Conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum de este jueves 20 de noviembre 2025

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, no ofrecerá su tradicional conferencia de prensa desde el Salón «Tesorería» de Palacio Nacional, en la ciudad de México, de este jueves 20 de noviembre de 2025, debido a que a las 10:00 horas presidirá el desfile militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Desde el inicio de su mandato como titular de la Presidencia de la República, Sheinbuam Pardo ha realizado 279 conferencias de prensa, según contabiliza SPIN-Taller de Comunicación Política. –sn

https://youtu.be/x3ii62Pr9mw

https://youtu.be/4svp3NikVkA

Versión estenográfica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiaSheinbuamPardo #conferencia #conferenciaPresidenta #informacion #informacionMexico #mananera #mananeraPresidenta #mexico #morena #narcogobierno #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #presidencia #presidenciaMexico #presidenta #sheibaumPardo #sheinbaumPardo #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Diarios mexicanos | Las portadas de los principales diarios | Jueves 20 de noviembre de 2025

SN Redacción                                   

Aquí te presentamos las portadas de los principales diarios del país, de este jueves 20 de noviembre de 2025.

¿Qué es lo que publican en sus portadas, mejor conocido como las 8 columnas? Sociedad Noticias las comparte. –sn–

Ver este documento en Scribd

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #cdmx #diariosMexicanos #informacion #informacionMexico #lasPortadasDeLosDiarios #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Jueves 20 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Militares montaron en el Zócalo el templete, pantallas y gradas para el desfile de la Revolución Mexicana. Ante la convocatoria para otra marcha de la Generación Z, la presidente Claudia Sheinbaum pidió respeto. Ayer, la Fuerza Aérea conmemoró con un espectáculo de drones los 80 años del regreso del Escuadrón 201 al concluir la Segunda Guerra Mundial.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, advirtieron que la resolución del pleno de la SCJN representa una «medida regresiva, porque la Corte decidió no declarar inconstitucional la reforma de 2020 a la Ley General de Víctimas, a pesar de que dicha norma eliminó la garantía legal de un presupuesto mínimo, exclusivo e irreductible para las medidas de ayuda, asistencia y reparación a víctimas.

Cinco personas murieron intoxicadas por el incendio del bar Lacoss, en la ciudad de Puebla, provocado por un grupo criminal. Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública estatal, informó que las líneas de investigación apuntan al cobro de piso o narcomenudeo.

Por otra parte, un juez federal desechó el amparo promovido por Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, señalado por la entonces PGR de ser presunto jefe máximo de Guerreros Unidos y de ordenar el ataque contra los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La Comisión de Disciplina del TDJ del PJF suspendió temporalmente a una jueza federal con sede en Toluca, debido a posibles irregularidades en un juicio de amparo relacionado con la extradición de un ciudadano rumano señalado como presunto líder de una banda dedicada al saqueo millonario mediante clonación de tarjetas en cajeros de la Riviera Maya. La suspensión se emitió como medida cautelar a petición del Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas, tras una queja presentada por el área jurídica del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social Federal.

Ganador Azteca SAPI, la empresa de casinos virtuales de Ricardo Salinas Pliego, presentó una demanda de amparo para impugnar el bloqueo de sus cuentas bancarias, ordenado la semana pasada por la UIF. El amparo, promovido el 13 de noviembre, no fue admitido inicialmente por la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, Luz María Flores, quien ayer dio cinco días a la empresa para aclarar algunos aspectos de su demanda. Debido a la reforma de octubre a la Ley de Amparo, los jueces ya no pueden conceder suspensiones provisionales contra bloqueos de cuentas ordenados por la UIF, y en el mejor de los casos, Ganador Azteca sólo podría conseguir acceso restringido para pagar salarios. La empresa, filial de TV Azteca que opera los sitios Bet365 y Betano, cuestiona en su amparo el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, declarado inconstitucional desde la década pasada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Una prueba que elaboró la FGR, tres semanas antes de pedir la orden de aprehensión, fue clave para que un juez federal finalmente decidiera que existen indicios de que Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen, fue el “segundo tirador” que ultimó a Luis Donaldo Colosio hace 31 años. Se trata de un peritaje en criminalística de campo, suscrito el pasado 17 de octubre, que concluye que Sánchez no aparece en ningún video cerca de Colosio porque quizá estuvo a 68 centímetros de la víctima, en postura semiflexionada, lo que impidió que fuera captado por cámaras desde un ángulo superior.

A un año de que un juez federal declarara en quiebra a Altos Hornos de México (AHMSA), el futuro de la histórica siderúrgica de Monclova, Coahuila, continúa incierto, ya que el proceso judicial sigue abierto y la venta de activos no se ha formalizado, dejando a la industria del acero en riesgo de crisis.

Un juez federal rechazó amparar al empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, por lo que continuará en prisión mientras se agotan los procesos penales pendientes. El quejoso argumentó que ya transcurrió, en exceso, el plazo constitucional de dos años para la imposición de prisión preventiva.

Christian Nodal acudió ayer al Centro de Justicia Penal Federal, junto al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, para comparecer por el presunto uso de documentación falsa. El cantante y sus padres, Silvia Cristina Nodal y Jesús González Terrazas, son acusados por Universal Music de falsificar documentos para adjudicarse derechos de canciones.

Una célula delictiva integrada por cuatro policías municipales que operaban en el sureste de Jalisco fue desarticulada tras investigaciones por narcotráfico, privación ilegal de la libertad y tráfico de armas. De acuerdo con información del gobierno federal, los agentes estaban adscritos a corporaciones de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, donde colaboraban con un grupo criminal que usaba su posición para encubrir actividades ilícitas.

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, reiteró su condena por los daños provocados al edificio del Máximo Tribunal durante la marcha de la Generación Z e hizo un llamado a la ciudadanía a conducirse por los canales institucionales. «Aprovecho para reiterar nuestra condena a estos actos de violencia y de afectaciones que se hicieron al edificio; hago un llamado a toda la ciudadanía y la juventud para conducirse en los términos institucionales», expresó.

El ministro reiteró que la Corte mantendrá su política de puertas abiertas para entablar diálogo, «así es que no tienen lugar, no tienen cabida, los actos de violencia». La marcha de la Generación Z dejó al edificio sede de la SCJN al menos 21 ventanas rotas y con fisuras desde el sótano hasta el balcón de Presidencia, afectaciones en la puerta principal y otras áreas, pero también ocasionó «graves daños» en uno de sus emblemáticos murales, el Inframundo o Tzompantli, del artista Rafael Cauduro, de acuerdo con un reporte interno que tuvo a la vista La Jornada. En el documento, que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz compartió a los ministros ayer en sesión privada, se informa que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Corte presentó una denuncia por «daño en propiedad ajena» y los delitos que resulten. Las afectaciones obligaron a cerrar nuevamente la entrada principal del edificio histórico, a dos meses y medio de su reapertura, y llevaron al ministro presidente a iniciar la sesión pública del pleno de ayer con una condena a la violencia.

Tras una discusión que dividió al Pleno, la SCJN rechazó ayer expulsar del sistema jurídico la norma que eliminó el fideicomiso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a partir de la reforma del 6 de noviembre de 2020, que extinguió 109 de estos instrumentos. El ministro Giovanni Figueroa Mejía propuso expulsar la fracción I del artículo 132 de la Ley General de Víctimas, ya que el año pasado, la extinta primera sala determinó por unanimidad que era inconstitucional, pues al desaparecer el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las víctimas también se perdió la obligación de destinar cada año al fideicomiso 0.014 por ciento del gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación. Respaldaron la propuesta, además del ponente, los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Hugo Aguilar Ortiz (Presidente) y Arístides García Guerrero, al coincidir en que la reforma fue una «medida regresiva injustificada» contra las víctimas…

Al menos seis directores de bancos que operan en México se han reunido con el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, para hablar sobre los casos que le preocupan a la banca —informó el director Ejecutivo de Bank of America México, Emilio Romano. El encuentro fue positivo, con la intención de poder recurrir al Poder Judicial para que apoyen los litigios de una manera ágil y sin intentar generar medidas oportunistas para ninguna de las partes, subrayó. En conferencia de prensa, para dar las perspectivas que tiene el banco para fin de año y el arranque del próximo, reconoció que el clima de seguridad jurídica es fundamental para la expansión de los negocios e inversiones.

Tras acotar que no habló a nombre de la ABM, donde es presidente, dijo que en BofA están asumiendo que el sistema judicial que tenemos actualmente en México «es lo que hay, esta es la reforma judicial que tenemos y no estamos viendo para atrás». «No estamos analizando si fue o no adecuada (la reforma al Poder Judicial). Lo que estamos haciendo es ver cómo podemos contribuir a que esta nueva etapa del Poder Judicial en México agregue seguridad jurídica en la impartición de justicia», señaló.

El pasado día 12 del mes en curso se celebró el Día Nacional del Libro. En la historia del pensamiento en el ámbito de Occidente, hay obras señeras, trascendentales, más allá del espacio territorial y las circunstancias. A guisa de mero enunciado trazo una línea desde la Antígona, de Sófocles, hasta la Teoría pura del Derecho, de Kelsen. La lista se vuelve nutrida a partir de mediados del siglo XIX, cuando se pone en entredicho tanto el saber tradicional como las instituciones de un sistema económico inspirado en el liberalismo. Sin duda, el libro fue uno de los medios de trasvase de la cultura occidental a las tierras americanas… Ya ha sido publicado el primer libro escrito por una presidente de la República, el de la autoría de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, titulado Diario de una transición histórica. Hay que leerlo con la conciencia de la carga simbólica que acarrea, de luchas, reflexiones y de decisión por el cambio social y político.

El costo de la canasta básica de alimentos se ha reducido 4.7 por ciento en lo que va del sexenio, lo que sumado a un aumento sostenido del salario mínimo ha ayudado a preservar el poder adquisitivo de las familias y a disminuir la pobreza, subrayó la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, durante la renovación del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).

El empleo en la industria manufacturera cayó 2.6% anual en septiembre, hilando dos años y medio a la baja, desde marzo de 2023, señala el Inegi. A detalle, 16 de las 21 actividades del sector registraron retrocesos, entre las que sobresale la fabricación de equipo de transporte, con una caída de 7.6%.

Meta ganó el caso antimonopolio que presentó la Comisión Federal de Comercio de EU (FTC), que buscaba dividir a la compañía. El juez James Boasberg resolvió que el regulador no demostró que Meta mantuviera poder monopólico mediante una estrategia de adquisiciones agresivas.

En un revés para Donald Trump y para el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, una coalición abrumadora de republicanos y demócratas aprobó en fast track, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, el proyecto de Ley de Transparencia de los Archivos Epstein. El texto será remitido este miércoles al presidente republicano para su promulgación. Trump, quien fue anfitrión en una cena de gala con el jerarca saudí Mohammed bin Salmán en la Casa Blanca, promulgará la legislación cuando llegue a la residencia presidencial, dijo la prensa citando a un alto funcionario de su administración.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Autoridades capitalinas firma acuerdo laboral ante cambio climático

Acuerdo tripartita protege derechos laborales y promueve productividad. Diálogo social tripartita


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Inés González Nicolas, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, firmó el ‘Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático’, y participó en el Diálogo Social Tripartita que reunió a sindicatos, empresas y gobierno federal, y el evento buscó establecer protocolos de acción ante fenómenos climáticos.

El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural El Rule, donde González Nicolas explicó que los efectos severos del cambio climático, como lluvias intensas, contingencias ambientales y temperaturas extremas, impactan en la vida laboral, y resaltó la necesidad de actuar de manera conjunta y corresponsable.

La Secretaria de Trabajo señaló que el acuerdo permitirá la articulación de un protocolo laboral frente a contingencias, y mencionó que se realizará mediante diálogo con empresarios y trabajadores, y subrayó que los compromisos favorecerán la productividad empresarial y la continuidad de actividades de los trabajadores.

Prevención y riesgos

Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, fungió como testigo de la firma y indicó que las acciones de prevención son necesarias ante el cambio climático, y destacó que proteger los derechos de los trabajadores constituye una prioridad institucional.

Urzúa Venegas enfatizó la relevancia del Atlas de Riesgo de la Ciudad de México, y precisó que este instrumento cuenta con cerca de 3 mil capas de información actualizada, y permite ubicar los lugares adecuados para construir empresas y garantizar movilidad segura de los trabajadores.

La funcionaria explicó que la planificación urbana y empresarial debe considerar riesgos y accesibilidad, y aseguró que la información geoespacial permitirá diseñar estrategias preventivas, y subrayó que la seguridad de los trabajadores es parte del cumplimiento normativo.

Compromiso empresarial

En representación del gremio empresarial, Helios Becerril Miranda, Director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, asistió al evento y celebró la iniciativa, y reiteró que la industria debe trabajar de manera coordinada con sindicatos y gobierno federal, y destacó que el objetivo es reducir emisiones y mejorar la calidad de vida laboral.

Becerril Miranda señaló que la colaboración tripartita promueve la sostenibilidad empresarial, y mencionó que las políticas de protección laboral ante el cambio climático contribuyen a la productividad, y aseguró que las empresas se comprometen a implementar estrategias preventivas.

El representante de AstraZeneca aseguró que la iniciativa fortalece la responsabilidad social empresarial, y indicó que la reducción de riesgos y la capacitación de trabajadores forman parte de la agenda, y subrayó que la industria privada apoyará el cumplimiento de las medidas preventivas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #atlasDeRiesgo #cambioClimatico #cdmx #derechosLaborales #empresasMexico #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #prevencionRiesgos #productividadLaboral #protocoloLaboral #seciedadNoticiasCom #seguridadLaboral #sindicatosMexico #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripartitaCdmx

Empleados de la Secretaría de Salud mexiquense protestan en Segob

Protesta laboral exige pagos y abastecimiento. Trabajadores de salud exigieron pagos atrasados y reclamaron insumos médicos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La movilización de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) del Estado de México se realizó frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), y los participantes reclamaron pagos pendientes que no fueron cubiertos por la autoridad estatal, mientras pidieron atención inmediata a la falta de material médico en diversas unidades. Los manifestantes avanzaron desde la Estela de Luz hacia la sede federal y señalaron que la situación afectó el desempeño de múltiples áreas operativas, lo que generó inconformidad entre el personal administrativo y clínico. Los contingentes se desplazaron por Paseo de la Reforma y reportaron que la convocatoria reunió a decenas de empleados que denunciaron retrasos acumulados.

En el acceso principal de la dependencia federal se concentró el grupo de trabajadores y los asistentes mostraron carteles en los que expusieron el incumplimiento de compromisos económicos asumidos por la autoridad estatal, mientras reiteraron que la escasez de insumos afectó servicios básicos. Los inconformes expresaron que el desabasto se extendió a medicamentos de uso cotidiano y relataron que diversas áreas operaron con materiales mínimos durante semanas, lo que provocó preocupación generalizada. Los participantes exigieron que la administración estatal atendiera con prontitud la problemática y asumiera responsabilidades pendientes derivadas de la transición institucional.

Los empleados señalaron que la movilización se originó por la falta de acuerdos previos y afirmaron que la situación se agravó tras meses de solicitudes sin respuesta clara, lo que impulsó la convocatoria de carácter estatal. Los representantes del sindicato explicaron que la protesta buscó visibilizar las afectaciones directas en su labor diaria y mencionaron que las condiciones laborales se deterioraron de manera constante desde la conversión estructural. Los asistentes comentaron que el conjunto de irregularidades incluyó omisiones administrativas y retrasos en prestaciones básicas.

Negociaciones tras la movilización

Fuentes del movimiento confirmaron que líderes sindicales sostuvieron conversaciones con funcionarios de Segob y precisaron que las reuniones se llevaron a cabo para revisar cada una de las reclamaciones expuestas durante la marcha. Los representantes expresaron que el análisis del pliego petitorio fue retomado después de permanecer sin avances durante meses, situación que generó molestia entre los trabajadores. La dirigencia sindical indicó que se solicitó una calendarización formal para atender cada punto.

Los dirigentes detallaron que el pliego petitorio vigente desde 2024 se vinculó a la conversión hacia Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS-Bienestar) y mencionaron que el proceso presentó inconsistencias que afectaron la estructura laboral. Los integrantes del sindicato reportaron que la transición institucional dejó sin resolver múltiples obligaciones salariales y recordaron que la homologación fue uno de los compromisos centrales incumplidos. La representación laboral afirmó que los retrasos generaron diferencias económicas que afectaron a cientos de trabajadores.

El sindicato explicó que la homologación de salarios fue solicitada desde el inicio del proceso y añadió que el tema se mantuvo sin resolución pese a diversos requerimientos realizados en meses recientes. Los participantes expusieron que las brechas salariales se ampliaron con el paso del tiempo y reiteraron que la falta de claridad administrativa provocó desaliento entre el personal adscrito. Los dirigentes señalaron que el retraso también incidió en la regularización de contratos. –sn–

Medicos en manifestacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #desabastoInsumosMedicos #imssBienestar2 #informacion #informacionMexico #mexico #morena #movilizacionLaboral #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pagosAtrasadosSalud #protestaSaludEdomex #seciedadNoticiasCom #segob #sindicatosMexico #sn #sntsa #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #trabajadoresSaludEdomex

Rigoberta Menchú impulsa visión educativa incluyente

Rigoberta Menchú expuso su postura y convocó a responsabilidad educativa.


Por Mauro López | Corresponsal                                                

La activista y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, afirmó que las mujeres indígenas debían ser reconocidas como protagonistas y no como víctimas durante la Primera Convención “Por los Derechos de las Mujeres de la Nueva Era en la Educación”. La dirigente sostuvo que la discusión requería voluntad institucional. También señaló que las transformaciones educativas necesitaban atención prioritaria.

Menchú explicó que la propuesta de Nueva Era planteó una revisión profunda de los procesos formativos. Indicó que los proyectos educativos debían basarse en memoria histórica. Añadió que los actores académicos podían incorporar herramientas que fortalecieran la participación social.

La convención retomó elementos del Lekil Kuxlejal, traducido como Buen Vivir, para orientar el diseño pedagógico. La Secretaría de Educación del estado informó que la iniciativa se construyó bajo el deber ético de reconocer los derechos de las mujeres. También precisó que el encuentro reunió a especialistas comunitarios y autoridades educativas.

Nueva Era educativa

Las autoridades señalaron que la agenda incluyó análisis de metodologías interculturales. Explicaron que cada bloque temático evaluó el papel de la mujer indígena en los espacios de formación. Añadieron que las conclusiones preliminares quedarían integradas en un documento técnico.

El equipo organizador detalló que la convención reunió a representantes de instituciones estatales. Informó que la asistencia superó las expectativas iniciales. También precisó que el programa contempló mesas de trabajo orientadas a construir rutas de acción.

Menchú expuso que la integración de la Nueva Era buscó una articulación entre pasado y presente. Señaló que la reflexión histórica permitió entender desafíos contemporáneos. Añadió que ese enfoque aspiró a dejar una base conceptual para futuras generaciones.

Derechos y participación

La Secretaría de Educación indicó que reforzó sus compromisos en materia de igualdad educativa. Explicó que los derechos de las mujeres constituían un eje indispensable para las políticas de formación. También afirmó que se mantendrían mecanismos permanentes de evaluación.

Los participantes expresaron que la convención abrió un espacio para revisar prácticas institucionales. Señalaron que la revisión incluyó procesos administrativos vinculados con la atención comunitaria. Añadieron que la interacción con liderazgos indígenas permitió incorporar elementos culturales específicos.

Rigoberta Menchú Tum sostuvo que el reconocimiento de las mujeres indígenas requería ajustes estructurales. Explicó que esos cambios debían garantizar acceso educativo sin discriminación. También afirmó que las instituciones pudieron consolidar acciones coordinadas para sostener esos objetivos. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #buenVivir #cdmx #chiapasEducacion #derechosDeLasMujeresIndigenas #educacionIntercultural #igualdadEducativa #informacion #informacionMexico #lekilKuxlejal #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #nuevaEraEducativa #politicasEducativasMexico #rigobertaMenchu #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #transformacionEducativa

Amazonas encara final con enfoque absoluto

Amazonas avanzó a la final y sostuvo exigencia extrema.


Por Eric Gómez | Reportero                                      

Amazonas de Tigres de la UANL llegó a la final del Apertura 2025 con una preparación sostenida y una visión competitiva definida por su cuerpo técnico, y el entrenador Pedro Martínez afirmó que la disciplina interna impulsó esa trayectoria. El técnico señaló que cada integrante del plantel asumió responsabilidades con rigor. También expuso que la estructura del club permitió mantener un rendimiento constante.

El Día de Medios de la final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil registró amplia asistencia y reunió a reporteros interesados en el planteamiento previo al primer partido. El entrenador Pedro Martínez explicó que la expectativa creció por el duelo entre Águilas del América y Amazonas. La organización confirmó que el encuentro inicial se realizaría en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.

En un mensaje dirigido a la afición, Pedro Martínez expresó que el equipo sostenía un compromiso absoluto con sus colores. El entrenador afirmó que las jugadoras asumían tareas diarias con severidad profesional. También indicó que cada sesión de trabajo se realizaba sin reservar esfuerzos.

Preparación y exigencia

El técnico añadió que esa actitud permitió consolidar un modelo de excelencia interna. Explicó que Amazonas operaba bajo parámetros estrictos que buscaban presencia constante en finales. Señaló que la plantilla manifestó orgullo por disputar nuevamente un título.

El entrenador informó que el equipo planeó una coordinación total con la afición para el duelo de vuelta en el Estadio Universitario. Añadió que Amazonas pretendía sostener una transmisión de energía colectiva en cada acción de juego. Indicó que ese acompañamiento fortalecería el impulso hacia el campeonato.

Amazonas de Tigres de la UANL confirmó que visitó a Águilas del América para el encuentro de ida. El club informó que cerraría la serie como local el domingo en Monterrey. La directiva apuntó que ambos compromisos se planearon con ajustes tácticos específicos. –sn–

Pedro Martínez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #amazonas #americaFemenil #apertura2025 #cdmx #estadioDeLaCiudadDeLosDeportes #estadioUniversitario #futbolFemenilMexico #futbolNacional #finalFemenil #informacion #informacionMexico #ligaMxFemenil #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pedroMartinez #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tigresFemenil

Pedro Haces Barba visita planta automotriz en Guanajuato

Reunión laboral y análisis automotriz marcaron el encuentro. El contenido reflejó una interacción laboral en espacios de producción.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal Pedro Haces visitó la planta Mazda en Salamanca para revisar condiciones del sector automotriz, y recorrió áreas operativas acompañado de trabajadores. El legislador informó que la visita respondió a una invitación técnica. La empresa mostró distintos procesos de fabricación durante el recorrido.

https://twitter.com/PedrohacesO/status/1991328858906456501?s=20

El diputado publicó un video en sus redes sociales en el que se observó su trayecto por instalaciones industriales. Las imágenes mostraron saludos con empleados de la planta. El contenido reflejó una interacción laboral en espacios de producción.

En el mensaje, el legislador señaló que lo acompañaron diputados y secretarios estatales de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem). También acudió el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona. La delegación participó en reuniones de carácter técnico.

Encuentro con directivos

El legislador afirmó que altos ejecutivos de la empresa sostuvieron una reunión con la comitiva. La conversación incluyó puntos sobre retos actuales de la industria. Las autoridades estatales presenciaron los intercambios institucionales.

Pedro Haces indicó que se abordaron oportunidades emergentes del sector. Los asistentes revisaron información sobre perspectivas productivas. Los funcionarios estatales tomaron nota de los planteamientos empresariales.

Los participantes reiteraron que el sector automotriz mantuvo relevancia económica en la región. La delegación mencionó que Guanajuato registró actividad constante en manufactura vehicular. La planta expuso datos sobre su operación anual. –sn–

Pedro Haces Barba

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #catem #cdmx #diputadosFederales #empleoIndustrial #industriaAutomotrizMexico #informacion #informacionMexico #manufacturaVehiculos #mazdaSalamanca #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pedroHaces #plantaMazdaGuanajuato #seciedadNoticiasCom #sectorAutomotriz #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #trabajadoresAutomotrices

Senado aprueba Ley General contra la extorsión

Senado avaló nueva ley y legisladores alertaron impacto nacional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El pleno del Senado aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la cual homologó el tipo penal en el país, y aumentó hasta 42 años las penas aplicables. La votación registró 110 sufragios a favor en la sesión ordinaria. El dictamen incorporó ajustes técnicos que ampliaron su alcance operativo.

Debido a modificaciones introducidas por los senadores, la minuta regresará a la Cámara de Diputados, cuyo presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, señaló que se “allanarán” a los cambios. La decisión legislativa mantuvo el trámite ordinario de revisión. La colegisladora confirmó que la aprobará tal como quedó modificada.

En el debate, legisladores de distintos partidos reconocieron la gravedad del delito en el territorio nacional, y expusieron su efecto directo en la economía. Algunos senadores revelaron que también fueron víctimas de extorsionadores. Las intervenciones marcaron coincidencias sobre la necesidad de fortalecer capacidades institucionales.

Recursos y exigencias

Los grupos parlamentarios del PAN, MC y PRI votaron a favor, aunque solicitaron recursos para implementar la Ley. Las bancadas advirtieron que sin presupuesto no se lograrían los objetivos planteados. Los posicionamientos incluyeron llamados a revisar las capacidades estatales.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía, señaló que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la extorsión fue el segundo delito más cometido en el país. La legisladora subrayó que la cifra negra alcanzó 97%. Sus declaraciones retomaron comparaciones con el robo en vía pública y transporte.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que el incremento de casos respondió a una debilidad institucional. La legisladora indicó que se requerían presupuesto, fortalecimiento policial y capacidad ministerial. También mencionó que los gobernadores necesitaban voluntad política para atender el problema.

Cambios aprobados

Entre los ajustes aprobados destacó la prohibición de beneficios de libertad anticipada para personas sentenciadas por extorsión. El dictamen indicó que tampoco procedería la conmutación o sustitución de pena ni preliberaciones previstas en la Ley Nacional de Ejecución Penal. Las restricciones fueron incluidas para delimitar claramente el régimen sancionador.

El documento estableció que quien introdujera o intentara introducir dispositivos electrónicos a centros de readaptación social enfrentaría penas de seis a 12 años de prisión. La disposición abarcó tecnología análoga, telefonía, radiofrecuencia, internet o mecanismos satelitales. La previsión buscó cerrar vías de comunicación ilícitas desde cárceles.

El Pleno discutirá el dictamen este miércoles, conforme a lo previsto en la agenda legislativa. Las comisiones involucradas informaron que se cumplió el proceso de deliberación. La Junta de Coordinación Política confirmó que mantendrá el trámite sin modificaciones adicionales. –sn–

Pleno del Senado | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #camaraDeDiputados #cdmx #congreso2 #extorsion #informacion #informacionMexico #legislacion #leyGeneralDeExtorsion #leyesMexico #mexico #mexicoSeguridad #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #reformaPenal #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #senado #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Alerta EU ante convocatoria a marcha de la «Generación Z»

Alerta estadounidense y marcha prevista generan advertencias. Estados Unidos emite alerta por marcha en Cdmx.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) informó que emitió una advertencia de seguridad para sus ciudadanos y precisó que la medida respondió a la previsión de protestas en Cdmx el 20 de noviembre. La dependencia señaló que la actividad pública prevista coincidió con una fecha conmemorativa de alta afluencia. También indicó que la marcha podría generar afectaciones en zonas históricas del centro.

A través de su cuenta oficial @TravelGov, el DOS indicó que se planeó una protesta masiva que partiría del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo a las 11:00 horas. La dependencia recordó que los grupos convocantes participaron en una marcha el 15 de noviembre que terminó en hechos violentos. También reiteró que la advertencia buscó prevenir riesgos para quienes transitaran por el corredor Reforma-Centro.

https://twitter.com/LauraBruges/status/1991323138173403502?s=20

El DOS detalló que la protesta coincidió con el Desfile Militar Conmemorativo de la Revolución Mexicana, cuya ruta inició en el Zócalo y concluyó en el Monumento a la Revolución. La dependencia explicó que la coincidencia de eventos elevó la posibilidad de interrupciones en la vialidad. Asimismo, subrayó la necesidad de mantenerse atento a la presencia de concentraciones masivas.

Advertencia oficial

En su comunicado, el DOS señaló que las manifestaciones se consideraron impredecibles y pidió evitar zonas donde hubiera protestas activas. La autoridad estadounidense apuntó que las grandes concentraciones podrían desarrollarse de forma súbita. También reiteró que la prohibición de acercarse a áreas con tensión buscó proteger a ciudadanos extranjeros.

La alerta se emitió tras la protesta del 15 de noviembre convocada por jóvenes de la Generación Z en la capital. Esa marcha registró enfrentamientos entre manifestantes y policías de Cdmx, según informó el secretario de seguridad capitalino Pablo Vázquez. La autoridad local reportó 60 policías lesionados, 20 civiles atendidos y 18 jóvenes detenidos.

El DOS recordó que informa periódicamente sobre riesgos relacionados con seguridad pública y fenómenos naturales en otros países. La dependencia explicó que su sistema de alertas internacionales se actualizó conforme a reportes locales. También sostuvo que sus ciudadanos debían consultar avisos oficiales antes de realizar desplazamientos.

Contexto previo

El DOS aclaró que esta advertencia no implicó restricciones de viaje hacia México. La autoridad señaló que su objetivo se limitó a prevenir riesgos potenciales derivados de concentraciones masivas. También puntualizó que cualquier variación en el nivel de alerta sería comunicada de forma inmediata.

La dependencia estadounidense informó que mantuvo cooperación con instancias mexicanas para monitorear el desarrollo de actividades públicas. Esta coordinación incluyó intercambio técnico sobre rutas, horarios y número estimado de participantes. Asimismo, permitió evaluar escenarios de movilidad en avenidas estratégicas.

El aviso también integró información sobre cierres viales que se presentaron durante el desfile conmemorativo. Las autoridades previeron bloqueos en accesos cercanos al Centro Histórico. También informaron que los cortes podrían prolongarse según la afluencia de personas en el Zócalo. –sn–

Manifestación en el Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #advertenciaInternacional #alertaDos #alertaEuAnteConvocatoriaAMarchaDeLaGeneracionZ #avisoDeViaje #cdmx #departamentoDeEstado #estadosUnidos #informacion #informacionMexico #manifestacionesMexico #marchaCdmx #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #protesta20Noviembre #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #travelgov

×

La COP30 mira en Brasil a los más vulnerables

El retorno de Lula eleva la expectativa diplomática entre bloques negociadores aún trabados por la propuesta para avanzar hacia la eliminación gradual de los combustibles fósiles.


SN Redacción | Prensa Latina                                                       

Belém, Brasil.- Líderes impulsan hoy en la COP30 una agenda para transformar sistemas alimentarios, restaurar tierras y fortalecer la igualdad de género, en un día marcado por el regreso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) dedica este miércoles a un enfoque integrado que cruza comunidades afrodescendientes, pesca, turismo y seguridad alimentaria, con el propósito de mostrar cómo los países buscan proteger a quienes viven en primera línea de la crisis climática.

Desde temprano, mujeres de distintas regiones comparten testimonios que conectan sus territorios con soluciones que ya están moldeando respuestas a la emergencia climática.

Brasil acompaña esas voces con la presentación de avances del Protocolo Nacional para Mujeres y Niñas en Emergencias Climáticas, considerado una pieza clave para consolidar una gobernanza más equitativa y con enfoque de género.

Un primer gran hito del día surge en el Segmento Ministerial de Alto Nivel sobre Agricultura, en el que la degradación de tierras será presentada como uno de los desafíos más urgentes del planeta.

En ese espacio se lanza la Iniciativa RAIZ, legado de la COP30 orientado a restaurar suelos agrícolas degradados e integrar prácticas sostenibles en los sistemas alimentarios globales.

Más del 30 por ciento de las tierras agrícolas del mundo muestran ya signos de degradación, un dato que la conferencia utiliza para presionar por más financiamiento y cooperación internacional.

Los anuncios continuaron con nuevas alianzas. La Coalición para el Clima y el Aire Limpio presenta su Iniciativa Estratégica en Agricultura 2026–2028, que incorpora un renovado llamado a la acción sobre fertilizantes.

El enfoque de género regresa al centro de la agenda con el espacio «Integrando Mujeres en la Lucha Contra la Crisis Climática», en el que Brasil detalla los elementos centrales de su protocolo para impulsar la participación femenina en emergencias y desastres climáticos.

La jornada culminará con el Evento de Alto Nivel de la Acción Climática Global, una sesión que aspira a exhibir resultados tangibles, reforzar la cooperación y convocar esfuerzos colectivos para que el foro deje impactos medibles en las comunidades del mundo real.

Muchos delegados coinciden en que el liderazgo político de Lula podría ser decisivo para determinar si la COP30 concluye con un acuerdo robusto o si las brechas persisten, pese a los llamados a construir un futuro más resiliente e inclusivo. –sn–

COP30

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #informacion #informacionMexico #laCop30MiraEnBrasilALosMasVulnerables #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom