México tiene el pasaporte más caro del mundo
El pasaporte mexicano cuesta 4,120 pesos y supera a Estados Unidos y Turquía. Su costo impide movilidad. Cuesta 49% del salario mínimo mensual.
Por Martín García | Reportero
El pasaporte de México se ubicó como el más caro del mundo en términos absolutos, con un precio de 4,120 pesos para el trámite de diez años. La cifra equivale a aproximadamente 215 dólares, según plataformas internacionales especializadas.
De acuerdo con Compare the Market y Visual Capitalist, esta cantidad supera a países como Turquía (309 dólares), Australia (267 dólares) y Estados Unidos (252 dólares) al calcular su equivalencia por duración y valor.
Costo global y comparativo
En contraste, países como Emiratos Árabes Unidos y India ofrecen sus pasaportes por 17 y 28 dólares, respectivamente. En Alemania y Canadá, los documentos incluyen chips y biometría, pero resultan más accesibles.
En el caso de España, el precio del pasaporte ronda los 30 euros, es decir, poco más de 600 pesos mexicanos. Este dato coloca a México a la cabeza del ranking global, no por sus beneficios, sino por su costo.
Impacto económico en México
Actualmente, el salario mínimo diario en México es de 278.80 pesos, lo que equivale a 8,364 pesos mensuales. Esto significa que el costo del pasaporte de diez años representa casi el 49% del ingreso mensual.
Este porcentaje se vuelve un obstáculo para quienes buscan acceder a oportunidades laborales, académicas o de reunificación familiar en el extranjero. El documento se transforma en un lujo para sectores vulnerables.
Seguridad no reduce desigualdad
El pasaporte mexicano cuenta con medidas de seguridad de alta tecnología como chips electrónicos, datos biométricos y validaciones internacionales. Sin embargo, expertos señalan que estos mecanismos no justifican su precio.
A pesar de compartir características con pasaportes de países desarrollados, México impone a sus ciudadanos un costo mayor, sin subsidios o descuentos significativos para personas de bajos ingresos.
Derecho limitado a viajar
Especialistas y organizaciones han señalado que el precio afecta el derecho a la movilidad internacional. Además del pasaporte, los viajeros deben pagar derechos de salida, tarifas aeroportuarias y otros cargos.
La situación refuerza la brecha entre quienes pueden acceder a trámites de viaje y quienes deben postergar o cancelar sus planes debido a las condiciones económicas actuales.
Vigencia y demanda
El pasaporte mexicano puede tramitarse por tres, seis o diez años, siendo esta última la opción más elegida por su duración. Sin embargo, su costo representa una barrera incluso para quienes intentan planificar con anticipación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores no ha anunciado hasta ahora programas de reducción de tarifas ni apoyos sociales para facilitar el trámite a personas en condiciones de vulnerabilidad económica.
Movilidad internacional restringida
Actualmente, el pasaporte mexicano permite ingresar sin visa a más de 160 países. Pese a su alto grado de aceptación, las posibilidades de usarlo se ven reducidas por los costos que implica su obtención.
En comparación, naciones de ingreso medio o alto han optado por tarifas proporcionales a su nivel de vida, lo que permite que más ciudadanos puedan acceder a viajes internacionales.
Un privilegio con obstáculos
Mientras otros gobiernos facilitan el acceso al pasaporte como herramienta de movilidad y derechos, México mantiene uno de los precios más altos, sin mecanismos de inclusión.
La falta de ajustes en las tarifas impacta directamente en la posibilidad de acceder a experiencias internacionales que fortalecen la educación, el empleo o el desarrollo cultural. –sn–
pasaporte mexicano¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket
#Cdmx #costoPasaporteMéxico #derechosHumanosMéxico #desigualdadEconómica #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadInternacional #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pasaporteMexicano #relacionesExterioresMéxico #salarioMínimoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trámitesCostosos #trámitesSRE #viajesAlExtranjero