«Buenas Noches, Año Nuevo»

Al Final del Articulo esta el link para ver la película completa en Ok.Ru «Buenas Noches, Año Nuevo»

En memoria de la legendaria actriz Silvia Pinal (1931-2023), exploramos hoy uno de los momentos más significativos de su extensa carrera: su regreso al cine mexicano en 1964, un período que marcó una nueva etapa en su trayectoria artística, según documentó la revista FEMinidades en agosto de 1964.

La Visión de Carlos Amador

Con su especial visión, el productor y publicista Carlos Amador completó la filmación de «Buenas Noches, Año Nuevo», una producción que, como sus anteriores trabajos, destacó por su gran vistosidad y espectáculo. La elección de Silvia Pinal para el papel protagónico femenino fue indiscutible, pues durante las visitas al set y a las locaciones de la película, se constató que Silvia era sin duda el máximo valor con el que contaba el arte mexicano. Sus escenas dramáticas la consagraron nuevamente como una gran actriz, mientras que en sus números de baile lució toda su belleza y talento de vedette.

Vestuario y Producción

El vestuario de la película, caracterizado por su buen gusto, elegancia y vistosidad, representó una inversión considerable que colocó nuevamente a Silvia como una de las estrellas mejor vestidas del momento. Cada detalle fue cuidadosamente seleccionado para realzar su presencia en pantalla.

La Trama: Entre el Amor y el Espectáculo

Según relata Sergio Corona, la película narra la historia de Silvia, una estrella casada con Ricardo, su empresario. Al notar que su matrimonio cae en la monotonía, la pareja idea un peculiar arreglo: ser esposos en casa, compañeros de trabajo en el cabaret y amantes en un pequeño departamento donde se encuentran todos los lunes a las siete, logrando así serlo todo el uno para el otro.

https://www.youtube.com/watch?v=dI7nl53yVU8

La trama se complica cuando una joven artista del espectáculo (interpretada por Fanny Cano) busca destacar a cualquier precio. A través de una serie de intrigas contra Silvia, consigue provocar el rompimiento del matrimonio con Ricardo, quien, decepcionado, abandona el negocio dejándolo en manos del coreógrafo (interpretado por Sergio Corona). Sin embargo, después del estreno de la revista de año nuevo, Silvia y Ricardo vuelven a reunirse, estableciendo bases más sólidas para su matrimonio.

El espectáculo se enriquece con las escenas cómicas a cargo de Héctor Lechuga, Nacho Contla y Chabelo, mientras que las escenas de variedad están constituidas por las revistas de Copacabana y las actuaciones de los once hermanos Zavala.

Ricardo Montalbán: El Regreso a sus Raíces

La elección de Ricardo Montalbán como coprotagonista añadió un valor especial al proyecto. Durante una entrevista en un descanso de filmación, Montalbán compartió su historia: nació en la capital de la República, en las calles de Aldama de la Colonia Guerrero. A los cinco años se trasladó con su familia a Torreón, donde vivió hasta los dieciocho años, razón por la cual siempre se consideró lagunero. En su juventud, contemplaba convertirse en ingeniero de caminos o contador público, hasta que un viaje a Los Ángeles y Nueva York, que se prolongó durante dos años, cambió el rumbo de su vida.

Los Inicios en México

Su primera aparición en cine fue un pequeño papel en «Los Tres Mosqueteros», protagonizada por Mario Moreno «Cantinflas». Posteriormente, fue maestro de ceremonias en «La Razón de la Culpa», con Blanca de Castejón y un joven Pedro Infante, quien más tarde se convertiría en una estrella refulgente. Su carrera continuó con «El Verdugo de Sevilla» junto a Fernando Soler y Consuelo Guerrero de Luna, «Cinco Fueron Escogidos» con María Elena Márquez y Joaquín Pardavé, hasta conseguir una oportunidad definitiva como Jarameño en «Santa» con Esther Fernández, después de lo cual protagonizó doce películas más.

El Salto a Hollywood

La MGM descubrió su talento al ver su actuación en «La Hora de la Verdad» con Lilia Michel en 1945, ofreciéndole un contrato por siete años que transformó su carrera. Desde entonces, el trabajo no le faltó tanto en el cine como en la televisión estadounidense.

El Retorno a México

Cuando se le preguntó sobre su decisión de volver a México para esta película, Montalbán explicó: «Me visitó Carlos Amador y me expuso las condiciones de la película; la emoción de volver a filmar en mi tierra, la satisfacción de un buen asunto y los honorarios ofrecidos, me hicieron firmar de inmediato el contrato.» El actor se sintió tan a gusto durante la filmación que expresó su deseo de mantener vínculos con el cine mexicano: «Aunque mis compromisos me hagan retornar a los Estados Unidos, regresaré por lo menos una vez al año a México.»

Un Legado Perdurable

«Buenas Noches, Año Nuevo» no solo marcó el regreso triunfal de Silvia Pinal al cine mexicano sino que también reunió a un elenco excepcional bajo la visión de Carlos Amador. La película permanece como testimonio del talento, la elegancia y la versatilidad de sus protagonistas, particularmente de Silvia Pinal, quien continuó siendo una fuerza imparable en la industria del entretenimiento mexicano.

https://ok.ru/video/2762198944432

#CineClasico #CineMexicano #EpocaDeOro #FannyCano #HistoriaCine #Hollywood #MGM #RicardoMontalban #SilviaPinal

Fanny Cano y Silvia Pinal ¿Quien era la mas guapa?

YouTube

El Manual Secreto de Hollywood 1922: Cuando el Cine Decidió Redefinir la Belleza 🎬

Imagínense esto: 1922, Hollywood está en pleno boom, y la revista Cine Mundial suelta una bomba más controversial que un escándalo de casting moderno. ¿El tema candente? Resulta que Hollywood se autoproclamó «escuela de belleza». Sí, así como lo oyen, antes de los tutoriales de maquillaje en YouTube, teníamos a la meca del cine enseñándonos a ser «bellas» ✨

El Poeta Amado Nervo

Entra en escena Amado Nervo, nuestro poeta mexicano favorito, el primer influencer del «todas somos hermosas» antes de que existiera Instagram. Con unos ojos que veían belleza hasta en un perchero con sombrero, este visionario insistía en que no existían mujeres feas. ¿Romántico empedernido o precursor del marketing inclusivo? ¡Tú decides! 🎭

Según nuestro poeta iluminado, cada hija de Eva tenía algo irresistible, algo misterioso, algo inefable… básicamente, algo que solo él podía ver con sus ojos de poeta. ¿Miopía poética o tercera vista espiritual? El mundo nunca lo sabrá 👀

Y aquí viene la parte jugosa: un productor de cine (de esos que siempre saben más que nadie) soltó la bomba que revolucionaría Hollywood: «¡Las caras bonitas ya no importan en el cine mudo!» Imaginen el shock. Era como decir que los filtros de Instagram no importan en 2024 😱

Mary Pickford

Pero esperen, que esto se pone mejor. Está Mary, la reina indiscutible del «no soy guapa, soy interesante». Los críticos, haciendo malabares verbales dignos de un circo, decían que no era bonita sino «algo más que bonita». Spoiler alert: ese «algo más» era lo que hoy llamaríamos «personal brand», pero con más glamour y menos hashtags 💫

Norma Talmadge

Y luego tenemos a la legendaria Norma Talmadge, la maestra del «me desperté así». Su superpoder: hacer que la perfección pareciera casual mientras secretamente ensayaba cada pestañeo. La OG del «no makeup makeup look» antes de que existiera el término 👑

¿La verdadera revolución? Descubrir que la belleza era tan variada como los dramas detrás de cámaras. Podía ser la vivacidad de una risa coqueta, el misterio de una mirada soñadora, la elegancia de unas manos «espirituales» (sea lo que sea que eso signifique), o simplemente ese no-sé-qué que hace que la cámara te ame 🌟

Y aquí está la verdadera joya de sabiduría que nos dejó 1922 (y que sigue siendo igual de relevante hoy): No existe un único estándar de belleza. Como un diamante, la belleza tiene múltiples facetas, y cada persona brilla de manera única cuando encuentra su luz adecuada. El verdadero truco no está en tratar de encajar en un molde preestablecido, sino en conocerse lo suficientemente bien como para saber qué faceta es la tuya y cómo hacerla brillar ✨

Así que la próxima vez que te mires al espejo, recuerda: no busques la belleza que otros quieren ver en ti, encuentra la que ya existe en tu interior. Después de todo, como descubrieron nuestras antepasadas del cine mudo, la verdadera magia no está en ser «perfecta», sino en ser perfectamente tú misma 🌟

#BellezaRetro #CineMudo #EstrellasDelCine #HistoriaCine #Hollywood1922 #HollywoodVintage #NormaTalmadge

Historia Curiosa de la Expedición Polar de 1916

Un «entretenido» documento histórico de 1916 que nos hace preguntarnos seriamente sobre la definición de diversión de nuestros antepasados.

La Misión de Salvamento: Porque Toda Tragedia Necesita su Fotógrafo 📽️

En 1916, mientras media humanidad se entretenía en una guerra mundial, Lerner decidió que era el momento perfecto para una expedición a Spitzbergen. El objetivo: encontrar a siete intrépidos (o quizás no tanto) miembros de la escuadrilla de Schroeder-Strauz, que aparentemente pensaron que adentrarse en la zona polar era una excelente idea. Lo más fascinante: incluir un fotógrafo en la expedición de rescate, porque aparentemente documentar la posible tragedia era tan importante como el rescate mismo.

Hundimiento en Alta Definición (Versión 1916) 🚢

El momento «estelar» de este peculiar documento fue el hundimiento de un buque. El fotógrafo, demostrando que la autopreservación no era precisamente su fuerte, arriesgó su vida para capturar el momento exacto en que la embarcación decidía convertirse en submarino sin previo aviso. La audiencia de la época aparentemente consideraba esto como entretenimiento de primera clase. Hoy llamaríamos a esto «morbo televisivo», pero en 1916 era «documentación científica».

Perros al Borde de un Ataque de Nervios 🐕

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes: aparentemente, ver a un grupo de perros aterrorizados mientras el hielo se rajaba bajo sus patas era considerado «en extremo curioso». Sí, has leído bien. La angustia canina era catalogada como «curiosa», lo que nos hace cuestionarnos seriamente los estándares de entretenimiento de la época. Uno se pregunta si alguien pensó en darles un premio Oscar a los pobres perros por su «actuación».

Gran Final: Cacería de Osos Porque… ¿Por qué No? 🐻‍❄️

Como si todo lo anterior no fuera suficientemente perturbador, la serie decidió cerrar con broche de oro: varias escenas de cacería de osos polares. Porque aparentemente, después de ver un barco hundirse y perros al borde del colapso nervioso, lo que la audiencia realmente necesitaba era ver la persecución de algunas criaturas polares. El entretenimiento de 1916 tenía una definición bastante peculiar de «final feliz».

Reflexiones desde el Siglo XXI 🤔

Es fascinante (y algo perturbador) pensar que esto no solo se consideraba entretenimiento, sino también material educativo de alto valor. Hoy en día, esta película probablemente vendría con más advertencias de contenido que un reality show moderno, y seguramente alguna organización de derechos de los animales tendría algo que decir al respecto.


Este artículo nos recuerda que, a veces, el verdadero horror no está en lo que se filma, sino en cómo la sociedad lo percibe. Y sí, nuestros bisabuelos tenían un concepto muy particular del entretenimiento familiar.

#DocumentalesVintage #EntretenimientoVintage #HistoriaCine #HistoriaOscura #RescatesPolares #Spitzbergen1916

🎪 ¡JUGUETES VINTAGE QUE HARÍAN LLORAR A TUS PESADILLAS! 👻

Un Viaje Perturbador por la Revista Cine Mundial de 1916

¿Pensabas que los juguetes modernos dan miedo? Prepárate para descubrir el lado oscuro de la diversión vintage 😱

La Muñeca Chubby: Tu Nueva Pesadilla Favorita 🧸

Olvídate de Chucky y su pandilla moderna de muñecos diabólicos. En 1916, nuestros bisabuelos consideraban «adorable» a Chubby, una muñeca que haría que hasta los fantasmas pidieran un cambio de casa. ¿Te atreves a mirarla a los ojos? Dicen que si la miras fijamente a medianoche… mejor no lo intentes. 😈

Rompecabezas de Chaplin: ¡Diversión Demente Garantizada! 🎭

  • ¿Aburrido de Netflix?
  • ¿Cansado de tener todos tus dedos?
  • ¡Arma la cara de Chaplin en este rompecabezas vintage!
  • ¡Garantizamos horas de frustración o la devolución de tu cordura!

El Periscopio Pentoy: ¡Espionaje Infantil en Tiempos de Guerra! 🔭

«¡Idéntico a los que usan los soldados en Europa!» – porque nada dice «juguete infantil» como equipo militar de la Primera Guerra Mundial. ¡Ahora tus pequeños pueden jugar a la guerra desde la comodidad de su habitación!

La Orquesta del Apocalipsis 🎵

Presentamos la colección musical más random que jamás existió:

  • Vidrios Musicales – Porque romper cristales ahora es arte 🪟
  • Campanas Eléctricas – Para cuando odias a tus vecinos ⚡
  • Monedas Melodiosas – Tu alcancía nunca sonó tan terrorífica 💰
  • Floreros Cantantes – Porque las plantas muertas necesitan una banda sonora 🌺
  • Embudos Musicales – Convierte tu cocina en una sala de torturas sinfónica 🎺
  • Marimbas – La única cosa normie en esta lista de locura 🎹
  • ¿Te ha gustado este viaje al pasado ? ¡Síguenos para más contenido que te hará agradecer vivir en la era de los videojuegos! No nos hacemos responsables de las pesadillas que este post pueda causar. 😅

    Nota del Editor: Ningún niño fue traumatizado durante la creación de este post… ¡que sepamos!

    [📌 ¿Quieres más historias terroríficamente divertidas? ¡Dale like y comparte si te atreviste a leer hasta el final!]

    #AntiguedadesTerrorificas #ChaplinVintage #CineMundial1916 #ColeccionismoTerror #ColeccionistasLocos #HistoriaCine #HistoriaDelCine #HorrorVintage #JuguetesAntiguos #JuguetesVintage #MuseoDelMiedo #Terror1916 #VintageToys

    ¿A qué #tribu urbana pertenecías en los noventa? #JuanDiegoBotto encarnó al #pijo malvado de #HistoriasdelKronen en su adaptación a la pantalla. El #cineespañol de los #años80 y 90
    nos ofrece un catálogo de las #tendencias sociales y estéticas de los jovenes de la época.

    #historiacine #revival #tribus #urban #style #sociedad #cineysociedad #80s #90s #moda #estética #juventud #adolescentes #youngadult #young

    Próximo embarque: Españoles en #Hollywood!

    Nos vamos a acompañar a nuestra primera #estrella cinematográfica mundial, ¿la conoces?

    Su nombre ha quedado en el olvido pero esta #actriz alcanzó la fama en la meca del cine antes que #PenélopeCruz y #SaraMontiel.

    Prepara la maleta. En unos días salimos.

    #cineespañol #minienciclopedia #aprendercine #historiacine #viajes #crucero #viajar #maletas #vintage #animation #collage #collagemovie #filmreview #spanishcinema #cine #celuloide #curiosidades

    Juanjo Menéndez en los años setenta: ¿Atentado estético o #tendencia precursora? En unos días repasamos algunos de los #looks playeros más horripilantes o desacomplejados (elige el adjetivo que prefieras) para #hombre que nos ha dado el #cineespañol

    #vintage #cool #fashion #modamasculina #estilismos #menswear #raro #moda #casual #peliculas #cine #ropa #film #spanishcinema #historiacine #aprendercine #filmreview #retro

    Carmen Maura se convirtió a través en el prototipo de mujer emancipada, madre trabajadora y ama de casa del cine español desde los inicios de la democracia hasta finales de los años ochenta.

    Con ella (y otras actrices) recorremos el camino seguido por la conciliación laboral y familiar en algunas peliculas, entre ellas varias comedias:

    https://www.youtube.com/shorts/i5f9Dd523Uo

    #historiacine #aprendercine #genero #igualdad #conciliación #trabajo #mujer #mujeres #laboral #cineespañol #estereotipos #carmenmaura

    Estas #mujeres del #cineespañol fueron las primeras en conciliar #familia y #trabajo #shorts #genero

    YouTube

    En la peli "Estudio amueblado 2-P" (1969) José María Forqué contó la historia de dos oficinistas que programan un ordenador para encontrar pareja.Los empleados -Fernando Fernán Gómez y José Luis López Vázquez- comprueban su eficacia con sus compañeras de oficina y, aunque no lo parezca, funciona:

    https://www.youtube.com/shorts/kAcV7xD7WQI

    #spanishcinema #cineespañol #aprendercine #historiacine #tecnologia #peliculas #match #app #apps #ligar #amor #sexo #aplicaciones #relaciones #citas #curiosidades #anecdotas

    La primera #app para #ligar del #cineespañol aparece en esta #película de los años 70 #shorts #match

    YouTube