Starlink en Cuba: ¿avance o amenaza?
Un análisis necesario sobre lo que puede significar la entrada de esta tecnología desde el norte.
Lee en Futuro mi Cuba:
https://blogfuturomicuba.wordpress.com/2025/05/21/starlink-en-cuba-conectividad-o-injerencia/

#Cuba #SoberaníaDigital #Starlink #FuturoMiCuba

Starlink en Cuba: ¿Conectividad o Injerencia?

En los últimos meses, las autoridades cubanas han intensificado sus esfuerzos para frenar la entrada y uso ilegal de terminales de Starlink en la isla.  Estos dispositivos, diseñados para ofrecer i…

Futuro mi Cuba

Starlink en Cuba: ¿Conectividad o Injerencia?

En los últimos meses, las autoridades cubanas han intensificado sus esfuerzos para frenar la entrada y uso ilegal de terminales de Starlink en la isla.  Estos dispositivos, diseñados para ofrecer internet satelital de alta velocidad, están siendo introducidos clandestinamente, a menudo ocultos en electrodomésticos o equipaje personal, y vendidos en el mercado negro a precios que oscilan entre 1,300 y 1,800 dólares, una suma exorbitante para la mayoría de los cubanos. 

El uso no autorizado de estas antenas ha generado preocupaciones técnicas significativas.  Según funcionarios de ETECSA, las interferencias causadas por estos equipos afectan hasta el 12% de las celdas de telefonía móvil en La Habana, degradando la calidad de los servicios de datos y telefonía en un contexto ya complicado por limitaciones económicas y tecnológicas. 

Además de las implicaciones técnicas, las autoridades cubanas señalan que la operación de Starlink en la isla viola varias leyes estadounidenses, incluyendo las Regulaciones de Control de Activos Cubanos y la Ley Helms-Burton, al operar sin las licencias requeridas y sin coordinación con las autoridades locales. 

Este fenómeno no es aislado.  Se inscribe en una serie de intentos anteriores de introducir tecnologías de comunicación en Cuba sin la aprobación del gobierno, como los casos de Zunzuneo y el contratista Alan Gross, ambos vinculados a programas financiados por agencias estadounidenses con el objetivo de promover cambios políticos en la isla. 

La situación plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y la seguridad nacional, en un contexto donde el acceso a internet sigue siendo un tema sensible y estratégico para el país.

#CiberseguridadEInformatica #CubaEnLasRedes #EEUUMienteAlMundo #ETECSA #FuturoMiCuba #Verdad

Ni tirando piedras por la ventana

¡En el Cerro se le acabó el cuento!
Las autoridades y el pueblo lo hicieron otra vez en conjunto. Resulta que atraparon a esta persona que operaba desde su vivienda.

Cuando las fuerzas del MININT llegaron, el sujeto intentó desh4cerse de la evid3nc1a lanzando 36 pi3dr@s de cr@-.ck por la ventana, pero no contaba con que en Cuba ¡la vigilancia popular y la acción rápida de nuestras instituciones no perdonan!

Esto es una victoria más en la bat@lla por mantener nuestros barrios seguros. Cada detención de este tipo demuestra que el pueblo unido y las autoridades no permitirán que las dr0g45 destruyan vidas.

¿Viste algo sospechoso en tu barrio? ¡D3nuncia! Juntos podemos seguir limpiando nuestras calles de este flagelo.

#ÚltimoMinuto #CubaControlAntidrogas #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaYSuGente #FuturoMiCuba #Verdad

Cuando un hijo adolescente se marcha del hogar

Cuando un hijo adolescente se va de casa de forma repentina y sin decir a dónde va, es una situación profundamente angustiante. La rebeldía en la adolescencia puede ser una expresión de conflictos internos, falta de comunicación o una búsqueda desesperada de independencia. Aquí tienes algunas recomendaciones clave tanto para actuar como para negociar con el adolescente:

1. Actuar de inmediato con serenidad

  • Garantizar su seguridad: Lo primero es intentar saber si está seguro. Contacta a amigos, familiares, vecinos, redes sociales o lugares que frecuenta.
  • Evita la confrontación pública: Si lo encuentras, no lo abordes con gritos o reproches. Su reacción puede ser más evasiva.
  • Informa si es necesario: Dependiendo del tiempo que lleve fuera y la edad, podrías considerar comunicarlo a las autoridades (por su bienestar).

2. Entender el motivo antes de juzgar

  • Escucha con empatía: Cuando logres hablar con él, no empieces por exigir explicaciones, sino por expresar preocupación: “Te amo, y me preocupa saber que estás bien”.
  • Evita acusaciones: Decir cosas como “¡Eres un desagradecido!” solo levanta más muros. Cambia por: “Necesito entender qué está pasando contigo”.

3. Negociar desde el respeto mutuo

  • Reconocer su necesidad de autonomía: No se trata de ceder a todo, sino de permitirle espacios controlados donde sienta que puede decidir.
  • Establecer acuerdos, no imposiciones: Por ejemplo, si quiere más libertad, que se comprometa a avisar dónde está, tener horarios razonables y rendir cuentas.
  • Revisar normas familiares: A veces los adolescentes huyen de reglas que consideran absurdas o excesivamente rígidas. Es útil renegociar los límites.

4. Fortalecer el vínculo emocional

  • Compartir más que corregir: Realizar actividades juntos que no giren en torno a regaños ni discusiones (ver una película, cocinar, caminar).
  • Reconocer lo positivo: Muchos adolescentes solo escuchan críticas. Reconocerles lo que hacen bien refuerza la autoestima y el respeto mutuo.

5. Buscar apoyo profesional

  • Si la conducta se repite o es muy grave, es recomendable acudir a un terapeuta familiar o orientador psicológico. A veces el conflicto es más profundo de lo que parece.

#Análisis #Camagüey #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaYSuGente #FuturoMiCuba

Quien dijo que Emili está perdida

Quiero decirles algo importante sobre Emelis, la niña de 12 años que se dijo estaba desaparecida en Camagüey.

¡Tranquilos! Ella ya está en casa, bien y segura. No pasó nada grave, solo tuvo un conflicto familiar que la llevó a alejarse sin dar explicaciones.

A veces las cosas en casa se complican y los chicos necesitan su espacio para pensar, pero no podemos llegar a tener este tipo de conductas y mucho menos para preocupar a los adultos. Hablar y entenderse siempre será la solución.

Tomado de Verdades a través del móvil

#Camagüey #FuturoMiCuba #Verdad

Fortalecer el transporte en La Habana: fruto de la cooperación, el compromiso y la voluntad de no detenernos

En tiempos donde la solidaridad se impone frente a las adversidades, un nuevo impulso al transporte urbano en La Habana reafirma la voluntad del Estado cubano de seguir avanzando. Con el respaldo de la colaboración china, cerca de 100 ómnibus han sido reparados en la Base de Ómnibus Metropolitano de Guanabo, como parte del empeño por garantizar un servicio vital para la población capitalina.

Esta acción no es un hecho aislado, sino parte de un programa sostenido de recuperación que, desde 2023, ha logrado devolver a la circulación más de 400 vehículos, revitalizando rutas y ofreciendo mayor estabilidad en los horarios. Detrás de estos logros hay manos obreras calificadas, planificación estratégica y un concepto claro de soberanía: no hay bloqueo que detenga la voluntad de un pueblo en Revolución.

La cooperación con China, país hermano en nuestra lucha por un mundo más justo, ha permitido el rescate de estos ómnibus articulados y rígidos que, aunque con varios años de explotación, siguen prestando servicios esenciales cuando se les da el mantenimiento adecuado. No se trata sólo de reanimar la infraestructura técnica, sino de preservar un derecho del pueblo: el acceso al transporte público.

La recuperación de esta flota también repercute en la disminución de los tiempos de espera, la extensión de itinerarios en horarios nocturnos y el uso racional del combustible, lo cual se traduce en una mayor calidad de vida para quienes diariamente mueven la ciudad con su trabajo y esfuerzo.

Este esfuerzo demuestra que con planificación, compromiso y sentido de justicia social, es posible avanzar incluso en medio de las restricciones económicas más severas. La Habana, como el resto del país, sigue resistiendo y construyendo su presente y su futuro sobre bases firmes.

En Futuro mi Cuba, celebramos estas acciones como señales claras de que la Revolución no se detiene, y que el camino para construir un país más eficiente y humano sigue abierto, gracias al talento colectivo y al apoyo solidario de nuestras naciones amigas.

#ConElPieEnElEstribo #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaYSuGente #FuturoMiCuba #SolidaridadConCuba

Los herederos del odio: una nueva cruzada contra Cuba

En estos tiempos complejos, donde la verdad es constantemente distorsionada, vemos cómo se envalentonan los herederos ideológicos de los derrotados por la Revolución: hijos y nietos de aquellos que, en 1959, vieron derrumbarse sus privilegios cuando el pueblo cubano eligió un camino de dignidad y justicia.

Hoy, desde cómodos salones en el extranjero y amparados por los centros de poder imperial, estos nuevos cruzados contra Cuba vuelven a la carga. No empuñan armas, pero lanzan una ofensiva más insidiosa: la guerra de información. Usan medias verdades, tergiversaciones, rumores y montajes para socavar la imagen del país, desacreditar a sus dirigentes y sembrar el caos entre su pueblo.

Se presentan como valientes desde la seguridad que les brindan sus patronos, pero lo hacen al precio de vender la patria y desearle el peor de los destinos al mismo pueblo que dicen defender. Se burlan de las necesidades reales, se alimentan de la escasez, y celebran cada dificultad que enfrenta nuestra nación, porque en su lógica, cuanto peor le vaya a Cuba, más cerca estarán ellos de su anhelado “cambio”.

Pero, ¿qué clase de cubanos son estos que promueven sanciones, alientan la violencia y desprecian el sacrificio colectivo? ¿Qué tipo de moral guía a quienes no reconocen el esfuerzo cotidiano de millones que, con dignidad, enfrentan carencias sin claudicar?

Fue Fidel —junto a una generación de valientes— quien trazó un rumbo nuevo para esta Isla. Y fue el pueblo, históricamente golpeado, quien decidió acompañarlo. No porque se le impusiera, sino porque creyó, y sigue creyendo, que un país más justo es posible. Con defectos, sí; con desafíos, también. Pero con una vocación profunda de inclusión, justicia y soberanía.

Frente al oportunismo de quienes cobran por mentir, seguimos apostando por la verdad de los que construyen. Frente a la arrogancia de los que nos subestiman, reafirmamos la voluntad inquebrantable de los que resisten. Frente al olvido de la historia, gritamos: no pasarán.

Los nietos de los derrotados no han aprendido nada. Ignoran que el alma de esta Revolución no se compra ni se rinde. Y por eso, como sus abuelos, volverán a ser derrotados.

✍️ Versión del Redactor del blog Futuro mi Cuba sobre artículo publicado en el sitio web Razones de Cuba

#Análisis #CubanosDeAquíYDeAllá #FakeNewsVsCuba #FuturoMiCuba #GarrapatasMercenarias

El último adiós al Pepe (+Fotos)

“Gracias, Pepe. Hoy tengo un hogar digno”, decía el cartel que llevaba por lo alto una niña junto a su mamá, mientras hacían una larga fila a las puertas del Palacio Legislativo, para despedir a José Mujica. La mujer, de nombre Verónica Márquez, con los ojos inundados de lágrimas y la voz entrecortada, dijo: “Es un día muy triste, muy doloroso. Gracias al Pepe hoy tenemos un techo digno, él fue el referente que impulsó el Plan Juntos”.

La familia Márquez llegó del departamento de Canelones, periferia popular de Montevideo, al centro, para darle el último adiós a quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Cuando llegó a la presidencia Mujica ya era un histórico referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio (FA). Mujica donó casi el 90 % de su sueldo para caridad y siguió viviendo en su casa, dos gestos novedosos en la clase política.

La peregrinación de decenas de miles de personas, jóvenes con banderas de Uruguay y del Frente Amplio, jubilados, niños y adultos, era constante y ordenada para poder ingresar al velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso uruguayo. La gente de pie que esperaba bajo un cielo despejado con sol se mantenía de a ratos silenciosa, pero de a ratos alguien gritaba frases de aliento como “Grande Pepe”, “El pueblo está contigo”. Cuando entró al Congreso Lucía Topolansky, la compañera de vida del Pepe, estallaron los aplausos.

El cortejo fúnebre partió antes del mediodía desde la Torre Ejecutiva (sede del gobierno) con el féretro de Mujica envuelto con las banderas uruguaya y del Frente Amplio y colocado en un pequeño carruaje tirado por caballos. Al ritmo de “A don José”, un canción uruguaya identificada con la izquierda, el paso de la caravana despertó aplausos y gritos durante los 12 kilométros de recorrido. Duró tres horas y se detuvo en calles emblemáticas en la vida militante de Mujica, donde están ubicadas las sedes de la coalición de izquierda Frente Amplio y de su partido, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

En fotos, la despedida

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

La despedida de Pepe. Foto: Julio César García

Tomado de Cubadebate

#FuturoMiCuba #LatinoaméricaEnPie

Nos unimos a la alerta emitida por la administración de la pasarela de pagos EnZona: ¡Atención a todos los usuarios!

En los últimos días se han reportado, desde varias provincias del país, intentos de estafa por parte de individuos que se hacen pasar por miembros del equipo de soporte de EnZona. Estos impostores están contactando a usuarios a través de Telegram, solicitando datos personales como contraseñas, claves de acceso y la información de la tarjeta matriz, con la clara intención de cometer fraudes.

La administración de EnZona informa que:

Jamás solicitará este tipo de datos personales.

Telegram no es un canal oficial para la comunicación con su equipo de soporte.

Por tanto, exhortamos a la población a no compartir información sensible por esa vía y a mantenerse vigilantes. Ante cualquier duda, deben recurrir únicamente a los canales oficiales de atención al cliente, que se detallan en la comunicación institucional de EnZona.

Desde Futuro mi Cuba apoyamos esta campaña de protección y prevención, y pedimos a nuestros lectores que compartan esta información con familiares, amigos y vecinos. La seguridad financiera de todos depende también de nuestra responsabilidad al informarnos y alertar.

Entidades que respaldan este llamado:

Servicios de Pagos RED S.A.

Banco Central de Cuba

Banco de Crédito y Comercio

Banco Popular de Ahorro

Banco Metropolitano S.A.

Cadena de Tiendas CARIBE

Fincimex S.A.

Eduquemos Nuestras Finanzas

Joven Club Central

¡Mantengámonos alertas y protegidos!

#ÚltimoMinuto #CiberseguridadEInformatica #Compartir #CubaIslaBella #CubaYSuGente #FuturoMiCuba #LoFinanciero #PagosDigitales #Prevenir

Otra vez nos acusan sin pruebas.
¿Cuba, refugio de terroristas? ¡Basta de mentiras para justificar el bloqueo!
Lee y comparte:
https://blogfuturomicuba.wordpress.com/2025/05/08/refugio-de-terroristas-otra-vez-la-vieja-mentira-para-justificar-la-guerra-economica-contra-cuba

#NoAlBloqueo #CubaVive #FuturoMiCuba

¿Refugio de terroristas? Otra vez la vieja mentira para justificar la guerra económica contra Cuba

Darían risa —si no fuera tan grave— las recientes acusaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que vuelve a presentar a Cuba como un supuesto refugio de terroristas. Viejos pretextos p…

Futuro mi Cuba
×

Starlink en Cuba: ¿avance o amenaza?
Un análisis necesario sobre lo que puede significar la entrada de esta tecnología desde el norte.
Lee en Futuro mi Cuba:
https://blogfuturomicuba.wordpress.com/2025/05/21/starlink-en-cuba-conectividad-o-injerencia/

#Cuba #SoberaníaDigital #Starlink #FuturoMiCuba