La capital del país impulsa sede mundialista 2026

La ciudad inaugura sede y anuncia proyectos estratégicos. Apertura del centro de voluntariado.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno capitalino, inauguró la sede del Voluntariado de la Copa Mundial de Futbol 2026 en el Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México, y señaló que el espacio contó con equipamiento de nivel internacional. Informó que el recinto fue preparado para recibir procesos formativos y operativos de gran escala. Afirmó que el centro estuvo a la altura de los estándares aplicados por otras sedes mundialistas.

Brugada Molina explicó que el lugar permitió integrar un equipo de seis mil voluntarios encargados de recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Indicó que este grupo funcionó como primer contacto para quienes arribaron a la capital. Precisó que la estrategia buscó ofrecer orientación y acompañamiento inmediato en puntos clave de la ciudad.

Durante su mensaje, la mandataria señaló que la capital ejecutó obras y proyectos prioritarios para atender los requerimientos del Mundial 2026. Añadió que estas iniciativas abarcaron movilidad, iluminación y mejora de infraestructura deportiva. Aseguró que los trabajos respondieron a necesidades estructurales identificadas en la ciudad.

Obras estratégicas en la capital

Entre los proyectos mencionados, la jefe de Gobierno describió la modernización del Tren Ligero Taxqueña–Xochimilco, obra que duplicó unidades y redujo tiempos de traslado. Expuso que este ajuste permitió mayor eficiencia en una de las rutas con mayor demanda. Indicó que la intervención se realizó con el objetivo de atender flujos de visitantes y habitantes.

También presentó la nueva Ruta Silvestre de electromovilidad, que atravesó los Pedregales de Santa Úrsula como parte de un corredor sustentable. Añadió que este sistema buscó reforzar conexiones entre zonas habitacionales y puntos de interés turístico. Mencionó que la ruta complementó un esquema de movilidad integral.

En materia de iluminación, la mandataria señaló que se intervinieron más de cuarenta kilómetros del Centro Histórico. Informó que el proyecto contempló alumbrado artístico en áreas patrimoniales con alto tránsito peatonal. Explicó que la medida tuvo la finalidad de aumentar la seguridad y mejorar la experiencia de quienes recorrieron la zona. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #canchasDeFutbol #cdmx #centroHistorico #claraBrugadaMolina #electromovilidad #festivalesFutboleros #fifa #informacion #informacionMexico #infraestructuraDeportiva #mexico #morena #movilidadCdmx #mundial2026 #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #participacionCiudadana #seciedadNoticiasCom #sedeMundialista #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tecnologicoDeMonterrey #trenLigero #voluntariado

Edomex endurece sanciones contra el acoso sexual

El Estado de México reforzó sanciones y formalizó la reforma contra el acoso.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

La administración de Delfina Gómez Álvarez publicó en la Gaceta del Gobierno la reforma al artículo 269 Bis del Código Penal estatal, la cual se aplicó para combatir el acoso sexual mediante denuncias más ágiles. La medida estableció mecanismos para garantizar atención inmediata a víctimas. El decreto también incrementó las sanciones para quienes cometieron este delito.

Con el Decreto Número 216, la entidad mexiquense se integró al Pacto Xicoténcatl que busca homologar leyes de protección a mujeres en el país. Esta iniciativa se orientó a cerrar vacíos legales y reforzar la defensa de los derechos humanos. La reforma aseguró procedimientos penales más claros y con enfoque de protección integral.

La modificación legal definió que una sola conducta de naturaleza sexual no consentida constituyó acoso sexual. La disposición añadió que cualquier acto que lesionó la dignidad de la víctima acreditó el delito. El texto confirmó que no se exigió repetición de hechos para proceder legalmente.

Alcances de la reforma

La reforma amplió la definición del acoso sexual a espacios públicos y sistemas de transporte. La norma incluyó lugares como calles, mercados, terminales y vehículos destinados a pasajeros. La ampliación otorgó cobertura legal más amplia a víctimas en zonas de riesgo.

La actualización del Código Penal indicó que, si la conducta se repitió o aprovechó condiciones de vulnerabilidad, la pena aumentó a la mitad. La medida integró elementos de indefensión y riesgo inminente para valorar agravantes. El objetivo consistió en sancionar con mayor rigor conductas de alto impacto.

La reforma estableció sanciones para personas servidoras públicas que impidieron la presentación de denuncias. La norma fijó castigos de dos a seis años de prisión y multas de 200 a 500 días. También determinó destitución e inhabilitación para quienes persuadieron a víctimas de no denunciar.

Protección y justicia

La interpretación del delito se orientó bajo criterios de perspectiva de género. El marco jurídico exigió considerar los contextos de vulnerabilidad de cada víctima. La disposición fortaleció criterios de protección en el proceso penal.

Con este ajuste, la titular del Ejecutivo mexiquense colocó al Estado de México entre las primeras entidades en actualizar su legislación contra el acoso sexual. La reforma se enfocó en evitar la revictimización durante la denuncia. La medida reafirmó su compromiso con garantizar acceso efectivo a la justicia.

El gobierno estatal aseguró que la actualización de la norma contribuyó a construir entornos más seguros. La medida integró principios de acompañamiento jurídico y atención prioritaria. El decreto reafirmó el objetivo de asegurar una vida libre de violencia para las mexiquenses. –sn–

Violencia contra menor

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #acosoSexual #codigoPenalEdomex #cdmx #claudiaSheinbaum #delfinaGomez #informacion #informacionMexico #justiciaEstatal #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pactoXicotencatl #proteccionAMujeres #reformaPenalEdomex #sancionesPorAcoso #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Detienen a dos extranjeros señalados por asalto en la Cuauhtémoc

Operativo policial y denuncia ciudadana permitieron la captura de dos sospechosos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) informó que dos personas fueron detenidas en calles del Centro Histórico tras ser señaladas por un transeúnte como responsables de un asalto, y que la acción derivó de recorridos preventivos realizados en la zona.

Los oficiales patrullaban la intersección de López y Artículo 123 cuando un joven de 24 años pidió auxilio y acusó a un hombre y a una mujer de despojarlo de su teléfono móvil. El denunciante afirmó que la pareja lo había amagado con un objeto punzocortante antes de huir.

Los policías ubicaron a las dos personas descritas y avanzaron hacia ellas para evitar que escaparan. La persecución culminó cuando los uniformados les bloquearon el paso y aplicaron los protocolos de seguridad establecidos por la corporación. Durante la revisión preventiva recuperaron el teléfono mencionado por el afectado y aseguraron una navaja multiusos.

Detención en la vía pública

El joven confirmó que los objetos recuperados correspondían a los utilizados en el asalto minutos antes. Los oficiales verificaron que no existiera riesgo inmediato en el área y procedieron a resguardar los indicios. Al concluir el procedimiento, ambos sospechosos fueron separados y esposados conforme a la normatividad policial vigente.

Los detenidos indicaron tener 25 años de edad y afirmaron ser de nacionalidad venezolana. Los policías les comunicaron los derechos que la ley otorga a toda persona en situación de aseguramiento. Posteriormente, los trasladaron junto con los objetos incautados ante el agente del Ministerio Público. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #asalto #cdmx #centroHistorico #ciudadDeMexico #detencion #informacion #informacionMexico #inseguridad #justicia #mexico #ministerioPublico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #policiaCapitalina #seciedadNoticiasCom #seguridad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #ssc

Corte avala reclamos directos por daños eléctricos

La SCJN confirmó la validez del artículo 147 y permitió reclamos directos.


Por Martín García | Reportero                                      

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó asuntos vinculados con la aplicación del artículo 147 de la Ley sobre el Contrato de Seguro y revisó casos de daños provocados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la transmisión y distribución de energía eléctrica.

El Pleno examinó expedientes relacionados con personas que realizaron trabajos de albañilería y recibieron una descarga eléctrica que les ocasionó lesiones graves. La revisión permitió definir el alcance de la responsabilidad vinculada con el servicio público de energía eléctrica.

El máximo tribunal determinó que el artículo 147 acreditó su constitucionalidad porque definió con precisión el derecho de las personas afectadas a reclamar una indemnización directa. La resolución estableció que cualquier individuo lesionado por fallas en el servicio público de energía eléctrica pudo demandar ante la aseguradora que respaldó a la CFE mediante un juicio civil. El fallo evitó trámites previos y otorgó certeza jurídica a quienes enfrentaron daños derivados de la actividad estatal.

La SCJN señaló que la posibilidad de reclamar ante la aseguradora sin iniciar un proceso administrativo previo garantizó un acceso más expedito a la reparación del daño. La decisión reafirmó que la existencia de una póliza de seguro en favor de la CFE habilitó a las víctimas para exigir el pago correspondiente. La medida fortaleció la protección legal para personas afectadas por fallas en la prestación del servicio público.

Alcances constitucionales

El Pleno sostuvo que el Estado debía responder por los daños ocasionados por el funcionamiento irregular de la administración pública. La resolución afirmó que, si un seguro cubrió el riesgo generado por la actividad estatal, la reclamación directa contra la aseguradora representó un mecanismo válido. La interpretación permitió consolidar criterios judiciales en torno a daños relacionados con infraestructura eléctrica.

La SCJN explicó que la reclamación ante la aseguradora constituyó el primer recurso disponible cuando existió una póliza contratada por la entidad pública responsable. El tribunal subrayó que este mecanismo no sustituyó la responsabilidad estatal, sino que la organizó mediante reglas claras. La decisión definió un marco jurídico que ordenó la relación entre aseguradora, institución pública y víctima.

La sentencia indicó que la reclamación civil directa redujo la carga burocrática y evitó dilaciones injustificadas para quienes enfrentaron lesiones o afectaciones patrimoniales. El análisis mencionó que las víctimas accedieron a un proceso judicial ordinario sin etapas administrativas previas. El criterio fortaleció la orientación constitucional hacia la reparación integral.

Interpretación complementaria

El tribunal agregó que el artículo 147 debía aplicarse de manera armónica con el artículo 15 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado (LFRPE). La Corte precisó que, si la aseguradora no cubrió el total del daño ocasionado por la actividad irregular del Estado, la persona afectada pudo iniciar posteriormente un procedimiento administrativo para reclamar el monto restante. Esta vía quedó condicionada a la demostración formal de la conducta irregular de la administración pública.

La resolución combinó los mecanismos civil y administrativo para asegurar la reparación completa del daño. La decisión explicó que la acción ante la aseguradora representó el primer paso, mientras que la vía administrativa funcionó como complemento. El diseño legal evitó que las víctimas quedaran sin compensación cuando existieron límites en las pólizas de seguro aplicables.

La Corte afirmó que ambas disposiciones legales operaron de manera coordinada para garantizar que las víctimas obtuvieran la reparación integral. La interpretación simultánea de ambas normas permitió cerrar vacíos legales y fortaleció la seguridad jurídica. El criterio reafirmó el compromiso constitucional con la protección de derechos frente a la actividad del Estado. –sn–

Pleno de la SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #cfe #corte #danosElectricos #indemnizacion #informacion #informacionMexico #infraestructuraElectrica #leyFederalDeResponsabilidadPatrimonialDelEstado #leySobreElContratoDeSeguro #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #reclamosCiviles #responsabilidadPatrimonial #scjn #seciedadNoticiasCom #seguroDeResponsabilidad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Innovación impulsa inclusión laboral en México

El premio Éntrale 2025 reconoció prácticas de inclusión y fortaleció la conciencia empresarial. Avances de inclusión.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La octava edición del Premio Éntrale 2025 reunió a empresas comprometidas con la inclusión y confirmó el interés del sector privado por ampliar oportunidades laborales.

La iniciativa Éntrale del Consejo Mexicano de Negocios reconoció a Grupo Profuturo por desarrollar una práctica considerada la más innovadora del año en inclusión laboral de personas con discapacidad. La distinción resaltó el impacto del proyecto al modificar entornos internos y ampliar la participación de trabajadores con distintas condiciones.

El reconocimiento otorgado por Éntrale señaló que la iniciativa premiada rompió paradigmas corporativos y enfrentó la barrera actitudinal dentro de las organizaciones. El programa difundió testimonios de colaboradores que compartieron experiencias sobre accesibilidad y fortaleció la sensibilización colectiva. Esta estrategia impulsó cambios estructurales que transformaron los espacios laborales y mejoraron las condiciones de comunicación.

La ceremonia destacó que el Premio Éntrale fortaleció el compromiso del sector privado con prácticas basadas en evidencia y resultados verificables. El director ejecutivo de Éntrale, Fernando Estrada Franco, subrayó que la inclusión laboral representó una estrategia competitiva con beneficios económicos y sociales. El directivo remarcó que las empresas reconocidas demostraron que la innovación organizacional generó entornos más accesibles y productivos.

Impacto empresarial

El galardón sustentado en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad distinguió el desempeño de compañías que integraron políticas inclusivas en sus modelos operativos.

Los programas abarcaron capacitaciones adaptadas, ajustes razonables y mejoras en accesibilidad que fortalecieron la productividad. Los casos finalistas mostraron que la diversidad incrementó la competitividad e influyó en la cohesión interna de cada organización.

Éntrale informó que, a casi una década de su creación, acompañó a más de 800 empresas en la construcción de estrategias que ampliaron oportunidades laborales para personas con discapacidad. La iniciativa promovió el desarrollo de talento y reforzó la sostenibilidad empresarial dentro de sectores productivos diversos. El modelo operó con el objetivo de convertir la inclusión en un mecanismo de transformación económica y social.

Durante el evento, Fernando Estrada Franco afirmó que cada práctica reconocida aportó elementos útiles para fortalecer el ecosistema laboral. El directivo declaró que la inclusión laboral se concibió como una fuente de innovación y crecimiento organizacional. Su planteamiento se centró en la productividad y en el impacto operativo de las políticas inclusivas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #accesibilidadLaboral #entrale #cdmx #discapacidadMexico #empleoIncluyente #empresasMexicanas #fernandoEstradaFranco #grupoProfuturo #inclusionEmpresarial #inclusionLaboral #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasCorporativas #premioEntrale #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Fernando Mercado expone modelo de gobierno eficiente en Congreso de la Cdmx

Más resultados con menos recursos: fernando mercado presenta ante el congreso de la cdmx nuevo modelo de gobierno eficiente y honesto en la magdalena contreras


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, compareció hoy ante el Congreso de la Ciudad de México, para presentar un informe claro y detallado sobre el estado en que se recibió la administración; los avances presupuestales alcanzados durante el primer año de gobierno; así como las acciones emprendidas para garantizar un uso eficiente, transparente y responsable. Además, propuso modernizar la administración pública para ejercer mejor los recursos.

https://www.facebook.com/CongresoCDMX/videos/4257556407854390

El alcalde destacó la importancia de modernizar la administración pública con reformas a la ley y el rediseño en la distribución del presupuesto para fortalecer la capacidad de inversión en las alcaldías de la Ciudad de México. Señaló que esta modernización permitirá agilizar la atención ciudadana y ejecutar proyectos integrales de largo plazo, sin depender del ejercicio fiscal anual.

Puso como ejemplo una de los programas principales de la alcaldía “Calle Completa” la cual requiere de una inversión integral pavimento, red hidráulica, drenaje, asfalto, pavimentación y bacheo, todo esto viene en diferentes capítulos y partidas.

Subrayó que, en las recientes emergencias por lluvia se evidenció un modelo administrativo poco funcional. “Las necesidades de la gente no son las de la burocracia”, afirmó, al insistir en la importancia de hacer más eficientes y rápidos los procesos. Añadió que la digitalización de documentos es clave para evitar retrasos y reducir el uso de papel.

Al inicio de su intervención, el alcalde mencionó que el estado financiero heredado fue crítico. Se encontró un subejercicio por $120,485,367.59.

Entre el 2023 y 2024, la administración gastó en consumibles que nunca llegaron a las áreas operativas, lo que obligó a una reestructura urgente del gasto.

Mercado Guaida resaltó que este primer año se caracterizó por una planeación estratégica basada en evidencia y en un enfoque basado en riesgos, así como en una decisión clave:

“Antes de mover un peso, consultamos a los contrerenses. Hoy las prioridades de gobierno son las prioridades de la gente”, afirmó el alcalde.

La administración se reorganizó para privilegiar la eficiencia operativa, se construyó un Sistema de Evaluación del Desempeño, se actualizaron inventarios y se fortaleció la capacidad interna para reducir gastos en la contratación de terceros. Se rediseñaron las estrategias y la administración pública y se consultó a los trabajadores que son los que conocen las deficiencias y las necesidades.

El uso eficiente del presupuesto esta dando resultados visibles en la demarcación, en comparación con la anterior administración. “Mientras el gobierno anterior solo intervino un andador nosotros llevamos 5, en cuanto a las escuelas la administración pasada atendió solo una escuela, nosotros realizamos obra mayor a 4 escuelas y mantenimiento menor a todas las escuelas de la alcaldía.”

Uno de los objetivos de esta administración es equilibrar las condiciones sociales y económicas de los habitantes por lo tanto se han priorizado los proyectos de obra en 15 colonias que se encuentran ubicadas en la parte alta de la alcaldía, que presentan más rezago en materia de desarrollo humano, sino también históricamente más rezago en inversión pública. Se está invirtiendo en pasos seguros, andadores y pavimentación. Pero, no se descuidado la parte baja.

Se entregaron obras significativas como el Andador Viborillas y Calle Jacarandas en Tierra Colorada, la 1ra Cda. Río Papaloapan, Av. San Jerónimo y el Camino a los Dinamos, el Paso Seguro en Puente Cuadritos, Carretera a Tenango a Doria en Amp. Lomas de San Bernabé. Espacios que se encontraban deteriorados, sin luz e inseguros.

Se rehabilitó de forma integral los 8 Km de la ciclopista, la cual fue construida hace 9 años por el alcalde cuando fue jefe delegacional, y no solo se le dará mantenimiento, además se integrará un sistema de ecobici, con 4 estaciones.

Se han invertido 3.8 millones en la reparación de tuberías de agua y drenaje, se ha ejercido 24 millones en la rehabilitación de espacios clave como el Cine Víctor Manuel Mendoza, consultorios, talleres, deportivos, CASIs, CENDIs y campamentos de trabajadores.

Se concluirán 12 muros de contención. Se invirtió $19.5 millones en el Deportivo Primero de Mayo, tras consulta ciudadana.

Fernando Mercado

Se ha invertido en equipo especializado y de seguridad para los trabajadores de protección civil, vía pública, drenaje, agua y alumbrado público.

También se adquirió en maquinaria para cuadruplicar el ritmo de bacheo y mejorar la operación diaria, incluyendo compactadoras, martillos rompedores, una grúa con canastilla, siete cuatrimotos, seis motocicletas y equipo industrial.

Programas Sociales:

El alcalde informó que actualmente están activos 4 programas sociales universales y 24 líneas de acción para atender a poblaciones prioritarias sin duplicidad y con enfoque real de bienestar.

Los espacios públicos con autogenerados se han aprovechado al máximo, capacitando a profesores, ajustando horarios, mejorando cuartos de máquinas y baños, cambios de instalaciones eléctricas y programas de gratuidad, lo que ha permitido incrementar el número de usuarios. Hay 700 usuarios más en actividades culturales, 400 en deporte, se abrió el programa social “Al Agua Cacomixtle” con 900 nuevos aprendices a nadadores.

En el cine Víctor Manuel Mendoza la política seguirá siendo de gratuidad, en todas sus actividades como la exhibición de películas, cursos y talleres.

Seguridad e Inteligencia Policial:

Se detalló una inversión estratégica para fortalecer la seguridad pública con 170 millones al contrato de Policía Auxiliar.

https://wp.me/pcScKT-RpJ

44 millones en inteligencia policial para conectar el C2 al C5, renovar cámaras, equipar el centro de mando e implementar seguridad cibernética.

Estas acciones han permitido una reducción de 1,004 delitos en el primer año.

Proyección 2026

Para terminar el alcalde solicitó el incremento del 14 por ciento en total, 6 por ciento para atender emergencias y el 8 por ciento para fortalecer la capacidad operativa. Y presentó la propuesta de proyectos estratégicos 2026.

Este gobierno tiene una visión de sustentabilidad, piensa en el presente, pero también en los que vendrán después. Es consciente de que lo que se deje de hacer impactará en la vida de los ciudadanos en el futuro. “Hoy estamos pagando el tener que iniciar de cero después de años de abandono y olvido. Invertir a tiempo también es eficiencia” enfatizó el edil ante los diputados locales.

Finalmente, las y los representantes de todos los Grupos Parlamentarios presentes reafirmaron su apoyo al mandatario y aprovecharon para expresar sus felicitaciones por el gran trabajo realizado durante este primer año de gobierno. –sn–

Fernando Mercado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #administracionCdmx #alcaldiasCdmx #cdmx #congresoCdmx #digitalizacion #fernandoMercado #gestionLocal #gobiernoEficiente #informacion #informacionMexico #infraestructuraUrbana #inversionPublica #magdalenaContreras #mexico #modeloAdministrativo #modernizacionPublica #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #obraPublica #presupuestoCdmx #proyectos2026 #seguridadCdmx #serviciosPublicos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #transparencia

#datocurioso

¿Sabían que el icónico paraguas o "sombrilla" invertida que domina el patio central del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México es más que una simple obra arquitectónica?

Esta monumental estructura de concreto y acero, diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, no solo es el soporte del techo, sino que también funciona como una gigantesca cascada artificial. El agua corre por la parte superior y cae en un estanque circular, un simbolismo del mito mexica de la creación y la importancia del agua (Tláloc) para la vida y la agricultura.

Es un punto de encuentro entre la modernidad arquitectónica del siglo XX y la cosmovisión antigua que alberga el museo.

#MuseoNacionalDeAntropologia #INAH #HistoriaDeMexico #Arquitectura #CulturaMexicana #CDMX #Arqueologia

IMSS reduce mortalidad por infarto con Código Infarto

Estrategia médica redujo muertes y fortaleció la atención cardiovascular. Avances en atención cardiovascular


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En una década, el Código Infarto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redujo en 68 por ciento la mortalidad por infarto agudo del miocardio, al establecer procesos rápidos de diagnóstico en unidades médicas. El esquema permitió que los pacientes recibieran medicación en los primeros 30 minutos, además de intervenciones para restablecer el flujo sanguíneo en menos de 90 minutos. Autoridades informaron que este modelo se aplicó de forma estandarizada en todos los niveles de atención del Instituto.

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, principal promotora de esta estrategia, recibió el reconocimiento “Jesús Kumate Rodríguez” 2024 por parte del Senado de la República. El galardón reconoció al personal de salud que acreditó méritos en la protección de la población. La especialista señaló que este premio representó una responsabilidad ética con la ciencia y el servicio público.

En la sesión solemne realizada en el Salón de Plenos, asistió el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, en representación del director general Zoé Robledo. Durante la ceremonia, la doctora Borrayo expresó que el reconocimiento perteneció también a los equipos médicos que colaboraron en el desarrollo del programa. Agregó que el ejemplo del doctor Jesús Kumate definió su vocación.

Reconocimientos institucionales

La especialista agradeció a la Universidad Autónoma de Nayarit ya la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), donde fungió como secretaria general. También reconoció a las asociaciones médicas que la postularon para este premio nacional. Destacó al IMSS como la institución que le permitió diseñar e implementar el Código Infarto y los Protocolos de Atención Integral.

La doctora Borrayo agradeció al Senado por impulsar la distinción que fortaleció la vocación médica. Señaló que la figura del doctor Kumate inspiró nuevas rutas entre la ciencia y la dignidad humana. Resaltó que el premio reforzó la misión de mejorar la atención pública.

Durante la ceremonia se entregó también la edición 2025 del premio al doctor Simón Barquera Cervera. La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidente de la Mesa Directiva, informó que ambos galardonados acreditaron resultados sobresalientes en salud pública. Explicó que las aportaciones de la doctora Borrayo permitieron mejorar la respuesta institucional ante emergencias cardiovasculares. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #atencionCardiovascular #cardiologia #codigoInfarto #cdmx #hospitales #imss #infartoAgudo #informacion #informacionMexico #mexico #morena #mortalidad #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicas #protocolosMedicos #reconocimientoJesusKumate #salud #seciedadNoticiasCom #senado #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #urgenciasMedicas

Pide Mauricio Tabe diálogo al Congreso capitalino

Lamentó el trato desigual que se le dio y exigió las mismas condiciones que se brindaron al resto de los alcaldes.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Mauricio Tabe, alcalde de la al alcaldía Miguel Hidalgo, acudió este miércoles al Congreso capitalino a la Mesa de Trabajo para analizar el Presupuesto 2026 para esta demarcación, sin embargo de última hora y sin previo aviso, cambiaron las reglas y limitaron el acceso a esta reunión.

En punto de la 13:00 horas el alcalde se encontraba en las escalinatas del recinto legislativo brindando un mensaje a los vecinos que lo acompañaron, pero al ingresar y dirigirse al Salón Heberto Castillo, donde fue citado a esta reunión de trabajo se encontró con un espacio cerrado y con el aviso intempestivo del cambio de sede.

“Yo creo que es muy tramposo cambiar de último momento la sede, meternos a una ratonera, que no estén los medios, que no estén mis funcionarios y no estén los concejales y además poner los cadeneros para ver quién entra y quién sale como si fuera el Congreso VIP”, dijo.

Tabe lamentó el trato desigual que se le dio y exigió condiciones de igualdad como sucedió con el resto de los alcaldes al tiempo que cuestionó el autoritarismo que se vive en el Congreso local. –sn–

Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pideMauricioTabeDialogoAlCongresoCapitalino #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Rompen límites y transforman futuro

Las autoras narraron experiencias de vida y mostraron caminos posibles hacia la igualdad. Voces que abren camino.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Un encuentro en la casa de la Universidad de la Comunicación reunió a seis autoras que expusieron los aprendizajes incluidos en el libro “Mujeres que rompieron el techo de cristal”, y convirtió el recinto en un espacio de memoria y análisis social.

Relataron que romper el techo de cristal significó desafiar estructuras que intentaron condicionar sus decisiones desde la infancia. Afirmaron que enfrentar límites culturales y profesionales configuró un punto de partida común para las historias recopiladas en la obra.

El volumen integró los testimonios de quince mujeres que enfrentaron barreras visibles e invisibles y unió perspectivas que coincidieron en la idea de que ninguna condición definió su destino. Las autoras señalaron que los techos internos, como los miedos o las culpas, fueron tan determinantes como los obstáculos externos. Todas explicaron que la construcción colectiva y la confianza personal permitieron transformar situaciones adversas en trayectorias profesionales y comunitarias.

La doctora Patricia Olamendi describió una infancia marcada por carencias económicas y abandono paterno, y explicó que su trayectoria se sostuvo en la disciplina y la resiliencia. Relató que su experiencia desmintió la noción social de que las mujeres exitosas encontraron siempre un camino sencillo. Añadió que la paridad y las medidas 3 de 3 contra agresores representaron apenas puntos iniciales para exigir responsabilidad a deudores alimentarios y violentadores.

Trayectorias y resistencias

La doctora María Luisa Flores del Valle afirmó que ascendió en espacios donde en múltiples ocasiones fue la única mujer presente y expuso que esa soledad evidenció desigualdades estructurales.

Compartió que su dirección en redes educativas y empresariales fortaleció la convicción de que los logros colectivos ampliaron oportunidades para generaciones futuras. Recordó que el propósito central de su aportación consistió en construir bases de educación, comunidad y liderazgo.

La académica Mercedes Civarolo explicó que los techos de cristal operaron tanto en instituciones como en la vida interna de cada mujer y puntualizó que las creencias limitantes ejercieron presiones profundas. Expuso que su capítulo reunió estrategias vinculadas al autoconocimiento y al desarrollo de inteligencia emocional y contextual. Aseguró que esos recursos permitieron transformar escenarios adversos en procesos de fortalecimiento personal.

La comunicadora Sylvia Sánchez Alcántara relató que defendió su autonomía ante presiones familiares, profesionales y matrimoniales y señaló que esas experiencias impulsaron proyectos de alcance internacional. Explicó que la comunidad Retos Femeninos reunió a más de un millón de mujeres interesadas en información y redes de apoyo. Indicó que los mensajes públicos influyeron directamente en la permanencia de estereotipos o en su modificación. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #derechosHumanos #educacionEmocional #igualdadDeGenero #informacion #informacionMexico #librosDeMujeres #liderazgoFemenino #mexico #morena #mujeresLideres #neuroliderazgo #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #techoDeCristal #testimoniosDeMujeres