Azucena Arreola alerta por destrucción de manglares
La diputada federal pidió frenar la devastación ambiental y fortalecer la legislación en pesca. Preocupan desarrollos privados en Isla Cortés.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Azucena Arreola Trinidad, quien presiden la comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, alertó sobre el riesgo ambiental que implica la destrucción de manglares en Isla Cortés, ubicada en el municipio de Navolato, Sinaloa.
La legisladora federal señaló que la intervención de empresas inmobiliarias para construir desarrollos turísticos ocasionó una investigación por parte de Semarnat y Profepa, tras denuncias por daño ecológico en esa zona costera.
Manglares bajo amenaza directa
Arreola Trinidad informó que ambas dependencias del gobierno federal iniciaron una indagatoria formal para verificar si existe responsabilidad legal por la devastación de manglares y afectación a ecosistemas marinos en la zona.
La diputada por Morena recordó que los manglares son claves en la protección de las costas y en la absorción de carbono, lo que los convierte en elementos indispensables frente al cambio climático.
Citando datos de Alicia Bárcena Ibarra, titular de Semarnat, expuso que México ha perdido más de 150 mil hectáreas de manglar, lo que representa una amenaza a la biodiversidad y a la seguridad ambiental.
Importancia de estos ecosistemas
De acuerdo con el colectivo Planeta Verde, México ocupa el tercer lugar mundial en extensión de manglares, con cerca de un millón de hectáreas distribuidas en sus litorales.
Además de servir como barreras naturales ante huracanes, los manglares filtran sedimentos, preservan especies y capturan carbono, funciones que benefician directamente a comunidades pesqueras y poblaciones ribereñas.
Sin embargo, este equilibrio se encuentra bajo presión por el avance del desarrollo urbano no regulado, la expansión turística y la falta de vigilancia efectiva sobre áreas protegidas.
Frente a esta situación, Arreola Trinidad llamó a detener el deterioro ambiental, mediante leyes más estrictas y supervisión permanente sobre las zonas más vulnerables del país.
Programa de restauración 2025-2030
La diputada respaldó el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, promovido por el gobierno que encabeza la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es restaurar ecosistemas degradados y proteger recursos costeros.
Subrayó que dicho plan establece metas concretas: restaurar el cinco por ciento de la superficie costera degradada al cierre de 2025 y alcanzar el 30 por ciento para el año 2030, con énfasis especial en manglares.
Asimismo, resaltó que la restauración ambiental se ha convertido en un eje de justicia social y protección al patrimonio natural que comparten comunidades, pescadores y pueblos indígenas.
Por ello, la Comisión de Pesca prepara una ruta legislativa que permita reforzar la normatividad vigente y actualizar marcos regulatorios en materia de conservación marina. –sn–
Azucena Arreola¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AliciaBárcenaIbarra #AzucenaArreolaTrinidad #biodiversidadMéxico #CambioClimático #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #comisiónDePesca #costaDeSinaloa #destrucciónDeManglares #Información #InformaciónMéxico #IslaCortés #legislaciónAmbiental #manglaresMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pescaSustentable #PlanetaVerde #Profepa #restauraciónAmbiental #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom