Falla atención a pipas en Álvaro Obregón, se agrava la escasez de agua

La alcaldía suspendió el mantenimiento a pipas; la escasez de agua aumentó.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldía Álvaro Obregón, gobernada por Javier López Casarín, enfrentó problemas graves por falta de agua. Uno de los principales métodos para mitigar esta crisis fue el servicio de pipas. Sin embargo, la administración morenista confirmó que en 2025 no asignó recursos para su mantenimiento.

La Coordinación de Servicios Generales y Control Vehicular precisó que este año no ejerció presupuesto. Las cifras derivaron de solicitudes de información presentadas por ciudadanos. Las estadísticas mostraron una caída total en la inversión destinada a la operación de estos vehículos.

En contraste, en 2024 la alcaldía destinó 7 millones 4 mil pesos a este fin. Esa cantidad representó la inversión más alta de los últimos años. En 2023 el presupuesto fue de 4 millones 194 mil pesos.

Sin recursos para pipas
Entre 2018 y 2022, las inversiones oscilaron entre 2 millones 200 mil y 2 millones 398 mil pesos. Estas cifras mantenían funcional el sistema de abastecimiento a través de camiones cisterna. Sin embargo, en 2025 el presupuesto se redujo a cero.

Según la administración de Álvaro Obregón, esos recursos garantizaban la atención ciudadana. El gasto permitió atender las solicitudes de pipas para zonas con escasez. A pesar de los esfuerzos previos, el servicio actual mostró un deterioro evidente.

El Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) reflejó ese rezago en sus reportes. En el registro de solicitudes, correspondiente al segundo trimestre del año, el problema se agravó. Las fallas afectaron a varias colonias con alta demanda de agua.

Colonias sin atención
De acuerdo con SUAC, entre abril y julio no se atendieron el 44 por ciento de las solicitudes. Estas peticiones se relacionaron con el abastecimiento mediante pipas. Las colonias más afectadas fueron Ampliación Alpes, Las Águilas y San Bartolo Ameyalco.

Los habitantes reportaron escasez persistente sin respuesta oficial. Vecinos acusaron lentitud en la atención por parte de la alcaldía. Muchos señalaron que las pipas dejaron de circular en varias zonas críticas.

El impacto también se extendió a otras demarcaciones dentro de la alcaldía. Habitantes de El Paraíso protestaron por bloqueos viales relacionados con la falta de agua. En algunos puntos, se reportaron manifestaciones por el desabasto.

Fugas sin atender
A la par del abandono del mantenimiento, surgieron reportes por fugas en múltiples colonias. En Las Águilas, Tacubaya y Observatorio se documentaron grandes pérdidas de agua potable. La alcaldía no respondió con prontitud a estas fallas en la red.

Vecinos exigieron atención inmediata a las fugas visibles en las vialidades. Aseguraron que los escapes contrastaron con la falta de suministro en sus casas. La situación generó molestia entre la población y llamados a medios locales.

El descontento creció al comprobar que las pipas se mantuvieron sin atención mecánica. Algunos habitantes denunciaron que varios vehículos estaban inservibles. Otros señalaron que las unidades fueron vistas paradas en los patios de la alcaldía.

Crisis hídrica urbana
La situación actual reflejó una falta de previsión institucional. El corte de presupuesto para pipas dejó sin respuesta a cientos de colonias afectadas. Los registros históricos indicaron una disminución total de inversión pública en ese rubro.

Especialistas en gestión hídrica señalaron que el mantenimiento era clave para el abastecimiento. También indicaron que el servicio mediante pipas no debía ser sustituido por medidas emergentes. Llamaron a garantizar el funcionamiento de los vehículos oficiales.

La alcaldía Álvaro Obregón no emitió declaraciones adicionales sobre el recorte presupuestal. El tema se mantuvo sin respuesta en los canales oficiales. Las solicitudes ciudadanas continuaron sin seguimiento a través del SUAC. –sn–

Pipa de agua

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#aguaPotable #alcaldíaÁlvaroObregón #bloqueosPorDesabasto #Cdmx #coloniasSinAgua #crisisHídrica #escasezDeAgua #fugasDeAgua #Información #InformaciónMéxico #JavierLópezCasarín #laságuilas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #observatorio #Pipas #pipasSinMantenimiento #protestasPorAgua #sanBartoloAmeyalco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SUAC

Gasta Cuauhtémoc 18 millones en bacheo

Gasto millonario y bajo cumplimiento en solicitudes de bacheo. Pese a inversión, rezago en atención ciudadana persiste


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Durante el primer trimestre de 2025, el gobierno de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc realizó un gasto de 18 millones 750 mil pesos en trabajos de bacheo, una de las cifras más elevadas registradas en los últimos años en esta demarcación.

La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, encabezada por Mariana Rodríguez Mier y Terán, detalló que este monto fue ejercido en tres contratos relacionados con rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de vialidades, según respondió la administración mediante solicitudes de información pública.

Falta de resultados visibles

A pesar de la inversión, datos del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) revelaron que Cuauhtémoc es una de las demarcaciones con menor índice de atención en este rubro, pues sólo se resolvió el 41.8 por ciento de las solicitudes de bacheo ingresadas en el primer semestre del año.

En total, entre enero y junio de 2025, se presentaron 471 solicitudes ciudadanas relacionadas con baches en vialidades que son competencia directa de la alcaldía, pero únicamente 197 fueron atendidas, lo que generó un rezago acumulado en diversas colonias de alta demanda.

Solo 4.9 % en último trimestre

El panorama empeoró en el segundo trimestre del año. Entre abril y junio, el porcentaje de atención bajó significativamente, ya que solo el 4.9 por ciento de las peticiones fueron concluidas, según los registros del SUAC consultados en la plataforma oficial.

Las colonias con mayores afectaciones fueron Santa María la Ribera, Juárez, Roma Norte y Peralvillo, donde ciudadanos reportaron el deterioro del pavimento y la falta de acciones correctivas, a pesar de la elevada asignación presupuestal durante el mismo periodo.

Comparativo con años anteriores

La alcaldía indicó que este gasto fue uno de los más altos desde el año anterior, cuando en 2024 se ejercieron 93 millones 984 mil pesos en trabajos similares. Aquella cifra marcó un récord debido al cambio de administración y al señalamiento ciudadano sobre la escasa atención a las vialidades.

En 2023, el presupuesto ejercido para trabajos de bacheo fue de 12 millones 698 mil pesos, mientras que en 2022 la cifra alcanzó los 10 millones 578 mil pesos, según datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Brecha entre gasto y resultados

El análisis comparativo mostró que, aunque el monto ejecutado en 2025 es mayor al de años como 2022 y 2023, el cumplimiento en la atención ciudadana no ha sido proporcional, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficacia del gasto público en servicios urbanos prioritarios.

De acuerdo con la plataforma de indicadores de la Ciudad de México, el 78.5 por ciento de la población en Cuauhtémoc consideró los baches como uno de los principales problemas en su colonia, cifra que se mantiene sin cambios pese al uso de recursos para su atención.

Faltan resultados tangibles

Las cifras oficiales reflejan una brecha entre las acciones administrativas anunciadas y los resultados en campo. La administración local ha informado que busca mejorar la eficiencia operativa, pero no ha emitido explicaciones específicas sobre la baja tasa de cumplimiento entre abril y junio.

La información obtenida por solicitudes ciudadanas subrayó que, si bien hubo contratos formalizados, la ejecución en tiempo y forma ha sido parcial, y algunos servicios programados no se reflejan en los reportes ciudadanos ni en los recorridos realizados por vecinos.

Incremento sin mejoras evidentes

Vecinos de las colonias afectadas manifestaron inconformidad por el estado de las calles, ya que, según testimonios, en algunas zonas han pasado meses sin reparación, a pesar de múltiples reportes ingresados por medios oficiales como el SUAC o redes sociales institucionales.

En respuesta, la alcaldía ha reiterado que continuará con el programa de mejora vial durante el segundo semestre de 2025, aunque no se ha precisado un nuevo presupuesto ni las colonias que serán prioridad en la siguiente etapa de intervención urbana. –sn–

Bacheo en la Cuauhtémoc

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#alcaldíaCuauhtémoc #AlessandraRojoDeLaVega #bachesCdmx #Cdmx #coloniasAfectadas #gastoPúblico #Información #InformaciónMéxico #MarianaRodríguezMierYTerán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCombacheoCuauhtémoc #SUAC #vialidades

En #Tláhuac, pese a invertir casi 2 mdp en vara de perlilla, persiste rezago en limpieza urbana y coladeras tapadas. Vecinos exigen transparencia y mantenimiento @TlahuacRenace @ContraloriaCDMX @GobCDMX #LimpiezaUrbana #SUAC

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias
https://wp.me/pcScKT-GN9

http://sociedad-noticias.com/2025/06/09/tlahuac-invierte-millones-en-escobas-pero-calles-siguen-sucias/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Tláhuac invierte millones en escobas, pero calles siguen sucias

Pagan casi 2 millones por perlilla; basura inunda calles. Por Gabriela Díaz | Reportera                   &…

Sociedad Noticias

Tláhuac invierte millones en escobas, pero calles siguen sucias

Pagan casi 2 millones por perlilla; basura inunda calles.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La alcaldía Tláhuac contrató vara de perlilla para limpieza, pero incumplió demandas ciudadanas. Encharcamientos revelaron fallas por acumulación de residuos y coladeras bloqueadas.

La administración de Berenice Hernández Calderón destinó en enero casi 2 millones de pesos para adquirir vara de perlilla, el material vegetal que sirve para fabricar escobas usadas en la limpieza de calles, a pesar de mantener rezago en atención ciudadana. El gasto fue ejercido mediante adjudicación directa por la Jefatura de Unidad Departamental de Limpia, con la empresa Acasmo S.A. de C.V., según documentos obtenidos por transparencia. En total, el contrato 300C81000-523-2024 reportó un monto exacto de 1 millón 999 mil 620 pesos, con vigencia inmediata tras su firma el 10 de enero.

Poca atención ciudadana

El documento justificó la compra como necesaria para dotar de herramientas al personal de limpia adscrito al área de servicios urbanos. Aunque la limpieza de calles forma parte de las obligaciones básicas de las alcaldías, Tláhuac registró uno de los peores índices de respuesta a solicitudes vecinales. De enero a junio, el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) reportó solo un 32.4 por ciento de cumplimiento.

El restante 67.6 por ciento de solicitudes continuó sin resolución por parte de la alcaldía, según la plataforma oficial. Entre las peticiones más frecuentes figuraron los reportes de basura, escobas sin reponer y calles sin barrido. La falta de respuesta impactó en las primeras lluvias intensas del año, que provocaron encharcamientos y desbordamientos de agua negra. En colonias como La Habana, Ampliación Selene y Del Mar, vecinos denunciaron alcantarillas tapadas por basura y escombros.

Coladeras tapadas por residuos

Tras varios días de acumulación, personal de limpia acudió a destapar coladeras junto con residentes organizados. Aun así, los encharcamientos dañaron viviendas, vialidades y zonas de paso peatonal. Pese a la compra de vara de perlilla, no se observó una campaña intensiva de barrido urbano en zonas afectadas. La escoba elaborada con dicho material es tradicionalmente empleada por barrenderos públicos, aunque algunos trabajadores carecieron de ellas por meses.

Las escobas viejas, desgastadas o rotas dificultaron las tareas de barrido en calles de alta circulación. El personal de limpia informó que no recibió equipo nuevo sino hasta finales de marzo. La compañía Acasmo S.A. de C.V. obtuvo el contrato sin proceso de licitación pública, bajo el argumento de “urgencia operativa”. No obstante, el contrato no detalló el número de piezas entregadas, ni su distribución exacta por zonas de trabajo.

Empresa con adjudicación directa

Fuentes internas señalaron que el lote fue almacenado en bodegas de la Dirección General de Servicios Urbanos. Tampoco se especificó el tiempo de vida útil estimado del material vegetal adquirido. Durante las lluvias del 3 y 4 de junio, las anegaciones alcanzaron niveles preocupantes en avenidas como Tláhuac y Guillermo Prieto. Los servicios de emergencia atendieron reportes de vehículos varados y viviendas afectadas por filtraciones.

La red de drenaje mostró obstrucciones que no habían sido atendidas previamente por la alcaldía. Ciudadanos criticaron la falta de mantenimiento preventivo antes del inicio de la temporada pluvial. Las cuadrillas de limpia operaron sin supervisión centralizada, lo cual provocó inconsistencias en sus rutas de barrido. Trabajadores afirmaron que no todos los turnos recibieron herramientas suficientes para cumplir con sus tareas.

Falta de supervisión operativa

En varios sectores, las escobas se compartieron entre dos o más operarios para poder cubrir extensiones completas. Los reportes fueron canalizados a la Dirección de Servicios Urbanos, sin respuesta documentada. Vecinos de San Francisco Tlaltenco y Zapotitla señalaron que sus reportes en SUAC no fueron respondidos. Algunos formularios aparecieron como “cancelados por el área”, sin justificación visible en la plataforma digital.

Esto aumentó la percepción de abandono en zonas periféricas, donde la basura permaneció por semanas. Los cúmulos de desechos propiciaron fauna nociva y mayor deterioro del entorno urbano. El contrato de vara de perlilla no contó con anexos técnicos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia. Tampoco se publicó información sobre el procedimiento de adjudicación directa ni criterios utilizados.

Falta de transparencia

La empresa contratada no figura en otros registros de compras recientes en otras alcaldías. El Comité de Adquisiciones de Tláhuac no emitió acta pública sobre el fallo o supervisión de entrega. A pesar del rezago en limpieza urbana, la normativa vigente no contempla sanciones claras por incumplimiento. La Ley Orgánica de las Alcaldías obliga a atender servicios básicos, pero no establece multas operativas.

La Contraloría General de la Cdmx no ha emitido observaciones al gasto ejercido en esta compra. Organizaciones civiles demandaron auditoría al gasto y mecanismos de evaluación sobre el uso de recursos públicos. –sn–

Barren calles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AcasmoSADeCV #adjudicaciónDirectaCdmx #alcaldíaTláhuac #BereniceHernández #Cdmx #coladeras #drenajeCdmx #drenajePluvial #escobasUrbanas #Información #InformaciónMéxico #limpiezaUrbana #lluviasTláhuac #mantenimientoCalles #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoAlcaldías #serviciosUrbanos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SUAC #Tláhuac #transparenciaCdmx #varaDePerlilla