Azucena Arreola preside «Caucus de Océanos México»

La diputada Azucena Arreola asumió la presidencia del Caucus de Océanos México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La diputada federal Azucena Arreola Trinidad, titular de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, asumió la presidencia del Caucus de Océanos México (COM), cuya instalación se realizó en el Senado de la República.

El Caucus de Océanos México se conformó como un espacio plural, multipartidista y voluntario, integrado por legisladores comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible de los océanos, mares y costas del país.

Su propósito consistió en fortalecer la cooperación entre el Poder Legislativo y los sectores público, privado, académico y social, con el fin de impulsar una agenda azul nacional que promueva el equilibrio ecológico y la sostenibilidad marina.

Una agenda azul integral

El COM estableció ejes estratégicos centrados en la conservación y restauración de ecosistemas marinos y costeros, acuacultura regenerativa, gobernanza inclusiva en la pesca y prevención de redes de pesca fantasma.

También se incluyeron temas como el presupuesto azul y el financiamiento sostenible, con el propósito de garantizar que las políticas públicas relacionadas con los mares contaran con recursos estables y visión de largo plazo.

La instalación del Caucus de Océanos México representó un paso institucional hacia la protección de los recursos marinos y el fortalecimiento de la gestión sostenible de las costas nacionales.

Representantes del sector legislativo

El evento contó con la participación de la senadora Ivideliza Reyes Hernández, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura; la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; y la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.

También asistió Jaime Cavelier, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), que funge como secretariado del Caucus, además de representantes de dependencias federales.

Por parte de la Semarnat, participó Margarita Caso Chávez, directora general de Conservación y Gestión de Mares y Costas; mientras que César Suárez Ortiz, de la Sader, intervino en representación del sector agropecuario. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acuacultura #AzucenaArreola #CámaraDeDiputados #Cdmx #Conapesca #conservaciónMarina #desarrolloSostenible #ICCF #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OcéanosMéxico #Pesca #políticasPúblicas #Sader #Semarnat #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

¡SADER Jalisco contiene gusano barrenador en ganado! Primer caso en Encarnación de Díaz detectado a tiempo 🐄🛡️ #GusanoBarrenadorGanadoJalisco #SADER #GBG #SanidadAnimal #Jalisco2025

https://5wredactor.com/primer-caso-gbg-en-jalisco-protocolos-activados/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

México y los Estados Unidos fortalecen cooperación agrícola

Delegaciones de ambos países impulsaron acuerdos agroalimentarios estratégicos.

Por Martín García | Reportero                                      

Representantes de los sectores agroalimentarios de México y Estados Unidos participaron en la mesa redonda “El futuro de la relación agrícola México–Estados Unidos”, organizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con el objetivo de consolidar los vínculos comerciales entre ambas naciones.

El encuentro se realizó en el marco de la Misión Comercial de Agronegocios del USDA, donde asistieron delegaciones de alto nivel integradas por 35 organismos y asociaciones de ambos países, con representación de distintos subsectores agroalimentarios.

Durante la reunión se analizaron los desafíos relacionados con la logística, la regulación sanitaria, los temas laborales y la necesidad de optimizar los mecanismos de intercambio y cooperación técnica.

Cooperación y comercio binacional

Entre los temas abordados figuraron la mejora de los procedimientos aduaneros, la posible reapertura de las exportaciones de ganado mexicano y las estrategias para fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA–SADER).

Los representantes coincidieron en que la colaboración técnica entre instituciones fortalecería la sanidad e inocuidad agroalimentaria de la región, así como la competitividad de los productos en el mercado internacional.

También se revisaron las políticas públicas en materia agroindustrial y la importancia de mantener un equilibrio entre la productividad y la sustentabilidad del sector.

El papel del T-MEC en el agro

Los asistentes subrayaron la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como instrumento esencial para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro binacionales.

El acuerdo fue considerado clave para ampliar las oportunidades comerciales, impulsar nuevas cadenas de valor y consolidar a América del Norte como una región agroalimentaria autosuficiente.

Asimismo, se reconoció que el fortalecimiento institucional y la inversión tecnológica permitirían una mayor trazabilidad y competitividad en los productos agropecuarios exportados.

Perspectivas de integración regional

El vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Humberto Jasso, señaló que durante tres décadas, ambos países construyeron un comercio agrícola sustentado en la confianza y el beneficio mutuo.

Explicó que el reto actual consistía en mejorar el marco del T-MEC para avanzar hacia cadenas de valor más integradas y competitivas, fortaleciendo la posición de Norteamérica como líder global en producción agroalimentaria.

Afirmó que el diálogo y la cooperación binacional continuarían guiando las estrategias conjuntas en temas de innovación, productividad y sustentabilidad. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agroindustria #Cdmx #comercioAgroalimentario #consejoNacionalAgropecuario #cooperaciónAgrícola #DepartamentoDeAgriculturaDeEstadosUnidos #EstadosUnidos #exportaciones #HumbertoJasso #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sader #Senasica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC #USDA

¡Avances contra el gusano barrenador! México y EEUU reafirman alianza para reabrir exportaciones de ganado y potenciar T-MEC 🐄🌽 #GusanoBarrenador #SADER #USDA #T MEC #AgriculturaBinacional

https://5wredactor.com/avances-contra-gusano-barrenador-mexico-y-eeuu-acuerdan-reapertura/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Avances contra gusano barrenador: México y EEUU acuerdan reapertura - 5W Redactor

Reunión México-EEUU contra gusano barrenador: avances para reabrir exportaciones Secretarios de Agri

5W Redactor
Apoyo maíz Michoacán: 950 pesos por tonelada 2025 - 5W Redactor

Apoyo maíz Michoacán: 950 pesos por tonelada en 2025 El apoyo maíz Michoacán llega con 950 pesos por

5W Redactor
México y EE. UU. acuerdan una estrategia innovadora para combatir la plaga que mantiene cerrada la frontera: usarán "plantas modulares" para producir 20 millones de moscas estériles/semana. ¡Aún sin fecha de reapertura! #SADER #GusanoBarrenador https://zurl.co/sBiWa
México y EE.UU. pactan medidas contra plaga pero sin fecha para reabrir frontera al ganado - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Gobierno y productores logran acuerdo sobre precio del maíz

Acuerdan apoyos económicos y coordinación entre estados y federación.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que a las dos de la madrugada del miércoles 29 de octubre se alcanzó un acuerdo con líderes de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, tras varias semanas de diálogo constante.

El entendimiento surgió de una coordinación sostenida con los gobernadores de las tres entidades, quienes participaron en la construcción de un consenso para atender las demandas del sector agrícola.

Según explicó Berdegué, la situación se originó por un incremento significativo en la oferta internacional de maíz, lo que generó presión sobre los precios y afectó directamente a los productores del Bajío mexicano.

Acuerdos centrales del encuentro

El titular de la Sader detalló que los acuerdos alcanzados quedaron establecidos en una minuta firmada por la mayoría de los representantes presentes, con respaldo de los gobiernos estatal y federal.

El primer punto del convenio fue la entrega de un apoyo conjunto de 950 pesos por tonelada de maíz, que beneficiará a los productores de la región del Bajío afectados por las variaciones del mercado global.

Este incentivo, precisó, se destinará a compensar la pérdida de ingresos ocasionada por la sobreoferta del grano a nivel internacional.

Participación estatal y federal

Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron aportar recursos complementarios para garantizar la aplicación equitativa del apoyo económico en todo el territorio agrícola involucrado.

Asimismo, la Sader implementó un esquema de supervisión para asegurar que los recursos sean distribuidos directamente a los productores sin intermediarios.

El secretario añadió que los estados mantendrán mesas técnicas permanentes con la federación para monitorear el impacto de la medida en la próxima temporada de cosecha.

Contexto internacional del maíz

De acuerdo con el funcionario, el aumento en la disponibilidad mundial de maíz respondió a una sobreproducción en países exportadores, lo que redujo los precios de referencia en los mercados internacionales.

Este fenómeno afectó principalmente a los pequeños y medianos productores nacionales, quienes enfrentaron dificultades para colocar sus cosechas a precios competitivos.

Por ello, el acuerdo alcanzado busca ofrecer un equilibrio que preserve la viabilidad económica del campo mexicano y la estabilidad alimentaria del país. –sn–

Bloqueo vehícular

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agricultura #apoyoAgrícola #CampoMexicano #Cdmx #conciertosMéxico #desarrolloRural #economíaRural #Guanajuato #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #JulioBerdegué #maíz #México #michoacán #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #preciosDelMaíz #productoresDelBajío #Sader #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidioFederal