La Justicia inglesa condena a la mineraa BHP en una acción de las víctimas de Mariana, Brasil; las indemnizaciones pueden llegar a u$s 47 mil millones!

La minera angloaustraliana BHP ha sido condenada por los tribunales ingleses y tendrá que pagar una indemnización a las víctimas del colapso de la represa de Fundão en Mariana, Minas Gerais, ocurrido en 2015. BHP, junto con la empresa brasileña Vale, es propietaria de Samarco, que operaba la represa.

El anuncio fue realizado por el Tribunal Superior de Londres este viernes 14 de noviembre, pero aún no se ha revelado el monto de la indemnización. Esto se dará a conocer en una nueva etapa del juicio, que determinará quiénes tendrán derecho a la compensación y los montos correspondientes.

Alrededor de 620.000 personas participan en la demanda colectiva contra la empresa minera en el Reino Unido, además de 2.000 empresas y 31 municipios, lo que la convierte en la mayor demanda colectiva medioambiental de la historia del sistema judicial inglés.

La cantidad solicitada en concepto de indemnización se ha estimado en 36 mil millones de libras (u$s 47 mil millones), lo que supondría la mayor cantidad en la historia del sistema judicial inglés y una de las mayores del mundo.

Según el bufete de abogados Pogust Goodhead, que representa a las víctimas, esta estimación se recalculará en función del número de municipios que siguen participando en la demanda (15 se han retirado del proceso) y de las decisiones del juez en el caso.

En julio de 2024, Vale y BHP anunciaron un acuerdo para dividir equitativamente las cantidades a pagar en concepto de indemnización en las demandas presentadas en Europa; además de Inglaterra, hay una en curso en los Países Bajos contra Vale y la filial holandesa de Samarco.

Según Pogust Goodhead, las partes pueden apelar la decisión.

En Brasil, hasta la fecha, nadie ha sido condenado por la tragedia. El Tribunal Federal absolvió a Samarco, Vale, BHP y a exempleados, pero la Fiscalía Federal (MPF) apeló la decisión. El caso se encuentra actualmente en trámite ante el Tribunal Regional Federal de la VI Región, en Belo Horizonte.

Paralelamente, a finales de 2024, se firmó un acuerdo de R$ 170 mil millones (u$s 32 mil millones) entre Vale, BHP y Samarco con las autoridades federales y estatales de Minas Gerais y Espírito Santo para reparar los daños causados ​​por el colapso de la represa de Fundão.

El desastre de Mariana se considera la peor tragedia ambiental de Brasil.

Además de destruir el distrito de Bento Rodrigues , el lodo que contenía desechos tóxicos de la minería proveniente de la represa fluyó por el río Doce hasta la costa brasileña, devastando la vida silvestre del río y el sustento económico de decenas de comunidades.

El colapso de la represa causó 19 muertes y liberó más de 40 millones de metros cúbicos de desechos mineros al medio ambiente.

BBC News Brasil se puso en contacto con BHP para obtener comentarios sobre la decisión y está esperando una respuesta.

Los abogados de las víctimas del desastre pudieron interponer una demanda contra BHP en Londres, Reino Unido, porque la minera tenía su sede allí en el momento del colapso de la represa. Además, la multinacional cotiza en la Bolsa de Londres.

BHP y Vale argumentaron que la acción legal en el Reino Unido era «innecesaria, ya que duplica cuestiones ya cubiertas por el trabajo de la entonces Fundación Renova (ahora desaparecida) y otros procedimientos legales en Brasil».

La Fundación Renova fue creada por las dos compañías mineras para compensar a las familias afectadas por el colapso de la represa.

A finales de 2024, Renova se disolvió después de que se llegara a un acuerdo entre Vale, BHP, Samarco y las autoridades federales y estatales para reparar los daños causados ​​por el colapso de la represa de Fundão.

El acuerdo de R$170 mil millones (u$s 32 mil millones) estipulaba que R$100 mil millones (u$s 19 mil millones) se destinarían al sector público para acciones en salud, educación y saneamiento, además de la indemnización a los afectados. Otra parte sería ejecutada por la propia Samarco en materia de indemnización, reasentamiento y remediación ambiental.

Inicialmente, los tribunales ingleses fallaron a favor de BHP y no dieron curso al caso. Sin embargo, en julio de 2023, un tribunal de apelaciones revocó la decisión y admitió la demanda contra la minera.

«Nuestra conclusión es simplemente que los recursos disponibles en Brasil no son tan obviamente adecuados como para que pueda decirse que es inútil continuar con los procedimientos [en Inglaterra]», decía la decisión unánime firmada por los jueces en aquel momento.

La decisión desencadenó una batalla legal entre las dos mineras: BHP acudió a los tribunales ingleses para incluir a Vale en la demanda de indemnización. La minera brasileña, sin embargo, argumentó que no debía ser incluida en la demanda, ya que no se encuentra bajo la jurisdicción británica.

Posteriormente, las empresas llegaron a un acuerdo en el que convinieron repartirse los costes en caso de derrota.

Las demoras en el sistema judicial británico también han provocado un aumento en la cantidad de indemnizaciones y en el número de víctimas a lo largo de los años.

En 2020, el bufete de abogados representó a 200.000 víctimas. Hoy, esa cifra supera las 600.000.

Tribunales extranjeros en casos en Brasil

En agosto de 2025, en medio de la controversia en torno a la aplicación de la Ley Magnstisky estadounidense en Brasil, el ministro Flávio Dino del Supremo Tribunal Federal (STF) reiteró la prohibición de la aplicación en Brasil de sentencias judiciales y leyes extranjeras que no hayan sido ratificadas por los tribunales brasileños.

La explicación de Dino sobre esta regla surgió en un caso en el que el Instituto Brasileño de Minería (Ibram) cuestionaba ante el Supremo Tribunal Federal (STF) la constitucionalidad de la participación de los municipios brasileños en la demanda contra BHP en el extranjero.

Esto se debe a que los tribunales ingleses habían dictaminado que Ibram debía retirar la demanda en Brasil. Por lo tanto, Dino reiteró que las decisiones de los tribunales ingleses no serían válidas aquí.

Pero lo que Dino reiteró en aquel momento «no tiene nada que ver con la indemnización», como en el caso de BHP, explica la abogada Nadia de Araujo, profesora de derecho internacional privado en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).

Si un juez inglés ordena que se cobre una indemnización a una empresa en Inglaterra, no hay nada que los tribunales brasileños deban ratificar.

BHP es una empresa multinacional con sede en Australia, pero con presencia también en Inglaterra.

Los tribunales brasileños solo tendrían que intervenir si el poder judicial inglés determinara que la multa debe cobrarse en Brasil.

De esta forma, se solicitaría la homologación y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) verificaría si la decisión extranjera cumple con los requisitos formales y legales para ser reconocida en el país. Por lo tanto, no se realizaría un análisis de fondo (del contenido de la decisión).

Respecto a la participación de los municipios en la acción, Dino explicó que, según la Constitución, la Unión Federal, no los municipios ni los estados, representa a Brasil en el exterior.

Así pues, en teoría, los municipios no tendrían legitimación procesal para interponer demandas en otros países, a menos que el gobierno federal lo autorice expresamente.

Además, 26 de los municipios afectados por el colapso de la represa se han sumado al acuerdo de reparación de daños en Brasil, aprobado por el Supremo Tribunal Federal.

Según el bufete de abogados Pogust Goodhead, 15 municipios que inicialmente participaron en la demanda se han retirado, pero otros 31 permanecen.

BBC Brasil

Si vos creés en la Minería Sustentable (le tengo que hacer los subtítulos)

#bhp #condena #mariana #minasGerais #minería #samarco

Tragédia em Brumadinho: As 5 lições ignoradas após tragédia de Mariana - BBC News Brasil

Presidente da Vale assumiu em 2017 com o lema 'Mariana nunca mais'; pouco mais de três anos depois, rompimento da barragem de Brumadinho se encaminha para ser a pior tragédia humana em acidentes do tipo no mundo; que ensinamentos do caso de Mariana governo e empresas ignoraram?

BBC News Brasil
#BHP jugé responsable d'un désastre écologique au #Brésil, compensations colossales en jeu https://share.google/cPJHyXegfiHDYIDbn
La justice britannique a reconnu vendredi le géant minier australien BHP responsable de la rupture dévastatrice d'un barrage minier au Brésil en 2015, une décision ouvrant la voie à des dizaines de milliards de livres de compensations pour les 620.000 plaignants recensés dans cette procédure
#minasgerais

BHP é condenada em Londres por tragédia ambiental em Mariana (MG)

https://fed.brid.gy/r/https://iclnoticias.com.br/bhp-e-condenada-em-londres/

Câmara de BH aprova apoio a retorno de morador de rua à terra natal

https://fed.brid.gy/r/https://iclnoticias.com.br/bh-camara-aprova-apoio-a-retorno/

Sindicato luta contra a ameaça de fechamento de escola pública em Uberaba - A Verdade

Na direção do Sindicato dos Educadores do Município de Uberaba(SINDEMU), MLC luta pela permanência da Escola Municipal de Uberaba.

Jornal A Verdade
Após derrota em Minas Gerais, projeto de escola cívico militar é aprovado em Santa Luzia/MG - A Verdade

O Governador Romeu Zema (Novo) foi derrotado em junho ao tentar implementar o projeto cívico militar nas escolas estaduais de Minas Gerais. Pouco tempo

Jornal A Verdade

Vereadores querem que população decida sobre privatização da Copasa em Belo Horizonte

https://sh.itjust.works/post/49600919

Vereadores querem que população decida sobre privatização da Copasa em Belo Horizonte - sh.itjust.works

Proposta prevê plebiscito antes de qualquer concessão ou transferência à iniciativa privada.

Verschollen - Schmutzige Geschäfte mit dem Klimaschutz - hier anschauen

Es soll ein gigantisches Programm zum Schutz unseres Klimas werden: Mit Milliarden Dollar will die Weltbank die globale Erderwärmung aufhalten. Das Steuergeld geht an Konzerne, die zum Ausgleich für ihre schädlichen Emissionen Wälder aufforsten. Das ambitionierte Programm soll auf der Weltklimakonferenz COP 30 in Brasilien vorgestellt werden, im Herzen der tropischen Urwälder, in Belem am Amazonas. Es klingt nach einem guten Plan: Die grüne Lunge des Planeten heilen! Riesige Investitionen, Entschlossenheit, Tatkraft und internationale Kontrolle durch Zertifizierer, die unabhängig prüfen, ob das viele Geld auch ökologisch eingesetzt wird - zum Schutz der Wälder, im Einklang mit der Natur und den Menschen, die darin leben! Ein Vorzeigeprojekt, in das jetzt auch Deutschland einsteigen will. Doch es gibt Zweifel: Dienen die gewaltigen, öffentlichen Investitionen wirklich dem Klima oder doch nur den beteiligten Unternehmen? Ist es ein Öko-Projekt oder in Wirklichkeit nur eine Wirtschaftsförderung? Dieser Frage will der investigative Filmemacher Daniel Harrich nachgehen. Für seine Doku VERSCHOLLEN zu seinen gleichnamigen Fernsehfilm, will er herausfinden, wie diese, angeblich so mustergültige Aufforstung und deren Zertifizierung genau abläuft. Dazu macht er sich gemeinsam mit Prof. Klemens Laschewski aus Heidelberg auf eine Reise in die Regenwälder im Norden Brasiliens. Laschewski erforscht dort seit Jahren Konflikte zwischen Konzernen und der lokalen Bevölkerung. Er hat den Verdacht, dass die Firmen Menschenrechte verletzen könnten, um Baumplantagen anzupflanzen und dafür die begehrten CO²-Zertifikate zu erhalten. Harrich begleitet Laschewski durch den brasilianischen Bundesstaat Minas Gerais, wo das ursprüngliche Waldgebiet Cerrado angeblich wieder aufgeforstet werden soll. Vor Ort stoßen sie auf Gemeinden, die ihnen verzweifelt von den Maßnahmen berichten und ungeheure Vorwürfe gegen die Firmen erheben. Um die Anschuldigungen zu überprüfen, begeben sich Laschewski und Harrich auf eine gefährliche Spurensuche. Daniel Harrich geht auch dem zweiten Verdacht nach: Er recherchiert, ob es sich bei dem neuen Programm der Weltbank um ein globales Greenwashing im Milliardenbereich handeln könnte. Dazu begleitet er eine Forschungsexpedition aus Deutschland in den Cerrado. Das Wissenschaftsteam will untersuchen, wie gut die Baumplantagen CO² speichern. Es ist eine beschwerliche Tour mit Macheten und Messgeräten durch ein Dickicht, in dem auch gefährliche Insekten und Schlangen warten. Doch am Ende lohnt sich die Forschung: Zum ersten Mal soll es Daten geben, für einen Vergleich der CO²-Speicherkapazität vor den Maßnahmen und danach. Wie wird die Klimabilanz für die zertifizierten Anpflanzungen ausfallen? Die Doku ist die reale, spannende Spurensuche, deren Rechercheergebnisse zur Vorlage für den Fernsehfilm VERSCHOLLEN wurden.

Uma carona nas andanças de Lô Borges | Outras Palavras

Em carreira errática, traduziu fragmentos do mundo. Na cabeça, viajava para o interior das esquinas que nunca houve. Acordes escondem a melancolia que o vento lhe contava. Olhando a vida pela janela, viu o delírio do trem encontrar a calma do azul

Outras Palavras
×
Algumas fotos de BH no final do mês passado #viagem #travel #concerto #concert #minasGerais #bh #beloHorizonte