Biografía de Alfred Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899 en Leytonstone, Londres, y falleció el 29 de abril de 1980 en Los Ángeles. Es considerado el maestro del suspense y el thriller en el cine, y su carrera marcó profundamente la historia del séptimo arte[3][1].
Primeros años y formación
Hitchcock creció en una familia de estrictas creencias católicas. Sus padres regentaban un negocio de frutas y verduras. Estudió con los jesuitas y desde joven mostró interés por el arte y la narrativa visual[2].
En 1920 ingresó al mundo del cine trabajando como diseñador de subtítulos para películas mudas en la compañía Famous Players-Lasky, donde pronto empezó a desempeñar múltiples funciones, desde ayudante de dirección, decorador hasta guionista y productor[5][6].
Inicios en el cine británico
Su debut como director fue con El jardín de la alegría (1925), aunque su consolidación se dio con El enemigo de las rubias (1927). En 1929 estrenó La muchacha de Londres, la primera película sonora de Inglaterra, destacando desde sus primeras obras por su estilo personal lleno de intriga y finales inesperados[1][4].
Éxito internacional y etapa en Hollywood
Durante los años 30 dirigió grandes éxitos británicos como El hombre que sabía demasiado (1934) y 39 escalones (1935), obras que le dieron reconocimiento internacional. En 1939 emigró a Estados Unidos, donde debutó en Hollywood con Rebeca (1940), la cual ganó el Oscar a Mejor Película, aunque el director nunca lo recibió personalmente durante su carrera[1][2].
Entre sus películas estadounidenses más icónicas destacan:
- Sospecha
- La soga
- Encadenados
- La ventana indiscreta (1954)
- Falso culpable (1957)
En los años 60 exploró el terror con obras como Psicosis (1960) y Los pájaros (1963)[1].
Estilo y legado
Hitchcock fue pionero en el uso de la cámara para reflejar la mirada subjetiva, haciendo partícipe al espectador mediante juegos visuales, encuadres sugerentes y atmósferas cargadas de suspense y psicoanálisis. Muchos de sus protagonistas eran fugitivos con destinos inciertos, y en varias películas empleó cameos y el concepto del MacGuffin (un objeto o propósito que impulsa la trama pero cuya verdadera naturaleza es irrelevante)[3].
Vida personal y reconocimientos
Contrajo matrimonio con Alma Reville en 1926, quien fue una colaboradora clave a lo largo de su carrera[2][6]. Además de su labor como director, Hitchcock fue presentador de la serie de televisión Alfred Hitchcock presenta, que se mantuvo en emisión durante una década[1].
Recibió el Oscar honorífico en 1968 y fue nombrado caballero por la Reina de Inglaterra en 1979. Su influencia sigue vigente tanto en el cine como en la cultura popular gracias a su estilo único e innovador[1][3].
Fuentes
[1] Alfred Hitchcock: libros y biografía autor https://www.lecturalia.com/autor/4369/alfred-hitchcock
[2] Alfred Hitchcock : Su biografía https://www.sensacine.com/actores/actor-1061/biografia/
[3] Alfred Hitchcock – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Hitchcock
[4] Alfred Hitchcock: bio-filmografía, características y películas https://historiadelcine.es/directores-cine/alfred-hitchcock/
[5] Biografía de Alfred Hitchcock (Su vida, historia, bio resumida) https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2438/Alfred%20Hitchcock
[6] Alfred Hitchcock. Biografía https://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitchcock/
[7] Alfred Hitchcock: películas famosas y biografía https://www.senalcolombia.tv/cine/alfred-hitchcock-biografia-peliculas-premios-television
[8] Alfred Hitchcock: un misterio dentro de otro misterio https://fundaciondisenso.org/alfred-hitchcock-misterio/
#AlfredHitchcock #biografía #cineastas #directores