Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Jueves 27 de noviembre de 2025
SN Redacción
Las pérdidas acumuladas por los bloqueos carreteros ascienden a entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, calculó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en 17 estados, la Confederación estimó de forma conservadora pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos del 19 al 26 de noviembre. Señaló que se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares.
El bloqueo de carreteras, que afecta a ciudadanos y sectores productivos, puede implicar multas y hasta prisión. El artículo 6 de la Constitución indica que el derecho de manifestación no incluye el uso de la violencia ni la obstrucción de vías primarias. En tanto, el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación establece que toda persona que interrumpa o dañe la prestación de un servicio público de transporte o comunicación podrá recibir penas de tres meses a siete años de prisión, además de multas económicas.
La magistrada presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García, expuso la profundidad de las violencia que enfrentan las mujeres en México y la necesidad inmediata de transformar tanto las instituciones como la cultura social. Recalcó que la raíz del problema debe atenderse desde la infancia a través de la educación. Destacó —utilizando sinónimos— la importancia de reconocer agresiones normalizadas conocidas como “micromachismos” y celebró los esfuerzos del Estado, como la homologación del tipo penal del abuso sexual. Añadió que es necesario un seguimiento riguroso de los casos para evitar que queden estancados en carpetas de investigación.
El 23 de octubre, Alberto Díez de Bonilla Padilla, de 68 años, fue despojado de un predio adquirido en 1984 en José F. Gutiérrez 328, barrio de Nextengo, Azcapotzalco, donde operaba una pensión vehicular desde hace 14 años. El juez Cuarto en Materia Civil que ordenó el desalojo ignoró el contrato de compraventa celebrado ante notario y una sentencia firme de 2014 emitida por el Juzgado Cuadragésimo Noveno de lo Civil, que reconoció su propiedad sobre el predio.
Los abogados de Diego N, quien atropelló a Fernanda Cuadra y Fernanda Polly Olivares, causando la muerte de esta última, buscan acreditar que el acusado padece una condición que lo hace inimputable. Esto tras la orden judicial de reponer el procedimiento, luego de que había sido sentenciado a más de 70 años de prisión. Las abogadas Odette y Arlette Muñoz, representantes de la familia de Polly, señalaron que la reposición deriva de un amparo relacionado con un juicio que duró casi dos años y concluyó en noviembre de 2023.
La SCJN negó dos amparos a la aseguradora Inbursa, parte de Grupo Carso, obligándola a pagar indemnizaciones a dos personas afectadas por descargas eléctricas en la red de la CFE. En el primer caso, el 5 de julio de 2023, la víctima de 21 años sufrió quemaduras de segundo y tercer grado y pérdida de movilidad. En el segundo, ocurrido el 20 de septiembre de 2024, otra persona vio afectada su calidad de vida. Los afectados demandaron el pago mediante la vía civil conforme al seguro contratado por CFE, pero la compañía alegaba que esa vía no era procedente.
Ocho hombres arrestados junto con otras 32 personas el 15 de noviembre en el centro de Guadalajara —vinculados a proceso por daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos durante la marcha de la Generación Z— continúan en el penal de Puente Grande sin conocer el rumbo del caso. Uno de ellos, Josué Yahir Tavares, es estudiante de la UdeG. También hay egresados, como Érika, liberada el mismo día por su condición de persona con trasplante renal. Su novio, cuya identidad se reserva, permanece detenido, y aunque se les informó que un juez federal asumiría el caso, hasta ayer no había ocurrido.
La FGR obtuvo orden de aprehensión contra Raúl N, empresario y copropietario de la franquicia Miss Universo. El juez federal Rodrigo Rosales Salazar, del Centro de Justicia Penal Federal en Querétaro, giró la orden por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas e hidrocarburos dentro de la carpeta de investigación 928/2024. El caso involucra a 13 personas, entre las que sobresalen líderes de una red de crimen organizado cuyas identidades se reservan por la secrecía del proceso. La FGR adelantó que ya cumplimentó una orden de aprehensión contra una funcionaria federal implicada.
Renunció este miércoles a su cargo el director general del Patronato Nacional Monte de Piedad, Rafael del Río, separación que será efectiva el 30 de noviembre, mientras la institución acumula más de 40 días en huelga. Aunque el Patronato agradeció su gestión, la renuncia complica la instalación de una mesa de negociación. La mayoría de los trabajadores votaron por mantener la huelga y el Tribunal Federal Laboral validó su estallamiento.
Los activos de AHMSA despertaron el interés de al menos ocho empresas nacionales y extranjeras que manifestaron su intención formal de adquirir los bienes de la siderúrgica y de Minera del Norte (Minosa), lo que abre una ruta para resolver un conflicto de más de tres años que ha provocado una pérdida anual de 4 millones de toneladas de acero. En septiembre, la sindicatura detalló que los bienes de AHMSA valen mil 200 millones 966 mil dólares, mientras que los de Minosa ascienden a 125 millones 361 mil 130 dólares, para un total de mil 326 millones 327 mil 130 dólares. El síndico explicó ante legisladores que el proceso avanza según los tiempos del concurso mercantil y que ya se elaboraron las bases de la subasta, las cuales deberán ser aprobadas por la jueza Ruth Haggi Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.
Jorge Armando N, alias El Licenciado, presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, rechazó los cargos y afirmó que nunca ha pertenecido a un grupo delictivo y que ha llevado una vida honesta. En la audiencia inicial realizada en la Sala 2 de los Juzgados de la Dirección de la Unidad Especializada para Adolescentes y Adultos Jóvenes, sostuvo ser ajeno a actividades delictivas.
La SCJN publicó los engroses de siete sentencias fiscales que perdió Grupo Salinas, lo que activa el cobro de créditos fiscales multimillonarios. El Máximo Tribunal confirmó resoluciones de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a cubrir más de 48 mil 326 millones 928 mil pesos por ISR, recargos y multas de 2008 a 2013. Con la publicación, los litigios regresan a tribunales de origen para iniciar plazos de cumplimiento, lo que permite al SAT proceder con el cobro. Aún falta el engrose de un octavo juicio en el que se avaló imponer a Nueva Elektra del Milenio una multa superior a 67 millones de pesos por declarar pérdidas mayores a las reales en 2012.
El Pleno de la SCJN ordenó a tribunales colegiados aplazar la emisión de sentencias en recursos de revisión derivados de amparos contra la reforma judicial publicada el 15 de septiembre del año pasado, hasta que la Corte fije criterios de resolución. Esto quedó asentado en el Acuerdo General 17/2025, publicado en el DOF, que señala que existen múltiples amparos en revisión pendientes con análisis de constitucionalidad cuyo estudio corresponde directamente a la Corte.
La SCJN informó que el mural Clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, de Rafael Cauduro, sufrió daños tras la manifestación del 15 de noviembre. El segmento Tzompantli presentó desprendimiento de piezas y daño en un vitral. Ante ello, la SCJN levantó actas y notificó al INBAL y al INAH para su intervención. Personal de ambas instituciones ya realizó una inspección inicial.
La Casa Estudio Rafael Cauduro señaló que la parte dañada del mural debe restaurarse cuanto antes. Liliana Pérez Cano, directora del espacio y viuda del artista, afirmó que debió existir una protección adecuada para la obra y que la restauración debe mantener visibles las marcas del daño como parte de su valor simbólico.
La ministra de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa exigió respeto al concepto de “cosa juzgada” y expresó su preocupación por crear instancias no previstas en la ley. Durante la discusión de un amparo que solicitaba la nulidad de un juicio concluido sobre una propiedad, señaló que deben respetarse los principios de legalidad, certeza y seguridad jurídica. Su ponencia informó que los ministros Lenia Batres, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Hugo Aguilar e Irving Espinosa plantearon la posibilidad de reabrir todos los juicios en México pese a existir sentencia firme.
El senador Gerardo Fernández Noroña suma críticas de colectivos feministas, periodistas y senadoras que lo acusan de misoginia por comentarios despectivos hacia personas políticas mexicanas. En 2021, la Sala Superior del TEPJF determinó que había cometido violencia política de género contra la diputada Adriana Dávila. También ha arremetido contra la presidente de la SCJN, Norma Piña, cuestionando su trayectoria y pidiendo su renuncia.
Ante la debilidad de la economía en el tercer trimestre, el Banco de México (Banxico) recortó su expectativa de crecimiento para 2025 de 0.6% a 0.3%, según su Informe Trimestral. El nuevo rango para el PIB es de 0.1% a 0.5%, y para 2026 se mantiene sin cambios en 1.1%.
El empleo informal alcanzó 55.4% de la población ocupada en el tercer trimestre de 2025, la cifra más alta desde 2022, según el Inegi. Destacan altos niveles en el sur del país: Oaxaca (80.1%), Guerrero (77.2%), Chiapas (77.0%), Tlaxcala (72.1%) e Hidalgo (71.6%). En contraste, el norte registró las menores tasas: Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.
Tras cuatro años de litigio, el juez Scott McAfee, del Tribunal Superior del Condado de Fulton, desestimó el caso de interferencia electoral de 2020 contra el presidente Donald Trump y sus coacusados, minutos después de que el estado de Georgia solicitara el sobreseimiento. Trump enfrentaba 13 cargos, incluidos conspiración, violación de juramento y uso del estatuto RICO.
La Corte de Casación de Francia rechazó la apelación del expresidente Nicolas Sarkozy, quien deberá cumplir seis meses de prisión por financiamiento irregular de su campaña de 2012, pena que podrá cumplir en arresto domiciliario. El caso Bygmalion lo señaló como beneficiario de un sistema de facturación falsa para rebasar el límite legal de gastos.
Kilómetro Cero | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom





















