En 2022 al aire acondicionado representó el 7% del consumo mundial de electricidad. Y su presión sobre la infraestructura eléctrica no deja de aumentar año tras año. Por otro lado, los centros de datos serán responsables del 10% del incremento de la demanda energética hasta 2030. El aire acondicionado contribuirá con un porcentaje mucho mayor. Estas estimaciones las oficializó en noviembre de 2024 la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y reflejan claramente que es más preocupante el consumo energético de los dispositivos de aire acondicionado que el de los centros de datos.

El auge de la inteligencia artificial (IA) que estamos viviendo ha desencadenado la proliferación de estas instalaciones en EEUU, China, Japón, Singapur, India, Alemania, Países Bajos o Irlanda, entre otras naciones, pero, en teoría, la previsión de la AIE lo ha tenido en cuenta. Y también que los aparatos de aire acondicionado tienen que respetar una regulación cada vez más estricta en materia energética. Sin embargo, como apunta Casey Crownhart, una periodista especializada en el comportamiento del clima de MIT Technology Review, el calentamiento global juega en nuestra contra.

La refrigeración es el auténtico monstruo de la demanda energética global
En 2016 había algo menos de 2.000 millones de aparatos de aire acondicionado en todo el planeta. Sin embargo, en 2050 la AIE estima que habrá unos 6.000 millones de estos dispositivos. Este fuerte crecimiento es la consecuencia del incremento constante del número de grados de enfriamiento por día derivado del calentamiento global. En 2024 los grados de enfriamiento por día fueron un 6% más altos que en 2023, y nada menos que un 20% más elevados que el promedio de las primeras dos décadas de este siglo.

En Xataka

Este reactor nuclear es diferente a todos los demás. Ha sido diseñado expresamente para los centros de datos

Los países que más energía invierten en los aparatos de aire acondicionado son precisamente los tres más poblados del planeta: India, China y EEUU

Los países que más energía invierten en los aparatos de aire acondicionado son precisamente los tres más poblados del planeta: India, China y EEUU. No obstante, el impacto de esta demanda energética es global. Además, no solo importa cuánta electricidad consumen los aparatos de aire acondicionado; también es muy relevante en qué momento se produce esta demanda energética. De hecho, en EEUU estos dispositivos representan hasta el 70% del consumo en aquellas franjas horarias en las que hace más calor.

Este comportamiento somete a la red eléctrica a un estrés enorme, aunque esta tensión oscila a medida que las horas más calurosas dejan paso a los momentos más frescos del día. Sea como sea es evidente que es muy importante innovar en el ámbito de las tecnologías de refrigeración. La presumible proliferación de los aparatos de aire acondicionado durante los próximos años requerirá que cada uno de ellos consuma menos energía. Aunque solo sea un poco. Una mejora mínima en un parque descomunal de dispositivos puede marcar una gran diferencia.

La buena noticia es que están llegando innovaciones en la tecnología de los dispositivos de refrigeración que nos invitan a mirar hacia el futuro con un optimismo razonable. Los sistemas de enfriamiento por desecante usan materiales especiales que absorben la humedad para enfriar los espacios de una manera más eficiente. Y los intercambiadores de calor que contienen no solo los aparatos de aire acondicionado, sino también las neveras o las bombas de calor, son cada vez más eficientes. Parece que este es el camino. Confiemos en que el desarrollo tecnológico nos ayude a resolver este enorme desafío.

Imagen | Sergei A
Más información | MIT Technology Review
En Xataka | Samsung echa el freno de mano: retrasa la construcción de sus fábricas de vanguardia de EEUU y Corea del Sur
- La noticia

Tenemos un grave problema con el aire acondicionado: consume mucha más electricidad que los centros de datos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

https://www.xataka.com/energia/tenemos-problema-aire-acondicionado-consume-mucha-electricidad-que-centros-datos

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Tenemos un grave problema con el aire acondicionado: consume mucha más electricidad que los centros de datos

En 2022 al aire acondicionado representó el 7% del consumo mundial de electricidad. Y su presión sobre la infraestructura eléctrica no deja de aumentar año...

Vamos a explicarte todo lo que debes configurar para maximizar tu privacidad en ChatGPT, el chat de inteligencia artificial de OpenAI. Uno de los métodos con los que la empresa entrena su IA es usando las conversaciones para aprender, y esto puede no ser bueno para tu privacidad, pero hay algunas cosas que puedes tener en cuenta para mejorarla.

Partiendo de la base de que la privacidad total difícilmente existe en una herramienta que recopila tus conversaciones, hay algunas cosas que sí puedes hacer para mejorarla. Además, también te diremos otros consejos que debes tener en cuenta más allá de las configuraciones.

Nosotros vamos a basar estos consejos usando la versión web de ChatGPT, y con capturas de ella. Sin embargo, todos los ajustes están disponibles en otras versiones, incluyendo las aplicaciones móviles y para escritorio.

Índice de Contenidos (9)

Usa los chats temporales

No regales tus datos para mejorar ChatGPT

Evita que use datos de otros chats

Gestiona las memorias guardadas

Gestiona tu historial de chats

Borra todo tu historial

Gestiona tus enlaces compartidos

Cuida los archivos que dices y lo que haces

Cuidado con extensiones y cuentas vinculadas

Usa los chats temporales

El primer recurso que debes tener en cuenta es usar los chats temporales para conversaciones sensibles o que tengan datos que quieras mantener privados. Pulsando el botón de Chat temporal generarás algo parecido a las ventanas privadas de un navegador.

Estos chats no se van a incluir en el historial de conversaciones de ChatGPT. Además, su contenido no se usará para entrenar los modelos GPT de la empresa, ni tampoco actualizará la memoria interna de ChatGPT. Vamos, que son chats que será como si no hubieran sucedido.

No regales tus datos para mejorar ChatGPT

Por defecto, lo que escribas en ChatGPT se usará para entrenar a otros modelos, también tus grabaciones de voz o los vídeos. Sin embargo, puedes configurar la aplicación para que lo que escribas se use para entrenar la inteligencia artificial, y que así no se usen tus datos.

Para hacer esto, tienes que entrar en la configuración de la app o web de ChatGPT que uses. Allí debes entrar en la sección Controles de datos dentro de Cuenta, y desactivar la opción de Mejorar modelo para todos. Al desactivarlo, OpenAI ya no usará tu contenido.

Evita que use datos de otros chats

ChatGPT almacena por defecto algunos datos clave de tus chats pasados, y estos a veces pueden aparecer en nuevas conversaciones. Por ejemplo, ayer fui a hacer un dibujo y me puso una camiseta de una banda de música sobre la que le pregunté hace un mes.

Si quieres evitar que use datos de chats pasados en tus nuevas conversaciones, tienes que entrar en la configuración, ir al apartado de Personalización, y desactivar la opción Hacer referencia a las memorias guardadas que te aparecerá activado por defecto.

Gestiona las memorias guardadas

Dentro de las opciones de Personalización donde desactivas el uso de memorias, tienes una opción para gestionar tus memorias guardadas. Esto te permitirá revisar todos esos datos clave que ChatGPT ha almacenado para poder utilizar un poco después.

En esta pantalla para gestionar las memorias de ChatGPT, vas a poder borrar datos clave que no quieres que se tengan en cuenta en los demás chats o directamente borrar todas las memorias guardadas que se hayan recopilado hasta ahora.

En Xataka

Alternativas gratis a ChatGPT para crear imágenes estilo Ghibli a partir de tus fotos

Gestiona tu historial de chats

ChatGPT tiene una columna de historial donde puedes ver todas las conversaciones que has tenido hasta ahora con la inteligencia artificial. Estas pueden ser útiles para recuperar chats concretos de temas concretos, sobre todo si les pones nombres identificables y te limitas a preguntar sobre una cosa en ellos.

Sin embargo, si no quieres que aparezcan ahí o si no quieres que otras personas con acceso a tu ChatGPT puedan ver lo que has escrito, tienes la opción de eliminarlas o archivarlas. Si las archivas se mantendrán para recuperarlas cuando quieras sin que aparezcan en el historial, pero si las eliminas la conversación desaparecerá para siempre.

Borra todo tu historial

Si lo que quieres es borrar TODO el historial de conversaciones con ChatGPT, no hace falta que vayas uno a uno. Ve a la configuración y entra en el apartado de Controles de datos. Aquí tendrás la opción de borrar el historial completo de todas las conversaciones que has tenido.

Gestiona tus enlaces compartidos

ChatGPT te permite crear un enlace a una conversación y compartirlo con otras personas. Pero te aconsejo que gestiones de vez en cuando tus enlaces compartidos para que estas conversaciones no acaben llegando a personas con que no quieres que las tengan.

Para hacer esto tienes que entrar en la configuración de ChatGPT. Una vez dentro, ve a la sección de Controles de datos, y dentro pulsa en el botón Gestionar de Enlaces compartidos. Aquí podrás ver los activos y borrarlos.

Cuida los archivos que dices y lo que haces

Otra cosa aconsejable al usar ChatGPT es no mencionar datos personales en tus chats, así como direcciones o contraseñas. OpenAI toma precauciones técnicas para que lo que escribes se almacene solo temporalmente, pero nunca está de más maximizar tus precauciones para evitar que les llegue algo más de lo que debiera.

También ten cuidado con las fotos que subes y los metadatos que estos puedan tener. Incluso te recomiendo que si vas a usar ChatGPT para temas del trabajo tengas cuentas separadas para proyectos o separar lo personal y profesional y así aislar riesgos.

En Xataka

Cómo usar ChatGPT o Gemini sacando la información únicamente de la Wikipedia como única fuente

Cuidado con extensiones y cuentas vinculadas

Y por último, recuerda evitar vincular apps o plugins que no sean necesarios a tu cuenta de ChatGPT para evitar que extraigan datos de lo que haces. Igual a la inversa. Ten cuidado también de vincular otros servicios en la nube a ChatGPT, sobre todos esos que tengan datos de trabajo o sensibles.

Xataka Basics | Cómo mejorar las respuestas de ChatGPT: 9 pasos para garantizar mayor calidad y mejores fuentes
- La noticia

Cómo usar y configurar ChatGPT para cuidar al máximo tu privacidad con la inteligencia artificial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.

https://www.xataka.com/basics/como-usar-configurar-chatgpt-para-cuidar-al-maximo-tu-privacidad-inteligencia-artificial

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Cómo usar y configurar ChatGPT para cuidar al máximo tu privacidad con la inteligencia artificial

Vamos a explicarte todo lo que debes configurar para maximizar tu privacidad en ChatGPT, el chat de inteligencia artificial de OpenAI. Uno de los métodos con...

Año 2028. Gobierno de #España compuesto por #PartidoPopular y #Vox: "¡Mirad, nos respaldan todos los países de Iberoamérica!".

#Francia, #Alemania e instituciones de la #UniónEuropea: "¿Y a nosotros qué coño nos importa eso?"

Ya lo dijo Carod Rovira en una entrevista a Jesús Quintero en el programa El Vagabundo: España no sabe ni lo que es ni lo que quiere ser de mayor.

Punto número 6 del programa de mínimos de Jaime Mayor Oreja: "Recuperación de la presencia internacional y la política exterior de #España. A estos efectos, es fundamental recuperar los lazos de alianza con Iberoamérica y reconstruir una gran área de influencia hispanoamericana con un fuerte peso internacional". Mi respuesta: 😂 😂 😂

Que alguien le diga a Mayor Oreja que el palito no está situado en el medio, sino a la derecha (por el Siglo XXI). https://www.elconfidencial.com/espana/2025-04-19/mayor-oreja-programa-minimos-feijoo-abascal_4109081/

Mayor Oreja envía a Feijóo y Abascal un "programa de mínimos" para unir a PP y Vox contra el "frente popular"

La Fundación NEOS envía a los líderes del PP y Vox un documento en el que apela a la unidad de las fuerzas políticas y sociales para combatir al actual Gobierno y llama a una movilización "masiva y recurrente" en toda España

elconfidencial.com

En Italia la carbonara es un emblema gastronómico. Ahora también un símbolo contra la masificación turística. Ante la perspectiva de que Roma se llene este año de millones de visitantes atraídos por el Jubileo 2025 y que esa avalancha dispare (aún más) los precios de ciertos servicios, como los menús de las trattorias, una asociación de consumidores ha propuesto a instituciones y hosteleros sellar un 'Pacto Carbonara' que garantice que se aplicarán tarifas "justas" a los platos.

Y tienen una cifra en mente: 12 euros.
Una cifra: 35 millones. Roma es un enorme gigantesco destino turístico. Probablemente uno de los mayores del planeta. Eso no es ninguna novedad. Su Ayuntamiento calcula que el año pasado recibió 51,4 millones de visitantes, un récord histórico que lleva a las autoridades locales a referirse a su ciudad como "la Capital del Turismo" (las mayúsculas son suyas). A ese interés por la ciudad eterna se sumará este año un nuevo elemento: el Jubileo 2025, una cita que según el Ministerio de Turismo italiano atraerá a más de 35 millones de visitantes.

En Xataka

Italia veta uno de los grandes símbolos del turismo masivo: se prohíbe el uso de las cajas de llaves para hacer auto check-in

¿Y cómo afectará a los precios? Esa es la pregunta que se hizo hace unos meses Consumerismo No Profit, una asociación de consumidores con sede en Roma. En una carta abierta su presidente, Luigi Gabriele, recuerda las previsiones de visitantes para el Jubileo y muestra su inquietud ante la perspectiva de que esa marea de turistas y peregrinos eleve los precios en los comercios y restaurantes de la capital. No es una cuestión menor si se tiene en cuenta que en marzo el IPC interanual de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue en Italia del 2,6%.

"Resulta innegable que el aumento de la demanda de bienes y servicios determinado por el Jubileo corre el riesgo de provocar cambios profundos en las listas de precios actuales, algunos de los cuales ya están en marcha, llevando a las empresas de la zona a maximizar sus ganancias en 2025", señala Gabriele en su carta, en la que advierte del daño para la imagen de Roma y el impacto para los bolsillos tanto de los visitantes extranjeros como de los residentes.

Objetivo: platos a precios "justos". Para evitarlo la asociación propuso a finales de 2024 abordar el tema en una mesa redonda en la que participasen tanto las administraciones como los consumidores y empresarios. El objetivo: fijar un precio "controlado" o "justo" para ciertos platos típicos que se han convertido en un emblema de la cocina italiana. ¿Cuáles? Gabriele cita la pasta a la amatriciana y la carbonara, que "se encuentran entre los más consumidos por los turistas". Por eso mismo, insiste, son los que corren mayor riesgo de encarecerse en 2025.

"Nuestra propuesta es definir un 'precio justo' para esos platos, compartido con las asociaciones gremiales, reconociendo con un sello o logo especial a aquellos locales que decidan sumarse a la iniciativa", plantea Consumerismo No Profit. La idea fue bien recibida por el Ayuntamiento, según precisa La Repubblica, y derivó en lo que hoy se conoce como 'Pacto Carbonara', un "acuerdo voluntario" por el que ciertos establecimientos se comprometen a cobrar a sus clientes tarifas razonables.

En Xataka

El turismo español afronta el riesgo real de morir de éxito. Ya hay guías que desaconsejan tres de sus grandes destinos

Pero… ¿Qué es razonable? Esa es la clave. Consumerismo no entra en detalles ni en su carta ni en el apartado de su web dedicado al 'Patto della Carbonara', pero a lo largo de los últimos meses la prensa italiana y extranjera ha repetido una cifra: 12 euros, una suma por la que se podían encontrar platos de pasta carbonara en restaurantes del centro a finales de 2024, recuerda Corriere della Sera. No se busca que el precio baje. Pero quiere evitarse que acabe disparándose.

"Superar los 11 o 12 euros no es justo para el cliente. Pierde la identidad de lo que es la gastronomía romana, lo que es el plato en sí y lo que quiere representar", explica a El País el dueño de un local de Roma. El razonamiento es muy sencillo. Los defensores de la medida estiman que preparar un plato de pasta carbonara resulta relativamente barato, por lo que teniendo en cuenta las materias primas podría cobrarse por 6,5 euros. A esa cantidad suman otros costes extras hasta llegar a los 12 euros, un precio que en su opinión incluye ya los "márgenes".

¿Y ha servido? Una cosa es la teoría. Otra muy distinta los hechos. Aunque Consumerismo se ha comprometido a identificar a los negocios que se han adscrito al 'Pacto Carbonara' e invita a los clientes ha denunciar a quienes no lo respete, hay quien mira la iniciativa con escepticismo. Marina García, periodista y corresponsal en Roma, reconocía hace poco a El País que el pacto no ha funcionado demasiado.

"Sirve más para abrir un debate sobre turismo que para tener un impacto real", añade. Hay quien, tras sondear los negocios de la ciudad, se encontró hace unos meses con que los precios oscilaban ya entre los 12,5 y 19 euros. O incluso quien habla de que en solo unos años el plato se ha disparado de ocho a 16 euros.

Por lo pronto, a lo que sí ha ayudado el acuerdo es a incidir en el efecto que tiene el turismo masivo en el día a día (y el bolsillo) de la población, un debate que se ha dado en otras partes de Italia (Venecia, por ejemplo) y al que España no es ajena.

Imágenes | Sarah (Flickr) y Pinar Kucuk (Unsplash)
En Xataka | Japón está sufriendo un récord de quiebras de locales de ramen. Y en parte es fruto de la "barrera de los 1.000 yenes"
- La noticia

Roma quiere evitar que la avalancha de turistas haga intocable su plato estrella. Su solución: un "pacto carbonara"

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

https://www.xataka.com/magnet/roma-se-prepara-para-avalancha-turistas-2025-asi-que-ha-tenido-idea-firmar-pacto-carbonara

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Los millones de turistas que recibe Roma están subiendo el precio de la carbonara. Y los vecinos se han cansado

En Italia la carbonara es un emblema gastronómico. Ahora también un símbolo contra la masificación turística. Ante la perspectiva de que Roma se llene este...

Comprar un coche es un auténtico quebradero de cabeza. Es lógico si tenemos en cuenta que, habitualmente, después del de la vivienda, la compra de un coche es el mayor gasto que realizamos. Hay muchas variables a tener en cuenta (motorización, seguridad, más o menos pantallas…) y algo que conviene mirar son las listas de los coches más fiables. Hay varias, como las de Consumer Reports o J.D. Power, que nos ayudan a tomar la decisión.

Y, precisamente, en este gráfico elaborado por Visual Capitalist tenemos la lista de las marcas más fiables de 2025 según una de estas bases de datos.

J.D. Power. Antes de nada, veamos el contexto de esta empresa. Fundada en 1968, se ha especializado en manejar grandes bases de datos que recopilan datos de los consumidores en diversas industrias. Una de ellas es la del automóvil, donde analizan todos esos datos para elaborar informes con logros como el descubrimiento de un defecto en el diseño de los motores rotativos de Mazda en 1973, algo que obligó a la compañía a poner remedio.

En el segmento del automóvil, publican varias listas, siendo una de ellas la que recoge el grado de satisfacción general de los propietarios de las diferentes marcas. En esta ocasión, se centra en Estados Unidos, pero como ocurre en el caso de las listas de Consumer Reports, aunque el mercado estadounidense es ligeramente diferente al europeo, muchas de las marcas y modelos son comunes en ambos mercados.

En Xataka

La ITV alemana ha analizado la fiabilidad de los Tesla y ha llegado a una conclusión: Dacia está por encima

PP100. Para entender la lista, hay que saber que en ella se detalla el número de problemas por cada 100 vehículos (problems per 100 o PP100) tras tres años de propiedad. Por ejemplo, en la lista del año pasado, J.D. Power recogió la respuesta de más de 30.500 personas de coches comprados en 2021 y, tras tres años, detallaron los problemas pertenecientes a nueve categorías:

Exterior
Interior
Asientos
Experiencia de conducción
Aire acondicionado/climatización
Controles
Sistema de infoentretenimiento
Motor
Ayudas a la conducción

Las mejores. Yendo a la lista, tenemos una compañía recurrente en la primera posición: Lexus. En diferentes encuestas a consumidores, la marca de lujo de Toyota se ha coronado como la compañía que más grado de satisfacción tiene entre sus clientes. En este caso, aunque tiene más errores que en la lista del año pasado, continúa en primera posición.

La norteamericana Buick es la segunda y, en tercer lugar, Mazda adelanta a Toyota. Nada sorprendente: Japón sigue liderando en los puestos altos de satisfacción, pero otros como General Motors consiguen colarse debido a que son de los que más han variado respecto al periodo anterior.

Los mayores cambios. Precisamente, hay varios cambios en la lista marcados por esa mejora o empeoramiento frente a la encuesta de 2024. Mazda es una de la que más mejora respecto al último año, reduciendo su PP100 en 24 puntos. Ford lo redujo en 31 puntos y Tesla protagonizó el mayor cambio al reducirlo en 43 puntos.

También hay cambios a peor, como el de la mencionada Toyota, Alfa Romeo, Hyundai, Acura o JEEP, algo que sorprende menos si vemos movimientos recientes de la compañía en territorio estadounidense, con políticas que no están gustando y otros factores determinantes para esta lista.

A peor. Lo realmente interesante, más allá de las marcas cuya reputación mejora o empeora estos últimos meses, es el hecho de que, globalmente, la media de errores por cada 100 vehículos ha alcanzado, según J.D. Power, su media más alta desde 2009.

Esto es curioso porque fue el año inmediatamente después a la crisis financiera de 2008 y los fabricantes puede que recortaran en componentes, pero los coches analizados en 2024 son los construidos durante la pandemia del COVID-19, lo que apunta a una correlación entre un momento de crisis y un aumento de fallos en los vehículos.

Más tecnología, más problemas. Cuanta más opciones tenga un dispositivo, más posibilidades hay de que algo falle. Es algo que seguro que has oído: no te compres una lavadora-secadora porque seguro que falla más que una lavadora y una secadora por separado (inserta el ejemplo que quieras con un microondas-horno o lo que sea). Pues, en el caso de los coches, según los informes de J.D. Power, la mitad de los principales problemas de toda la industria están relacionados con la gran novedad de los últimos años: la integración con los smartphones y los sistemas Android Auto y Apple CarPlay.

En Xataka

Un estudio ha analizado qué coches son los que más valor pierden pasados cinco años y la respuesta clara: eléctricos

De hecho, en las encuestas, el 56% de los usuarios afirman que no han notado mejoras incluso después de las actualizaciones y que, cuanto más software relacionado con el infoentretenimiento tiene el coche, más probabilidades hay de que algo falle. Evidentemente, se venden millones de coches al año y muchos tienen esa integración, pero también sistemas propietarios o soluciones como Android Automotive y las unidades que fallan representan un porcentaje pequeño.

Pero, en una industria que se vuelca cada vez más en esto y en el uso de pantallas (con marcas que ya están reculando), es normal que aparezcan más errores de este tipo. Elegir un coche ahora no va sólo de motor o diseño, sino también de estabilidad en el software, y conviene que lo tengamos presente a la hora de elegir.

Imágenes | Visual Capitalist
En Xataka | Hay un claro ganador con los aranceles del 25% al automóvil: se llama BYD y representa todo lo que China tiene que ganar
- La noticia

Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

https://www.xataka.com/movilidad/marcas-coches-fiables-2025-expuestas-grafico-dominio-japon-sorpresa-tesla

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla

Comprar un coche es un auténtico quebradero de cabeza. Es lógico si tenemos en cuenta que, habitualmente, después del de la vivienda, la compra de un coche es...

Hasta el próximo 20 de abril podremos acceder a un buen surtido de ofertas durante los Coolmod Days, una campaña muy interesantes porque en ella vemos algunos de los mejores precios en semanas. En la campaña podemos encontrar muchas ofertas, por lo que hemos hecho una selección de cinco de ellas muy variadas e interesantes.

Xiaomi 14T por 418,95 euros, un precio de lo más interesante teniendo en cuenta que se trata de un móvil de gama alta.
MSI MPG 275CQRXF por 299,95 euros, un monitor curvo con muy buenas especificaciones orientadas al gaming.
Gigabyte G5 por 779,95 euros, un ordenador portátil gaming con una excelente configuración para el precio que tiene.
iPhone 16 por 999,96 euros, un buen precio en un iPhone que no ha parado de recibir ofertas desde hace bastantes semanas.
Keychron B1 Pro por 34,95 euros, más del 50% de descuento en este teclado para Mac.

Xiaomi 14T

El Xiaomi 14T ha tenido muchísimos descuentos en estos últimos meses, y Coolmod tiene uno de los mejores. Por 418,99 euros tenemos el móvil en su configuración de 256 GB y destaca principalmente en su pantalla que ofrece una resolución 1,5K y un buen nivel de brillo máximo, pero sobre todo lo hace en su apartado de cámaras que cuenta con la colaboración de Leica.

Si lo prefieres, el Xiaomi 14T Pro de 512 GB también tiene una excelente relación calidad-precio durante la campaña Coolmod Days. La tienda lo ha dejado por 599,95 euros.

Xiaomi 14T (256 GB)

PVP en Coolmod — 418,95 €
Amazon — 419,98 €
PcComponentes — 419,98 €
MediaMarkt — 499,00 €
El Corte Inglés — 499,90 €
Xiaomi — 499,99 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

MSI MPG 275CQRXF

Si lo que buscamos es un buen monitor gaming, este MSI MPG 275CQRXF se queda con un precio de lo más interesante. Con el descuento del 35% de Coolmod se queda finalmente por 299,95 euros. Entre lo más destacable de este monitor nos encontramos con una pantalla VA de 27 pulgadas que ofrece una resolución QHD y una tasa de refresco de hasta 240 Hz. Es compatible con el formato de imagen HDR y se puede ajustar tanto la altura como la inclinación y el giro del monitor.

MSI MPG 275CQRXF

PVP en Coolmod — 299,95 €
MediaMarkt — 309,00 €
El Corte Inglés — 309,00 €
PcComponentes — 319,00 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Gigabyte G5

También podemos encontrar muy buenos precios en ordenadores portátiles gaming. El Gigabyte G5 lo tenemos por 779,95 euros en una excelente configuración: monta una buena pantalla de 15,4 pulgadas, su procesador es un Intel i5-13500H y viene con una tarjeta gráfica RTX 4060 que, pese a no ser de las más actuales, ofrece un excelente rendimiento en videojuegos. También cabe mencionar que dispone de 16 GB de RAM y de 512 GB de almacenamiento interno, y como suele ser habitual en ordenadores gaming viene sin sistema operativo Windows.

Gigabyte G5

PVP en Coolmod — 779,95 €
Amazon — 979,00 €
PcComponentes — 1.199,00 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

iPhone 16

Aunque el iPhone 16 es el móvil de la actual generación de Apple que ha recibido más descuentos en las últimas semanas, esta vez es el iPhone 16 Pro el que podemos encontrar con un precio muy bueno. Por 999,96 euros lo tenemos en Coolmod en su configuración de 128 GB. Lo más destacable del iPhone 16 Pro es que mantiene el buen apartado de cámaras que vimos en su anterior generación, incluye el botón de Control de Cámara que ha llegado en la actual generación y ofrece un excelente rendimiento gracias al chip A18 Pro. Además, es compatible con Apple Intelligence.

iPhone 16 Pro (128 GB)

PVP en Coolmod — 999,96 €
Amazon — 1.079,00 €
El Corte Inglés — 1.089,00 €
PcComponentes — 1.098,99 €
Fnac — 1.119,00 €

Reacondicionados

Back Market — 995,00 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Keychron B1 Pro

Por último, si no te convencen los teclados de Logitech para Mac, aunque este en concreto se puede utilizar también en Windows, Coolmod tiene a muy buen precio —con un descuento del 56%— el Keychron B1 Pro, ya que ha bajado hasta los 34,95 euros. Se trata de un teclado bastante compacto y delgado (de hecho, en diseño es muy parecido al Logitech MX Keys Mini), su batería ofrece, según la marca, una autonomía de hasta 1.200 horas con una sola carga, permite conectar el teclado en hasta tres dispositivos a la vez y viene con teclas dedicadas a utilizarse en un Mac o Windows.

Keychron B1 Pro

PVP en Coolmod — 34,95 €
PcComponentes — 34,95 €

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

En Xataka

Me he pasado a los teclados mecánicos y ya no hay vuelta atrás: ahora entiendo a sus entusiastas

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Xataka (cabecera), Xiaomi, MSI, Gigabyte, Apple, Keychron
En Xataka | Los mejores móviles, los hemos probado y aquí están sus análisis
En Xataka | Mejor ordenador portátil gaming en relación calidad precio. Cuál comprar y siete modelos recomendados
- La noticia

Cinco ofertas para aprovechar los Coolmod Days. Móviles iPhone y Xiaomi, portátiles Gigabyte y más con muy buenos descuentos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto García

.

https://www.xataka.com/seleccion/cinco-ofertas-para-aprovechar-coolmod-days-moviles-iphone-xiaomi-portatiles-gigabyte-muy-buenos-descuentos

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Cinco ofertas para aprovechar los Coolmod Days. Móviles iPhone y Xiaomi, portátiles Gigabyte y más con muy buenos descuentos

Hasta el próximo 20 de abril podremos acceder a un buen surtido de ofertas durante los Coolmod Days, una campaña muy interesantes porque en ella vemos algunos...

El Internet de 2025 está dominado por algoritmos que parecen conocernos mejor que nosotros mismos. Ya solo faltaban los chatbots con memoria que sumar a su capacidad para leer entre líneas.

En este escenario, YouTube es cada vez más una hermosa anomalía. Mientras TikTok, Instagram o X nos arrastran de un tema a otro según los caprichos de un sistema que optimiza por engagement puro, la plataforma de vídeo de Google mantiene un respeto casi anacrónico por nuestras elecciones.

Es el último reducto donde lo que buscamos aún importa más que lo que nos hace reaccionar.
La diferencia está en su arquitectura algorítmica.

YouTube recomienda principalmente dentro de los ecosistemas temáticos que ya hemos elegido.
TikTok, en cambio, puede lanzarnos desde recetas veganas hasta teorías de la conspiración en un mismo rato si eso mantiene nuestros pulgares deslizando.

Esta verticalidad temática no es altruismo, es parte de su modelo de negocio: necesita mantener sesiones largas dentro de temas específicos, donde los anuncios segmentados tienen mayor valor. Solo que su consecuencia es positiva para el usuario. O al menos más positiva que la del resto.

En Xataka

En YouTube hay millones de vídeos con nombres "IMG_XXXX". Alguien los ha rescatado y es un museo de la cotidianidad

La mejor forma de entender qué hace diferente a YouTube es vivirlo como usuario. Cuando busco vídeos del Valencia, el algoritmo me mantiene en ese mundo: entrevistas post-partido, tertulias, montajes de los mejores goles de la temporada y por lo general recuerdos de un pasado mejor.

No salta repentinamente a política polarizante ni me arrastra hacia contenido incendiario pasa provocar mi indignación. YouTube respeta el ecosistema temático que elijo. Amplifica nuestras búsquedas, no trata de manipularnos mejor.

La experiencia de usuario refuerza esta sensación de control:

Una barra de búsqueda prominente.
Canales a los que suscribirnos.
Listas que construimos activamente.
Un historial que podemos gestionar.

Son vestigios de un Internet donde navegábamos con propósito, no donde éramos navegados.
También es justo indicar que YouTube pertenece a Google, uno de los grandes arquitectos de la actual Internet algorítmica. No es inmune a problemas –el clickbait florece y sus propios intentos con YouTube Shorts demuestran que no está por encima del mercado–. Sin embargo, mantiene un equilibrio distinto.

Y la pregunta es obvia: si este modelo más equilibrado funciona para la plataforma de vídeo más grande del mundo, ¿por qué el resto de la industria se decanta por sistemas que prácticamente anulan nuestra agencia?

YouTube también tiene problemas serios. Sus rabbit holes (algo así como 'pozos sin fondo') pueden llevarnos por caminos empedrados por la radicalización. Su sistema de monetización favorece la extensión y la recurrencia sobre la calidad. No estamos ante un héroe, sino ante un superviviente que ha encontrado un nicho donde prosperar sin eliminar completamente nuestra autonomía.

Al final esto esa cronología de la evolución de Internet. La Web (ayer gloria, hoy supervivencia) originalmente era un espacio donde elegíamos nuestros destinos. Hoy los algoritmos deciden por nosotros. YouTube conserva vestigios del modelo anterior mientras se adapta al nuevo, convirtiéndose en una especie de "Internet dentro de Internet".

Esta "autonomía algorítmica limitada" permite algo no solo bueno, sino casi sagrado: la previsibilidad. Podemos anticipar qué encontraremos, creando una experiencia más satisfactoria. También permite la fragmentación de comunidades centradas en intereses específicos, sin forzar que todo compita en un único feed homogeneizado, que es el gran mal del X actual y la identidad perenne de TikTok.

YouTube no es perfecto –nadie lo es– pero nos hace cuestionarnos si podemos podemos diseñar plataformas que sirvan a los usuarios que quieren disfrutar saludablemente, sin ser enganchados ni arrastrados hacia donde no quieren, y no solo a anunciantes.

YouTube, con todas sus contradicciones, es una señal de que es posible un camino intermedio. Donde haya cierta manipulación algorítmica (es el mercado, amigo), pero que coexista con la agencia total del usuario.

En Xataka | Los podcasts están viviendo su gran revolución, pero no en Spotify ni Apple Podcasts: YouTube está ganando la partida
Imagen destacada | Xataka con Mockuuups Studio
- La noticia

Los algoritmos modernos deciden por nosotros qué ver. YouTube es el último reducto donde el algoritmo no elige por ti

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

https://www.xataka.com/streaming/algoritmos-modernos-deciden-nosotros-que-ver-youtube-ultimo-reducto-donde-algoritmo-no-decide-ti

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Los algoritmos modernos deciden por nosotros qué ver. YouTube es el último reducto donde el algoritmo no elige por ti

El Internet de 2025 está dominado por algoritmos que parecen conocernos mejor que nosotros mismos. Ya solo faltaban los chatbots con memoria que sumar a su...

La sentencia del TC en Canarias que da al Gobierno el poder de demolición en la mansión de la mujer de Feijóo

https://fed.brid.gy/r/https://www.elplural.com/politica/espana/sentencia-tc-canarias-da-gobierno-poder-demolicion-mansion-la-mujer-de-feijoo_350402102

La sentencia del TC en Canarias que da al Gobierno el poder de demolición en la mansión de la mujer de Feijóo

La sentencia del TC en Canarias que da al Gobierno el poder de demolición en la mansión de la mujer de Feijóo

El Plural

🔥 ■ El cartel que se encuentra en un bar de Torrevieja en plena Semana Santa genera una polémica tremenda ■ ¿Es correcto?
https://www.huffingtonpost.es/virales/el-cartel-encuentra-bar-torrevieja-plena-semana-santa-genera-polemica-tremenda.html?int=MASTODON_WORLD

#virales #espana #restaurantes #semanasanta

El cartel que se encuentra en un bar de Torrevieja en plena Semana Santa genera una polémica tremenda

A tan solo un día de finalizar la Semana Santa con el Domingo de Resurrección (20 de abril), muchos son los vídeos que se publican en redes sociales de las procesiones y miles de personas disfrutando de las festividades o curiosidades que se van encontrando.

El HuffPost