México moderniza visas rumbo al Mundial 2026

La SRE anunció un sistema digital de visas y un plan especial para el Mundial 2026.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que preparó la modernización del sistema de emisión de visas para facilitar la entrada de visitantes internacionales durante el Mundial FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que la medida buscó optimizar los procesos consulares y atender la alta demanda prevista de aficionados provenientes de distintos países. Durante su ratificación en el Senado, adelantó detalles del nuevo esquema migratorio.

El proyecto incluyó la creación de una visa electrónica, que funcionará en una primera etapa como programa piloto con Brasil, para después ampliarse a otras naciones con alto flujo turístico hacia México.

Visa electrónica en marcha

Velasco señaló que la Cancillería revisó los requisitos de ingreso de cada nacionalidad con el fin de agilizar los trámites de acceso. La medida tuvo como propósito evitar saturaciones en los consulados y ofrecer procesos más eficientes durante el evento deportivo.

El funcionario destacó que la puesta en marcha del sistema dependió de la aprobación presupuestal por parte de la Cámara de Diputados, donde se analizaron los recursos destinados a la transformación digital de los servicios consulares.

“Queremos que los aficionados vivan una experiencia ágil y segura desde el momento en que tramiten su visa”, expresó Roberto Velasco, quien aseguró que la estrategia buscó posicionar a México como un país moderno, confiable y abierto al turismo internacional.

México, sede histórica del Mundial

El Mundial FIFA 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países: México, Estados Unidos y Canadá, además de ser la primera edición con 48 selecciones participantes. México se convertirá en el primer país en albergar tres ediciones del torneo.

Los estadios Azteca (Cdmx), Akron (Guadalajara) y BBVA (Monterrey) fueron confirmados como sedes oficiales de los partidos que se disputarán en territorio mexicano. La logística contempló el arribo de cientos de miles de turistas extranjeros.

De acuerdo con estimaciones oficiales, el evento representó un reto en infraestructura, movilidad y seguridad, pero también una oportunidad de inversión y desarrollo económico para las ciudades anfitrionas.

Beneficios económicos esperados

Autoridades de la SRE afirmaron que la modernización del sistema de visas buscó incrementar la derrama económica en sectores como transporte, hospedaje y comercio. El flujo de visitantes internacionales podría superar los tres millones de personas durante el torneo.

Asimismo, la dependencia aseguró que la digitalización de trámites contribuirá a fortalecer los mecanismos de seguridad fronteriza mediante controles automatizados y verificación biométrica, con el fin de garantizar un ingreso ordenado y seguro.

El programa fue diseñado para integrarse con las plataformas tecnológicas de migración de Estados Unidos y Canadá, lo que permitirá una mayor coordinación trinacional en materia de movilidad y seguridad de visitantes. –sn–

Visa de los EU

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Canadá #Cancillería #Cdmx #conciertosMéxico #digitalización #EstadosUnidos #FIFA #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadInternacional #mundial2026 #MundialFIFA2026México #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RobertoVelascoÁlvarez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SRE #turismoMéxico #visaElectrónica

Flix llega a México con nueva red de transporte

La empresa Flix inicia operaciones en México y firma alianza con la Secretaría de Turismo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La compañía alemana Flix, líder mundial en transporte interurbano en autobús, anunció oficialmente su arribo a México con una oferta que busca transformar la movilidadm en el país. Luego de su presentación oficial, con la promesa de tarifas más bajas y una red internacional activa, una de sus taquillas se presentó en las inmediaciones de la plaza comercial Forum Buenavista de la capital del país. La firma resaltó que este paso representa su consolidación en Latinoamérica tras Brasil y Chile.

El director de Flix México, Carlos Magaña, explicó que los viajes interurbanos tuvieron un cambio estructural con la introducción del modelo digital de la empresa. Señaló que el mercado nacional arrastró altos precios y poca innovación durante años. Añadió que el nuevo servicio ofreció hasta 40% menos en tarifas frente a competidores.

Con más de 10 años de operaciones en el mundo, Flix informó que transportó más de 400 millones de pasajeros desde 2013. Su presencia abarcó más de 40 países, 6,800 destinos y más de 4,000 autobuses. En México inició con una estructura que busca integrar a operadores locales para fortalecer el mercado nacional.

En su mensaje, Magaña subrayó que los pasajeros tuvieron acceso a una red internacional de 1,600 destinos en Estados Unidos y Canadá gracias a la alianza con Greyhound. Destacó que los usuarios pueden conectar con ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Toronto desde México.

Nuevas rutas principales

El servicio comenzó con dos rutas: Ciudad de México–Monterrey y Monterrey–Torreón, con paradas en Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala. La empresa programó más de 560 corridas mensuales y hasta cinco salidas diarias. Con esta red inicial se ofrecieron 13 combinaciones de conexión disponibles.

La operación arrancó con precios regulares desde 89 pesos, mientras que en el arranque se aplicaron tarifas especiales desde 30 pesos. La preventa inició el 22 de mayo mediante el portal oficial, la aplicación para móviles iOS y Android y en taquillas físicas en puntos estratégicos.

El proyecto contó con respaldo de pequeñas y medianas empresas mexicanas que aportaron experiencia operativa. Según la compañía, estos socios encontraron en Flix un aliado para modernizarse y expandirse en el mercado nacional. La visión fue integrar capacidades locales con un modelo internacional disruptivo.

La red de Flix representó un cambio relevante en la competencia dentro del transporte interurbano mexicano. El país fue considerado el tercer mercado más grande del mundo en este sector, después de China e India. La compañía señaló que el valor del mercado alcanzó más de 150 mil millones de pesos.

Alianza con la Secretaría de Turismo

La empresa alemana firmó un acuerdo de licencia con la Secretaría de Turismo para el uso de la marca “México” en su promoción internacional. El convenio tuvo como objetivo impulsar destinos nacionales mediante tarifas accesibles y una red amplia de conectividad.

Con este esquema, Flix aseguró que apoyará el turismo interno al ofrecer una movilidad más económica y segura. Además, buscó posicionar al país como destino atractivo en el extranjero mediante su plataforma de viajes. La estrategia reforzó la visibilidad de la cultura y gastronomía de los estados.

El convenio con la Secretaría de Turismo también garantizó que el modelo de transporte se integrara a campañas nacionales. La cooperación entre ambas partes fue presentada como un paso importante en la democratización del turismo en México.

El director de Flix México puntualizó que el compromiso fue brindar viajes accesibles para diferentes sectores sociales. Sostuvo que la alianza fortaleció la relación entre infraestructura de movilidad y la proyección turística del país.

Innovación y seguridad a bordo

La empresa informó que los pasajeros contaron con servicios digitales para reservar, modificar o cancelar viajes hasta con 15 minutos de anticipación. Todo el proceso se realizó desde la aplicación móvil o el sitio web oficial.

En cada viaje se ofreció conexión Wi-Fi para mensajería, cargadores eléctricos, asientos amplios, aire acondicionado y baños. El servicio incluye equipaje sin costo adicional, según la información oficial de la compañía.

La seguridad se presentó como eje prioritario del nuevo servicio. Cada autobús estuvo conectado a un Centro de Control de Tráfico que monitoreó en tiempo real los recorridos. El sistema operó las 24 horas mediante cámaras y rastreo GPS.

La compañía resaltó que esta infraestructura permitió atención inmediata en caso de incidentes. La combinación de tecnología y supervisión remota fue presentada como un estándar de seguridad. Con ello, buscó diferenciarse en un sector marcado por deficiencias previas.

Flix y el mercado mexicano

Entre 2017 y 2023, el 95% de los pasajeros en México utilizó el autobús como principal medio de transporte. Este dato, revelado en estudios sectoriales, evidenció la alta demanda y la cultura nacional en torno a este tipo de movilidad.

Con su llegada, Flix buscó transformar un sistema con décadas de operación bajo reglas tradicionales. La empresa argumentó que su modelo digital y flexible representó una alternativa más económica y confiable.

El plan de expansión incluyó la meta de colocar al menos un tren de corridas en cada estado con el tiempo. Aunque en la primera fase se limitó a rutas específicas, la visión fue crecer progresivamente.

La empresa precisó que su estrategia global se aplicó con éxito en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. El inicio en México fue considerado parte de esa expansión global y se integró como tercer mercado clave en Latinoamérica. –sn–

Flix

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#autobusesMéxico #boletosAutobús #Cdmx #Flix #FlixMéxico #Flixbus #Información #InformaciónMéxico #innovaciónTransporte #México #Morena #movilidadDigital #movilidadInternacional #movilidadMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rutasInterurbanas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteInterurbano #TransporteSeguro #transporteTurístico #turismoMéxico #viajesEconómicos

México tiene el pasaporte más caro del mundo

El pasaporte mexicano cuesta 4,120 pesos y supera a Estados Unidos y Turquía. Su costo impide movilidad. Cuesta 49% del salario mínimo mensual.


Por Martín García | Reportero                                      

El pasaporte de México se ubicó como el más caro del mundo en términos absolutos, con un precio de 4,120 pesos para el trámite de diez años. La cifra equivale a aproximadamente 215 dólares, según plataformas internacionales especializadas.

De acuerdo con Compare the Market y Visual Capitalist, esta cantidad supera a países como Turquía (309 dólares), Australia (267 dólares) y Estados Unidos (252 dólares) al calcular su equivalencia por duración y valor.

Costo global y comparativo

En contraste, países como Emiratos Árabes Unidos y India ofrecen sus pasaportes por 17 y 28 dólares, respectivamente. En Alemania y Canadá, los documentos incluyen chips y biometría, pero resultan más accesibles.

En el caso de España, el precio del pasaporte ronda los 30 euros, es decir, poco más de 600 pesos mexicanos. Este dato coloca a México a la cabeza del ranking global, no por sus beneficios, sino por su costo.

Impacto económico en México

Actualmente, el salario mínimo diario en México es de 278.80 pesos, lo que equivale a 8,364 pesos mensuales. Esto significa que el costo del pasaporte de diez años representa casi el 49% del ingreso mensual.

Este porcentaje se vuelve un obstáculo para quienes buscan acceder a oportunidades laborales, académicas o de reunificación familiar en el extranjero. El documento se transforma en un lujo para sectores vulnerables.

Seguridad no reduce desigualdad

El pasaporte mexicano cuenta con medidas de seguridad de alta tecnología como chips electrónicos, datos biométricos y validaciones internacionales. Sin embargo, expertos señalan que estos mecanismos no justifican su precio.

A pesar de compartir características con pasaportes de países desarrollados, México impone a sus ciudadanos un costo mayor, sin subsidios o descuentos significativos para personas de bajos ingresos.

Derecho limitado a viajar

Especialistas y organizaciones han señalado que el precio afecta el derecho a la movilidad internacional. Además del pasaporte, los viajeros deben pagar derechos de salida, tarifas aeroportuarias y otros cargos.

La situación refuerza la brecha entre quienes pueden acceder a trámites de viaje y quienes deben postergar o cancelar sus planes debido a las condiciones económicas actuales.

Vigencia y demanda

El pasaporte mexicano puede tramitarse por tres, seis o diez años, siendo esta última la opción más elegida por su duración. Sin embargo, su costo representa una barrera incluso para quienes intentan planificar con anticipación.

La Secretaría de Relaciones Exteriores no ha anunciado hasta ahora programas de reducción de tarifas ni apoyos sociales para facilitar el trámite a personas en condiciones de vulnerabilidad económica.

Movilidad internacional restringida

Actualmente, el pasaporte mexicano permite ingresar sin visa a más de 160 países. Pese a su alto grado de aceptación, las posibilidades de usarlo se ven reducidas por los costos que implica su obtención.

En comparación, naciones de ingreso medio o alto han optado por tarifas proporcionales a su nivel de vida, lo que permite que más ciudadanos puedan acceder a viajes internacionales.

Un privilegio con obstáculos

Mientras otros gobiernos facilitan el acceso al pasaporte como herramienta de movilidad y derechos, México mantiene uno de los precios más altos, sin mecanismos de inclusión.

La falta de ajustes en las tarifas impacta directamente en la posibilidad de acceder a experiencias internacionales que fortalecen la educación, el empleo o el desarrollo cultural. –sn–

pasaporte mexicano

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #costoPasaporteMéxico #derechosHumanosMéxico #desigualdadEconómica #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadInternacional #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pasaporteMexicano #relacionesExterioresMéxico #salarioMínimoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trámitesCostosos #trámitesSRE #viajesAlExtranjero

⚠️ La Universidad Autónoma del Carmen, a través de la Oficina de Cooperación e Internacionalización, invita a estudiantes delfines de #licenciatura a participar en la convocatoria de #MovilidadInternacional (Programa PILA, única plaza) en la Universidad Católica Luis Amigó

👉 Consulta requisitos y programas educativos aplicables

🗓️ Recepción de solicitudes 29 de abril, 2025

⚠️ La Universidad Autónoma del Carmen, a través de la Oficina de Cooperación e Internacionalización, invita a estudiantes delfines de #licenciatura a participar en la convocatoria de #MovilidadInternacional (Programa PILA, única plaza) en la Universidad Católica Luis Amigó

👉 Consulta requisitos y programas educativos aplicables

🗓️ Recepción de solicitudes 29 de abril, 2025

⚠️ La Universidad Autónoma del Carmen, a través de la Oficina de Cooperación e Internacionalización, invita a estudiantes delfines de #licenciatura a participar en la convocatoria de #MovilidadInternacional agosto - diciembre 2025

👉 Consulta requisitos e instituciones receptoras

🗓️ Solicita tu nominación del 25 de febrero al 30 de mayo, 2025

📞9383811018 Ext. 1530 y 1531
📩ycperez@delfin.unacar.mx
📍Edificio Plaza Cultural, Primer nivel #CampusI