Mario Delgado mantiene a funcionario en la SEP acusado de corrupción y falsificación

La SEP, encabezada por Mario Delgado, enfrenta denuncias y exige rendición de cuentas. Cuestionamientos en la Secretaría de Educación Pública.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Mario Delgado Carrillo, fue señalada por mantener en funciones a Israel Jerónimo López, actual director de Autorización y Registro Profesional. Documentos oficiales mostraron presuntas irregularidades académicas y una denuncia por corrupción y nepotismo. La institución no emitió pronunciamiento público.

El funcionario fue acusado de usar indebidamente el título de “doctor” dos años antes de obtener su cédula profesional. Además, habría autorizado sus propios registros académicos desde el área que ahora encabeza. En su expediente se sumaron denuncias formales presentadas en 2022 ante diversas instancias del Estado de México.

Los informes remitidos al entonces gobernador Alfredo del Mazo Maza detallaron un esquema de favoritismos durante la gestión de Jerónimo López como subsecretario de Educación Media Superior. Entre las beneficiadas figuró su colaboradora directa Diana Torres Velázquez, nombrada directora de Mejora Continua sin cumplir requisitos jerárquicos.

Red de nepotismo denunciada

De acuerdo con los testimonios, Torres Velázquez recibió ascensos, privilegios y contratos irregulares para familiares y allegados. Los denunciantes afirmaron que quienes se opusieron fueron amenazados con despido. La conducta habría violado principios de ética pública, transparencia e imparcialidad administrativa.

Las denuncias describieron la existencia de una red de asignaciones discrecionales dentro del sistema educativo estatal. En dicho esquema, el funcionario habría otorgado plazas y beneficios fuera de la normatividad. Los reportes calificaron las prácticas como “nepotismo cínico y corrupción sistemática”.

Pese a los antecedentes, Jerónimo López no enfrentó sanciones ni procesos administrativos. Por el contrario, fue promovido a nivel federal y asumió la dirección encargada de validar títulos y cédulas profesionales en todo el país. Su nombramiento fue autorizado por la propia SEP.

Autovalidación y silencio institucional

Desde esa posición, Israel Jerónimo López habría legalizado sus propios títulos, aprovechando el control del sistema oficial de registros. Los documentos revisados muestran inconsistencias en fechas de obtención de grados, entre ellos una maestría previa a su licenciatura y un doctorado emitido dos años después de su uso público.

A pesar de la gravedad de los señalamientos, la SEP no aplicó medidas precautorias. El secretario Mario Delgado Carrillo y el titular de la Dirección General de Profesiones, José Omar Sánchez Molina, no ordenaron suspensión ni revisión de los actos administrativos. Los denunciantes solicitaron una auditoría independiente.

El 19 de octubre, la dependencia publicó el Boletín 336 en el que Jerónimo López apareció como vocero del nuevo sistema de “Constancia de Situación Profesional”. El anuncio provocó críticas, ya que ese mismo documento contenía inconsistencias sobre sus estudios y cédulas.

Crisis de confianza en la SEP

Especialistas en gestión pública señalaron que el caso debilitó la credibilidad del sistema de certificación profesional. Los denunciantes advirtieron que mantener a un funcionario señalado de falsificación dañó la confianza en los mecanismos de control educativo. Exigieron rendición de cuentas inmediata.

El silencio institucional fue interpretado como un acto de encubrimiento. Los documentos filtrados mostraron que las advertencias sobre irregularidades databan de al menos tres años. Sin embargo, ninguna autoridad educativa aplicó sanciones o procedimientos administrativos.

El caso de Israel Jerónimo López se convirtió en un símbolo de impunidad dentro del sector educativo. Los denunciantes demandaron su destitución y la revisión de todos los registros emitidos durante su gestión. Solicitaron además que la SEP estableciera mecanismos externos de supervisión. –sn–

Israel Jerónimo López

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acusadoDeFalsificarTítulosYCometerActosDeCorrupciónYNepotismoDocumentosYDenunciasExigenSuDestituciónYUnaInvestigaciónIndependientePorPresuntoEncubrimientoInstitucional_ #éticaPública #Cdmx #conciertosMéxico #corrupción #denunciaAdministrativa #DirecciónGeneralDeProfesiones #educaciónPública #enfrentaCuestionamientosPorMantenerEnFuncionesAIsraelJerónimoLópez #falsificaciónDeTítulos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #irregularidadesAcadémicas #IsraelJerónimoLópez #LaSEP #MarioDelgado #México #Morena #nepotismo #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Francisco Chíguil ofreció contratos millonarios en Gustavo A. Madero a su hermano

Latinus revela vínculos familiares en contratos públicos por 119 millones de pesos. Investigación revela presunto conflicto.


Por Martín García | Reportero                                      

El nombre de Francisco Chíguil Figueroa se ubica en el centro de la atención pública tras la publicación de una investigación de LatinUS, que le atribuyó contratos por 119 millones de pesos otorgados a empresas vinculadas con socios de su hermano Saúl Chíguil durante su administración en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El reporte periodístico indicó que dichos contratos fueron adjudicados mientras Chíguil encabezó la demarcación en los periodos 2018-2021 y 2021-2024, etapa en la que se habrían beneficiado tres empresas con vínculos directos a su entorno familiar. Entre ellas destacan Fórmula Orión, Ingeniería y Tecnología Orión y Ficsa Fórmula.

Estas empresas, según la investigación, recibieron recursos públicos para realizar labores de mantenimiento de inmuebles, suministro de materiales y equipo de construcción, lo que configura un posible conflicto de interés y presuntas irregularidades en los procesos de contratación.

Empresas ligadas a su hermano

De acuerdo con Latinus, los contratos fueron otorgados a las compañías mencionadas mediante procedimientos administrativos cuestionables, lo que levantó sospechas sobre la relación profesional de los socios con Saúl Chíguil Figueroa, hermano del entonces alcalde. La suma total de los convenios asciende a 119 millones de pesos.

Los documentos revisados por el medio muestran coincidencias en los registros de domicilio, razón social y objeto de las empresas beneficiadas, además de vínculos laborales previos con funcionarios de la propia alcaldía. Estos elementos reforzaron la línea de investigación sobre presunto nepotismo.

Hasta el momento, ni la Fiscalía General de Justicia de la Cdmx ni los órganos internos de control han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, aunque fuentes cercanas confirmaron que se analiza la información publicada para determinar posibles responsabilidades.

Posibles delitos investigados

Los señalamientos contra Francisco Chíguil podrían derivar en carpetas de investigación por delitos relacionados con el mal uso de recursos públicos, nepotismo, conflicto de intereses y falta de transparencia en la contratación de servicios. De confirmarse, las sanciones podrían alcanzar inhabilitaciones administrativas o procesos penales.

El caso también encendió alertas entre organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la vigilancia del gasto público, que exigieron la revisión de todos los contratos asignados durante los dos periodos del exalcalde. Los grupos demandaron que el proceso sea transparente y con acceso ciudadano a la información.

Asimismo, especialistas en rendición de cuentas señalaron que este tipo de prácticas vulneran los principios de imparcialidad y legalidad establecidos en la Ley de Adquisiciones para las entidades públicas.

Trayectoria académica y política

Francisco Chíguil Figueroa nació el 4 de octubre de 1961 en San Andrés Tuxtla, Veracruz. Es ingeniero químico industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), licenciado y maestro en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y doctor en Ciencias Económicas por el IPN.

Su carrera política comenzó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde fue diputado local en los periodos 1997-2000 y 2003-2006. En 2006 asumió como jefe delegacional de Gustavo A. Madero, cargo que abandonó en 2008 tras la tragedia del News Divine, que dejó 12 personas fallecidas.

En 2018 regresó a la política local y ganó nuevamente la alcaldía, ahora bajo el partido Morena, siendo reelegido para el periodo 2021-2024. Durante su mandato, la demarcación enfrentó cuestionamientos relacionados con obras públicas, seguridad y manejo presupuestal. –sn–

Francisco Chiguíl Figueroa | Instagram

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Alcaldía #Cdmx #conciertosMéxico #contratosPúblicos #corrupción #FranciscoChíguil #FranciscoChíguilOfrecióContratosMillonariosEnGustavoAMaderoASuHermano #GobiernoFederal #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Investigación #LatinUS #México #Morena #nepotismo #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #recursosPúblicos_ #segúnUnaInvestigaciónPublicadaPorLatinus_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

STF Define Limitações às Nomeações no Caso de NepotismoA recente decisão do STF sobre nepotismo estabelece limites claros para nomeações de parentes em cargos públicos, exigindo justificativas que garantam... #NotíciasJurídicas #ConcursoSTF #condenaçõesSTF #Nepotismo
https://direitohojenoticias.com.br/stf-define-limitacoes-as-nomeacoes-no-caso-de-nepotismo/?fsp_sid=12928
STF Define Limitações às Nomeações no Caso de Nepotismo

Nepotismo é o tema central da nova decisão do STF, que impõe limites a nomeações no serviço público.

DIreito Hoje Notícias
Dai Gallagher ai Jagger: i nepo baby del rock si fanno strada oltre la fama dei genitori

Il peso del cognome e la sfida dell’identità artistica Nel panorama musicale contemporaneo, il fenomeno dei cosiddetti nepo baby — figli di artisti famosi che intraprendono una car

Quello che non ci dicono
O STF e a Proibição do Nepotismo em Nomeações PolíticasA proibição do nepotismo em cargos políticos no Brasil visa aumentar a transparência e garantir que as contratações sejam baseadas no mérito. Essa med... #ArtigosJurídicos #Nepotismo #nomeaçãopolítica #SupremoTribunalFederal
https://direitohojenoticias.com.br/o-stf-e-a-proibicao-do-nepotismo-em-nomeacoes-politicas/?fsp_sid=12704
O STF e a Proibição do Nepotismo em Nomeações Políticas

Nepotismo é a discussão no STF sobre a nomeação de parentes para cargos políticos. Entenda o que está em jogo!

DIreito Hoje Notícias
✨ STF Mantém Nomeação de Parentes em Cargos Públicos!
📝 Em uma decisão polêmica, o STF confirma a validade da nomeação de parentes para cargos públicos, gerando debates sobre nepotismo e a ética nas administrações. O que isso significa para a transparência e a meritocracia no serviço público? Clique para entender todos os detalhes e as implicações dessa decisão!
.
.
#Justiça #Nepotismo...
https://inkdesign.com.br/stf-decide-manter-nomeacao-de-parentes-para-cargos-publicos/?fsp_sid=232275
Supremo Tribunal Federal discute nepotismo e imposto sobre grandes fortunas hojeA discussão sobre nepotismo e a proposta de impostos sobre grandes fortunas no Brasil está em destaque no STF. O nepotismo refere-se ao favorecimento ... #AtualizaçõesLegislativas #benefíciosfiscais #impostosobregrandesfortunas #Nepotismo
https://direitohojenoticias.com.br/supremo-tribunal-federal-discute-nepotismo-e-imposto-sobre-grandes-fortunas-hoje/?fsp_sid=12528
Supremo Tribunal Federal discute nepotismo e imposto sobre grandes fortunas hoje

Nepotismo e imposto sobre grandes fortunas estão em pauta no STF hoje. Saiba mais sobre os julgamentos e suas implicações!

DIreito Hoje Notícias
STF Decide Sobre Nepotismo em Cargos de Assistente Jurídico no TJ-SPA decisão do STF sobre o nepotismo no TJ-SP permitiu a contratação de assistentes jurídicos que são servidores de carreira, garantindo que a seleção s... #AtualizaçõesLegislativas #assistentejuridico #condenaçõesSTF #Nepotismo
https://direitohojenoticias.com.br/stf-decide-sobre-nepotismo-em-cargos-de-assistente-juridico-no-tj-sp/?fsp_sid=12376
STF Decide Sobre Nepotismo em Cargos de Assistente Jurídico no TJ-SP

Nepotismo: STF decide que proibição não abrange servidores de carreira em cargos de assistente jurídico do TJ-SP.

DIreito Hoje Notícias
Nepal: crisis institucional, corrupción, pugna geopolítica y rebelión juvenil

El lunes 8 de septiembre estallaron masivas protestas en las calles de Katmandú, capital de Nepal. Este país se encuentra estratégicamente ubicado en la cordillera de los Himalayas, entre China e India. Nepal subsiste principalmente de las remesas, la exportaciòn de algunos productos agrìcolas y de textiles asì como de una extendida agricultura de subsistencia. Esto contrasta brutalmente con la opulencia de una burguesía local financiada por contratos de inversión extranjera que se han multiplicado exponencialmente en las últimas dos décadas. Se encuentra en medio de una feroz disputa geopolítica donde China e India, dos potencias de los BRICS, compiten por la hegemonía regional. Sin dejar de lado la larga historia de intervención del Reino Unido y Estados Unidos en la zona.

La Izquierda Diario

Nacho Duato defiende la trayectoria profesional de David Sánchez Pérez Castejón

El reconocido bailarín y coreógrafo Nacho Duato ha publicado un video en sus redes sociales en el que defiende públicamente la trayectoria profesional de David Sánchez Pérez Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La polémica se generó por acusaciones de presunto nepotismo en e... [Ver más]