Azucena Arreola alerta por destrucción de manglares

La diputada federal pidió frenar la devastación ambiental y fortalecer la legislación en pesca. Preocupan desarrollos privados en Isla Cortés.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Azucena Arreola Trinidad, quien presiden la comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, alertó sobre el riesgo ambiental que implica la destrucción de manglares en Isla Cortés, ubicada en el municipio de Navolato, Sinaloa.

La legisladora federal señaló que la intervención de empresas inmobiliarias para construir desarrollos turísticos ocasionó una investigación por parte de Semarnat y Profepa, tras denuncias por daño ecológico en esa zona costera.

Manglares bajo amenaza directa

Arreola Trinidad informó que ambas dependencias del gobierno federal iniciaron una indagatoria formal para verificar si existe responsabilidad legal por la devastación de manglares y afectación a ecosistemas marinos en la zona.

La diputada por Morena recordó que los manglares son claves en la protección de las costas y en la absorción de carbono, lo que los convierte en elementos indispensables frente al cambio climático.

Citando datos de Alicia Bárcena Ibarra, titular de Semarnat, expuso que México ha perdido más de 150 mil hectáreas de manglar, lo que representa una amenaza a la biodiversidad y a la seguridad ambiental.

Importancia de estos ecosistemas

De acuerdo con el colectivo Planeta Verde, México ocupa el tercer lugar mundial en extensión de manglares, con cerca de un millón de hectáreas distribuidas en sus litorales.

Además de servir como barreras naturales ante huracanes, los manglares filtran sedimentos, preservan especies y capturan carbono, funciones que benefician directamente a comunidades pesqueras y poblaciones ribereñas.

Sin embargo, este equilibrio se encuentra bajo presión por el avance del desarrollo urbano no regulado, la expansión turística y la falta de vigilancia efectiva sobre áreas protegidas.

Frente a esta situación, Arreola Trinidad llamó a detener el deterioro ambiental, mediante leyes más estrictas y supervisión permanente sobre las zonas más vulnerables del país.

Programa de restauración 2025-2030

La diputada respaldó el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, promovido por el gobierno que encabeza la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es restaurar ecosistemas degradados y proteger recursos costeros.

Subrayó que dicho plan establece metas concretas: restaurar el cinco por ciento de la superficie costera degradada al cierre de 2025 y alcanzar el 30 por ciento para el año 2030, con énfasis especial en manglares.

Asimismo, resaltó que la restauración ambiental se ha convertido en un eje de justicia social y protección al patrimonio natural que comparten comunidades, pescadores y pueblos indígenas.

Por ello, la Comisión de Pesca prepara una ruta legislativa que permita reforzar la normatividad vigente y actualizar marcos regulatorios en materia de conservación marina. –sn–

Azucena Arreola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AliciaBárcenaIbarra #AzucenaArreolaTrinidad #biodiversidadMéxico #CambioClimático #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #comisiónDePesca #costaDeSinaloa #destrucciónDeManglares #Información #InformaciónMéxico #IslaCortés #legislaciónAmbiental #manglaresMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pescaSustentable #PlanetaVerde #Profepa #restauraciónAmbiental #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

#TrenMaya: La #Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hecho | Proceso

#TrenMaya: La #Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hecho | Proceso

http://efrainmartinezfigueroa.com/2025/07/06/trenmaya-la-semarnat-publico-estudios-de-impacto-ambiental-cuando-el-dano-ya-estaba-hecho-proceso/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

#TrenMaya: La #Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hecho | Proceso

#TrenMaya: La #Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hecho | Proceso

Efraín Martínez Figueroa | EMF Consultoría Política

Sedena destina millones en el AIFA para controlar fauna nociva

Aeropuerto destina recursos a fauna peligrosa y especies invasoras

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) erogó más de 25 millones de pesos para mitigar el riesgo ocasionado por fauna nociva. Entre las especies consideradas se encuentran perros y gatos, aves de ornato y ejemplares silvestres protegidos por normativas ambientales.

El contrato se firmó con la empresa Fumigación y Control Aviar S.A. de C.V., la cual recibirá 25 millones 334 mil 400 pesos, incluyendo IVA. La cifra cubre los servicios de captura, reubicación o contención de especies que ponen en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.

La compañía empleará halcones peregrinos, aguilillas de Harris y perros entrenados como parte de su protocolo de control. Los ejemplares a capturar incluyen fauna invasora, silvestre o doméstica, en cumplimiento con la Norma NOM-059-SEMARNAT-2010.

Para las especies con categoría de riesgo, Semarnat y Profepa determinaron su destino final. El documento también refiere acciones para fauna sin protección específica.

Captura y reubicación animal

Los conejos silvestres, perros y gatos serán trasladados a Áreas Naturales Protegidas, siempre que no tengan estatus de riesgo. En caso de las aves de ornato, las autoridades permitirán su adopción si se atrapan sin incidentes.

El plan vigente fue aprobado por Semarnat en abril de 2024 y estará activo por dos años. Este reglamento autoriza a las empresas contratadas a rescatar, evaluar y reubicar la fauna que represente un peligro operacional para el aeropuerto.

El documento indica que los perros y gatos, clasificados como fauna feral, se encuentran dentro del protocolo de sacrificio. Esta acción se mantuvo entre marzo de 2022 y junio de 2024.

Durante ese lapso, el AIFA sacrificó 282 perros y 17 gatos en sus instalaciones. Así lo confirmó la terminal aérea en respuesta a solicitudes de información vía transparencia.

El objetivo: proteger vuelos

El Plan de Manejo del AIFA establece que el control de fauna busca preservar la seguridad de aeronaves, pasajeros y tripulaciones. La medida incluye la modificación de hábitats, vigilancia y sistemas de dispersión.

Estas prácticas tienen como finalidad reducir incidentes como impactos entre aves o animales con los aviones. La terminal aérea aseguró que esta tarea permite vuelos más seguros y operaciones eficientes.

El informe gubernamental 2018-2024 consideró el control de fauna una actividad esencial dentro del aeropuerto. En ese documento se detallaron acciones específicas como patrullajes y monitoreo constante.

Este es el cuarto año consecutivo que el AIFA contrata servicios de este tipo. En 2022, firmó un convenio con Servipro de México S.A. de C.V. por 26 millones 400 mil pesos.

Historial de contratos millonarios

En 2023, la terminal entregó un nuevo contrato por 24.5 millones de pesos a Fumigación y Control Aviar S.A. de C.V.. Desde entonces, esta firma se convirtió en la proveedora recurrente del servicio.

Durante 2024, el AIFA destinó 30.1 millones de pesos a la misma empresa para continuar con el programa. Esta cifra representa el mayor monto destinado en los últimos cuatro años.

Entre 2022 y 2025, el AIFA ha gastado un total de 106 millones 441 mil 821 pesos en el manejo de fauna. El objetivo ha sido minimizar cualquier riesgo animal en zonas de despegue, aterrizaje y áreas operativas.

Hasta ahora, las medidas de mitigación han incluido patrullajes, uso de especies depredadoras y reubicaciones. La información se encuentra contenida en los informes institucionales y contratos disponibles vía transparencia.

Las autoridades federales confirmaron que seguirán autorizando presupuestos para mantener esta práctica. La terminal aérea buscará evitar cualquier contratiempo provocado por presencia animal. –sn–

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#aeropuertoSeguridad #AIFA #animalesSacrificados #Cdmx #contratoMillonarioAIFA #controlAnimalAeropuerto #especiesInvasoras #faunaNociva #FumigaciónYControlAviar #gatosFerales #halconesControlFauna #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #perrosAeropuerto #PlanDeManejoAIFA #Profepa #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Protestas en #cdmx por contaminación del agua y aumento de casos de leucemia en comunidades cercanas al basurero de San Pedro #Cholula, #Puebla

👉 https://avispa.org/?p=116806 🐝

#profepa #semarnat #EstaVivo #basura #ANLO #amlo #felizmiércoles #mexico #agua #claudiasheinbaum

Pueblos cholutecas exigen cierre definitivo de basurero frente a Profepa

La operación irregular de un relleno sanitario, durante 16 años, ha contaminado el aire, la tierra y el agua de comunidades nahuas en Puebla

Avispa Midia

Hallazgo preocupante: científicos de la UAM confirman la no potabilidad del agua en la región de San Pedro Cholula, Puebla. 👉 https://avispa.org/?p=114109 🐝

#puebla #mexico #amlo #Contaminación #eclipsesolar #Semarnat

Pueblos de Cholula denuncian contaminación de pozos por operación irregular de basurero

Análisis de agua recolectada en cinco pozos contiene “cantidades brutales” de coliformes fecales, causantes de enfermedades en la población

Avispa Midia

@SEMARNAT_mx comunica a indígenas Zoque que no dará permisos para explotar oro en Los Chimalapas.

Pero concesiones tienen vigencia de 50 años.

👉 https://avispa.org/?p=112855 🐝

#oaxaca #OaxacaLoTieneTodo #FelizMiercolesATodos #amlo #Extractivismo #Semarnat #ClaudiaSheinbaum #mexico

México: Semarnat dice que no dará permisos para explotar oro en Los Chimalapas

Las dos concesiones mineras que comprenden el proyecto minero Santa Marta tienen vigencia hasta 2055 y 2058

Avispa Midia

Las investigaciones demuestran que una gran cantidad de granjas opera fuera de la ley y no cuenta con una evaluación de impacto ambiental.
👉 avispa.org/?p=103849

#TLCAN #industria #Mexico #CrisisAmbiental #Yucatán #Cerdos #Cenotes #Keken #Granjas #Semarnat

🐖 Son 872 granjas de cerdos en la Península de Yucatán: muchas de ellas albergan hasta 100,000 cerdos.

Consulta 👁👁 | Casi mil granjas de cerdo en Yucatán producen carne para EEUU, Canadá y Asia 👉 avispa.org/?p=103849

#México #CrisisAmbiental #Yucatán #Cerdos #Cenotes #Keken #Granjas #Semarnat

"Crece resistencia contra la privatización del agua en México"

En la 2ª Asamblea Nacional por el Agua y la Vida se compartieron estrategias y retos para enfrentar e impulsar acciones ante el despojo del agua en México.

👉 https://avispa.org/?p=93522 🐝

#Querétaro #SamirVive #Amealco #Otomí #Resistencia #PueblosOriginarios #SEMARNAT #CNI #AsambleaNacionalPorElAguaYLaVida #Agua #Vida #Resistencia #PueblosIndígenas #DíaDeLaLenguaMaterna

Crece resistencia contra la privatización del agua en México

Provenientes de 18 estados y 6 países, medio millar de personas celebraron la 2ª Asamblea Nacional por el Agua y la Vida en territorio rebelde Otomí

Avispa Midia

"Gobierno de México desconoce cantidad de agua utilizada por minería"

Secretaría de Medio Ambiente admite no tener control del agua utilizada por la industria minera en México; también admite crisis hídrica y conflicto por el recurso.

👉 https://avispa.org/?p=93055 🐝

#SEMARNAT #México #CONAGUA #Agua #CrisisHídrica #Minería #MedioAmbiente #Extractivismo #AMLO #Canadá #Semarnat #Sonora #Michoacán #Oaxaca #Zacatecas #FelizLunes #Desierto

Gobierno de México desconoce cantidad de agua utilizada por minería

La mayor parte de la actividad minera se ubica en zonas áridas y semiáridas, en los estados de Sonora, Zacatecas, Durango, Colima y Guerrero

Avispa Midia