«Buenas Noches, Año Nuevo»
Al Final del Articulo esta el link para ver la película completa en Ok.Ru «Buenas Noches, Año Nuevo»En memoria de la legendaria actriz Silvia Pinal (1931-2023), exploramos hoy uno de los momentos más significativos de su extensa carrera: su regreso al cine mexicano en 1964, un período que marcó una nueva etapa en su trayectoria artística, según documentó la revista FEMinidades en agosto de 1964.
La Visión de Carlos Amador
Con su especial visión, el productor y publicista Carlos Amador completó la filmación de «Buenas Noches, Año Nuevo», una producción que, como sus anteriores trabajos, destacó por su gran vistosidad y espectáculo. La elección de Silvia Pinal para el papel protagónico femenino fue indiscutible, pues durante las visitas al set y a las locaciones de la película, se constató que Silvia era sin duda el máximo valor con el que contaba el arte mexicano. Sus escenas dramáticas la consagraron nuevamente como una gran actriz, mientras que en sus números de baile lució toda su belleza y talento de vedette.
Vestuario y Producción
El vestuario de la película, caracterizado por su buen gusto, elegancia y vistosidad, representó una inversión considerable que colocó nuevamente a Silvia como una de las estrellas mejor vestidas del momento. Cada detalle fue cuidadosamente seleccionado para realzar su presencia en pantalla.
La Trama: Entre el Amor y el Espectáculo
Según relata Sergio Corona, la película narra la historia de Silvia, una estrella casada con Ricardo, su empresario. Al notar que su matrimonio cae en la monotonía, la pareja idea un peculiar arreglo: ser esposos en casa, compañeros de trabajo en el cabaret y amantes en un pequeño departamento donde se encuentran todos los lunes a las siete, logrando así serlo todo el uno para el otro.
https://www.youtube.com/watch?v=dI7nl53yVU8
La trama se complica cuando una joven artista del espectáculo (interpretada por Fanny Cano) busca destacar a cualquier precio. A través de una serie de intrigas contra Silvia, consigue provocar el rompimiento del matrimonio con Ricardo, quien, decepcionado, abandona el negocio dejándolo en manos del coreógrafo (interpretado por Sergio Corona). Sin embargo, después del estreno de la revista de año nuevo, Silvia y Ricardo vuelven a reunirse, estableciendo bases más sólidas para su matrimonio.
El espectáculo se enriquece con las escenas cómicas a cargo de Héctor Lechuga, Nacho Contla y Chabelo, mientras que las escenas de variedad están constituidas por las revistas de Copacabana y las actuaciones de los once hermanos Zavala.
Ricardo Montalbán: El Regreso a sus Raíces
La elección de Ricardo Montalbán como coprotagonista añadió un valor especial al proyecto. Durante una entrevista en un descanso de filmación, Montalbán compartió su historia: nació en la capital de la República, en las calles de Aldama de la Colonia Guerrero. A los cinco años se trasladó con su familia a Torreón, donde vivió hasta los dieciocho años, razón por la cual siempre se consideró lagunero. En su juventud, contemplaba convertirse en ingeniero de caminos o contador público, hasta que un viaje a Los Ángeles y Nueva York, que se prolongó durante dos años, cambió el rumbo de su vida.
Los Inicios en México
Su primera aparición en cine fue un pequeño papel en «Los Tres Mosqueteros», protagonizada por Mario Moreno «Cantinflas». Posteriormente, fue maestro de ceremonias en «La Razón de la Culpa», con Blanca de Castejón y un joven Pedro Infante, quien más tarde se convertiría en una estrella refulgente. Su carrera continuó con «El Verdugo de Sevilla» junto a Fernando Soler y Consuelo Guerrero de Luna, «Cinco Fueron Escogidos» con María Elena Márquez y Joaquín Pardavé, hasta conseguir una oportunidad definitiva como Jarameño en «Santa» con Esther Fernández, después de lo cual protagonizó doce películas más.
El Salto a Hollywood
La MGM descubrió su talento al ver su actuación en «La Hora de la Verdad» con Lilia Michel en 1945, ofreciéndole un contrato por siete años que transformó su carrera. Desde entonces, el trabajo no le faltó tanto en el cine como en la televisión estadounidense.
El Retorno a México
Cuando se le preguntó sobre su decisión de volver a México para esta película, Montalbán explicó: «Me visitó Carlos Amador y me expuso las condiciones de la película; la emoción de volver a filmar en mi tierra, la satisfacción de un buen asunto y los honorarios ofrecidos, me hicieron firmar de inmediato el contrato.» El actor se sintió tan a gusto durante la filmación que expresó su deseo de mantener vínculos con el cine mexicano: «Aunque mis compromisos me hagan retornar a los Estados Unidos, regresaré por lo menos una vez al año a México.»
Un Legado Perdurable
«Buenas Noches, Año Nuevo» no solo marcó el regreso triunfal de Silvia Pinal al cine mexicano sino que también reunió a un elenco excepcional bajo la visión de Carlos Amador. La película permanece como testimonio del talento, la elegancia y la versatilidad de sus protagonistas, particularmente de Silvia Pinal, quien continuó siendo una fuerza imparable en la industria del entretenimiento mexicano.
https://ok.ru/video/2762198944432
#CineClasico #CineMexicano #EpocaDeOro #FannyCano #HistoriaCine #Hollywood #MGM #RicardoMontalban #SilviaPinal