Opinión | Guadalupe Orona | Caminos dignos para Hidalgo
¡Y también para el país entero! Pues son verdaderas excepciones las carreteras que están en buenas condiciones.
Por Guadalupe Orona Urías*
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló al respecto que el deterioro vial implica pérdidas económicas estimadas en el 12% del PIB y que: “Dos de cada tres kilómetros están en malas condiciones porque durante un sexenio se les dejó de invertir, principalmente en mantenimiento. En 2023, por ejemplo, no se invirtió ni un peso en ese rubro”. Por su parte el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados reveló que: “la proporción de las carreteras en buen estado disminuyó de 47 a 26 por ciento durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador” (El Financiero, 10 de febrero 2025). Hoy lo podemos calificar también como el sexenio de los baches. Aquí debemos considerar las autopistas, que también, a pesar del alto costo del peaje en la mayoría de ellas, presentan gran deterioro y serios problemas de seguridad.
La presencia de derrumbes, grietas, baches, socavones, hoyancos, u otro tipo de problemas en la carretera o calle, obviamente incrementan el riesgo de sufrir un accidente en aquellos tramos en malas condiciones; ello con el consecuente daño a la población en vidas, salud y gastos. Además, una carretera en mal estado dificulta el acceso a los servicios de todo tipo, pero sobre todo de salud y educación y al comercio. De acuerdo con estudios: “También aumenta el consumo de combustible de los vehículos hasta un 34% y disminuye su vida útil hasta un 25%. Una vía en mal estado supone además un aumento de hasta un 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero, con sus consecuentes problemas medioambientales y riesgos para la salud”. Insisten en el inevitable vínculo entre el estado de la vía, la seguridad vial y la prevención de accidentes.
Generalmente, con sus rarísimas excepciones, toda nueva administración culpa a la anterior de los males de su estado o municipio y, en este problema, escuchamos la misma cantaleta; por ejemplo, el secretario de Obras Públicas de Pachuca, nos dice que: “hoy se tienen cuatro veces más baches de lo que habría en una sola administración debido a que en los gobiernos municipales anteriores no se atendió el tema y puntualizó que todas las colonias tienen este problema en la ciudad”. O sea, mal de muchos, consuelo de inocentes.
Pero, además, reconoce que: “de las más de 400 colonias que hay en Pachuca todas presentan baches, y apuntó que se requerirían al menos dos mil millones de pesos para atenderlos en tres administraciones estatales”. Lo cierto es que con los remedos de bacheo en la ciudad, la situación no se resuelve, pues la inversión es muy poca y los trabajos, de mala calidad, y la mayoría de las calles necesitan no un bacheo, sino pavimentación, como las avenidas principales de la colonia Mártires Antorchistas y la que conduce a las colonias Ramos Arizpe y Renacimiento, en la zona norponiente de Pachuca.
Y si así está la capital del estado, ya podemos imaginar en que situación desastrosa se encuentran las carreteras en el resto del territorio hidalguense y los caminos en las comunidades rurales; por ejemplo: la carretera Pachuca-Huejutla, además de que prácticamente toda está llena de hoyancos y baches, tiene dos tramos que están a punto de colapsar y dejar incomunicada a toda la región Huasteca. En el Valle del Mezquital, aunque autoridades federales presentaron un proyecto para atender la problemática, las obras aún no han comenzado. En el caso de la sierra Otomí-Tepehua existen comunidades prácticamente incomunicadas; imposible acceder en vehículo.
Pero, ¿en serio no hay recursos para construir caminos, pavimentar y dar mantenimiento a la red carretera en México? ¿Y los miles de millones tirados en obras faraónicas? Y, si sumamos los más de 5 mil millones de la llamada estafa siniestra en Hidalgo, los 15 mil millones del desfalco en Segalmex (el doble de lo que fue la “Estafa Maestra” y, hasta hoy, sin castigo para los responsables), el fraude de la “megafarmacia” del bienestar por un monto de 15 mil millones…
Suma y sigue: Pemex. La paraestatal reportó más de 75 mil millones de pesos perdidos entre 2019 y 2024 por sustracción de combustible (Milenio, 14 de mayo 2025). La petrolera perdió 56 millones 738 mil pesos cada día a causa del robo de hidrocarburos entre enero y febrero de este año; “…Las pérdidas económicas para Petróleos Mexicanos (Pemex) por el robo de combustibles siguen en aumento. Durante el primer semestre de 2025, la empresa registró un daño económico de 7 mil 650 millones de pesos por esta causa, lo que representa un incremento del 33% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía basado en los resultados financieros de la empresa estatal” (Infobae, 8 de agosto 2025). ¿Recuerdan que López Obrador comprometió acabar con el huachicol? No sólo no lo exterminó, se volvió el gran negocio de la 4T, según Anabel Hernández.
Además, debemos sumar a todos estos atracos y desfalcos el llamado “huachicol fiscal”, que de acuerdo con la consultora Petro Intelligence, “el boquete provocado por la importación ilegal de gasolinas y diésel fue de unos 93,000 millones de pesos en 2018, y en un lapso de seis años este agujero se duplicó a 177,000 millones de pesos. El contrabando de combustibles, a través de un complejo entramado de papeles falseados, corrupción en aduanas y estaciones irregulares, representa alrededor del 30% del mercado” (El País, 8 de junio 2025).
Así las cosas en este país, donde “nunca” hay recursos para sufragar las necesidades de la población; ya podremos comprender por qué.
Columna anterior: Ante las amenazas de Donald Trump, defendamos la patria
*Dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo
Guadalupe Orona | @SociedadNoticias_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Becas #blancoDeGruposCriminales #demagogiaEnAcción #DomingoOrtega #DomingoOrtegaButrón #Educación #elección #Elecciones2024 #GuadalupeOrona #GuillermoOlivaresReyna #Hidalgo #HumbertoGutiérrez #JulioMenchaca #LaJuventud #LicGuillermoOlivaresReyna #MovimientoAntorchista #MovimientoAntorchistaEnHidalgo #NetzeryLópezSoria #RaúlSerretLara #riquesaSocial #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom