Lotería Nacional e IPN celebran 25 años del Archivo Histórico

El Sorteo Superior No. 2861 conmemora el aniversario del Archivo Histórico del IPN y formaliza una alianza institucional.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

La Lotería Nacional y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) develaron el billete del Sorteo Superior No. 2861, con motivo del 25° aniversario del Archivo Histórico del IPN, espacio que resguarda la memoria y la identidad de una de las instituciones educativas más relevantes de México.

El acto se realizó en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, donde la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, firmaron un Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica.

Durante la ceremonia, ambas autoridades coincidieron en que esta alianza fortalecerá la cooperación institucional y la difusión del patrimonio histórico, educativo y científico del Politécnico Nacional.

Un homenaje a la memoria politécnica

En su intervención, Olivia Salomón destacó la relevancia del IPN como “orgullo nacional y semillero de ciencia al servicio de la patria”. Recordó que el Archivo Histórico ha sido custodio de documentos esenciales que preservan la identidad de generaciones de estudiantes y académicos.

Subrayó que la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo que simboliza “un cachito de la historia politécnica”, el cual circulará en todo el país y difundirá el legado del IPN. El billete busca rendir tributo a la memoria viva de una comunidad comprometida con la educación y la investigación.

La funcionaria señaló que este convenio permitirá crear sinergias a favor de la innovación y el fortalecimiento institucional, abriendo espacio a nuevos proyectos conjuntos con impacto social.

Alianza educativa y científica

Olivia Salomón recordó que la Lotería Nacional, con 255 años de historia, es la segunda institución más antigua del país. En esta etapa, explicó, forma parte de la Cuarta Transformación impulsada por el presidente Claudia Sheinbaum Pardo, alineada con sus ejes de educación, ciencia y justicia social.

La titular del organismo enfatizó que la colaboración con el IPN reafirma el compromiso con la educación pública y el acceso equitativo al conocimiento, pilares de desarrollo nacional impulsados también por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Agradeció a la comunidad académica del Politécnico por su labor en la preservación del Archivo Histórico durante un cuarto de siglo, subrayando que la develación representa “un reconocimiento profundo a su legado y a la huella que el IPN ha dejado en México”. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ademásDeFirmarUnConvenioDeColaboraciónAcadémicaYCientíficaParaFortalecerLaEducaciónPública_ #ArturoReyesSandoval #billeteConmemorativo #billeteDelIPN_ #Cdmx #cienciaYTecnología #conciertosMéxico #CuartaTransformación #Educación #educaciónPública #educaciónSuperior #historiaDelIPN #Información #InformaciónMéxico #innovación #IPN #LoteríaNacional #México #MemoriaHistórica #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OliviaSalomón #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

La comunidad educativa se concentra en Zaragoza en defensa de la pública y contra la concertación del bachillerato

https://fed.brid.gy/r/https://arainfo.org/cgt-concentracion-zaragoza-defensa-escuela-publica-161025/

STEA llevará a los tribunales los conciertos de bachillerato y de educación de 0 a 3 años anunciados por Azcón

https://fed.brid.gy/r/https://arainfo.org/stea-lleva-tribunales-conciertos-azcon/

Exhiben red de corrupción institucional en la SEP con títulos falsos

Un funcionario clave de la SEP se tituló irregularmente y firmó como doctor antes de tener cédula.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Bajo la administración del secretario Mario Delgado Carrillo, la Dirección General de Profesiones (DGP) se convierte en el epicentro de una red de irregularidades. Documentos oficiales revelaron que Israel Jerónimo López gestionó sus propios registros académicos mientras ocupaba un cargo directivo.

El funcionario, actual director de Autorización y Registro Profesional, operó bajo la omisión del titular de la DGP, José Omar Sánchez Molina. Las evidencias muestran uso indebido de funciones y manipulación de procesos internos de certificación profesional.

En su Constancia de Situación Profesional, Jerónimo López figura con una maestría fechada en 2002 y una licenciatura en 2004, un orden cronológicamente imposible. Aun así, ambos títulos se mantuvieron vigentes sin investigación alguna por parte de la SEP.

Firmas con grado inexistente

En documentos del gobierno del estado de México, fechados el 22 de septiembre de 2022, el funcionario firmó como “Dr. Israel Jerónimo López”. Sin embargo, su doctorado fue expedido hasta abril de 2024, dos años después de ostentarse con ese grado.

La Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional prohíbe el uso de títulos sin cédula. Firmar como “doctor” sin acreditación oficial constituye una violación legal y vulnera la confianza en la función pública.

La SEP, responsable de regular y certificar los títulos en el país, no emitió pronunciamiento ni inició proceso administrativo, a pesar de las evidencias públicas disponibles.

Autovalidación de cédulas

Las cédulas profesional y de posgrado del funcionario fueron emitidas por el área que él mismo encabezaba desde febrero de 2024. Las fechas de expedición —primero la de doctorado y luego la de maestría— refuerzan el patrón irregular detectado.

El documento académico del Centro Universitario México–España no precisó la fecha de obtención del grado, lo que impidió verificar su autenticidad. Dicha institución ha sido señalada en otros casos por expediciones exprés de títulos.

El hecho configuró un claro conflicto de interés, al validar documentos dentro de la misma estructura jerárquica encargada de revisarlos. El funcionario, en los hechos, autorizó sus propios registros.

Silencio de los superiores

Las cédulas fueron emitidas cuando Jerónimo López ya ocupaba el cargo de director del área. La coincidencia temporal reforzó las sospechas de autobeneficio institucional y vulneró la imparcialidad de la SEP.

Además, su currículum oficial publicado en el portal de la dependencia presentó inconsistencias. Afirmó tener un doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, distinto al registrado oficialmente como doctorado en Educación.

El caso planteó un desafío directo al secretario Mario Delgado Carrillo y a José Omar Sánchez Molina, quienes guardaron silencio ante las irregularidades documentadas. –sn–

Registro nacional de profesionistas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #conflictoDeInterés #corrupción #DirecciónGeneralDeProfesiones #educaciónPública #GobiernoFederal #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #IsraelJerónimoLópez #MarioDelgadoCarrillo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #títulosFalsos #Transparencia #UnFuncionarioClaveDeLaSEPSeTitulóIrregularmenteYFirmóComoDoctorAntesDeTenerCédula_

Las órdenes ejecutivas de Trump que piden “el fin del adoctrinamiento radical en educación primaria y secundaria”, “la defensa de las mujeres del extremismo de ideología de género” y la eliminación de las políticas de inclusión y diversidad han sido usadas como justificación para la retirada de #libros de #bibliotecasescolares o #bibliotecaspúblicas
El desmantelamiento del Departamento de Educación le ha dado carta blanca a los Estados para imponer “control ideológico” en #educaciónpública

FAPAR denuncia un "trato ideológico" en el cierre de aulas públicas mientras se mantienen aulas vacías en la concertada

https://fed.brid.gy/r/https://arainfo.org/fapar-denuncia-un-trato-ideologico-en-el-cierre-de-aulas-publicas-mientras-se-mantienen-aulas-vacias-en-la-concertada/

Huelga educativa en Extremadura por una enseñanza pública de calidad

Joder, la educación pública es la base pa luchar contra la mierda de desigualdades. Más profes, menos ratios y recursos pa todos, no pa los colegios pijos. Basta de burocracia y digitalización absurda. A tope con la huelga.

[Ver comentario original]

Cinco institutos del sur de Aragón “siguen sin personal administrativo desde junio”

https://fed.brid.gy/r/https://arainfo.org/cinco-institutos-del-sur-de-aragon-siguen-sin-personal-administrativo-desde-junio/

Vivo. Leyes por Garrahan y universidades: el Senado busca tirar los vetos de Milei

Este jueves sesiona la Cámara alta en medio de las turbulencias en los mercados y de la profunda crisis política en la que está el gobierno de La Libertad Avanza. Hay movilizaciones frente al Congreso.

La Izquierda Diario - Red internacional

En el país de la marmota, donde las leyes se aprueban, vetan y vuelven a debatir, hoy es el turno de la Ley de Financiamiento Universitario.

Desde el mediodía hay movilizaciones en todo el país.

En #CABA concentramos en el Congreso. Nos vemos ahí.

#argentina #universidad #educacionpublica #noalveto