«Andy» López Beltrán descarta que AMLO aparezca en diciembre con su libro

Una gira territorial revela tensiones políticas recientes.


Dario Garza | Corresponsal                                         

Andy López Beltrán, secretario de Organización del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sostuvo encuentros con armadores territoriales de la «4t» en una entidad del norte del país y confirmó su agenda interna, ya que la visita formó parte de su ruta nacional planificada con anticipación y mantuvo un esquema centrado en tareas partidistas.

El operador evitó reuniones con aspirantes a la gubernatura y se mantuvo al margen de discusiones políticas locales, pues aplicó una estrategia que marcó distancia para prevenir especulaciones internas. Sus actividades en campo reflejaron un retorno a las bases tras meses de señalamientos mediáticos que afectaron su imagen pública.

La gira, según colaboradores cercanos, siguió parámetros similares a los recorridos efectuados en otras regiones del país, ya que López Beltrán privilegió encuentros cerrados con estructuras locales y mantuvo prudencia ante el panorama político. Los asistentes informaron que las conversaciones abordaron únicamente cuestiones organizativas de corto plazo, porque el dirigente pretendió evitar interpretaciones políticas. La reunión permitió reconstruir canales internos que permanecieron tensionados después de episodios que marcaron su trayectoria reciente.

Los participantes expusieron que la presencia del operador buscó recomponer el vínculo con las bases y fortalecer el trabajo territorial, ya que en meses previos su figura permaneció bajo cuestionamientos. Voceros locales señalaron que las conversaciones se concentraron en diagnósticos de estructura y logística estatal, elementos claves para el despliegue de actividades partidistas. En todas las mesas se observó un esfuerzo por reafirmar funciones internas sin incidir en decisiones electorales.

Expectativas y señales

Interlocutores de López Beltrán afirmaron que el operador mencionó que su padre, Andrés Manuel López Obrador, no planeó reaparecer en diciembre para presentar su nuevo libro, debido al ambiente político actual. Agregaron que el expresidente habría considerado aplazar el lanzamiento editorial para evitar tensiones en un escenario nacional sensible, particularmente porque la 4T enfrentó presiones en espacios públicos históricamente favorables. Las fuentes indicaron que la prioridad consistió en preservar estabilidad política y no intervenir en momentos considerados críticos.

Los testimonios recogidos detallaron que López Beltrán expresó que el exmandatario esperaría a que Claudia Sheinbaum definiera nombramientos en los estados antes de retomar actividades públicas, un proceso previsto entre marzo y abril de 2026. Las fuentes afirmaron que una aparición previa podría aumentar inconformidades entre grupos que mantienen diferencias con Palacio Nacional. Agregaron que el cálculo político incluyó la intención de evitar incentivos para aspirantes que buscan apoyo desde el sur del país.

Militantes consultados recordaron que los pronósticos de López Beltrán se toman con cautela, pues en su entorno aún pesa la censura interna por los viajes al extranjero que realizó en verano. La estructura obradorista mantuvo reservas respecto de decisiones recientes del operador, debido al impacto mediático que dejaron. Además, dirigentes territoriales señalaron que el episodio redujo su margen de maniobra en el actual reacomodo político. –sn–

Andy Lopez Beltran

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #andresManuelLopezObrador #cdmx #claudiaSheinbaum #estrategiaElectoral #estructuraTerritorial #informacion #informacionMexico #lopezBeltran #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicaNacional #reorganizacionInterna #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Claudia Sheinbaum celebra a López Obrador en conferencia de prensa

La presidente Sheinbaum felicitó a López Obrador y pidió aplausos en su honor.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum dedicó un espacio especial para celebrar el cumpleaños de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a quien definió como una figura esencial para la vida política del país.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada por reporteros sobre la fecha de nacimiento del exmandatario y respondió con un saludo público, deseándole bienestar y momentos familiares en su día. Su gesto generó una ovación espontánea en el salón Tesorería del Palacio Nacional.

“Le enviamos un saludo cariñoso al presidente López Obrador, que la pase bien en su cumpleaños, espero que lo pase con la familia; de aquí hasta Palenque nuestro reconocimiento siempre. Un aplauso”, expresó la mandataria ante los asistentes.

Reconocimiento público y personal

Posteriormente, la jefe del Ejecutivo federal compartió en sus redes sociales un mensaje dirigido a López Obrador, reafirmando su admiración y afecto político hacia el exmandatario. La publicación incluyó una fotografía tomada durante su colaboración en el antiguo Gobierno del Distrito Federal.

En la imagen, ambos aparecen sobre el segundo piso del Periférico, obra emblemática del periodo en que López Obrador fungió como jefe de Gobierno y Sheinbaum Pardo se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente.

“Hoy felicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños 72. Es el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna; inició la Cuarta Transformación en beneficio del pueblo de México”, escribió la presidente.

Continuidad del proyecto político

La felicitación pública reforzó la cercanía política y personal entre Sheinbaum y su antecesor, relación que ha sido una constante desde el inicio de la llamada Cuarta Transformación, proyecto político impulsado por López Obrador y continuado por su sucesora.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/13/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-13-de-noviembre-2025/

Fuentes del gobierno federal indicaron que el mensaje fue bien recibido por el círculo cercano del exmandatario, quien reside actualmente en Palenque, Chiapas, tras concluir su sexenio en 2024.

Desde el inicio de su gestión, Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la consolidación del legado político de su predecesor, particularmente en materia de justicia social, austeridad y fortalecimiento de programas prioritarios. –sn–

Andrés Manuel López Obrador

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AndrésManuelLópezObrador #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CuartaTransformación #cumpleañosLópezObrador #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #Palenque #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas
Tras un año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo en México, el gobierno se encuentra en una encrucijada. El 1ero de noviembre, Día de Muertos, el alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado en la plaza principal [...]

#AndrésManuelLópezObrador #CarlosManzo #ClaudiaSheinbaum #México #Opinión #PolíticasPúblicas

https://elmundo.cr/opinion/mexico-en-vilo-tres-lideres-asesinados-las-ultimas-semanas/

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas Opinión - El Mundo CR

El Mundo CR

Sheinbaum respalda adelantar la revocación de mandato

La presidente apoyó la propuesta legislativa y pidió análisis responsable. Propuesta de modificación constitucional.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, para adelantar un año la consulta de revocación de mandato. Solicitó al Congreso que el debate se realice “a más tardar” en 2026. El análisis fue pospuesto ayer en la Cámara de Diputados.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que la iniciativa busca efectuar el ejercicio en 2027 y no en 2028, como establece actualmente la legislación. Recordó que la figura de revocación se incorporó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum consideró que la propuesta constituye un planteamiento “acertado”, aunque precisó que no debe aprobarse de forma precipitada. Insistió en que el análisis debe hacerse con responsabilidad legislativa y con base en los principios constitucionales de democracia participativa impulsados por el gobierno federal.

Argumentos y contexto político

“La revocación de mandato la propuso el presidente López Obrador y la llevó a la Constitución”, recordó. Explicó que el objetivo del mecanismo es permitir que el pueblo evalúe el desempeño de sus gobernantes a mitad de cada administración. Subrayó que los funcionarios no deben convertirse en una carga para la ciudadanía.

La presidente indicó que algunos legisladores plantearon adelantar el proceso a 2027, cuatro años después del inicio de su administración. Precisó que la propuesta no implica una solicitud de revocación, sino un ajuste al calendario establecido. Dijo que el tema debe revisarse con amplitud antes de su eventual aprobación.

“El planteamiento no significa que alguien esté pidiendo una revocación”, señaló. “Simplemente se busca que el ejercicio ciudadano se realice un año antes, siempre en los términos que establece la Constitución”. Su intervención ocurrió durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, ante representantes de medios.

Viabilidad y argumentos técnicos

Sheinbaum añadió que adelantar la consulta tendría beneficios logísticos y financieros, ya que coincidiría con las elecciones intermedias de 2027. Explicó que el proceso podría aprovechar la infraestructura electoral existente sin requerir gasto adicional para el siguiente año. Dijo que esa coincidencia representaría una ventaja administrativa.

La mandataria señaló que la revocación de mandato efectuada durante el sexenio anterior implicó un gasto extraordinario por realizarse de forma separada. Mencionó que en este caso se pretende evitar duplicidad de recursos públicos. Consideró que esa coincidencia temporal es un argumento sólido a favor de la iniciativa legislativa.

Pidió al Congreso analizar la propuesta en el siguiente periodo ordinario de sesiones, previsto para 2026. Indicó que, de aprobarse, la consulta podría realizarse en conjunto con los comicios intermedios sin contravenir disposiciones legales. Reiteró que la decisión final corresponde al Poder Legislativo.

Llamado al debate público

La presidente enfatizó que el tema debe discutirse con transparencia y apertura social. “Se tiene que poner en discusión, no aprobarlo al vapor”, expresó. Añadió que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la legitimidad de las instituciones democráticas.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/11/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-11-de-noviembre-2025/

Señaló que el planteamiento provino de diputados y no del Ejecutivo federal, aunque su administración lo considera viable en términos de austeridad y eficiencia. Explicó que el gobierno federal actuará conforme a lo que determine el Congreso de la Unión, respetando la división de poderes.

Finalmente, Sheinbaum concluyó que la prioridad es garantizar que la ciudadanía tenga claridad sobre el proceso. “Lo que está en discusión es cuándo se llevaría a cabo, no si debe existir o no”, afirmó. Aseguró que la decisión deberá tomarse con base en argumentos técnicos y consenso político. –sn–

Urna de Revocación de Mandato | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlfonsoRamírezCuéllar #AndrésManuelLópezObrador #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #consultaCiudadana #Democracia #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #participación #RevocaciónDeMandato #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

México: duelo político de mujeres entre sicarios, narcotraficantes y agresores machistas

https://fed.brid.gy/r/https://www.elmundo.es/internacional/2025/11/08/690e33b4e4d4d847228b4590.html

Simón Levy enfrenta proceso internacional en Portugal: PGJ capitalina; el abogado afirma que está los EU

El exsubsecretario de Turismo fue detenido en Portugal y enfrenta acusaciones judiciales.


Por Martín García | Reportero                                      

La controversia en torno a Simón Levy, ex subsecretario de Turismo del gobierno federal, aumentó luego de su detención confirmada por autoridades portuguesas y mexicanas, en el marco de una notificación roja emitida por Interpol; sin embargo el abogado afirma estar libre y en los Estados Unidos

Tanto la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina como el Gabinete de Seguridad aseguraron que existían dos órdenes de aprehensión vigentes contra el exfuncionario, relacionadas con delitos ambientales y daño en propiedad ajena.

https://twitter.com/JoseVictor_Rdz/status/1983694376758030359

Este martes 28 de octubre, el gobierno federal recibió la notificación formal de las autoridades de Portugal sobre la detención de Simón “N”, según lo informó el Gabinete de Seguridad a través de un comunicado oficial en la red social X.

Detención confirmada por autoridades mexicanas

El reporte señaló que la captura se efectuó en el marco de los mecanismos de cooperación internacional, como resultado de las órdenes de aprehensión emitidas previamente por la justicia mexicana.

Dichas órdenes estuvieron vinculadas al “incumplimiento reiterado a audiencias judiciales” en procesos penales distintos, de acuerdo con la información difundida por la FGJCDMX.

Los delitos que enfrentó Simón Levy fueron daño en propiedad ajena doloso, amenazas y responsabilidad por obra, además de un proceso abierto por infracciones a la legislación ambiental vigente.

Portugal impuso medidas cautelares

Tras la confirmación de su detención en Lisboa, el Tribunal de Apelaciones de Portugal determinó su libertad condicional bajo medidas cautelares, mientras se verificaba su estatus migratorio y nacionalidad.

El tribunal ordenó que Levy permaneciera bajo control de identidad, a la espera de la resolución sobre su posible entrega a las autoridades mexicanas competentes.

El Gabinete de Seguridad reiteró que el proceso de cooperación internacional continuó bajo los lineamientos de la Interpol y los tratados de extradición vigentes entre México y Portugal.

Simón Levy negó su detención

Sin embargo, el propio Simón Levy aseguró estar libre y residiendo en Washington D.C., Estados Unidos, durante una entrevista en MVS Noticias.

El ex funcionario declaró haber sido víctima de un atentado armado horas antes de su conversación con el comunicador, afirmando que dos sujetos le dispararon en su contra sin lograr herirlo.

“Recibí un atentado hace casi diez horas; estoy vivo, escapé de milagro”, expresó durante la entrevista, añadiendo que su activismo contra el oficialismo lo había puesto en riesgo.

Acusaciones y amenazas políticas

Simón Levy sostuvo que el ataque tuvo relación con amenazas recibidas por parte de simpatizantes del partido Morena, luego de manifestar críticas hacia el gobierno federal y hacia Andrés Manuel López Obrador.

El exsubsecretario aseguró que fue advertido sobre posibles represalias en caso de continuar con declaraciones contra el presidente y su entorno político más cercano.

Estas afirmaciones contrastaron con los reportes oficiales, que confirmaron la intervención de autoridades internacionales y la existencia de procesos judiciales abiertos en México.

Trayectoria y antecedentes de Levy

Simón Levy-Dabbah nació en la Cdmx en 1979 y cursó la licenciatura en Derecho con especialidad en Comercio Exterior en la UNAM, donde impulsó proyectos académicos enfocados en la relación México-China.

Durante su trayectoria profesional, promovió la Cátedra México-China y fundó la empresa Latinasia, dedicada a fomentar la cooperación comercial entre Asia y América Latina.

También dirigió ProCDMX durante la administración de Miguel Ángel Mancera, periodo en el que gestionó inversiones por más de 600 millones de dólares en infraestructura urbana. –sn–

Simon Levy

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AndrésManuelLópezObrador #BancoSantander #Cdmx #conciertosMéxico #Extradición #FGJCDMX #fiscalíaGeneralDeJusticiaDeLaCdmx #GabineteDeSeguridad #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Interpol #Lisboa #México #MiguelÁngelMancera #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Portugal #SimónLevy #SimónLevyDabbah #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Pedro Sánchez intentó convencer a Sheinbaum de que invitara al Rey a su toma de posesión: “Le respondí que no era el momento adecuado”

https://fed.brid.gy/r/https://elpais.com/mexico/2025-10-27/pedro-sanchez-intento-convencer-a-sheinbaum-de-que-invitara-al-rey-a-su-toma-de-posesion-le-respondi-que-no-era-el-momento-adecuado.html

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Trump amenaza, Claudia enfrenta, ¿y Morena?

Fue muy importante escuchar de voz de la mandataria, Claudia Sheinbaum su rechazó a las acciones asesinas -esto lo digo yo- de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Por Mario A. Medina

«Obviamente no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o de armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, dijo la mandataria mexicana.

El pasado miércoles, el secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, informó que la Marina de su país había realizado dos ataques más contra presuntas narcolanchas cerca de Colombia, en el Pacífico, que dejó como saldo de cinco muertos. Ya suman nueve embarcaciones que han sido atacadas por los EU.

De inmediato Trump declaró que su administración estaba lista para llevar operaciones contra el narcotráficoa tierras colombianas, y que si decidía dar el paso se lo notificaría al Congreso por tratarse de un problema de “seguridad nacional”.

Desde luego que es de primera importancia la declaración de Sheinbaum, porque está mandando un mensaje de soberanía al rechazar dicha acción asesina contra un país hermano, pero al mismo tiempo de solidaridad con el presidente de Colombia Gustavo Petro, a quien Trump lo acusó de ser un “matón y un mal tipo”. Todo por no alinearse a sus designios, pero al mismo tiempo de protección propia.

Sin prueba alguna Trump acusa a Petro de fabricar “muchas drogas”, al tiempo que busca provocar malestar entre la población colombiana cuando busca atizar, generar inconformidad, al decirle a ésta que Petro les “ha hecho mucho daño a su país” (y que por eso) “les está yendo muy mal”.

Apenas este jueves, nuevamente la verborrea trumpista se oyó, repitió que quienes verdaderamente gobiernan a México son los cárteles del narcotráfico, al tiempo que advirtió que EU “matará sin permiso del Congreso a los narcos en América Latina”; aunque el objetivo primario es acometer contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Es claro que su propósito va más allá de sólo amedrentar a aquellos gobiernos de izquierda que Washington ve con malos ojos, por lo que no es descartable una acción de las fuerzas armadas estadunidenses contra cárteles en territorio nacional.

En este sentido cobra fuerza lo dicho por la mandatariA:  «Obviamente no estamos de acuerdo (…). Hay leyes internacionales (…) y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”.

Claudia Sheinbaum ha sido cuidadosa de no entrar en confrontación directa, de no chocar con Trump como sí lo hizo su homólogo de Colombia que, hay que reconocerle a éste, ha actuado de manera digna frente a un personaje que se concibe como el rey del planeta.

Sin embargo, es claro que vivir al lado de la principal potencia del mundo, es otra cosa y hay que actuar de manera distinta, pero digna como lo ha venido haciendo Claudia frente a Trump.

De la confrontación del presidente Petro con Trump, Claudia dijo que “cada quien tiene sus formas de dirimir sus diferencias (…)  y cada quien elige la forma de relacionarse con EU”, pero de alguna manera al rechazar las acciones belicistas contra embarcaciones Venezuela y/o de Colombia, está rechazando cualquier acción similar aquí como las que ha advertido podría ordenar el inquilino de la Casa Blanca.

Si bien, se supone que la CIA ya no opera en México, es claro que hay varios personajes, políticos, periodistas, empresarios que trabajan para dicha agencia, tratando de crear percepciones mayores de inseguridad, incertidumbre, miedo, un caldo que desea Trump.

Si bien en ambos países y en el mundo se ha reconocido ampliamente el papel que ha jugado Claudia frente a un buleador como Trump, al interior de Morena pareciera que hay ceguera y sordera sobre lo que está enfrentando la mandataria.  

Es claro que no se puede esperar un mensaje de apoyo a Sheinbaum de parte del PRI o del PAN o de grupos empresariales; sí, de políticos, de legisladores, incluso de periodistas, quienes estarían sugiriendo y hasta suplicando a Trump ordene una intervención yanki.

 Es muy lamentable que no hayamos oído la solidaridad con la presidentA de parte de la dirigencia nacional de Morena. No han salido a dar la cara en una suerte de pararrayos que cubran a la mandataria. El silencio de Morena es preocupante; no han tenido la sensibilidad política de abrazar, de cubrir a su principal insignia hoy.  ¿Dónde está Morena?

Que no le cuenten…

¿Qué busca Héctor Aguilar Camín en sus cuatro entregas (“Historias de opresión y libertad”) de esta semana que termina en Milenio Diario? ¿Cuál es el propósito de su narrativa, de describir la opresión, censura, reclusión que vivieron personajes como Václav Havel en la desaparecida Checoslovaqia, condenado a cuatro años en la cárcel? ¿Del dramaturgo soviético Mijaíl Bulgákov, “expulsado del teatro y de la vida literaria por el propio Stalin”? ¿De la “primera maduración de la dictadura salazarista” de Lisboa?  De la misma suerte que corrieron los poetas Ósip Mandelstam y Alexander Solzhenitsyn.  El primero detenido, recluido y desterrado a la ciudad de Voronezh, por haber descrito a Stalin en un poema como “un verdugo que ríe con una frambuesa de sangre en los labios”, y al segundo preso del Gulag. pero que “vivió para ver triunfar su visión sobre el régimen que odiaba”.

Camín busca crear parangones, percepciones, rechazo. Que el ahora y aquí se parece a aquel régimen stalinista de miedo, de persecución, de censura; que escritores como él viven opresión pero que un día van a triunfar frente al régimen que hoy gobierna México. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox