“El Mayo” Zambada se declara culpable ante una corte de Estados Unidos 

La fiscal general Pam Bondi declaró en una rueda de prensa que el capo mexicano: “nunca va a caminar libre de nuevo”

Rolling Stone en Español

¡Análisis de un líder criminal! 🗣️ La nota revela cómo "El Mayo" Zambada logró dirigir un cártel que impactó a Estados Unidos desde México. Entérate de la biografía de uno de los capos más importantes. #ElMayoZambada #CártelDeSinaloa #Justicia #México

Lee la nota: https://zurl.co/CipbT

«El Mayo» Zambada, cerebro del Cartel de Sinaloa que sacudió EEUU desde la sierra mexicana - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Noticia de última hora! ⚖️ "El Mayo" Zambada acepta los cargos de narcotráfico en una corte estadounidense. Entérate de las implicaciones de su declaración de culpabilidad. #ElMayo #CártelDeSinaloa #Justicia #Noticias

Lee la nota: https://zurl.co/g4k63

"El Mayo" Zambada se declara culpable de narcotráfico en tribunal de EE.UU. - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Fiscal de los EU asegura fin del reinado de “El Mayo”; morirá en la cárcel

La fiscal estadounidense subrayó la condena contra Zambada y el fin del Cártel de Sinaloa. Declaración oficial de Estados Unidos.


Por Martín García | Reportero                                      

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que Ismael “El Mayo” Zambada enfrentó finalmente la justicia. El líder cofundador del Cártel de Sinaloa se declaró culpable el lunes 25 de agosto. La funcionaria confirmó que pasará el resto de su vida en prisión federal.

En su declaración, Bondi aseguró que el capo mexicano reconoció haber sobornado a políticos durante décadas. Explicó que las operaciones ilegales del cártel se mantuvieron gracias a la corrupción de autoridades. Señaló que este esquema permitió a la organización criminal actuar con impunidad prolongada.

La fiscal detalló que Zambada encabezó un reinado de terror basado en la violencia sistemática. Indicó que el uso de armamento militar y la formación de sicarios consolidaron el poder del grupo. Precisó que estos elementos fueron esenciales para eliminar rivales y sostener la disciplina interna.

Bondi manifestó que el Cártel de Sinaloa se convirtió en una de las redes más prolíficas del narcotráfico. Expuso que bajo el mando de El Mayo, la organización expandió operaciones de cocaína hacia heroína y fentanilo. Subrayó que el tráfico incluyó precursores químicos adquiridos en el extranjero.

Expansión del cártel

Las investigaciones federales demostraron que las rutas del Cártel de Sinaloa se fortalecieron a nivel global. Autoridades señalaron que las drogas ingresaron a comunidades de Estados Unidos con consecuencias devastadoras. El incremento en muertes por sobredosis de fentanilo fue vinculado directamente con la organización.

La fiscal estadounidense recordó que Zambada formó una alianza criminal con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este vínculo permitió al cártel afianzar su control territorial en México y extenderlo hacia otros continentes. Destacó que juntos lograron constituir una de las estructuras ilícitas más poderosas del mundo.

Bondi declaró que la riqueza de El Mayo se originó en el tráfico masivo de drogas ilegales. Precisó que los recursos fueron canalizados hacia sobornos a funcionarios públicos. Estos pagos garantizaron protección en México y facilitación de operaciones a escala internacional.

El Departamento de Justicia informó que Zambada enfrentó múltiples acusaciones en tribunales federales. Indicó que se le vinculó con conspiración, narcotráfico y lavado de dinero. Finalmente, en 2023, se produjo la declaración de culpabilidad que cerró un largo ciclo de evasión.

Corrupción y poder político

Bondi resaltó que los sobornos otorgados por El Mayo mantuvieron en operación al cártel durante más de cinco décadas. Recordó que esta práctica le permitió mover cargamentos sin obstáculos en territorios controlados. También garantizó la neutralización de investigaciones internas y la complicidad de altos funcionarios.

La fiscal estadounidense afirmó que el caso de Zambada demostró la profunda influencia del narcotráfico en la política. Explicó que los testimonios revelaron nombres de autoridades que facilitaron las operaciones del grupo criminal. Sin embargo, advirtió que muchos expedientes continúan bajo reserva judicial.

El Departamento de Justicia presentó pruebas que acreditaron transferencias millonarias destinadas a sobornos. Estos pagos se aplicaron a agentes de seguridad, autoridades municipales y representantes políticos. Dichos recursos fortalecieron el blindaje institucional que permitió la expansión del Cártel de Sinaloa.

El juicio incluyó evidencia sobre el trasiego de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos. Se documentó que los cargamentos eran transportados por aire, mar y tierra. La red logística fue considerada una de las más sofisticadas en la historia del narcotráfico.

Captura y condena final

Pam Bondi enfatizó que, pese a décadas de evasión, la justicia alcanzó a El Mayo Zambada. Confirmó que su encarcelamiento representó el final de un periodo criminal extendido. Añadió que la sentencia buscó enviar un mensaje contundente a organizaciones delictivas.

El gobierno federal de Estados Unidos detalló que el proceso contra Zambada se desarrolló bajo estricta seguridad. Informó que las audiencias contaron con protocolos especiales para evitar filtraciones y amenazas. También aclaró que la custodia del capo se mantuvo en instalaciones de máxima seguridad.

Bondi calificó la condena como un triunfo institucional frente al crimen organizado internacional. Subrayó que la administración del presidente Donald Trump priorizó este caso como emblema de combate. Recordó que el expediente fue consolidado con colaboración de agencias de inteligencia.

El gobierno estadounidense reiteró que la lucha contra el narcotráfico continuará de manera permanente. Destacó que la sentencia contra El Mayo representó una advertencia para otros líderes criminales. Indicó que la persecución legal se mantiene activa en diversos tribunales federales.

Impacto en México y EE. UU.

En México, las autoridades informaron sobre el seguimiento de procesos vinculados al Cártel de Sinaloa. Reportaron que las redes criminales del grupo continúan sujetas a investigación en varios estados. Señalaron que se mantienen operativos conjuntos con agencias estadounidenses.

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia afirmó que la condena de El Mayo cerró un capítulo histórico. Consideró que la organización sufrió un golpe estratégico tras la admisión de culpabilidad de su líder. Precisó que esta resolución debilitó la capacidad operativa del cártel en la frontera.

La fiscal general reiteró que Zambada pasará el resto de sus días en una prisión federal. Añadió que no existirá posibilidad de beneficio procesal o reducción de condena. Confirmó que la reclusión será bajo condiciones de aislamiento permanente.

Con la resolución judicial, la trayectoria criminal de Ismael “El Mayo” Zambada concluyó oficialmente. El Cártel de Sinaloa perdió a uno de sus fundadores históricos. La justicia estadounidense cerró un proceso judicial que se prolongó durante más de cinco décadas. –sn–

Pam Bondi | X: @cspan

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CártelDeSinaloa #Cdmx #condenaElMayo #CrimenOrganizado #DepartamentoDeJusticia #elChapo #elMayoZambada #EstadosUnidosNarcotráfico #FiscalDeLosEUAseguraFinDelReinadoDeElMayoMoriráEnLaCárcel #Información #InformaciónMéxico #IsmaelZambada #JoaquínGuzmán #México #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PamBondi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

¡Perfil criminal! ✍️ Conoce la historia de "El Mayo" Zambada, el cerebro detrás del Cártel de Sinaloa que operó desde la sierra mexicana y sacudió a EE.UU. en la nota completa. #ElMayoZambada #CártelDeSinaloa #Narcotráfico #CrimenOrganizado

Más aquí: https://zurl.co/YzotD

«El Mayo» Zambada, cerebro del Cartel de Sinaloa que sacudió EEUU desde la sierra mexicana - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos
#Internacionales "El Mayo" se declarará culpable y hará temblar los cimientos del Cartel de Sinaloa #MayoZambada #TirbunalDeNewYork #CartelDeSinaloa
👇 https://enter504.com/el-mayo-zambada-se-declara-culpable-en-nueva-york/

Refugiados chiapanecos buscan seguridad en Guatemala

Un centenar de habitantes huyó de Chiapas y recibió asistencia humanitaria en Guatemala.


Por Mauro López | Corresponsal                                                

Aproximadamente 100 pobladores de Frontera Comalapa, Chiapas, cruzaron a Guatemala para refugiarse. La salida ocurrió tras el repunte de la violencia vinculada al narcotráfico en la región.

El grupo abandonó la comunidad de El Sabinalito debido a enfrentamientos recientes entre cárteles. Autoridades guatemaltecas confirmaron que permanecieron en una escuela adaptada como albergue temporal.

De acuerdo con reportes, el conflicto involucró al Cártel Jalisco Nueva Generación y al Cártel de Sinaloa. Ambas organizaciones disputaron el control territorial en zonas estratégicas de la frontera.

El gobierno federal de Guatemala informó que los refugiados fueron reubicados en la aldea Guailá. El asentamiento se localizó en el departamento de Huehuetenango, cerca de la franja limítrofe.

Crisis humanitaria en aumento

La vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado, informó sobre la situación. Señaló que los refugiados recibieron apoyo inmediato y acceso a servicios básicos.

La funcionaria indicó que la asistencia incluyó alimentos, agua y atención médica. En la zona se desplegaron brigadas de emergencia con personal especializado.

El IGM detalló que los desplazados ingresaron a Guatemala el 10 de agosto pasado. Los habitantes permanecieron bajo resguardo desde esa fecha en instalaciones comunitarias.

Organismos internacionales colaboraron en la respuesta humanitaria con la Cruz Roja y Plan Internacional. Las labores se enfocaron en garantizar la seguridad y protección de los refugiados.

Antecedentes de desplazamiento

Hace un año, al menos 600 mexicanos también cruzaron a Guatemala por violencia. En esa ocasión, los desplazados permanecieron casi siete meses antes de retornar a Chiapas.

El registro de desplazamientos forzados reflejó la persistencia de la inseguridad. Las autoridades locales reconocieron que la violencia continuó generando presión en comunidades rurales.

Los recientes ataques aceleraron la salida de familias enteras hacia el vecino país. Testimonios confirmaron que el temor motivó el éxodo hacia Huehuetenango.

El contexto de violencia en Chiapas tuvo como antecedente los enfrentamientos armados. La disputa entre grupos criminales consolidó escenarios de riesgo prolongado en la zona.

Violencia en El Sabinalito

El 8 de agosto, hombres armados asesinaron al comisario ejidal de El Sabinalito. La víctima fue identificada como Rudy Aguilar Lucas, junto con su hermano Manuel.

Ambos eran familiares de Jorge, exalcalde de Frontera Comalapa, resguardado en Tuxtla Gutiérrez. Después de los asesinatos, la población decidió salir de la comunidad.

El éxodo colectivo ocurrió tras ese ataque perpetrado contra autoridades locales. Las familias buscaron refugio inmediato en territorio guatemalteco.

La salida masiva ocurrió en paralelo a la instalación de la Mesa de Paz. El encuentro se celebró el 15 de agosto en la misma comunidad.

Reacciones oficiales en Chiapas

La secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, encabezó la reunión de coordinación. La funcionaria afirmó que el gobernador Eduardo Ramírez acudió a la región.

Según Conde, la población regresaba de manera intermitente a sus hogares. Argumentó que algunas personas se desplazaban por motivos laborales o personales.

Las declaraciones oficiales contrastaron con reportes de desplazamientos constantes. Testimonios en la zona confirmaron que las familias abandonaron la comunidad.

El gobierno estatal aseguró presencia militar y policial en El Sabinalito. Sin embargo, los habitantes mantuvieron el temor por la permanencia del crimen organizado.

Centro de operaciones criminales

La prensa local señaló que El Sabinalito fue un bastión del CJNG. Reportes añadieron que la zona albergó al llamado Cártel Chiapas Guatemala.

A pesar de la vigilancia militar, los desplazamientos continuaron en aumento. Los residentes manifestaron miedo ante la disputa criminal en la región.

El fenómeno confirmó que la inseguridad persiste en Chiapas desde hace años. La violencia del narcotráfico ocasionó la expulsión de miles de habitantes.

Los desplazados chiapanecos en Guatemala se sumaron a una crisis regional. Las autoridades reconocieron que los flujos migratorios forzados se intensificaron. –sn–

MIlitares en Guatemala

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CártelChiapasGuatemala #CártelDeSinaloa #Cdmx #ChiapasViolencia #CJNG #crimenOrganizadoMéxico #desplazadosChiapas #desplazamientoForzado #ElSabinalito #FronteraComalapa #fronteraMéxicoGuatemala #guerraNarcoChiapas #Información #InformaciónMéxico #inseguridadChiapas #México #Morena #narcotráficoChiapas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #refugiadosGuatemala #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaMéxico

Julio César Jr bajo custodia en México

El hijo de Julio César Chávez fue entregado a la FGR por autoridades de Estados Unidos.


Por Martín García | Reportero                                      

El boxeador mexicano Julio César N, hijo del excampeón Julio César Chávez, ya se encontraba bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) en México. La detención se realizó en la frontera norte después de su entrega por agentes estadounidenses.

https://twitter.com/sdpnoticias/status/1957830493598105910

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el atleta fue entregado el 18 de agosto al mediodía en la Garita Dennis DeConcini. La operación contó con la participación de la Policía Federal Ministerial, que recibió al detenido en territorio mexicano.

El pugilista permaneció bajo custodia de agentes migratorios del ICE desde el 2 de julio. La captura ocurrió en Estados Unidos y derivó en un proceso de deportación hacia México para enfrentar acusaciones pendientes.

Delitos imputados

La FGR informó que al boxeador se le buscaba por delincuencia organizada. Además, se le relacionó con tráfico de armas, presuntos delitos cometidos en coordinación con estructuras del Cártel de Sinaloa.

El organismo federal indicó que existían investigaciones abiertas en su contra desde hace varios meses. Estas pesquisas incluyeron la colaboración de agencias internacionales de seguridad.

Fuentes oficiales revelaron que el arresto en Estados Unidos obedeció a solicitudes presentadas por la autoridad mexicana. La entrega formó parte de mecanismos de cooperación bilateral en materia de justicia.

La detención de Julio César N se sumó a una serie de operaciones recientes contra grupos vinculados al narcotráfico. Las autoridades subrayaron que este procedimiento se realizó bajo estricto apego a la ley.

Traslado a México

El boxeador arribó a territorio nacional en custodia de agentes federales. Su llegada fue registrada formalmente en el sistema del Registro Nacional de Detenciones.

Posteriormente, fue trasladado a instalaciones de la FGR en la Ciudad de México. En ese lugar, personal ministerial inició los trámites correspondientes a la integración del expediente judicial.

Las autoridades mexicanas aseguraron que el procedimiento incluyó medidas de seguridad especiales. Estas acciones buscaban prevenir cualquier intento de rescate o interferencia externa.

El proceso judicial se desarrollará en tribunales federales, donde se determinarán las acusaciones en su contra. Los cargos se relacionaron principalmente con delitos de alto impacto.

Contexto familiar y deportivo

Julio César N es hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez. Su carrera deportiva estuvo marcada por altibajos dentro y fuera del ring.

Durante años, mantuvo una trayectoria irregular en distintas categorías de boxeo profesional. Sin embargo, su nombre permaneció ligado a la fama de su padre en el ámbito deportivo.

En los últimos años, enfrentó polémicas legales y personales que afectaron su actividad profesional. Los problemas con la justicia se sumaron a incidentes de indisciplina pública.

Su relación con grupos criminales se convirtió en objeto de investigaciones oficiales. La detención confirmó la vigencia de esas indagatorias en México y Estados Unidos.

Próximos pasos legales

La FGR deberá presentar pruebas suficientes para sostener las acusaciones ante jueces federales. El proceso incluirá audiencias iniciales para definir su situación jurídica.

De confirmarse los delitos imputados, enfrentará penas de prisión previstas en la legislación mexicana. En caso contrario, la defensa buscará su liberación argumentando falta de elementos.

El caso atrajo la atención mediática por tratarse del hijo de una figura pública. La trayectoria del excampeón Julio César Chávez contrastó con los problemas legales de su descendiente.

El procedimiento judicial continuará bajo reserva, de acuerdo con las normas procesales vigentes. Las autoridades no descartaron ampliar las investigaciones hacia posibles cómplices. –sn–

Julio César Chávex Jr | Foto DHS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#boxeadorDetenido #CártelDeSinaloa #Cdmx #delincuenciaOrganizada #extradiciónMéxico #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #fronteraNorte #GaritaDennisDeConcini #ICE #Información #InformaciónMéxico #JulioCésarChávez #JulioCésarN #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaFederalMinisterial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas

El Mayo Zambada se declara culpable en los EU

Ismael Zambada cambia su declaración y evita la pena de muerte.


Por Martín García | Reportero                                      

El histórico narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada anunció que se declararía culpable el 25 de agosto. El fundador del Cártel de Sinaloa cambió su postura tras intensas negociaciones con la Justicia estadounidense. Su declaración inicial de inocencia se modificó al excluirse la pena de muerte.

Este lunes se publicó en estrados federales de Estados Unidos el cambio de estrategia procesal. El anuncio estableció que la audiencia se realizaría al mediodía hora local. Con ello, Zambada enfrentaría los 17 cargos en su contra bajo un nuevo marco judicial.

El 5 de agosto, autoridades estadounidenses informaron que Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes libraron la pena capital. La fiscalía estadounidense remitió a distintas cortes cartas con la orden de no solicitar esa sanción. La medida abrió paso a negociaciones de culpabilidad.

Negociaciones judiciales

La fiscal Pamela Bondi instruyó a sus oficinas no solicitar la pena de muerte en estos casos. La decisión fue comunicada por el fiscal Joseph Nocella Jr. a los jueces Brian Cogan, Frederic Block y Joan M. Azrack. En las misivas se aclaró que la sanción capital quedaba descartada.

El documento entregado a las cortes incluyó la autorización expresa de la fiscal. Se informó que el gobierno federal mantendría el juicio, pero sin la opción de pena máxima. Con ello, los tres capos mexicanos enfrentaron acusaciones bajo otras perspectivas penales.

En el caso de Ismael Zambada García, la acusación incluyó delitos de narcotráfico y crimen organizado. Se le imputaron cargos relacionados con fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana. También se le señaló por lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego.

El proceso judicial contra Zambada se pospuso en junio pasado por interés de la justicia. El 11 de ese mes se solicitó un plazo adicional de 60 días para continuar negociaciones. La corte aceptó la medida, retrasando la audiencia originalmente programada para el 16 de junio.

Detalles del caso Zambada

Zambada fue secuestrado en 2024 por Joaquín Guzmán López, integrante de “Los Chapitos”. Posteriormente apareció en un aeródromo de Texas, donde quedó bajo custodia. Desde entonces, enfrentó una serie de cargos federales en territorio estadounidense.

Durante la etapa previa, ambas partes intercambiaron materiales de descubrimiento. Se discutió la posibilidad de una resolución anticipada del juicio. El gobierno estadounidense evaluó el uso de la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA).

El documento judicial especificó que los procedimientos de CIPA eran altamente probables. Aunque el alcance seguía en revisión, se determinó avanzar con la negociación. El acuerdo de culpabilidad surgió como una alternativa viable dentro del proceso.

La fiscalía sostuvo que la decisión respondía a un análisis de probabilidades. El objetivo fue garantizar un proceso justo sin prolongar innecesariamente el juicio. El cambio de postura de Zambada representó un momento histórico para la justicia estadounidense.

Otros capos en proceso

El 28 de febrero, Rafael Caro Quintero compareció por primera vez ante una corte federal en Brooklyn. Conocido como el “narco de narcos”, se declaró no culpable de los cargos iniciales. Su proceso incluyó acusaciones por homicidios, narcotráfico y empresa criminal continua.

En esa ocasión, la fiscal Saritha Komatireddy recordó que Caro Quintero fue responsable del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena. Señaló que su papel en la historia del narcotráfico mexicano lo convirtió en pionero del crimen organizado. El narcotraficante llegó esposado y bajo fuerte vigilancia.

Por su parte, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, también negoció con la fiscalía. La defensa solicitó un plazo de 90 días para continuar pláticas sobre la pena capital. La jueza Joan M. Azrack aceptó la medida, lo que dejó en pausa el juicio.

Carrillo Fuentes enfrenta 47 cargos relacionados con narcotráfico, homicidio y manipulación de testigos. Fue líder del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano, Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”. Su papel en el trasiego de cocaína desde Colombia fue central en los años noventa.

Relevancia judicial

El caso de Ismael Zambada representa uno de los procesos más relevantes contra líderes del narcotráfico. Su decisión de declararse culpable evitó un juicio prolongado y la posibilidad de una condena capital. Con ello, se abre una nueva etapa en la relación judicial entre México y Estados Unidos.

La audiencia del 25 de agosto será decisiva para definir la sentencia de Zambada. La corte federal de Brooklyn recibirá su declaración formal de culpabilidad. El proceso marcará un precedente en la historia de los grandes capos mexicanos juzgados en territorio estadounidense. –sn–

El Mayo Zambada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Brooklyn #CártelDeSinaloa #Cdmx #CrimenOrganizado #culpabilidad #DEA #ElMayoZambadaSeDeclaraCulpableEnLosEU #EstadosUnidos #Información #InformaciónMéxico #IsmaelZambada #juicio #justiciaEU_ #mayoZambada #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RafaelCaroQuintero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteCarrilloFuentes #viceroy

×

Crimen organizado recluta jóvenes con falsas ofertas de empleo

Adolescentes jaliscienses fueron engañados y enviados a Sinaloa para integrarse a grupos criminales. Reclutamiento a través de redes sociales.


Por Daniel Reséndiz | Corresponsal                                                

Investigaciones de la Fiscalía de Jalisco revelaron que adolescentes reportados como desaparecidos y encontrados sin vida en Sinaloa fueron engañados con supuestas ofertas laborales. Estas convocatorias se realizaron mediante redes sociales y derivaron en su reclutamiento como sicarios del grupo denominado “Deltas”, con presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los jóvenes fueron enviados a combatir al Cártel de Sinaloa.

El fiscal general Salvador González de los Santos confirmó que el caso de Paul Alexander y Carlos Alejandro no fue aislado. Explicó que ambos fueron contactados por redes sociales, trasladados a Zacatecas para recibir adiestramiento, después a Nayarit y finalmente a Sinaloa. Detalló que esta ruta es utilizada de forma estratégica para su integración a grupos delictivos.

El funcionario expuso que las organizaciones criminales cambian constantemente sus rutas para evitar la intervención de las autoridades y el posible escape de los jóvenes. Agregó que también se han detectado traslados a Michoacán y Acapulco, Guerrero, con fines similares. Aunque no se precisó un número de reclutas, algunos jóvenes que lograron escapar señalaron que varias de las personas reportadas como desaparecidas continúan activas en células delictivas. La fiscalía ha informado de estos hallazgos a las familias afectadas.

Promesas falsas y viajes a otros estados

Esta táctica, advirtió De los Santos, complica la localización de los adolescentes y su protección. Los puntos de encuentro suelen ser terminales de autobuses, principalmente en Guadalajara, donde llegan jóvenes de distintas ciudades atraídos por supuestos sueldos atractivos. Paul Alexander fue visto por última vez el 10 de mayo en Huerta Vieja, Ixtlahuacán de los Membrillos. Carlos Alejandro fue visto el 20 de mayo en la colonia Constitución, de Zapopan. Ambos fueron encontrados muertos en Sinaloa.

Sus fallecimientos ocurrieron entre el 13 y 14 de julio, durante enfrentamientos entre grupos armados en el poblado El Pozo, en Culiacán. Vestían ropa camuflada, portaban equipo táctico y estaban dentro de una camioneta, junto a un tercer cadáver posiblemente de otro jalisciense. El Pozo, ubicado a 16 kilómetros de Culiacán, alberga campamentos criminales y ha sido escenario de múltiples enfrentamientos armados en meses recientes.

Alerta a padres y tutores

De los Santos precisó que las invitaciones al crimen no provienen solo de desconocidos, sino de personas dentro del círculo social de las víctimas. Hizo un llamado a padres y tutores para vigilar los comportamientos y movimientos de los adolescentes, así como para fomentar la comunicación familiar. El secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, informó que se han detectado métodos de captación a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y videojuegos. Ante ello, implementaron campañas de prevención en escuelas y medios digitales.

Las charlas informan sobre nuevas modalidades del crimen organizado para atraer a jóvenes. Se ofrecen falsas vacantes, destacando los pagos altos más que las funciones a realizar, lo que resulta atractivo para adolescentes sin supervisión adecuada. Hernández advirtió que algunos de estos jóvenes aceptan las ofertas con pleno conocimiento del tipo de actividad criminal a la que se integrarán, lo que incrementa el riesgo y la dificultad para rescatarlos.

Otro caso de víctima jalisciense

La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco informó que Axel Aarón, de 24 años, contaba con ficha de desaparición y fue asesinado en Sinaloa. Fue visto por última vez el 13 de octubre de 2024 en la colonia San Juan de Ocotán, de Zapopan.

Su muerte ocurrió el 4 de julio frente a una vivienda al norte de Culiacán, cuando sujetos armados dispararon contra él y otro joven con el que estaba. Aunque Axel Aarón fue trasladado con vida a un hospital, murió durante la atención médica. Su acompañante perdió la vida en el lugar del ataque. –sn–

Niños reclutados por carteles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#adolescentesDesaparecidos #campañasDePrevención #CártelDeSinaloa #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CrimenOrganizado #Culiacán #desaparicionesEnJalisco #enfrentamientosArmados #Guadalajara #Guerrero #Información #InformaciónMéxico #IxtlahuacánDeLosMembrillos #México #michoacán #Morena #Nayarit #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ofertasLaboralesFalsas #reclutamientoCriminal #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaJuvenil #Zacatecas #Zapopan