En Jalisco, suspenden clases por aniversario estatal
El lunes 9 de junio no habrá clases en Jalisco. Se conmemora el 201 aniversario estatal.
Por Fausto Hernández | Reportero
La Secretaría de Educación de Jalisco confirmó la suspensión de actividades escolares para el lunes 9 de junio. El anuncio incluyó a todas las escuelas de nivel básico, tanto públicas como privadas. Esta medida responde a la conmemoración del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Se trata de un nuevo día festivo reconocido oficialmente por la entidad federativa. Las clases se reanudarán con normalidad el martes 10 de junio, informó la dependencia. El resto del país continuará el calendario regular, sin cambios en las fechas escolares.
Calendario federal sin cambios
El ciclo escolar 2024-2025, aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mantiene su vigencia nacional. La conclusión oficial será el miércoles 16 de julio de 2025, según datos oficiales. Esta fecha aplica para todas las escuelas de nivel básico incorporadas al sistema educativo nacional.
Posteriormente, se llevará a cabo una semana de cierre administrativo en todo el país. Durante este periodo, los docentes realizarán trámites internos, como entrega de documentos. También capturarán calificaciones y organizarán procesos escolares finales.
Modifican fechas por calor
Algunas entidades decidieron adelantar el cierre del ciclo escolar por las altas temperaturas. Según la SEP, Nuevo León y Tamaulipas concluirán clases el 3 de julio. Por su parte, Sonora finaliza el 9 de julio y San Luis Potosí evalúa un ajuste.
La SEP precisó que estas modificaciones respetan el mínimo legal de 185 días de clase. La intención es proteger el bienestar físico de estudiantes y trabajadores educativos. Cada entidad comunicó los ajustes a través de sus autoridades locales educativas.
Vacaciones y nuevo ciclo
Las vacaciones de verano comenzarán el lunes 21 de julio, tras el cierre administrativo. El arranque del ciclo escolar 2025-2026 aún no ha sido oficializado por la SEP. Sin embargo, se prevé que las clases inicien el lunes 1 de septiembre.
El anteproyecto del nuevo calendario ya incluye los días festivos oficiales. Entre ellos se encuentra el martes 16 de septiembre, por el Día de la Independencia. También se contempla el lunes 17 de noviembre, por la Revolución Mexicana.
Incluyen puentes y descansos
En 2026 se suspenderán clases el lunes 2 de febrero, por la Constitución Mexicana. También el lunes 16 de marzo, en conmemoración del natalicio de Benito Juárez. El viernes 1 de mayo se celebrará el Día del Trabajo en todo el país.
Asimismo, se suspenderán clases el martes 5 de mayo, por la Batalla de Puebla. Y el viernes 15 de mayo no habrá actividades por el Día del Maestro. Estas fechas ya están contempladas en el anteproyecto del calendario oficial.
Vacaciones largas definidas
El periodo vacacional de invierno abarcará del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. Las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. En ambos casos, los alumnos regresarán a clases el lunes siguiente.
La SEP también definió fechas para el Consejo Técnico Escolar del ciclo 2025-2026. Las reuniones ordinarias ocurrirán el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025. También el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.
Consejo Técnico y talleres
Además, se programó un Consejo Técnico Escolar intensivo del 26 al 29 de agosto de 2025. El taller intensivo de enero se realizará del 7 al 9, después de vacaciones invernales. Estas actividades buscan fortalecer el trabajo académico y la planeación pedagógica.
El calendario escolar también incluye las fechas para el registro de calificaciones. El primer trimestre cerrará el 14 de noviembre de 2025, según la SEP. El segundo trimestre culminará el 13 de marzo de 2026, y el tercero el 3 de julio.
Preinscripciones ya calendarizadas
Las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria se realizarán del 3 al 13 de febrero de 2026. Cada nivel educativo tendrá días específicos para llevar a cabo el trámite. Las fechas también abarcan la comunicación de resultados de evaluación diagnóstica.
La SEP reiteró que todos los ajustes y fechas cumplen con los lineamientos nacionales. Las entidades deben informar oficialmente cualquier modificación por causas extraordinarias. El calendario busca garantizar orden, equidad y calidad educativa en todo el país. –sn–
Alumnos en salón de clase | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#altasTemperaturasEscuelas #aniversarioJalisco #calendarioEscolar2024 #calendarioSEP2025 #Cdmx #cicloEscolarMéxico #cierreAdministrativo #ConsejoTécnicoEscolar #díasFestivos #educaciónBásicaMéxico_ #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #preinscripciones2026 #SecretaríaDeEducaciónJalisco #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suspensiónClases #vacacionesEscolares