Volaris mantiene operaciones con normalidad entre México y EU

La aerolínea informó continuidad de vuelos y descartó impactos por medidas del DOT. Operaciones internacionales sin afectaciones.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La aerolínea Volaris informó que sus operaciones internacionales continuaron desarrollándose con normalidad, pese a las medidas emitidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT). La empresa precisó que no registró afectaciones en sus vuelos ni en la conectividad aérea entre México y Estados Unidos. Además, reafirmó su compromiso con mantener una operación estable y accesible para todos los segmentos de mercado.

Todas las rutas activas hacia territorio estadounidense permanecieron operando sin modificaciones en sus frecuencias ni en sus itinerarios. La aerolínea conservó la totalidad de su red, que incluye 22 destinos en Estados Unidos, fortaleciendo así su presencia en el mercado internacional. De igual forma, mantuvo su estrategia de expansión comercial centrada en ofrecer tarifas competitivas.

De acuerdo con la información oficial, el Órgano de Transporte Aéreo norteamericano emitió medidas que no afectaron las operaciones actuales de Volaris. La compañía subrayó que sus servicios continuaron funcionando conforme a lo previsto y que sus aeronaves cubrieron todos los trayectos programados sin cancelaciones.

Carga sin impacto operativo

El volumen de carga transportado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Estados Unidos resultó marginal, según la propia aerolínea. Asimismo, se informó que no se ofrecía servicio de belly cargo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que las disposiciones del DOT no generaron impactos operativos ni financieros relevantes.

La operación de carga de Volaris siguió su curso sin alteraciones ni restricciones. Los servicios logísticos y las rutas comerciales continuaron conforme a los planes establecidos por la compañía. El transporte de mercancías mantuvo su flujo habitual, garantizando el cumplimiento de tiempos y la seguridad de los envíos.

En relación con la única ruta incluida en las medidas del Departamento de Transporte, la empresa aclaró que esta aún no se encontraba en operación. Por tal motivo, no existieron ajustes en la oferta internacional vigente ni modificaciones en los itinerarios actuales. La compañía puntualizó que continuará informando cualquier cambio relevante a sus usuarios.

Red fortalecida en el país

La capacidad de crecimiento de Volaris se mantuvo sólida, sustentada en un modelo operativo eficiente y en una red robusta de conexiones nacionales. Entre sus principales centros de operación se incluyeron Guadalajara, Morelia, Zacatecas y Chihuahua, ciudades que fortalecieron la conectividad con el norte y centro del país.

Esta estructura consolidó su posición en el mercado transfronterizo y permitió sostener la eficiencia de sus operaciones. La empresa señaló que sus estrategias logísticas y de optimización de flota contribuyeron al mantenimiento de la conectividad aérea. La expansión regional permaneció como una de sus principales líneas de desarrollo.

Los niveles de reservación para la temporada invernal mostraron un comportamiento positivo, de acuerdo con la información difundida. Las cifras reflejaron la confianza de los pasajeros y la estabilidad del mercado en los destinos que opera la aerolínea. Los vuelos programados continuaron registrando ocupaciones consistentes y una tendencia favorable.

Compromiso con la conectividad

Volaris reiteró su compromiso con ofrecer una conectividad segura, accesible y sostenible entre México y Estados Unidos. La empresa aseguró que continuará trabajando para contribuir al desarrollo del sector aéreo regional y fortalecer la cooperación bilateral. Su plan operativo se mantuvo alineado con las regulaciones nacionales e internacionales.

La aerolínea mexicana recalcó que su prioridad consistió en mantener la estabilidad de sus rutas internacionales y asegurar la continuidad de los servicios para los usuarios. Al cierre del reporte, no se registraron modificaciones en la programación de vuelos ni afectaciones logísticas.

El gobierno federal no emitió comentarios adicionales sobre las medidas del DOT ni sobre las implicaciones para otras aerolíneas mexicanas. La industria aérea continúa observando el desarrollo de las disposiciones internacionales en materia de transporte y seguridad operacional. –sn–

Avión Volaris | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #aerolíneasMexicanas #AeropuertoInternacionalDeLaCiudadDeMéxico #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AICM #AIFA #cargaAérea #Cdmx #conciertosMéxico #ConectividadAérea #DepartamentoDeTransporteDeEstadosUnidos #DOT #EstadosUnidos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #itinerariosNiOperacionesDeCarga_ #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OperacionesAéreas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteAéreoMéxicoEEUU #Volaris #vuelosInternacionales

EU revoca rutas aéreas a México

Washington sanciona a aerolíneas mexicanas y suspende vuelos desde el AIFA.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó trece rutas aéreas operadas por compañías mexicanas y suspendió los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según información de Reuters difundida este martes 28 de octubre de 2025.

La decisión respondió a presuntas acciones restrictivas de México que, de acuerdo con el gobierno estadounidense, afectaron la competencia y el acceso equitativo de sus aerolíneas al mercado mexicano. Con esta orden, se modificaron los acuerdos de aviación entre ambos países.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que México “canceló y congeló ilegalmente los vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años”, por lo que la medida buscó restablecer condiciones justas en el tráfico aéreo bilateral.

Medida contra aerolíneas mexicanas

Durante su conferencia en el Aeropuerto LaGuardia de Nueva York, Duffy afirmó que “ningún país debería aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”. Señaló que las restricciones permanecerían hasta que México cumpla los compromisos asumidos en el convenio aéreo bilateral.

La orden impactó directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, cuyos vuelos actuales y programados hacia Estados Unidos quedaron congelados. Además, se detuvo el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga entre ambos países.

Las autoridades estadounidenses explicaron que la restricción afectó también las operaciones de “belly cargo”, un tipo de transporte que combina equipaje de pasajeros con carga comercial, especialmente desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Restricciones al transporte de carga

El Departamento de Transporte propuso prohibir que las aerolíneas mexicanas de pasajeros transportaran carga hacia Estados Unidos desde el aeropuerto Benito Juárez. La disposición podría entrar en vigor en tres meses si el proceso regulatorio se confirma.

Según el comunicado oficial, México incumplió el acuerdo bilateral desde 2022, año en que revocó los slots de aerolíneas estadounidenses y obligó a las compañías de carga exclusiva a reubicar sus operaciones fuera del aeropuerto capitalino.

La dependencia estadounidense advirtió que la medida podría alterar los planes de viaje de ciudadanos de su país. Recomendó contactar a las aerolíneas para recibir información sobre reubicaciones o reembolsos por rutas suspendidas. –sn–

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | aifa @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Aeroméxico #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #aviaciónMéxico #Cdmx #conciertosMéxico #DepartamentoDeTransporte #EstadosUnidos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rutasCanceladas #SeanDuffy #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteAéreo #VivaAerobus #Volaris #VolarisYVivaAerobus_

Aeronave militar sufre percance en Santa Lucía: Sedena

La Sedena reportó un incidente en Santa Lucía sin lesionados y con operaciones normales.


Por Martín García | Reportero                                      

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que una aeronave militar C-295 tuvo un percance. El hecho ocurrió en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, estado de México.

El avión perteneció al Escuadrón Aéreo No. 301 y realizaba maniobras de adiestramiento militar. Durante una práctica de aterrizaje, presentó una falla en el tren de aterrizaje, afirmó la dependencia castrense en un documento de prensa.

Explicó que el incidente no dejó lesionados entre los tripulantes que participaron en la operación. La Sedena precisó que el personal fue atendido de inmediato por protocolos internos.

Comisión investigadora activada

La institución militar informó que activó la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos. Este órgano quedó a cargo de la revisión técnica del incidente en Santa Lucía.

El análisis buscará determinar las causas del percance en la aeronave C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana. Las autoridades confirmaron que los resultados se darán a conocer de manera oficial.

La revisión se realizó bajo normas nacionales e internacionales de seguridad aérea. El procedimiento fue notificado a las instancias competentes en la materia. La Sedena indicó que cada incidente es analizado para fortalecer los protocolos de seguridad militar.

Operaciones en AIFA sin afectaciones

El evento no interrumpió las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La terminal aérea continuó con vuelos nacionales e internacionales sin contratiempos.

Las autoridades aeroportuarias confirmaron que el tráfico aéreo permaneció estable y bajo control. Ninguna pista comercial resultó afectada por el incidente en la base militar.

La Sedena puntualizó que las instalaciones del AIFA mantuvieron sus actividades con normalidad. Los protocolos de seguridad se aplicaron conforme a la normativa vigente.

El incidente se atendió de manera independiente a la operación civil del aeropuerto.

C-295 en adiestramiento militar

La aeronave C-295 es utilizada por la Fuerza Aérea Mexicana en actividades de transporte y adiestramiento. El modelo es fabricado por Airbus y opera en diversas naciones con fines militares.

En esta ocasión, el avión participaba en prácticas rutinarias de adiestramiento. El objetivo fue reforzar la capacitación de pilotos y tripulaciones del Escuadrón Aéreo No. 301.

Las maniobras formaron parte del programa de entrenamiento establecido por la Sedena. Dicho esquema se aplica de manera periódica en Santa Lucía y otras bases aéreas.

El incidente no interrumpió la continuidad de los ejercicios militares programados.

Seguridad y seguimiento

El personal militar aplicó protocolos de seguridad tras detectarse el problema en el tren de aterrizaje. El área de la pista fue asegurada para permitir la revisión técnica de la aeronave.

La Sedena reiteró que no hubo daños personales entre los miembros de la tripulación. El incidente quedó registrado únicamente como un percance material en la aeronave.

El reporte preliminar indicó que la comisión de investigación entregará un dictamen técnico en los próximos días. Dicho documento servirá para definir acciones correctivas y preventivas.

La Fuerza Aérea Mexicana reafirmó su compromiso con la seguridad aérea y el entrenamiento militar. –sn–

Aeronave militar siniestrada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #aeronaveMilitar #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #BaseAéreaMilitarNo1 #C295 #Cdmx #EscuadrónAéreoNo301 #fuerzaAéreaMexicana #incidenteAéreo #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SantaLucía #Sedena #seguridadAérea #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Tren Suburbano ajusta frecuencias por obras en el AIFA

El Tren Suburbano modificó horarios por obras y pidió comprensión a los usuarios. Aviso de Ferrocarriles Suburbanos.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El Tren Suburbano informó que el sábado 16 y domingo 17 de agosto se realizaron trabajos de conexión de vías con el ramal hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Según la empresa, estas maniobras afectaron la frecuencia habitual de los trenes.

En su comunicado, Ferrocarriles Suburbanos explicó que la intervención ferroviaria respondió a la necesidad de avanzar en la integración del ramal al AIFA con la red existente. Los ajustes tuvieron el objetivo de garantizar la seguridad en los traslados.

La compañía indicó que durante ambos días se implementaron medidas operativas para evitar mayores afectaciones. Entre ellas, la circulación de trenes con mayor capacidad para atender la demanda de pasajeros.

“Operamos con trenes dobles durante estos días, a fin de mitigar los impactos del servicio”, señaló la empresa en su boletín oficial.

Coordinación con el gobierno federal

El Tren Suburbano aclaró que estos trabajos se desarrollaron en conjunto con el gobierno federal como parte de la modernización de la infraestructura ferroviaria. La meta fue asegurar la conexión directa con el AIFA en beneficio de los usuarios.

La empresa ferroviaria ofreció disculpas por los inconvenientes generados a miles de pasajeros que diariamente utilizan la línea que corre de Buenavista a Cuautitlán. Asimismo, pidió comprensión y paciencia durante las adecuaciones técnicas.

Enfatizó que las modificaciones temporales formaron parte de un proyecto nacional de transporte que busca fortalecer la movilidad en el centro del país. El AIFA, señalaron, representa un nodo estratégico dentro del sistema aeroportuario.

Los ajustes de operación se realizaron sin suspender el servicio en ninguno de los tramos de la línea. Las estaciones permanecieron abiertas y activas en horarios habituales.

Incidentes previos en junio

El pasado 20 de junio, el Tren Suburbano informó otra afectación relacionada con el sistema eléctrico. En esa ocasión, el servicio operó de manera más lenta en el tramo de Buenavista a Tlalnepantla, aunque se mantuvo activo en toda la línea.

El reporte precisó que las fallas obligaron a utilizar una sola vía entre Buenavista y Tlalnepantla, en ambos sentidos. Esto redujo la velocidad de circulación para garantizar condiciones seguras.

Los usuarios experimentaron retrasos y mayor saturación en los horarios de mayor afluencia. Sin embargo, el transporte aseguró que la medida fue temporal mientras se resolvían los problemas técnicos.

La normalidad operativa se recuperó tras la intervención de equipos de mantenimiento, quienes repararon los sistemas afectados.

Impacto en usuarios

Los cambios en el servicio del Tren Suburbano afectaron a miles de pasajeros que dependen diariamente de este transporte para conectar el norte de la zona metropolitana con la capital. La variación de frecuencias provocó tiempos de espera más largos.

Aunque la circulación con trenes dobles permitió transportar a un número mayor de usuarios, varios reportaron incomodidades en los andenes. El flujo de personas fue mayor al esperado en las horas de alta demanda.

La empresa recordó que estos ajustes eran inevitables al integrarse el ramal hacia el AIFA. Indicó que los beneficios de la obra serán visibles una vez que concluya la fase de conexión definitiva.

Los usuarios habituales esperan que la red modernizada ofrezca mayor cobertura, rapidez y comodidad en los traslados hacia la terminal aérea y otras zonas.

Modernización ferroviaria en curso

El proyecto de conexión del Tren Suburbano con el AIFA forma parte de un plan de modernización más amplio. Este busca integrar sistemas de transporte que favorezcan la movilidad regional en el Valle de México.

La obra es considerada estratégica por autoridades federales debido a que facilitará el acceso directo a la terminal aérea. Con ello, se pretende reducir la dependencia del transporte carretero.

Según el plan, la interconexión permitirá a los pasajeros viajar desde Buenavista hasta el AIFA en un tiempo estimado de 45 minutos. Este trayecto colocará al aeropuerto dentro de un radio competitivo de accesibilidad.

Los avances de infraestructura continúan bajo coordinación entre Ferrocarriles Suburbanos y el gobierno federal, con la intención de inaugurar la ruta en los plazos previstos. –sn–

suburbano

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #Cdmx #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #retrasosTrenSuburbano #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteFerroviario #TrenSuburbano

Mexicana de Aviación recibe segundo avión Embraer

Mexicana de Aviación amplía su flota con la llegada de un segundo Embraer E195-E2. La aeronave aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Mañana, Mexicana de Aviación recibirá el segundo de los 10 aviones Embraer E195-E2 programados para su nueva flota. La aeronave arribará durante la tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como parte de su plan de expansión y modernización.

La primera unidad llegó al AIFA el 30 de junio, un año después de que la aerolínea, administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunciara el inicio de la renovación de su flota. La adquisición forma parte de un contrato estratégico firmado con la fabricante brasileña Embraer.

El acuerdo incluyó 20 aeronaves nuevas: 10 E190-E2 con 108 asientos y 10 E195-E2 con capacidad para 132 pasajeros. Ambas versiones cuentan con un diseño de clase única, enfocado en la eficiencia operativa y la comodidad de los viajeros.

Contrato con Embraer

La entrega de las aeronaves comenzó en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el calendario pactado entre la aerolínea y Embraer. El documento contractual confirmó que Mexicana de Aviación se convirtió en el primer operador en México de aviones Embraer E2, un modelo de última generación en tecnología aeronáutica.

La renovación permitirá a la Aerolínea del Estado incrementar su conectividad nacional e internacional, cubriendo más ciudades y rutas estratégicas. La incorporación de estas aeronaves representa un paso importante para recuperar su posición en el sector.

El plan de expansión se acompaña de mejoras en infraestructura y operación, alineadas con los estándares más altos de eficiencia en combustible y reducción de emisiones contaminantes. La estrategia también busca fortalecer el servicio y puntualidad en los vuelos.

Reconocimiento internacional

Priscilla Doro Solymossy, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia para América Latina y el Caribe de Aviación Comercial de Embraer, expresó su satisfacción por la alianza con Mexicana de Aviación.

La ejecutiva subrayó el éxito de la aerolínea desde su regreso a operaciones en diciembre de 2023. En pocos meses, logró un crecimiento significativo en pasajeros transportados y rutas atendidas.

De acuerdo con datos oficiales, la aerolínea vuela actualmente a 18 destinos y ha transportado a más de 115 mil pasajeros en este periodo. Estos resultados evidenciaron la efectividad de su modelo de negocio y su estrategia comercial.

Resultados en cifras

En operaciones acumuló más de 3 mil 280 horas de vuelo desde diciembre pasado. Estos números fortalecieron la confianza en la empresa y su capacidad de competir en el mercado aéreo.

El aumento de su flota con tecnología Embraer E2 permitirá ofrecer más frecuencias y ampliar horarios, mejorando la experiencia de los viajeros. Además, la eficiencia de estos modelos contribuye a reducir costos operativos.

La Sedena, encargada de la administración, aseguró que el plan de expansión continuará hasta completar la entrega de las 20 aeronaves adquiridas. La meta es posicionar a Mexicana de Aviación como una opción sólida y confiable para el transporte aéreo.

Planes a futuro

Entre las metas de la compañía figura aumentar rutas internacionales, especialmente hacia Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. El objetivo es competir de forma directa con otras aerolíneas que operan en el país.

El AIFA se ha convertido en el centro principal de operaciones para la aerolínea estatal, lo que ha permitido reducir costos y aumentar la eficiencia de las conexiones.

La compañía confía en que la incorporación de nuevos aviones fortalecerá la conectividad aérea de regiones que carecen de opciones directas de vuelo. Esto impulsará tanto el turismo como el comercio.

Expansión y competitividad

El contrato con Embraer también contempla capacitación técnica y transferencia de conocimientos para el personal de mantenimiento y operación. Esta medida busca optimizar el desempeño y prolongar la vida útil de las aeronaves.

Con estas acciones, la aerolínea estatal avanza hacia una flota más moderna, segura y eficiente, reforzando su competitividad frente a otras compañías que operan en el territorio nacional.

El segundo avión E195-E2 representa un paso más hacia la consolidación de su plan de expansión. La compañía prevé que el resto de las unidades llegue de forma progresiva en los próximos meses.

Este movimiento forma parte de una estrategia integral que combina inversión, renovación tecnológica y fortalecimiento del servicio al cliente. Los directivos confían en que esto consolidará su presencia en el mercado aéreo.

El proceso de modernización de Mexicana de Aviación evidencia la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de la industria aérea nacional.

El arribo de la segunda aeronave no solo amplía la capacidad operativa, sino que impulsa la confianza en el proyecto de largo plazo. –sn–

Mexicana de Aviación

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aeronavesNuevas #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #aviaciónComercialMéxico #aviaciónEnMéxico #Cdmx #ConectividadAérea #EmbraerE195E2 #expansiónDeAerolíneas #flotaAéreaMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #MexicanaDeAviación #modernizaciónDeFlota #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rutasAéreasNacionales #Sedena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteAéreo

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Morena, la tentación de parecerse

Como reportero, durante varios años, en diversos medios, cubrí la “fuente” lo que en las redacciones se le conoce como “la oposición”. Es decir, llegué a cubrir al PAN, al PMS, al PPS, al FCRN, al PARM; luego el PRD. Cubrí ocasionalmente al PRI.

Por Mario A. Medina

Me tocó en varias ocasiones asistir al «Auditorio Plutarco Elías Calles» en la sede nacional del Revolucionario Institucional, en la esquina de Insurgentes y Héroes Ferrocarrileros donde, como reportero, pude observar y luego narrar aquellos consejos nacionales o congresos nacionales donde el PRI salía “más unido que nunca”.

Aunque las cosas en ese partido no estuvieran bien, aunque hubiera señalamientos contra sus líderes, contra sus gobernadores de corrupción o de estar metidos en el narcotráfico, acusados de peculado, esos consejos servían para que aquellos salieran “purificados”.

La palabra “mágica” que aparecía al día siguiente en los diarios, noticiarios de la televisión y de la radio era, precisamente: “UNIDAD”. Las acusaciones, los señalamientos, las críticas y autocríticas eran borradas, censuradas, si acaso minimizadas. Los discursos de los presidentes del PRI aseguraban: “hay mucho partido” y predecían “larga vida y mejor futuro” a la organización política.

Traigo a cuento lo anterior, tras revisar las notas de lo que fue el Octavo Consejo Nacional Ordinario de Morena, donde, guardadas las proporciones, lo sucedido en ese Consejo se parece mucho a aquellos consejos nacionales del PRI.

Pareciera que el fantasma del PRI estuvo presente en el hotel donde se desarrolló el encuentro entre morenistas.

Por miedo o por línea, quienes se atrevieron a hacer críticas a la corrupción, lo hicieron generalizando, sin ir al fondo, se llamó a la unidad, sin plantear del porqué de su convocatoria, pues si se emplaza a la unidad es que no la hay del todo.

Ha señalado Julio Hernández López: “el Consejo Nacional Ordinario busca maquillar las evidentes pugnas facciosas internas y los signos de corrupción (del partido guinda) en las élites”.

En Morena deben entender que si bien la debacle y la casi desaparición del partido que fundó el caudillo Plutarco Elías Calles es consecuencia de diversas causas: la corrupción de las élites, los cacicazgos regionales, las pugnas internas, los asesinatos entre ellos, amén de no querer ver que el PRI se estaba desmoronando.

Desde luego las circunstancias históricas son distintas, pero durante el Consejo Nacional morenista, el fantasma tricolor se hizo presente. Faltó una verdadera y severa autocrítica y, como en los tiempos del PRI neoliberal, quienes se atrevían a hacer señalamientos eran quemados en leña verde, satanizados, sino que le pregunten a Cuauhtémoc Cárdenas lo que enfrentó por allá entre 1987 y 1988. Igual, hoy, en el CN se plateó  “frenar las rebeldías” de cara al 2027. 

Luisa Maria Alcalde

Echar culpas es fácil pero no es la mejor receta para salir de los baches. Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena eso hizo. Acusó: “Voces malintencionadas están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna para convertirla en una crisis”.

¿Qué pretende Durazo? ¿La disciplina bolchevique? Advirtió: “A la hora de generar un conflicto, piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad para generarnos una crisis, así sea artificial”.

Luisa María Alcalde, la presidente nacional de Morena, señaló que debe existir unidad para “combatir las falsas narrativas promovidas por la derecha que buscan hacer creer que todos somos lo mismo”.

Morena corre serios peligros “naturales” por lo que significa estar en el poder, porque desgasta; por los arribistas que buscan montarse en la ola del partido; por corruptos o quienes lo ven como un instrumento para hacerse de poder, para ser los nuevos caciques.

Peligra por arropar a personajes como lo hizo el PRI, a quienes fueron gobernadores, secretarios de Estado, de quienes se sospechaba, protegían a grupos del narcotráfico. Al principio los sostenían, años después para el tricolor le significó un lastre que lo fue matando poco a poco y hoy ya agoniza.

Si en Morena piensan en consistir, persistir y seguir siendo la “esperanza de México”, debe deshacerse de esas viejas prácticas priístas de querer negar lo evidente.

Era claro que este momento tenía que llegar, las contradicciones se tenían que dar, que los grupos de poder, los cacicazgos regionales iban a salir, a defender lo que consideran sus parcelas.

Es deseable entonces que en Morena se ejerza el poder de otra manera, hacerse una “limpia” para echar a fuera a “los demonios que andan sueltos” en este partido; practicar la autocrítica seria y responsable, pero no sólo escucharla, atenderla, porque no hacerlo, en el muy corto plazo, los descalabros políticos podrían ser muy graves.

En Morena no deben perder de vista que en el mundo corre el fantasma de la derecha y de la ultraderecha que están, efectivamente, “plenamente al acecho” para volver pronto al poder.

Que no le cuenten…

Imbécil. Javier Hernández tiene el cerebro más chiquito que un chicharito. Tiene como su coach de vida a un influencer, conferencista y actor formado en TV Azteca y Televisa, Diego Dreyfus. Tan idiota uno como el otro. En los chismes de las redes se dice que el futbolista se ha dejado influir por Diego, al que reconoce como su amigo. Pero peor aún, el chiva tiene la seria duda de que sus hijos no son sus hijos, que son hijos de Dreyfus, y es que éste alguna vez confesó en un podcast haber soñado tener un romance con la pareja de uno de sus mejores amigos. Hay quien piensa que su mensaje machista y sexista es parte de una estrategia de comunicación para ir en contra del proyecto feminista del gobierno de la 4T. No, los dos son un par de imbéciles. No entienden que la sociedad cambió.

https://www.instagram.com/p/CGna1QLjTEP/?utm_source=ig_web_copy_link

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Salinas, Alazraki y Johnson

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlazrakiYJohnson #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #Atypical #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #Salinas #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #XimenaPichel #Xingón

Opinión | Que no le digan… | Salinas, Alazraki y Johnson

Seguramente usted como yo soltó una carcajada al conocer, este miércoles pasado, del fichaje “exitoso” que acaba de concretar el señor Ricardo Salinas Pliego…

Por Mario A. Medina

… Sí, en sus filas, las de TV Azteca, llegará nada más ni nada menos que Carlooos Alaaazrakiii. El payaso más exitoso de los últimos años en México.

“A partir del jueves 31 de julio, 11:30 de la noche, Atypical va a tener un programa en Televisión Azteca que se llama´30 minutos con Atyepical Te ve´”, anunció el concesionario de lo que antes fue canal 13 y ahora es canal 1.

¿Qué puede haber detrás de esta contratación? Muchas pueden ser las respuestas del porqué Salinas Pliego se hace de los servicios de un personaje, igual que él, desprestigiado, corrupto, sin credibilidad, mentiroso, deshonesto, racista, clasista y dueño de un nutrido lenguaje escatológico.

Alazraki llegó a decir sin sonrojarse y con el mayor de los cinismos: “…esta campaña (2018) no se gana con mercadotecnia, se gana con propaganda, y mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”.

Salinas Pliego no lleva a su equipo a un personaje que pudiera ser temido por el gobierno, a un individuo ilustrado, capaz, coherente, que pudiera hacer cimbrar los cimientos de la Cuarta Transformación. No, para nada. Llega a ADN-40 un patán

Ricardo Salinas Pliego

Efectivamente, como una vez le respondió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador a Alazraki: “… creen que el pueblo no cuenta; siguen pensando en los de arriba, que la política es asunto de los de arriba; siguen pensando que el pueblo es tonto, que lo pueden engañar; no entienden que el pueblo ya se empoderó”.

Más allá del desprestigio y el cinismo de ambos, el agiotista del Grupo Elektra pretende ganar, como ha señalado Jesús Escobar, una “batalla cultural”, llevando a la pantalla del canal de televisión que asaltó y se lo robó, no sólo al señor Alazraki; buscará sumar a ADN-40 a más opinadores, presuntamente más conocidos y supuestamente más prestigiados que los que hoy salen a cuadro a golpetear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Salinas Pliego, habla de un “nuevo proyecto de televisión nacional” que, desde luego, no busca, desde su posición de derecha, desde su visión empresarial, a aportar al debate nacional de manera honesta, pretende tirar a un proyecto de gobierno.

Busca enfrentar a la presidenta Claudia Sheinbaum por el simple hecho de que se le está requiriendo pague sus impuestos que no ha querido contribuir desde antes del gobierno de López Obrador.

Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador | @SociedadN_

Pero ha ido más allá, el sábado 12, Salinas Pliego, copatrocinó junto con la American Society (AMOSOC) una cena de gala en honor del recién llegado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y su esposa, Alina Arias.

Ahora bien, si lo que sale de la boca del señor Carlos Alazraki es basura que provoca risas, lo que dijo Ronald Johnson en el contexto de nuestro país, hay que verlo y analizarlo con mucho cuidado y detenimiento.

Dijo, según publicó el diario La Jornada: “El propósito de Estados Unidos de “retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas no será fácil ni ocurrirá de inmediato”.

¿Cuál es el mensaje del diplomático? Que hoy en México no hay libertad ni justicia ni oportunidades económicas. En pocas palabras repite la versión gastada de la derecha política e intelectual: “México es como Venezuela, como Cuba”; “Mexico va al comunismo” para que la “Marea Rosa” se espante: “¡Ahaí viene el coco!”.

En estricto sentido, Johnson lanzó una amenza cuando advirtió que “el camino no será fácil. No todo es fácil y no será todo gratis ni indoloro, pero es algo que debemos hacer”, alertó.

¿Qué está diciendo entre líneas? Que para avanzar al modelo que EU pretende para México, será necesario quitar a quienes les puedan estorbar en su propósito para que suceda eso; que lo que viene “no será fácil”, que el costo no será menor, pero sí doloroso”.

Jonhson no es parlanchín youtubero dramático; es un boina verde con amplia experiencia en el equipo de inteligencia de la CIA; experto en el trabajo sucio. No mienta madres, ni dice sandeces, actúa.

Según el Centro y Escuela de Fuerzas Especiales John F. Kennedy, fue uno de los 55 asesores militares “autorizados durante la guerra civil en la década de 1980” como parte de la guerra genocida contra los grupos de izquierda en El Salvador. En su primer mandato, Donad Trump, lo nombró embajador en ese país, para apoyar a Nayib Bukele, empoderarlo y hacerlo su títere.

A decir de  varios medios, Ricardo Salinas fue quien más aportó para dicha cena y más la promocionó, a la que asisitieron destacados miembros de la derecha política y empresarial, y por cierto algunos morenistas.

La suma de Carlos Alazraki a las filas de Grupo Salinas, puede ser lo de menos, pero es parte de una acción facciosa, beligeranrte y provocadora que busca lograr apoyo interno y externo; no le hace que lo llamen “vendepatrias”, “aliado de los yankes”, contrario al interés nacional. Lo primordial para Salinas Pliego es no pagar los más de 74 mil millones de pesos que debe al fisco.

Ricardo Salinas, Carlos Alazraki y Ronald Johnson, son tres individuos que personifican al cinismo, al “merolico mentiroso” y a la inteligencia encubierta, no artificial, la que genera miedo, pero al mismo tiempo debe provocar una alianza nacional progresista.

Que no le cuenten…

Tenía que pasar. Quien supuso que la 4T era impoluta, santa, bendecida, o porque eran muy inocentes o muy…, pero tarde o temprano iba a suceder. ¿Cuántos adanes-augustos más? Seguramente muchos más. El gobierno y Morena lo deben de afrontar, enfrentar; no esconder la basura debajo de la alfombra. Negarlo cuesta mucho, pero mucho políticamente.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Lady-racista (el espejo) frente a nosotros

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlazrakiYJohnson #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #Atypical #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #Salinas #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #XimenaPichel #Xingón

Opinión | Que no le digan… | Lady-racista (el espejo) frente a nosotros

¿Cuántas escenas no hemos visto, de cuántos hechos denigrantes hemos sabido de ciudadanos ofendiendo, injuriando a los elementos policiales como el que conocimos en días pasados de la ya célebre Lady-racista, la modelo argentina Ximena Pichel?

Por Mario A. Medina

El evento en el que esta mujer insultó a un policía de la Cdmx tras no pagar el parquímetro en la colonia Condesa se hizo viral; ha trascendido más allá de una decena, tal vez centenas o miles de incidentes que de esta misma naturaleza han acontecido; suceden a diario en todo el país, y muchas veces no hay la constancia de un video, pero sabemos que han ocurrido.

Una cosa es cierta, la falta de respeto a los policías “se debe a factores como la corrupción y falta de capacitación”, hasta la negación de apoyo de sus mandos superiores y de las mismas dependencias para las que laboran.

¿Cuántas escenas no hemos visto en las instalaciones del Metro, en las calles o en poblados donde, la falta de capacitación para detener a un violador de la ley es evidente o el miedo que tienen los mismos elementos para realizar una detención de un acusado, porque muchas veces, no están instruidos para ello; la gente los ofende, los maltrata y hasta los corre; se van porque el delincuente está mejor armado, porque una población entera les echa montón o se encuentran con una Lady-racista, un funcionario prepotente o un bravucón mejor dotado física y verbalmente.

Este tipo de actos penosos, vergonzosos son producto de una ciudadanía que le ha ido perdiendo respeto, pero también confianza a nuestra policía.

Igualmente los perpetran potestades gubernamentales como lo hizo quien fuera la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quien, por fortuna, fue castigada por la comisión de delitos de abuso de autoridad, discriminación e, incluso, por robo en contra dos policías, además de agresión física y verbal. Cuevas no tuvo otra que ofrecer una disculpa pública.  

Como ciudadanos somos culpables de la falta de respeto a nuestros policías, actuamos de manera indiferente; los concebimos como personas impreparadas y corruptas, por lo que muchos consideran, “no tenemos por qué respetar la ley, y menos por qué respetar al uniformado”.

Sí, efectivamente, como sociedad, hemos padecido o conocemos de actos de corrupción de elementos poliales; es un problema endémico de ese sector, pero es cierto también que muchos cumplen con su responsabilidad, a pesar de todas las limitaciones que tienen, desde su preparación policial, hasta la falta de apoyo de las instituciones que representan.  

Se dice que hay “una ruptura en la comunicación entre la sociedad y las instituciones de seguridad”, pues no se les tiene la confianza necesaria; a los policías se le ve, se les concibe como “gente jodida, inepta e ignorante”.

Pero además de esto, habrá que aunar la discriminación y el racismo que enfrentan a diario en la calle, por el color de su piel, su complexión, su estatura; por estas características muchas veces, a diario, se les ofende y se les falta el respeto a su persona e investidura o hasta por el seno social del que son originarios.

Bien ha señalado Carla Martell, reportera dedicada a temas de seguridad, “es desgarradora la realidad de la policía en México”, porque “mientras que en otros países los policías son sumamente valorados y considerados como la autoridad de máximo respeto, en nuestro país, la ciudadanía no tiene confianza ni respeto en esos servidores públicos”. 

Pero tampoco, considera ella, “no se sienten respaldados ni protegidos por el Estado, pues constantemente, a quienes buscan hacer bien su trabajo, se les vulneran sus derechos, son asesinados, no tienen herramientas ni instalaciones óptimas y tampoco son capacitados”. 

Los actos de racismo y denigración en su contra son hechos que a diario ocurren en las calles de nuestras ciudades, de nuestras poblaciones, en el país entero y no sólo en la colonia Condesa.

Por fortuna el hecho lamentable de la Lady-racista fue grabado y se viralizó. Hoy la modelo argentina que ha trabajado para TV Azteca está pagando el costo de sus insultos, de su odio y de su racismo, pero al mismo tiempo ese video es como un espejo, nos acusa y nos dice algo, que como sociedad debemos atender, porque ¿cuántos no han actuado igual que esta mujer?

Que no le cuenten…

– ¿Y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación?

-Se oye su silencio- Sí sólo su silencio. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La Guerra contra Hugo López Gatell

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #XimenaPichel #Xingón

Opinión | Que no le digan… | La Guerra contra Hugo López Gatell

El 30 de noviembre pasado, presenté mi libro “COVID del Horror a la Esperanza, relatos de la pandemia” de la editorial LUGAR, tres-seis-cero

Por Mario A. Medina

… Uno de los relatos que abordo se titula: “La Guerra del Cártel de las medicinas contra Hugo López Gatell.

La ofensiva contra el exfuncionario no ha cesado; simplemente ese cártel no se la perdona. Luego de conocerse que el exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue nombrado por la presidentA Claudia Sheinbaum como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artillería que dispara tinta trata de volverlo a manchar.

El 1 de octubre de 2019, el gobierno de México había iniciado el proceso de la compra consolidada de medicamentos y material para 2020, incluía licitaciones públicas y adjudicaciones directas para medicamentos de patente y genéricos; entre otros, oncológicos, cardiovasculares, metabólicos, antibióticos, vacunas e insumos.

Entre otros muchos propósitos, “las licitaciones deberían favorecer a la población y tener ahorros significativos para el Estado”, exigió en ese momento López Obrador.

Aquella política pública afectaba a comercializadoras, farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales que en las administraciones del PRI y el PAN habían sido favorecidos de “manera corrupta”, denunció el presidente en una de sus mañaneras.

Eran alrededor de diez las empresas más beneficiadas; cuatro de manera particular, un súper negocio que representaba más de 100 mil millones de pesos anuales que, mediante tráfico de influencias, obtenía contratos para la adquisición de medicamentos, equipo médico y otros servicios relacionados con el sector salud. Estos consorcios consideraban que el principal responsable de dicha decisión era Hugo López Gatell, quien en diferentes momentos había denunciado la corrupción en la compra consolidada de los preparados.

López Gatell no sólo es médico internista, es egresado de la UNAM con una amplia trayectoria en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Subirán” con un posdoctorado en epidemiología, en la Bloomberg School of Public Health de la universidad Johns Hopkins de Estados Unidos; amén de ser unos de los responsables de atender la crisis de la influencia estacional conocida como H1N1 en 2009.   

Esta trayectoria poco importó a quienes se sentían afectados porque López Gatell les había tirado un gran, pero gran negocio; también buscaron cobrársela a las empresas refresqueras, a las de las frituras, a las del pan, a las tabacaleras, no sólo por ser uno de los promotores, junto con Alejandro Calvillo –Del Poder de Consumidor-,  de los “etiquetados de advertencia” y por estar constantemente machacando que uno de los factores de la muerte de las personas por COVID-19 era producto de las comorbilidades como la diabetes, el sobre peso;  el consumo de refrescos, alimentos chatarra y por fumar, y que habían quebrado el sistema de salud pública para favorecer al privado.  

Desde el principio de la pandemia, fue objeto de una campaña que se convirtió en una guerra en su contra.  «De todo hacen escándalo, al grado de presentar una denuncia penal en contra del doctor López-Gatell, por los lamentables fallecimientos del COVID; imagínense culpar al doctor de todos los fallecidos por el COVID, es una desproporción, y muy irracional, y conlleva mucho odio; todos sabemos que se trata de una pandemia», llegó a decir el presidente mexicano.  

En julio de 2022, López Gatell declaró que “el gobierno de México no aceptará presión alguna de las entidades privadas utilizadas en el negocio de las vacunas o cualquier otro insumo para la salud, y nuestras decisiones estarán basadas en principios científicos, en análisis rigurosos y en un principio fundamental de soberanía y de separación del poder político y del poder económico”, y advertía que el gobierno “no va a negociar nuevos contratos con farmacéuticas de Estados Unidos, Rusia, China y Gran Bretaña.

López Obrador y López Gattel | @SociedadN_

La decisión de dejarles de comprar medicamentos e insumos tocaba también al llamado “Cártel de las medicinas”, cuyos propietarios son políticos, principalmente ligados al PRI como Roberto Madrazo, Miguel Ángel Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones, José Narro Robles, Emilio Gamboa Patrón y muchos otros que activaron sus “apapachos” a comunicadores, a periodistas, a seudocientíficos para que, “como cosa suya”, se le fueran encima a Gatell.

Desde la Fundación Mexicana para la Salud AC, cuyo Consejo Consultivo en su mayoría estaba formado por magnates como Claudio X. González Laporte, dueño de Kimberly Clark o Alberto Bailléres González propietario de mineras, de Seguros GNP y de Palacio de Hierro, hubo mucho dinero de por medio para tratar de desprestigiarlo y llevarlo a la cárcel.

Se formó un comité de “científicos independientes” que no tenía nada de independiente, cuyos 17 integrantes estaban ligados a fundaciones y laboratorios extranjeros; a distribuidoras y comercializadoras de fármacos, cuyo informe final, sí, acertó usted, fue descalificar a López Gatell.

En tiempo récord, por ejemplo, una dentista, sin formación como viróloga ni epidemióloga, Laurien Ann Ximénez Fyvie, publicó un libro: Un año irreparable; la criminal gestión de la pandemia en México”. “La autora cita fuentes anónimas para validar sus afirmaciones, no utiliza pruebas ni referencias para sustentar su narrativa, (…) lo hace con base en emociones y no en la ciencia”, escribió en su cuenta de Facebook, el académico, Jorge Iván Puma.

El 21 de octubre de 2021, en plena pandemia, salvo unos cuantos medios en redes y el diario La Jornada, publicaron la declaración del representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Christian Morales Fuhrimann, quien durante la firma de un convenio de colaboración con el Senado, reconoció el trabajo del gobierno federal para enfrentar la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, a través de “una estrategia moderna, comunitaria, de atención, prevención y mitigación”, y  destacó “la transparencia que las autoridades de salud en México han tenido en el manejo de las cifras asociadas a los decesos directos e indirectos por el coronavirus”.

Con el nombramiento de López Gatell en la OMS, vemos cómo chorrea tinta de las plumas de periodistas “prestigiados” que, a diario, durante la pandemia, repetían la misma narrativa golpeadora para hacerlo ver como el culpable de las muertes a consecuencia de un maldito virus que la ciencia no conocía y no sabía cómo atacarlo.

Esos comunicadores, frente a las cámaras de TV, en su noticiario estelar, multiplicaba el número de muertos bajo una fórmula tramposa para duplicar y triplicar las cifras, aunque no fueran oficiales y crear un escenario dramático.

Hoy buscan generar una sospecha, de que la presidnetA Claudia Sheinbaum, “lo envían lejos”, hasta Ginebra, Suiza como cuando José López Portillo echó a Luis Echeverría a las Islas Fiji. Sí en estos momentos Gatell le estuviera siendo incómodo a la presidentA, se podría entender así, pero no, ha actuado ecuánime. 

Sheinbaum ha dicho que reivindica a Hugo como un gran profesionista, y ha expresado su convicción de que “ va a hacer un buen papel en la OMS”.

Han recurrido a todas las formas para descalificar a López Obrador y a su subsecretario; buscaron aprovecharse del dolor humano; hablaban de solidarizarse con quienes se habían contagiado del virus del Sars-Cov2.

La guerra tenía un propósito, cobrarle la factura al médico por haber afectado la salud financiera del Cártel Farmacéutico nacional e internacional. Este es su dolor.

Que no le cuenten…

Fue épica la conferencia de prensa que el pasado 6 de enero de 2024 dio la secretaria de Economía, en aquel entonces, Raquel Buenrostro, que permite entender el porqué de la guerra contra López Gatell.

Aquellas declaraciones fueron poco difundidas, aunque en redes sociales fue tendencia. Explicó desde cómo cuatro empresas distribuidoras (intermediarias), ganaban hasta cien veces más del costo de un medicamento; cómo varios laboratorios provocaron a propósito la escasez de medicinas contra el cáncer y el contubernio de políticos y funcionarios públicos, directores de algunos hospitales que escondían y negaban a los pacientes con cáncer los medicamentos.

https://www.youtube.com/watch?v=PlYmdnMMipU

De las manifestaciones en el aeropuerto de padres con hijos con cáncer y cómo pudieron identificar a personas que protestaban, pero que no tenían ningún familiar, pero decían tenerlo con esta lamentable enfermedad.

También de cómo dejaron de surtir medicamentos al sistema público de salud –“se negaban a entregárnoslos”- a pesar de que había un contrato firmado en 2018 con Enrique Peña Nieto para entregarlos en 2019.

De un comando (hombres encapuchados) que pretendió robarse retrovirales para niños con cáncer que el gobierno pudo comprar en Francia.  Sí, poco o nada informo la prensa de esto.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Falsarios y tramposos

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #Xingón

Opinión | Que no le digan… | Falsarios y tramposos

Por Mario A. Medina

Al triunfo de Andrés Manuel López Obrador, y aún antes, en México hemos podido presenciar una amplísima estrategia de la oposición política, empresarial, mediática e intelectual de la derecha a partir de la mentira, su uso no es nuevo, ha sido recurrida por reyes, dictadores, presidentes, sacerdotes, etcétera.

La “mentira política se construye cuidadosamente y es diseñada para alcanzar objetivos específicos” como influir en la opinión pública para manipular la realidad en favor de intereses específicos”.  

Cómo no olvidar el video que grabó AMLO en tono de burla en el Puerto de Veracruz. El entonces candidato de Morena a la Presidencia de la República explicaba que estaba en espera de un presunto financiamiento que llegaría de Rusia: “Ya soy AndresManuelovich y espero el oro de Moscú”; el pasado miércoles el periodista Raymundo Riva Palacio publicó en su columna “Estrictamente Personal” que el expresidente “tejió alianzas estratégicas con el régimen teocrático de Irán”, que le habría inyectado dinero a su campaña en 2006.

Ricardo Monreal AMLO

Que agentes iraníes, cubanos y venezolanos se aperaron “en la Ciudad de México para silenciar a quienes pudieran dar a conocer detalles de los arreglos financieros y políticos que tenían” con López Obrador. Riva Palacio una sola prueba no presentó.

El diario La Opinión de los Ángeles, en octubre del año pasado, cabeceó: “La mentira, una herramienta interminable de la oposición en México” y destacaba: “algunos miembros del PRI-AN insisten que ahora sí, el país se convertirá en Venezuela”.

A diario, escuchamos un sinfín de mentiras que han buscado golpetear tanto al gobierno de López Obrador como ahora al de Claudia Sheinbaum. Las redes sociales como X se han convertido en una herramienta principalísima de comunicación política para alcanzar el objetivo de la derecha: sacar del gobierno a la 4T.

Sin embargo, su estrategia no les ha funcionado.  En enero de 2024, en el diario El Economista, Federico Seyde, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana; master en Gobierno y Política de América Latina y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Essex (Reino Unido), escribió: “Desde que López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional triunfaron en las elecciones federales de 2018 y accedieron al poder, la oposición ha estado errando de manera sistemática tanto en los discursos que definen los parámetros ideológicos de su comunicación con la sociedad civil y el gobierno, como en las estrategias de acción política que se organizan y proyectan a partir de ellos”.

Militante de Morena la plaza de la Constitución

Efectivamente como también ha señalado el académico, “la crisis que enfrenta la oposición en México es profunda o, en otras palabras, es una crisis de carácter estructural”, pues señala que tanto el PRI, PRD y PAN, “han demostrado en reiteradas ocasiones tanto su falta de brújula ideológica como su abierta incompetencia y mediocridad en el frente de la operación política”.

Y sí, fue demasiado su desprestigio frente a la sociedad de la que se alejó y despreció, amén de que perdió frente a esta, credibilidad y ganó fama de ser corruptos o cínicos como es el caso del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno o insignificante como lo es Marko, el gris, Cortés, ex presidente nacional del PAN; ya no se diga de los perredistas que desecharon sus principios de izquierda.

Al revisar los diarios en diferentes partes del mundo nos podemos dar cuenta que, en los últimos años, la derecha ha acudido al expediente de la mentira, de la calumnia, de la difamación para ganar terreno, simpatizantes. A través de la guerra mediática, como ha estado sucediendo en México, se acude a la invención en busca de tocar fibras que activen los miedos, los prejuicios y hasta las emociones.

Sin embargo, en México, la derecha ha fracasado en buena medida en este propósito. Tanto los políticos como los intelectuales orgánicos, articulistas y columnistas, han partido de análisis cargados de falsedades, equivocando la estrategia para arrebatarle al gobierno un público, una población que hoy, a diferencia de diez o doce años atrás, está más informada, más politizada, que ha podido contrastar entre los gobiernos del PRI-AN y los de Morena, que independientemente de muchos errores, desaciertos que se le pueden achacar al morenismo, la población en general vive hoy en mejores condiciones sociales y económicas.    

Marko Cortés Mendoza | @SociedadN_

En un estudio de María Teresa Muñoz Sánchez, “Verdad y mentira en política. Una reivindicación del juicio político crítico para la democracia”, publicado por Scielo, la profesora de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, analiza el papel del juicio político en sociedades donde predomina la mentira y las noticias falsas en política, y se pregunta: “¿cómo apelar a la capacidad (del) juicio político cuando estamos diariamente bombardeados por las incontables e inverosímiles mentiras” como las de Donald Trump y por la fuerza de las fake news divulgadas sin el menor pudor y, en muchos casos, aceptadas como verdades de manera acrítica?”

“El 2 de junio fue una derrota histórica para la oposición”, llegó a reconocer el derechista Gabriel Quadri. “Hablar de fraude es una fantasía” ha dicho también y que las “razones de la derrota son otras”, como “el no haber dado la batalla ideológica mediática en favor de un proyecto nacional de democracia liberal, sustentabilidad ambiental, y economía de mercado”.

La oposición política, académica, intelectual, mediática, ha optado por la mentira. Es cierto, sigue en shock, llena de contradicciones, sin identificación ideológica, política; sin identificación con la población que la reconoce como corrupta, sin respuestas verdaderas a las necesidades de ésta a la que le negó mejores estadios de vida, de estudios.

Sus respuestas de todos los días es la injuria, el golpeteo. Ha sido incapaz de hacer un alto y revisar en su morral todos los pecados que lleva y replantearse un proyecto que verdaderamente ofrezca una salida que compita con las respuestas que le ha ofrecido a la gente la Cuarta Transformación.

Su imaginación es nada, sigue siendo incapaz frente a una sociedad hoy, muy distinta más informada y politizada que, como señala la profesora Muñoz Sánchez, “la constitución de una ciudadanía participativa, éticamente responsable y con capacidad de juicio crítico es el único camino para, en primer término, orientar las prácticas políticas hacia una reinstauración del ordenamiento institucional; y, a mediano plazo, superar la amenaza de la mentira en política”.

Esto es lo único que la oposición política, académica, intelectual, mediática no ha querido entender.  Sigue vociferando, mentando madres, ofendiendo, calumniando, creando montajes, ofreciendo, a veces, verdades o medias verdades. Su sello son las fake news que, en términos del argot periodístico, “vuelan en escuadrón”.

Lo que es claro, es que su única propuesta a la sociedad es la mentira, de ser, la inmensa mayoría de las veces, unos falsarios tramposos.    

Que no le cuenten…

Este sábado 28 se realizará la edición número 47 de la Marcha LGBTTTIQAP+ bajo el lema “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”

La primera se celebró el 29 de junio de 1979. Unos y unas mil gentes denunciaron los abusos que enfrentaban las personas homosexuales; partieron de la columna de la Independencia y caminaron por la calle de Lerma obstruidos por la Policía para no transitar por el Paseo de la Reforma.

Marcha en el Ángel de la Independencia | Foto en Dron: Saúl López

“Desafiantes y entre adrenalina, carteles y consignas como ¡No hay libertad política si no hay libertad sexual! y ¡Sin libertad sexual no habrá liberación social! las y los asistentes avanzaban y, quizá sin saber, con sus pasos escribían un nuevo episodio en la vida pública de nuestro país y en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales (LGBTTTI+).

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Censura y desmemoria

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #Xingón