La CNDH rechaza informe de la OMCT
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reprobó el informe de la OMCT y presentó cifras propias.
Por José Víctor Rodríguez | Reportero
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó categóricamente el informe global 2025 publicado por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el cual clasificó a México como un país de «riesgo alto» en materia de tortura. El organismo mexicano consideró que el documento careció de metodología sólida y omitió datos relevantes.
El reporte, basado en la evaluación de 26 países, señaló que la tortura en México es generalizada y ocurre en un contexto de impunidad. La OMCT citó fuentes nacionales como Documenta, Fundar y el Centro ProDH para sustentar sus conclusiones.
Sin embargo, la CNDH afirmó que el informe presentó un panorama devastador sin fundamentos claros, ignoró cifras oficiales y excluyó deliberadamente la información que difunde de manera pública en su página institucional. Además, aseguró que el Estado mexicano ha mostrado avances significativos en la materia.
En los últimos cinco años, la CNDH documentó una reducción en las quejas por violaciones graves, incluyendo tortura y detenciones arbitrarias. Los registros del Sistema Nacional de Alertas mostraron que 2022 fue el año con menor incidencia desde 2008.
Cifras en contexto nacional
La CNDH especificó que, en 2011, los hechos violatorios más frecuentes incluyeron detenciones arbitrarias, trato cruel y uso excesivo de la fuerza. En 2024, estos conceptos ya no figuraron entre los más reportados.
La clasificación de «trato cruel» sustituyó hasta 2019 la categoría de tortura, práctica que la actual gestión corrigió al visibilizar y documentar adecuadamente este tipo de violaciones.
Desde 1990, la CNDH inició 2,722 expedientes por presuntos actos de tortura. De estos, 168 correspondieron al período de enero de 2020 a mayo de 2025. Un total de 110 casos ya concluyó y otros 58 continúan en investigación.
La institución enfatizó que se han emitido 133 recomendaciones por tortura en los últimos cinco años, el 76% de ellas por hechos ocurridos antes de 2019, cuando estas denuncias eran archivadas o minimizadas.
Cuestionamientos al informe de OMCT
El informe de la OMCT incluyó cifras del Instituto Federal de Defensoría Pública que no se relacionan con registros de la CNDH ni representan evidencia judicial, según la Comisión Nacional.
Asimismo, criticó que el informe usó de manera selectiva datos de la Encuesta ENPOL 2021 y omitió comparar con ediciones anteriores que muestran reducciones en actos de violencia posterior a las detenciones.
También se pasaron por alto otras encuestas como ENVIPE y ENSU, que reflejan mejoras en percepción de seguridad y confianza en autoridades. Por ejemplo, la percepción de inseguridad bajó de 50.1% en 2018 a 40.2% en 2024.
Sobre el Programa Nacional
En febrero de 2025 se aprobó el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura, en el que participan la FGR, SEGOB, CNDH y sociedad civil. La OMCT no mencionó esta estrategia.
La CNDH lamentó que el informe invisibilizara su trabajo y consideró que las críticas responden a intereses ajenos a los derechos humanos y a una agenda de desprestigio contra su gestión.
La institución recordó que mantiene acreditación grado «A» por parte de la GANHRI desde 2022 y que el trabajo del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura ha mejorado desde entonces.
Evaluación de cifras
Las quejas contra las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional se redujeron de 7,868 (2006-2012) a 2,184 (2018-2024). El 70% de las recomendaciones emitidas en seguridad corresponden a hechos anteriores a diciembre de 2018.
En cuanto a detenciones arbitrarias, la cifra disminuyó de 1,629 en 2011 a 105 en 2024. También se documentó una disminución del 30% en quejas desde 2020 a 2024. –sn–
tortura
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
Personalizar botones
#Cdmx #cndh #DerechosHumanos #evaluación #GANHRI #Información #InformaciónMéxico #Informe #México #MecanismoNacionalDePrevenciónDeLaTortura #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMCT #organismosAutónomos #Quejas #recomendaciones #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tortura #Transparencia #vigilancia