Colaboración científica impulsa investigación óptica
Intercambios fortalecen formación académica entre México y Suecia.
Por Martín García | Reportero
La colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la University of Gothenburg fortalece proyectos conjuntos y amplió la formación de estudiantes, mientras consolidó la cooperación científica entre ambas instituciones. Esta alianza generó intercambios académicos de corto y largo plazo y permitió compartir metodologías en laboratorios especializados. Las dos universidades reforzaron líneas de investigación vinculadas con física óptica y sistemas atómicos.
La UNAM y la University of Gothenburg acumularon 33 estudiantes y 19 maestros participantes en aproximadamente 80 estancias que se desarrollaron en ambos países. Los grupos académicos integraron experiencias de trabajo orientadas al análisis experimental y al desarrollo de técnicas cuánticas avanzadas. Las actividades formaron especialistas que posteriormente colaboraron en proyectos multidisciplinarios.
En la conferencia magistral “Physics across the Atlantic”, presentada ante la comunidad de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, el investigador Dag Hanstorp explicó los alcances de esta cooperación. El académico detalló que los intercambios facilitaron la convergencia de conocimientos y la creación de equipos con competencias complementarias. Añadió que la física óptica permitió abrir nuevas rutas para la exploración de fenómenos atómicos.
El doctorado honoris causa otorgado por la UNAM a Dag Hanstorp reconoció su aportación al desarrollo de proyectos binacionales. El investigador recordó que su vínculo académico inició en 2014 con la colaboración del físico Remigio Cabrera Trujillo, del Instituto de Ciencias Físicas. La relación institucional propició la creación de seminarios y prácticas especializadas entre ambas universidades.
Avances científicos
En el auditorio Carlos Graef, Hanstorp describió los trabajos ejecutados con el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), por sus siglas en francés. Señaló que su grupo enfocó sus esfuerzos en el estudio del comportamiento y manipulación de iones negativos. Explicó que estos sistemas cuánticos resultaron esenciales para evaluar teorías atómicas de alta complejidad.
El investigador puntualizó que la correlación electrónica definió el comportamiento de estos sistemas frágiles y permitió probar modelos avanzados que incorporaron cálculos en múltiples órdenes. Detalló que los datos obtenidos funcionaron como referencia para perfeccionar predicciones en física atómica. Añadió que los resultados integraron información fundamental para nuevas líneas de experimentación.
Hanstorp explicó su participación en el Double ElectroStatic Ion Ring Experiment (DESIREE), localizado en Estocolmo, y en los estudios de isótopos radiactivos desarrollados en el CERN. Indicó que una de sus principales líneas de investigación analizó el fotodesprendimiento como mecanismo para incrementar la sensibilidad en la espectrometría de masas con acelerador. Señaló que esta técnica se utilizó para el estudio de elementos traza en diversos materiales. –sn–
Dag Hanstorp
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #cern #ciencia #cooperacionInternacional #dagHanstorp #desiree #educacionSuperior #fisica #fisicaOptica #informacion #informacionMexico #intercambioAcademico #investigacionCientifica #investigacionCuantica #mexico #morena #movilidadEstudiantil #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #unam #universidades #universityOfGothenburg