Exigen vivienda digna como un derecho humano en foro que inaugura la CNDH

Foro internacional reúne a especialistas. La CNDH inauguró foro sobre vivienda; alertan por gentrificación y desigualdad urbana.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inauguró el foro internacional “No es un lujo, es un derecho: ¡Vivienda digna YA!”. El evento reunió a especialistas y activistas de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

Durante la apertura, se analizó el derecho humano a la vivienda desde una perspectiva crítica y de derechos humanos. Se expusieron los efectos de fenómenos como la gentrificación, turistificación, patrimonialización y financiarización inmobiliaria.

Los ponentes advirtieron que estos procesos profundizaron el despojo de comunidades vulnerables. Además, se plantearon soluciones a partir de la cooperación entre sectores públicos y sociales para revertir esta situación estructural.

Desigualdad y especulación inmobiliaria

La directora del Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH), Rosy Laura Castellanos Mariano, afirmó que prevalece el incumplimiento del derecho a la vivienda adecuada. Señaló que este fenómeno afecta principalmente a las principales zonas metropolitanas del país.

Castellanos responsabilizó al modelo neoliberal por agravar la desigualdad económica vinculada al problema habitacional. Según dijo, gobiernos anteriores impulsaron políticas que favorecieron la especulación inmobiliaria y la mercantilización del suelo.

También explicó que estas dinámicas excluyen y discriminan a amplios sectores de la población. Esa situación impidió que muchas personas accedieran al ejercicio pleno del derecho humano a la vivienda.

Subrayó que deben multiplicarse los esfuerzos por construir vivienda social conforme a estándares internacionales. En su mensaje mencionó la necesidad de incorporar servicios, seguridad, áreas verdes y equilibrio ambiental.

Política federal de vivienda

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló las acciones del gobierno federal en esta materia. Indicó que la vivienda forma parte de los programas prioritarios de la actual administración.

Precisó que se construyeron 1.2 millones de nuevas viviendas y se realizaron 1.5 millones de mejoramientos. Además, se entregó un millón de escrituras a familias beneficiadas en diversas entidades federativas.

Vega Rangel sostuvo que las políticas públicas apuntaron a garantizar el derecho a la vivienda adecuada. Afirmó que estas acciones pretenden reducir los rezagos históricos en los centros urbanos del país.

Propuestas legislativas

El representante de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Jaime Rello, abordó el fenómeno de la gentrificación. Recordó que esta práctica ha estado presente en México durante más de un siglo.

Señaló que hace falta regulación para hacerle frente de manera efectiva. Propuso una ley de derecho a la ciudad, otra ley inquilinaria y una tercera de cooperativas con enfoque de propiedad social.

Rello advirtió que la ausencia de un marco legal integral permite el avance de la especulación. Argumentó que los desalojos y desplazamientos forzados aumentaron en los últimos años en zonas urbanas.

Participación institucional

En la inauguración también participó Álvaro Romeo Cartagena Rivero, director de la Sexta Visitaduría General de la CNDH. Además, asistieron Raúl Bautista González, del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, y Octavio Rosas Landa Ramos, del Programa DESCA.

Los tres funcionarios coincidieron en que es urgente articular una política nacional de vivienda centrada en derechos humanos. Reconocieron que la solución requiere coordinación interinstitucional y compromiso político.

Las actividades del foro se extenderán durante agosto, los días 5, 11 y 12, con diversos paneles temáticos. Participarán expertos, académicos y representantes comunitarios de distintas regiones del país.

Comunidades afectadas participan

Representantes de organizaciones de base compartieron experiencias sobre desalojos, encarecimiento del suelo y desplazamientos. Alertaron sobre las consecuencias sociales que conlleva la turistificación en zonas populares.

Varias voces señalaron que las políticas de desarrollo urbano priorizan los intereses del mercado. Denunciaron que megaproyectos inmobiliarios transforman barrios tradicionales sin consultar a sus habitantes.

Los participantes coincidieron en que debe frenarse la apropiación del espacio público por actores privados. Señalaron que la vivienda debe reconocerse como un bien común y no como mercancía.

Demandas sociales urgentes

Las ponencias del foro destacaron la necesidad de reformar el sistema de financiamiento de vivienda. Se pidió frenar la concentración del suelo urbano en pocas manos y revisar concesiones y permisos.

Los especialistas coincidieron en que los planes de ordenamiento territorial deben actualizarse con enfoque de equidad. También exigieron transparencia en las decisiones que afectan la vida urbana y el entorno social.

El foro propuso integrar un observatorio nacional para monitorear las violaciones al derecho a la vivienda. Este espacio reuniría denuncias ciudadanas y datos técnicos para incidir en políticas públicas. –sn–

Panorámica de la Cdmx | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#activismoUrbano #Cdmx #cndh #derechoALaVivienda #DESCA #desigualdadUrbana #EdnaElenaVega #ForoVivienda #gentrificación #Información #InformaciónMéxico #institucionesPúblicas #INVI #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ordenamientoTerritorial #patrimonialización #políticasPúblicas #RosyLauraCastellanos #SN #Sociedad #sociedadCivil #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #turistificación #UPREZ #viviendaDigna #viviendaMéxico #viviendaSocial

Facilita Brugada trámites para vivienda social en Cdmx

La presidente Clara Brugada anunció acuerdo para reducir trámites de vivienda. Publicarán hoy en Gaceta. Agilizan procesos hasta en 85%

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La jefe de goibierno Clara Brugada presentó el “Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social, Pública y Asequible”, que reducirá en hasta un 85 por ciento los tiempos en 11 trámites clave para el desarrollo habitacional. El documento se publicará hoy en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en su edición bis.

Durante el anuncio, Brugada Molina subrayó que el objetivo es eliminar barreras burocráticas que han retrasado históricamente los proyectos de vivienda. “Son muros burocráticos que hay que romper; con este acuerdo, generamos condiciones para lograrlo en poco tiempo”, expresó.

https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1950709847684526158

Uno de los cambios más significativos contempla que la Secretaría de Administración y Finanzas emitirá la opinión de valor de predios en un mes, cuando antes requería hasta cuatro. Esta medida forma parte de una estrategia integral de simplificación.

También la dependencia de Gestión Integral del Agua entregará en sólo 10 días hábiles la factibilidad de servicios, en lugar de los 80 días que tradicionalmente consumía el trámite.

Evaluaciones más ágiles

La Secretaría del Medio Ambiente realizará evaluaciones de impacto ambiental en un día hábil si no existe arbolado o los predios no colindan con áreas naturales. Si lo hacen, el trámite concluirá en un plazo máximo de 15 días naturales.

Asimismo, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana será responsable de agilizar la emisión de lineamientos, números oficiales, y licencias de fusión y subdivisión de terrenos.

Por su parte, el Instituto de Seguridad para las Construcciones emitirá dictámenes de seguridad estructural en 15 días naturales, mucho antes que los 225 días que requería anteriormente para ese proceso.

Nueva ventanilla única

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que todos los documentos vinculados a la vivienda conservarán su vigencia hasta el término del proceso, salvo los que cuenten con alguna limitación legal específica.

Se implementará una Ventanilla Única de Coordinación, con participación de todas las dependencias capitalinas, la cual revisará y resolverá semanalmente los trámites relacionados con vivienda social y pública.

Además, se habilitará una plataforma digital para agilizar procesos y automatizar la mayoría de los trámites, lo que eliminará retrasos innecesarios y reducirá la carga administrativa para promotores y autoridades.

Apoyo al desarrollo social

“Estas y otras facilidades administrativas otorgadas por el gobierno capitalino favorecerán no sólo los proyectos de vivienda pública impulsados por nuestra administración, sino también los que promueve el gobierno federal”, afirmó Muñoz Santini.

La medida tiene como propósito aumentar la construcción de vivienda asequible en la ciudad, atendiendo la demanda habitacional sin sacrificar la legalidad ni el control urbano establecido por las autoridades.

“Empezamos con la vivienda social, pero también avanzaremos con otro tipo de vivienda que requiere simplificación de trámites. Este acuerdo es un paso gigante hacia una ciudad justa, democrática y sustentable”, concluyó Clara Brugada. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acuerdoDeVivienda #Cdmx #ClaraBrugada #construcciónCdmx #desarrolloUrbano #FacilitaBrugadaTrámitesParaViviendaSocialEnCdmx #GacetaOficialCdmx #Información #InformaciónMéxico #IntiMuñoz #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformaDigitalVivienda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trámitesCdmx #viviendaPública #viviendaSocial

Sheinbaum llama a frenar la gentrificación sin xenofobia

La presidente de México propone vivienda social e inclusión. Atender gentrificación sin discriminación.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el fenómeno de gentrificación en la capital debe atenderse mediante un enfoque integral que respete el derecho a la vivienda y evite actitudes de xenofobia o racismo hacia residentes y visitantes.

Durante su declaración, Sheinbaum Pardo recalcó que los procesos de redensificación deben realizarse en diálogo directo con los habitantes originarios de cada comunidad, a fin de evitar desplazamientos forzados y alzas en el costo de vida.

“Debe atenderse de forma integral para que no aumente el nivel de vida en la ciudad, especialmente en rentas y vivienda”, expuso la mandataria federal. Indicó que su administración ha promovido la construcción de vivienda social como herramienta de contención.

Detalló que los inmuebles del programa se ubican cerca de centros de trabajo, y no en zonas periféricas, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios, reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida.

Evitar odio y violencia urbana

La titular del Ejecutivo también rechazó expresiones de odio ocurridas en recientes manifestaciones contra la gentrificación. Recordó que la capital es históricamente una ciudad formada por oleadas migratorias internas y externas.

“No puede haber violencia ni discursos de odio. Eso no es México”, declaró al referirse a los eventos registrados en barrios centrales de la capital, donde vecinos protestaron por el encarecimiento de la vivienda.

Afirmó que la Ciudad de México se edificó con aportes de migrantes provenientes de todas las regiones del país, así como de personas que buscaron refugio o asilo político por causas humanitarias.

Sheinbaum subrayó que esta diversidad ha fortalecido la vida cultural y social de la capital y que cualquier acción gubernamental debe preservar estos valores mediante un enfoque de inclusión, participación y respeto.

Redensificar con visión social

La presidente explicó que la política habitacional de su administración se fundamentó en acercar la vivienda a los lugares de empleo y servicios básicos, rompiendo con el modelo que empujó a miles de familias a las periferias.

Consideró que este modelo debe ampliarse y replicarse a nivel local, por lo que ofreció apoyo a la jefa de gobierno y alcaldes que impulsen esquemas de vivienda social y urbanismo incluyente.

“Lo que queremos es que se garantice el derecho a la vivienda y el acceso a todos los servicios de la ciudad”, dijo al señalar que la metrópoli enfrenta un reto creciente para equilibrar desarrollo urbano y justicia social.

Reiteró que las nuevas construcciones deben contemplar espacios públicos, infraestructura sustentable y mecanismos para que los residentes históricos no sean desplazados por el mercado inmobiliario.

Modelo replicable en otras ciudades

La mandataria federal mencionó que el programa nacional de vivienda social puede ser un referente para otras ciudades del país que ya muestran signos de gentrificación acelerada en colonias tradicionales o populares.

Reconoció que este fenómeno no es exclusivo de la capital, sino una tendencia global que requiere soluciones con enfoque local, participación comunitaria y legislación adecuada para proteger el tejido social.

Aseguró que el gobierno federal mantendrá una postura firme contra la especulación inmobiliaria y a favor de la regulación que limite el uso de suelo en función de intereses comerciales.

Finalmente, Claudia Sheinbaum insistió en que las políticas públicas deben garantizar el derecho a la ciudad, a la vivienda digna y al arraigo, sin que esto implique rechazo o exclusión de otras personas o grupos. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #derechosUrbanos #discursoDeOdio #gentrificaciónCdmx #Información #InformaciónMéxico #México #migraciónMéxico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #redensificaciónUrbana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #urbanismoIncluyente #viviendaSocial

El Gobierno de Canarias adquiere 76 inmuebles para destinarlos a vivienda social https://brainsre.news/gobierno-canarias-adquiere-rehabilita-76-viviendas/ El Gobierno de Canarias adquiere 76 inmuebles para vivienda social, transformándolos en parte del parque público. Se ofrecerán a 5€/m², un 70% menos que en el mercado libre. #ViviendaSocial #AFC_News #AFColegiado
El Gobierno de Canarias adquiere 76 inmuebles para destinarlos a vivienda social - Brains Real Estate News

Los activos antes eran viviendas libres y dispersas, pero a partir de ahora formarán parte del parque público de vivienda protegida del archipiélago.

Brains Real Estate News

Vecinos de Tucurrique exigen al Banhvi agilizar proyecto de vivienda tras seis años de espera

Vecinos de Tucurrique exigen al Banhvi agilizar proyecto de vivienda tras seis años de espera
San José, 30 may (elmundo.cr) – Un centenar de vecinos de Tucurrique se manifestaron este jueves frente al Banco Hipotecario de la [...]

#AsambleaLegislativa #BANHVI #Cartago #Comunidades #CostaRica #DesarrolloSocial #Protesta #ProyectoSabanillas #Tucurrique #Vivienda #ViviendaSocial

https://elmundo.cr/costa-rica/vecinos-de-tucurrique-exigen-al-banhvi-agilizar-proyecto-de-vivienda-tras-seis-anos-de-espera/

Vecinos de Tucurrique exigen al Banhvi agilizar proyecto de vivienda tras seis años de espera

Vecinos de Tucurrique exigen al Banhvi agilizar proyecto de vivienda tras seis años de espera Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR
Barcelona impulsa la construcción de 600 viviendas protegidas en 10 solares municipales https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/04/01/838970-barcelona-impulsa-la-construccion-de-600-viviendas-protegidas-en-10-solares El Ayuntamiento de Barcelona cede 10 solares al Incasòl para construir 582 viviendas de alquiler social, impulsando el acceso a vivienda asequible y dinamizando la economía local. #ViviendaSocial #AFC_News #AFColegiado
Barcelona impulsa la construcción de 600 viviendas protegidas en 10 solares municipales

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso significativo en su política de vivienda social al aprobar la cesión de 10 solares de titularidad municipal al Institut Català del Sòl (Incasòl), con el objetivo de construir 582 viviendas de alquiler social. Esta iniciativa representa una inversión estratégica clave para expandir el parque de vivienda asequible en la ciudad, respondiendo a la creciente demanda y buscando estabilizar el mercado inmobiliario local. El proyecto se enmarca dentro del ambicioso Plan Viure, una estrategia municipal diseñada para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos.

idealista/news
El PCE propone una reforma estructural para garantizar el derecho a la vivienda

El partido defiende ampliar el parque público, limitar el alquiler y penalizar los pisos turísticos irregularesLa crisis de la vivienda ha vuelto al centro del debate político y social en España. En este contexto, el Partido Comunista de España (PCE)

Carabanchel net @carabanchelnet

Excelentes ofertas de financiamiento para vivienda con el Banco Popular en la Expo Construcción 2025

Excelentes ofertas de financiamiento para vivienda con el Banco Popular en la Expo Construcción 2025
San José, 5 mar (elmundo.cr) – En su apoyo permanente a las personas trabajadoras y familias para que puedan cumplir su objetivo de adquirir una vivienda propia, el B [...]

#BancoPopular #EconomíaYNegocios #ExpoConstrucción2025 #FinanciamientoParaVivienda #ViviendaSocial

https://elmundo.cr/economia-y-negocios/excelentes-ofertas-de-financiamiento-para-vivienda-con-el-banco-popular-en-la-expo-construccion-2025/

Excelentes ofertas de financiamiento para vivienda con el Banco Popular en la Expo Construcción 2025

Excelentes ofertas de financiamiento para vivienda con el Banco Popular en la Expo Construcción 2025 Economía y Negocios - El Mundo CR

El Mundo CR