Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Jueves 20 de noviembre de 2025
SN Redacción
Militares montaron en el Zócalo el templete, pantallas y gradas para el desfile de la Revolución Mexicana. Ante la convocatoria para otra marcha de la Generación Z, la presidente Claudia Sheinbaum pidió respeto. Ayer, la Fuerza Aérea conmemoró con un espectáculo de drones los 80 años del regreso del Escuadrón 201 al concluir la Segunda Guerra Mundial.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, advirtieron que la resolución del pleno de la SCJN representa una «medida regresiva, porque la Corte decidió no declarar inconstitucional la reforma de 2020 a la Ley General de Víctimas, a pesar de que dicha norma eliminó la garantía legal de un presupuesto mínimo, exclusivo e irreductible para las medidas de ayuda, asistencia y reparación a víctimas.
Cinco personas murieron intoxicadas por el incendio del bar Lacoss, en la ciudad de Puebla, provocado por un grupo criminal. Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública estatal, informó que las líneas de investigación apuntan al cobro de piso o narcomenudeo.
Por otra parte, un juez federal desechó el amparo promovido por Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, señalado por la entonces PGR de ser presunto jefe máximo de Guerreros Unidos y de ordenar el ataque contra los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La Comisión de Disciplina del TDJ del PJF suspendió temporalmente a una jueza federal con sede en Toluca, debido a posibles irregularidades en un juicio de amparo relacionado con la extradición de un ciudadano rumano señalado como presunto líder de una banda dedicada al saqueo millonario mediante clonación de tarjetas en cajeros de la Riviera Maya. La suspensión se emitió como medida cautelar a petición del Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas, tras una queja presentada por el área jurídica del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social Federal.
Ganador Azteca SAPI, la empresa de casinos virtuales de Ricardo Salinas Pliego, presentó una demanda de amparo para impugnar el bloqueo de sus cuentas bancarias, ordenado la semana pasada por la UIF. El amparo, promovido el 13 de noviembre, no fue admitido inicialmente por la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, Luz María Flores, quien ayer dio cinco días a la empresa para aclarar algunos aspectos de su demanda. Debido a la reforma de octubre a la Ley de Amparo, los jueces ya no pueden conceder suspensiones provisionales contra bloqueos de cuentas ordenados por la UIF, y en el mejor de los casos, Ganador Azteca sólo podría conseguir acceso restringido para pagar salarios. La empresa, filial de TV Azteca que opera los sitios Bet365 y Betano, cuestiona en su amparo el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, declarado inconstitucional desde la década pasada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Una prueba que elaboró la FGR, tres semanas antes de pedir la orden de aprehensión, fue clave para que un juez federal finalmente decidiera que existen indicios de que Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen, fue el “segundo tirador” que ultimó a Luis Donaldo Colosio hace 31 años. Se trata de un peritaje en criminalística de campo, suscrito el pasado 17 de octubre, que concluye que Sánchez no aparece en ningún video cerca de Colosio porque quizá estuvo a 68 centímetros de la víctima, en postura semiflexionada, lo que impidió que fuera captado por cámaras desde un ángulo superior.
A un año de que un juez federal declarara en quiebra a Altos Hornos de México (AHMSA), el futuro de la histórica siderúrgica de Monclova, Coahuila, continúa incierto, ya que el proceso judicial sigue abierto y la venta de activos no se ha formalizado, dejando a la industria del acero en riesgo de crisis.
Un juez federal rechazó amparar al empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, por lo que continuará en prisión mientras se agotan los procesos penales pendientes. El quejoso argumentó que ya transcurrió, en exceso, el plazo constitucional de dos años para la imposición de prisión preventiva.
Christian Nodal acudió ayer al Centro de Justicia Penal Federal, junto al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, para comparecer por el presunto uso de documentación falsa. El cantante y sus padres, Silvia Cristina Nodal y Jesús González Terrazas, son acusados por Universal Music de falsificar documentos para adjudicarse derechos de canciones.
Una célula delictiva integrada por cuatro policías municipales que operaban en el sureste de Jalisco fue desarticulada tras investigaciones por narcotráfico, privación ilegal de la libertad y tráfico de armas. De acuerdo con información del gobierno federal, los agentes estaban adscritos a corporaciones de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, donde colaboraban con un grupo criminal que usaba su posición para encubrir actividades ilícitas.
El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, reiteró su condena por los daños provocados al edificio del Máximo Tribunal durante la marcha de la Generación Z e hizo un llamado a la ciudadanía a conducirse por los canales institucionales. «Aprovecho para reiterar nuestra condena a estos actos de violencia y de afectaciones que se hicieron al edificio; hago un llamado a toda la ciudadanía y la juventud para conducirse en los términos institucionales», expresó.
El ministro reiteró que la Corte mantendrá su política de puertas abiertas para entablar diálogo, «así es que no tienen lugar, no tienen cabida, los actos de violencia». La marcha de la Generación Z dejó al edificio sede de la SCJN al menos 21 ventanas rotas y con fisuras desde el sótano hasta el balcón de Presidencia, afectaciones en la puerta principal y otras áreas, pero también ocasionó «graves daños» en uno de sus emblemáticos murales, el Inframundo o Tzompantli, del artista Rafael Cauduro, de acuerdo con un reporte interno que tuvo a la vista La Jornada. En el documento, que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz compartió a los ministros ayer en sesión privada, se informa que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Corte presentó una denuncia por «daño en propiedad ajena» y los delitos que resulten. Las afectaciones obligaron a cerrar nuevamente la entrada principal del edificio histórico, a dos meses y medio de su reapertura, y llevaron al ministro presidente a iniciar la sesión pública del pleno de ayer con una condena a la violencia.
Tras una discusión que dividió al Pleno, la SCJN rechazó ayer expulsar del sistema jurídico la norma que eliminó el fideicomiso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a partir de la reforma del 6 de noviembre de 2020, que extinguió 109 de estos instrumentos. El ministro Giovanni Figueroa Mejía propuso expulsar la fracción I del artículo 132 de la Ley General de Víctimas, ya que el año pasado, la extinta primera sala determinó por unanimidad que era inconstitucional, pues al desaparecer el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las víctimas también se perdió la obligación de destinar cada año al fideicomiso 0.014 por ciento del gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación. Respaldaron la propuesta, además del ponente, los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Hugo Aguilar Ortiz (Presidente) y Arístides García Guerrero, al coincidir en que la reforma fue una «medida regresiva injustificada» contra las víctimas…
Al menos seis directores de bancos que operan en México se han reunido con el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, para hablar sobre los casos que le preocupan a la banca —informó el director Ejecutivo de Bank of America México, Emilio Romano. El encuentro fue positivo, con la intención de poder recurrir al Poder Judicial para que apoyen los litigios de una manera ágil y sin intentar generar medidas oportunistas para ninguna de las partes, subrayó. En conferencia de prensa, para dar las perspectivas que tiene el banco para fin de año y el arranque del próximo, reconoció que el clima de seguridad jurídica es fundamental para la expansión de los negocios e inversiones.
Tras acotar que no habló a nombre de la ABM, donde es presidente, dijo que en BofA están asumiendo que el sistema judicial que tenemos actualmente en México «es lo que hay, esta es la reforma judicial que tenemos y no estamos viendo para atrás». «No estamos analizando si fue o no adecuada (la reforma al Poder Judicial). Lo que estamos haciendo es ver cómo podemos contribuir a que esta nueva etapa del Poder Judicial en México agregue seguridad jurídica en la impartición de justicia», señaló.
El pasado día 12 del mes en curso se celebró el Día Nacional del Libro. En la historia del pensamiento en el ámbito de Occidente, hay obras señeras, trascendentales, más allá del espacio territorial y las circunstancias. A guisa de mero enunciado trazo una línea desde la Antígona, de Sófocles, hasta la Teoría pura del Derecho, de Kelsen. La lista se vuelve nutrida a partir de mediados del siglo XIX, cuando se pone en entredicho tanto el saber tradicional como las instituciones de un sistema económico inspirado en el liberalismo. Sin duda, el libro fue uno de los medios de trasvase de la cultura occidental a las tierras americanas… Ya ha sido publicado el primer libro escrito por una presidente de la República, el de la autoría de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, titulado Diario de una transición histórica. Hay que leerlo con la conciencia de la carga simbólica que acarrea, de luchas, reflexiones y de decisión por el cambio social y político.
El costo de la canasta básica de alimentos se ha reducido 4.7 por ciento en lo que va del sexenio, lo que sumado a un aumento sostenido del salario mínimo ha ayudado a preservar el poder adquisitivo de las familias y a disminuir la pobreza, subrayó la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, durante la renovación del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).
El empleo en la industria manufacturera cayó 2.6% anual en septiembre, hilando dos años y medio a la baja, desde marzo de 2023, señala el Inegi. A detalle, 16 de las 21 actividades del sector registraron retrocesos, entre las que sobresale la fabricación de equipo de transporte, con una caída de 7.6%.
Meta ganó el caso antimonopolio que presentó la Comisión Federal de Comercio de EU (FTC), que buscaba dividir a la compañía. El juez James Boasberg resolvió que el regulador no demostró que Meta mantuviera poder monopólico mediante una estrategia de adquisiciones agresivas.
En un revés para Donald Trump y para el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, una coalición abrumadora de republicanos y demócratas aprobó en fast track, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, el proyecto de Ley de Transparencia de los Archivos Epstein. El texto será remitido este miércoles al presidente republicano para su promulgación. Trump, quien fue anfitrión en una cena de gala con el jerarca saudí Mohammed bin Salmán en la Casa Blanca, promulgará la legislación cuando llegue a la residencia presidencial, dijo la prensa citando a un alto funcionario de su administración.
Kilómetro Cero | @SociedadN_
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom