Cultura impulsa formación y derechos artísticos en la capital
Ana Francis López Bayghen presentó avances en educación y acceso cultural.
Por Fausto Hernández | Reportero
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, compareció ante el Congreso capitalino como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde informó sobre políticas públicas enfocadas en la formación artística, la lectura y la preservación del patrimonio cultural.
Durante su intervención, expuso que la actual administración consolidó estrategias para descentralizar las expresiones artísticas, fortalecer las economías culturales y garantizar los derechos culturales de todos los habitantes, bajo la visión de la Cdmx como la Capital Cultural de América.
La funcionaria subrayó que la cultura es un eje fundamental de desarrollo social y que las acciones emprendidas buscan promover la participación ciudadana, la equidad de género y la construcción de paz a través del arte y la comunidad.
Formación artística y acceso cultural
En el ámbito educativo, López Bayghen explicó que el Sistema de Educación y Formación Cultural está integrado por el Centro Cultural Ollin Yolliztli, la Red de FAROS, los Centros Culturales, los PILARES y las UTOPÍAS, beneficiando a más de 780 mil personas en las 16 alcaldías.
Asimismo, anunció la creación del programa “Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela”, que llevó la iniciación musical a más de 120 mil niñas, niños y jóvenes entre 6 y 14 años de edad, fomentando el disfrute artístico desde la educación básica.
El proyecto incluyó talleres musicales y equipamiento en escuelas con instrumentos como guitarras, timbales, violines y xilófonos. La meta planteada fue alcanzar las 500 escuelas beneficiadas antes de concluir el sexenio.
Expansión cultural y participación escolar
En 495 escuelas públicas de nivel básico se realizaron narraciones orales, talleres lúdicos y actividades escénicas, alcanzando a más de 125 mil estudiantes, con el propósito de fortalecer la educación artística y la creatividad en el aula.
López Bayghen enfatizó que estos programas consolidaron el vínculo entre la formación académica y la práctica cultural, al integrar el arte como herramienta pedagógica y de inclusión social en comunidades diversas.
También señaló que el trabajo territorial se enfocó en garantizar el acceso equitativo a la cultura, priorizando espacios públicos como foros abiertos para la participación de mujeres, infancias y juventudes. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AnaFrancisLópezBayghen #Arte #Cdmx #culturaCDMX #derechosCulturales #educaciónArtística #educaciónSuperior #Faros #formación #inclusión #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Pilares #SecretaríaDeCulturaCDMX #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniversidadComunitariaDeLasArtes







