Es entender en qué categoría jugás, qué lugar realmente te ofrecen, qué lugar ocupás. Sobre qué cosas estarás, y qué cosas estarán sobre vos y nunca vas a superar: a qué no podés aspirar, a qué altura nunca vas a llegar.
No siempre es el lugar que quisieras, el que deseabas y esperabas, lo que hubieses querido, lo que te hacía ilusión, o lo que necesitás. Pero no es el fin del mundo. Aceptando es como nos transformamos, crecemos y sobrevivimos.
Es duro. Duele mucho. Pero luego de aceptar lo que no podés cambiar: sí podés repensarte, hacerte consciente de tus acciones, tus prioridades y tus espectativas.
#amor #pareja #parejas #relaciones #amistad #pensamiento #reflexión #psicología
🔞 Bienvenid@s a Sala AP7 Sagunto
Ambiente exclusivo para adultos, con estilo, elegancia y buena compañía.
Parejas, afterwork, noches temáticas y espacios únicos para disfrutar sin prisas.
🕒 Horario
Domingo a Jueves: 17:00 - 04:00
Viernes y Sábados: 17:00 - 05:00
📍 Sagunto (València)
📲 Contacto y reservas por WhatsApp
#AP7 #SalaAP7 #Sagunto #ClubNocturno #AmbienteSelecto #OcioAdulti #Afterwork #Parejas
Frente a conversaciones que tengan como propósito hablar de responsabilidades en torno a un daño causado, hay quienes acuñan un mecanismo de evasión que consiste en cambiar de tema, irse por la tangente. Una de las formas de ese mecanismo evasivo es magnificar lo que estás diciendo, para evitar hablar de lo que compete a tu planteo. Si en una conversación señalás que una acción específica, puntual, o un conjunto de acciones te hacen daño, hay personas que en vez de analizar si es así (y si acaso a ellos también les haría daño que les hagan lo mismo), desvían lo puntual hacia lo general, y te acusan de tratarlos de malvados, o de que siempre estás para señalar únicamente sus defectos (aunque les agradezcas permanentemente miles de cosas, a diario les hables amorosamente, les digas cuánto los querés, valorás y admirás). Y en vez de hablar del asunto que te llevó a sentarlos a conversar, se enfocarán en victimizarse. Vos vas a terminar siendo el victimario, ellos las víctimas, el asunto puntual que habías querido conversar no va a tratarse ni solucionarse, y esa necesidad de respeto y seguridad que tenías (aunque el otro pueda pedir exactamente lo mismo a cambio) va a quedar sin resolverse. Este mecanismo de evasión y magnificación es el pan de cada día de los narcisistas patológicos.
Conozco bien el mecanismo de evasión que describí, porque lo aplicaron conmigo durante años. Cuando viene de parte de una persona narcisista patológica, lo que vas a tener asegurado es que cada vez que haya algún conflicto se repetirá la evasión. Jamás podrás esperar de una persona narcisista patológica que te pida disculpas, o que corrija o modifique nada, aunque sea evidente que su conducta fuese éticamente reprobable, o aunque ellos mismos no estén dispuestos a aceptar las conductas que ejercen con vos.
No obstante, el mecanismo de evasión no es en lo absoluto exclusivo de los narcisistas patológicos. Las personas que no tienen esa patología también acuñan este mecanismo, y lo hacen para evitar el dolor que les produce la desaprobación de sus actos, la vulnerabilidad que sienten al ser cuestionados, la sensación de miedo a perder su identidad, o a no ser valorados. En muchos casos, es el miedo que les produce la idea de perder el amor y aprobación de quien les cuestiona sus acciones lo que causa su acorazamiento, su enorme rechazo a la idea de haber cometido una falta.
La evasión es algo muy común. Puede ocurrir en personas muy nobles y realmente empáticas. Por eso debe entenderse que, en la inmensa mayoría de los casos, son la inmadurez emocional, la falta de experiencia con vínculos frontales y honestos, la falta de desarrollo de la herramienta del lenguaje y de la práctica de una comunicación más amorosa de los conflictos, lo que lleva a personas a sacar mano del mecanismo de evasión ante el cuestionamiento de sus acciones. ¿Es agotador? Sí, puede serlo. Pero no es el punto final de las posibilidades de una persona que nos pueda poner en esa situación. Aun así, es importante estar alerta frente a la conducta de evasión. Alguien que permanentemente evade juzgar los efectos de sus acciones, no está comprometido con tu bienestar. La inmadurez se corrige, pero requiere de honestidad y voluntad. Una evasión permanente de la reflexión sobre los actos concretos es una prueba de la falta de ambas.
#amor #pareja #parejas #relaciones #amistad #pensamiento #reflexión #psicología
Es un escalón de maduración importantísimo en la vida, el darse cuenta de que para dar a conocer lo mal que uno lo está pasando, no tiene que lastimar a la gente que le ama y respeta, y que está dispuesta a escucharle y ayudarle.
Darse cuenta de esto es un antes y un después. Una vez que uno siente y comprende de este modo, no quiere permitirse lastimar, ni ser lastimado, con tanta facilidad.
#amor #pareja #parejas #relaciones #amistad #pensamiento #reflexión #psicología #feminismo
No siempre las palabras hirientes son los insultos o las descalificaciones. Una serie de palabras que tiren por tierra las confidencias, certezas, acuerdos y promesas puestos en juego en una relación afectiva, que destrocen la confianza depositada, la entrega del corazón, la idea que se tenía del otro, de su personalidad, sus valores o su vida (su pasado), dejándonos con la sensación de haber sido engañados, usados o traicionados, son más dolorosas que cualquier insulto, o que una catarata de groserías y ofensas, más dolorosas que subir el tono de voz, responder sarcásticamente o gritar. Tener en cuenta esto es fundamental para cuidar al otro y sostener relaciones afectivas sanas: suma una serie de acciones sobre las cuales es necesario poner atención y cuidado, acciones que no suelen percibirse como causas de heridas dolorosas y duraderas.
Tendencia Childfree en Costa Rica: Presiones Sociales y Nuevas Dinámicas Familiares
Tendencia Childfree en Costa Rica: Presiones Sociales y Nuevas Dinámicas Familiares
San José, 15 may (elmundo.cr) – La tendencia “childfree”, que se refiere a la decisión voluntaria de no te [...]
#"SinHijos" #Childfree #ColegioDeProfesionalesEnOrientación #Demografía #DíaInternacionalDeLaFamilia #EncuestaUCR #Familias #ModelosFamiliares #Parejas #PresionesSociales #Sociedad #Tendencias