Revisar cursos de verano por seguridad infantil: Profeco

Profeco emite recomendaciones clave para padres.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La Procuraduría Federal del Consumidor llamó a revisar instalaciones antes de inscribir a menores. Recomendó investigar qué incluye el costo y leer detenidamente el reglamento interno del servicio. La sugerencia ocurrió en el marco del inicio del periodo vacacional escolar de verano.

La dependencia recordó que los cursos de verano ofrecen espacios para que niños y adolescentes desarrollen habilidades. Además, brindan oportunidades para el juego, el deporte y el aprendizaje en ambientes seguros. La institución reiteró la importancia de evaluar cada opción antes de contratar el servicio.

Actividades recreativas y culturales

La Profeco informó que los cursos de verano permiten a los menores interactuar con otros de su edad. Añadió que estas actividades también ayudan a socializar y mejorar habilidades emocionales. Subrayó que deben realizarse en espacios seguros, con instalaciones adecuadas y supervisión responsable.

En su aviso, la dependencia federal enumeró diversas ofertas disponibles para esta temporada vacacional. Entre las actividades más comunes figuran los deportes, talleres de teatro, baile, manualidades y excursiones. También se incluyen visitas a museos, centros acuáticos y parques de diversiones.

La Procuraduría Federal del Consumidor precisó que estos cursos pueden ser organizados por múltiples instituciones. Entre ellas mencionó a empresas privadas, escuelas, clubes deportivos y autoridades municipales. Algunas actividades se realizan en espacios cerrados y otras en entornos abiertos.

Modalidades y tipos de cursos

La institución explicó que existen diversas modalidades de cursos, desde recreativos hasta académicos. Los primeros se enfocan en el juego y el ejercicio físico, mientras que los segundos ayudan en regularización escolar. También existen programas con enfoque artístico, científico y didáctico.

La Profeco reiteró la necesidad de evaluar personalmente el lugar antes de inscribir a los menores. Sostuvo que es fundamental conocer los horarios, actividades, reglamentos, condiciones higiénicas y normas de seguridad. Además, sugirió consultar los requisitos para ingresar y participar en cada curso.

Advirtió que debe verificarse la existencia de personal capacitado para responder a emergencias médicas. Recomendó dejar números telefónicos de contacto actualizados para cualquier eventualidad. Insistió en la importancia de revisar todos estos aspectos con antelación al pago.

Llamado a la prevención familiar

La Procuraduría Federal del Consumidor informó que continuará vigilando estos servicios en todo el país. Aseguró que se realizarán visitas de verificación para revisar que se respeten los derechos del consumidor. También atenderá denuncias sobre incumplimientos o afectaciones a padres de familia.

Por último, reiteró que los padres deben actuar con responsabilidad al elegir un curso de verano. Recordó que el bienestar físico y emocional de los menores depende, en buena medida, de estas decisiones. Exhortó a mantenerse informados y consultar fuentes oficiales. –sn–

Pintura niños y adulto

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#actividadesRecreativas #Cdmx #centrosDeVerano #cursosCulturales #cursosDeVerano #cursosInfantilesMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #padresDeFamilia #ProfecoRecomendaciones #recomendacionesProfeco #seguridadInfantil #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #talleresParaNiños #temporadaVacacional #vacacionesEscolares

Vacaciones aumentan riesgo de obesidad infantil

El receso escolar altera rutinas, reduce actividad física y agrava problemas metabólicos. Menores consumen más ultraprocesados.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El periodo vacacional representa un riesgo sanitario para millones de menores en México. La combinación de sedentarismo, comida ultraprocesada y ausencia de estructura escolar incrementó el sobrepeso y la obesidad infantil.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, el 37% de los niños entre 5 y 11 años y el 40.4% de los adolescentes de 12 a 19 años viven con exceso de peso.

Un informe conjunto de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, basado en 2.7 millones de estudiantes, confirmó que 4 de cada 10 alumnos ya presentan sobrepeso u obesidad.

Alarma por proyecciones 2035

La UNICEF advirtió que, si no se aplican medidas urgentes, para 2035 el 56% de la niñez mexicana vivirá con obesidad. La Federación Mundial de Obesidad estimó que 390 millones de menores en el mundo podrían padecer esta condición.

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariatra con 20 años de experiencia, explicó que las vacaciones agudizan este fenómeno. “En vacaciones, los niños pierden la estructura del ciclo escolar, duermen tarde, comen a deshoras, se mueven menos y consumen más comida chatarra”.

Un estudio del American Journal of Public Health reveló que durante el verano los menores ingieren entre 600 y 1,000 calorías extra al día.

Riesgo de enfermedades crónicas

El sobrepeso infantil no solo representa una condición estética o social. Está vinculado con enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, y alteraciones ortopédicas desde edades tempranas.

Castañeda alertó que niños de 10 años ya presentan glucosa alterada, presión arterial alta y colesterol fuera de rango. “Esto compromete su desarrollo y puede derivar en infartos, insuficiencia renal o ceguera”.

El especialista indicó que la obesidad severa puede reducir entre 5 y 10 años la esperanza de vida y duplicar el riesgo de muerte prematura, principalmente por afecciones cardiovasculares.

Consejos para prevenir complicaciones

Entre las principales recomendaciones del especialista para reducir estos riesgos, se incluyen:

• Establecer horarios fijos para dormir, comer y realizar actividad física.
• Mantener una alimentación rica en frutas, verduras y agua simple.
• Eliminar la compra habitual de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas.
• Estimular el juego activo y el contacto con el aire libre.
• Controlar el tiempo frente a pantallas y buscar alternativas lúdicas físicas.

El reto va más allá de la escuela
Pese a la reciente prohibición de vender comida chatarra en escuelas, los hogares siguen siendo un punto de acceso constante a estos productos. Esto debilita los avances logrados durante el ciclo escolar.

“El problema no puede resolverse solo desde las aulas. Se requiere una política integral que involucre a las familias, autoridades educativas y el sector salud”, subrayó Castañeda.

Añadió que, sin una estrategia nacional durante el verano, los niños con obesidad seguirán en riesgo y el sistema de salud enfrentará un colapso en las próximas décadas.

La obesidad infantil es considerada ya una emergencia de salud pública en México. El aumento de casos durante el receso escolar representa una alerta que exige respuestas inmediatas. –sn–

Comerciante de alimentos típicos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#actividadFísicaNiños #alimentaciónEnVerano #alimentaciónSaludable #Cdmx #diabetesInfantil #DrJoséAntonioCastañeda #educaciónNutricional #enfermedadesCrónicasInfantiles #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidadInfantil #saludPública #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSaludMéxico #SN #sobrepesoEnNiños #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ultraprocesados #Unicef #vacacionesEscolares

El legado invisible de las vacaciones escolares de invierno - CIPER Chile

Medio de investigación periodística independiente en Chile, enfocado en reportajes de actualidad y brindar información de calidad a la ciudadanía.

CIPER Chile

En Jalisco, suspenden clases por aniversario estatal

El lunes 9 de junio no habrá clases en Jalisco. Se conmemora el 201 aniversario estatal.

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

La Secretaría de Educación de Jalisco confirmó la suspensión de actividades escolares para el lunes 9 de junio. El anuncio incluyó a todas las escuelas de nivel básico, tanto públicas como privadas. Esta medida responde a la conmemoración del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco.

Se trata de un nuevo día festivo reconocido oficialmente por la entidad federativa. Las clases se reanudarán con normalidad el martes 10 de junio, informó la dependencia. El resto del país continuará el calendario regular, sin cambios en las fechas escolares.

Calendario federal sin cambios

El ciclo escolar 2024-2025, aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mantiene su vigencia nacional. La conclusión oficial será el miércoles 16 de julio de 2025, según datos oficiales. Esta fecha aplica para todas las escuelas de nivel básico incorporadas al sistema educativo nacional.

Posteriormente, se llevará a cabo una semana de cierre administrativo en todo el país. Durante este periodo, los docentes realizarán trámites internos, como entrega de documentos. También capturarán calificaciones y organizarán procesos escolares finales.

Modifican fechas por calor

Algunas entidades decidieron adelantar el cierre del ciclo escolar por las altas temperaturas. Según la SEP, Nuevo León y Tamaulipas concluirán clases el 3 de julio. Por su parte, Sonora finaliza el 9 de julio y San Luis Potosí evalúa un ajuste.

La SEP precisó que estas modificaciones respetan el mínimo legal de 185 días de clase. La intención es proteger el bienestar físico de estudiantes y trabajadores educativos. Cada entidad comunicó los ajustes a través de sus autoridades locales educativas.

Vacaciones y nuevo ciclo

Las vacaciones de verano comenzarán el lunes 21 de julio, tras el cierre administrativo. El arranque del ciclo escolar 2025-2026 aún no ha sido oficializado por la SEP. Sin embargo, se prevé que las clases inicien el lunes 1 de septiembre.

El anteproyecto del nuevo calendario ya incluye los días festivos oficiales. Entre ellos se encuentra el martes 16 de septiembre, por el Día de la Independencia. También se contempla el lunes 17 de noviembre, por la Revolución Mexicana.

Incluyen puentes y descansos

En 2026 se suspenderán clases el lunes 2 de febrero, por la Constitución Mexicana. También el lunes 16 de marzo, en conmemoración del natalicio de Benito Juárez. El viernes 1 de mayo se celebrará el Día del Trabajo en todo el país.

Asimismo, se suspenderán clases el martes 5 de mayo, por la Batalla de Puebla. Y el viernes 15 de mayo no habrá actividades por el Día del Maestro. Estas fechas ya están contempladas en el anteproyecto del calendario oficial.

Vacaciones largas definidas

El periodo vacacional de invierno abarcará del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. Las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. En ambos casos, los alumnos regresarán a clases el lunes siguiente.

La SEP también definió fechas para el Consejo Técnico Escolar del ciclo 2025-2026. Las reuniones ordinarias ocurrirán el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025. También el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.

Consejo Técnico y talleres

Además, se programó un Consejo Técnico Escolar intensivo del 26 al 29 de agosto de 2025. El taller intensivo de enero se realizará del 7 al 9, después de vacaciones invernales. Estas actividades buscan fortalecer el trabajo académico y la planeación pedagógica.

El calendario escolar también incluye las fechas para el registro de calificaciones. El primer trimestre cerrará el 14 de noviembre de 2025, según la SEP. El segundo trimestre culminará el 13 de marzo de 2026, y el tercero el 3 de julio.

Preinscripciones ya calendarizadas

Las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria se realizarán del 3 al 13 de febrero de 2026. Cada nivel educativo tendrá días específicos para llevar a cabo el trámite. Las fechas también abarcan la comunicación de resultados de evaluación diagnóstica.

La SEP reiteró que todos los ajustes y fechas cumplen con los lineamientos nacionales. Las entidades deben informar oficialmente cualquier modificación por causas extraordinarias. El calendario busca garantizar orden, equidad y calidad educativa en todo el país. –sn–

Alumnos en salón de clase | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#altasTemperaturasEscuelas #aniversarioJalisco #calendarioEscolar2024 #calendarioSEP2025 #Cdmx #cicloEscolarMéxico #cierreAdministrativo #ConsejoTécnicoEscolar #díasFestivos #educaciónBásicaMéxico_ #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #preinscripciones2026 #SecretaríaDeEducaciónJalisco #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suspensiónClases #vacacionesEscolares

🌟 ¡Hola a todos! Hoy queremos abrir un debate sobre un tema que genera opiniones divididas: las semanas de vacaciones cada dos meses en el sistema educativo. ¿Son realmente beneficiosas? Dentro hilo 👇🏻 #Educación #VacacionesEscolares #CifraEducación