México moderniza visas rumbo al Mundial 2026
La SRE anunció un sistema digital de visas y un plan especial para el Mundial 2026.
Por Paola Ramírez | Reportera
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que preparó la modernización del sistema de emisión de visas para facilitar la entrada de visitantes internacionales durante el Mundial FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que la medida buscó optimizar los procesos consulares y atender la alta demanda prevista de aficionados provenientes de distintos países. Durante su ratificación en el Senado, adelantó detalles del nuevo esquema migratorio.
El proyecto incluyó la creación de una visa electrónica, que funcionará en una primera etapa como programa piloto con Brasil, para después ampliarse a otras naciones con alto flujo turístico hacia México.
Visa electrónica en marcha
Velasco señaló que la Cancillería revisó los requisitos de ingreso de cada nacionalidad con el fin de agilizar los trámites de acceso. La medida tuvo como propósito evitar saturaciones en los consulados y ofrecer procesos más eficientes durante el evento deportivo.
El funcionario destacó que la puesta en marcha del sistema dependió de la aprobación presupuestal por parte de la Cámara de Diputados, donde se analizaron los recursos destinados a la transformación digital de los servicios consulares.
“Queremos que los aficionados vivan una experiencia ágil y segura desde el momento en que tramiten su visa”, expresó Roberto Velasco, quien aseguró que la estrategia buscó posicionar a México como un país moderno, confiable y abierto al turismo internacional.
México, sede histórica del Mundial
El Mundial FIFA 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países: México, Estados Unidos y Canadá, además de ser la primera edición con 48 selecciones participantes. México se convertirá en el primer país en albergar tres ediciones del torneo.
Los estadios Azteca (Cdmx), Akron (Guadalajara) y BBVA (Monterrey) fueron confirmados como sedes oficiales de los partidos que se disputarán en territorio mexicano. La logística contempló el arribo de cientos de miles de turistas extranjeros.
De acuerdo con estimaciones oficiales, el evento representó un reto en infraestructura, movilidad y seguridad, pero también una oportunidad de inversión y desarrollo económico para las ciudades anfitrionas.
Beneficios económicos esperados
Autoridades de la SRE afirmaron que la modernización del sistema de visas buscó incrementar la derrama económica en sectores como transporte, hospedaje y comercio. El flujo de visitantes internacionales podría superar los tres millones de personas durante el torneo.
Asimismo, la dependencia aseguró que la digitalización de trámites contribuirá a fortalecer los mecanismos de seguridad fronteriza mediante controles automatizados y verificación biométrica, con el fin de garantizar un ingreso ordenado y seguro.
El programa fue diseñado para integrarse con las plataformas tecnológicas de migración de Estados Unidos y Canadá, lo que permitirá una mayor coordinación trinacional en materia de movilidad y seguridad de visitantes. –sn–
Visa de los EU¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Canadá #Cancillería #Cdmx #conciertosMéxico #digitalización #EstadosUnidos #FIFA #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadInternacional #mundial2026 #MundialFIFA2026México #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RobertoVelascoÁlvarez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SRE #turismoMéxico #visaElectrónica






