Vacaciones aumentan riesgo de obesidad infantil

El receso escolar altera rutinas, reduce actividad física y agrava problemas metabólicos. Menores consumen más ultraprocesados.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El periodo vacacional representa un riesgo sanitario para millones de menores en México. La combinación de sedentarismo, comida ultraprocesada y ausencia de estructura escolar incrementó el sobrepeso y la obesidad infantil.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, el 37% de los niños entre 5 y 11 años y el 40.4% de los adolescentes de 12 a 19 años viven con exceso de peso.

Un informe conjunto de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, basado en 2.7 millones de estudiantes, confirmó que 4 de cada 10 alumnos ya presentan sobrepeso u obesidad.

Alarma por proyecciones 2035

La UNICEF advirtió que, si no se aplican medidas urgentes, para 2035 el 56% de la niñez mexicana vivirá con obesidad. La Federación Mundial de Obesidad estimó que 390 millones de menores en el mundo podrían padecer esta condición.

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariatra con 20 años de experiencia, explicó que las vacaciones agudizan este fenómeno. “En vacaciones, los niños pierden la estructura del ciclo escolar, duermen tarde, comen a deshoras, se mueven menos y consumen más comida chatarra”.

Un estudio del American Journal of Public Health reveló que durante el verano los menores ingieren entre 600 y 1,000 calorías extra al día.

Riesgo de enfermedades crónicas

El sobrepeso infantil no solo representa una condición estética o social. Está vinculado con enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, y alteraciones ortopédicas desde edades tempranas.

Castañeda alertó que niños de 10 años ya presentan glucosa alterada, presión arterial alta y colesterol fuera de rango. “Esto compromete su desarrollo y puede derivar en infartos, insuficiencia renal o ceguera”.

El especialista indicó que la obesidad severa puede reducir entre 5 y 10 años la esperanza de vida y duplicar el riesgo de muerte prematura, principalmente por afecciones cardiovasculares.

Consejos para prevenir complicaciones

Entre las principales recomendaciones del especialista para reducir estos riesgos, se incluyen:

• Establecer horarios fijos para dormir, comer y realizar actividad física.
• Mantener una alimentación rica en frutas, verduras y agua simple.
• Eliminar la compra habitual de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas.
• Estimular el juego activo y el contacto con el aire libre.
• Controlar el tiempo frente a pantallas y buscar alternativas lúdicas físicas.

El reto va más allá de la escuela
Pese a la reciente prohibición de vender comida chatarra en escuelas, los hogares siguen siendo un punto de acceso constante a estos productos. Esto debilita los avances logrados durante el ciclo escolar.

“El problema no puede resolverse solo desde las aulas. Se requiere una política integral que involucre a las familias, autoridades educativas y el sector salud”, subrayó Castañeda.

Añadió que, sin una estrategia nacional durante el verano, los niños con obesidad seguirán en riesgo y el sistema de salud enfrentará un colapso en las próximas décadas.

La obesidad infantil es considerada ya una emergencia de salud pública en México. El aumento de casos durante el receso escolar representa una alerta que exige respuestas inmediatas. –sn–

Comerciante de alimentos típicos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#actividadFísicaNiños #alimentaciónEnVerano #alimentaciónSaludable #Cdmx #diabetesInfantil #DrJoséAntonioCastañeda #educaciónNutricional #enfermedadesCrónicasInfantiles #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidadInfantil #saludPública #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSaludMéxico #SN #sobrepesoEnNiños #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ultraprocesados #Unicef #vacacionesEscolares