Hoy toca... Otro de esos, “momentos para la #Poesía
in memoriam 🪔
El 18 de abril de 1991, muere a los 80 años,
🖋️ Gabriel Celaya
Gran poeta de la posguerra.
Sus poemas; comprometidos, reivindicativos y esperanzados; alimentaron el espíritu de la lucha social en España, a finales de la dictadura y, especialmente, durante la 'transición'
#PoesíaEspañola
«Soneto a la Virgen María, al pie de la Cruz», de Dionisio Ridruejo

Vaya para hoy, Viernes Santo, este soneto de Dionisio Ridruejo (Burgo de Osma, Soria, 1912-Madrid, 1975). Ridruejo, perteneciente a la Generación de 1936, puede adscribirse a la corriente de «poesí…

Ínsula Barañaria
«Crucifixión y Gracia», soneto de Alfonso Albalá

De Alfonso Albalá (Coria, Cáceres, 1924-Madrid, 1973) ya había quedado recogido en este blog su emotivo soneto «Tacto de Dios». Vaya para hoy, Miércoles Santo, este otro poema suyo, también soneto,…

Ínsula Barañaria
«Filiación», soneto de Julio Mariscal Montes

De Julio Mariscal Montes (Arcos de la Frontera, Cádiz, 1922- Arcos de la Frontera, Cádiz, 1977) ya quedó transcrito un soneto propio de este tiempo de Semana Santa como es «Jueves Santo». Añado hoy…

Ínsula Barañaria
«Ceniza eterna», soneto de Pedro Miguel Lamet, SJ

Vaya para hoy, Lunes Santo, este soneto de Pedro Miguel Lamet, SJ, que publicó en su página web el pasado 25 de marzo. El elemento más destacado es la utilización, en sentido religioso, del famoso …

Ínsula Barañaria

"Luz…
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver."

El 11 de abril de 1884, nace en Tábara - Zamora
🖋️ León Felipe
Uno de los grandes poetas españoles del XX.
Morirá en 1968, exiliado en Ciudad de México.
Siempre bohemio, cantor de la libertad.
#PoesíaEspañola

QUERIDO HERMANO

Querido hermano:
Tenemos que olvidarte porque sentimos miedo
aunque todo está en orden desde que tú te fuiste.
Los padres hablan alto para borrar el sitio
de tu silencio. Todos
vamos elaborando nuestra muerte, más seria
que tu vida, pues somos
más justos. Lo sabemos: todo el mundo lo dice.
Sólo yo pienso. Y dudo.
(Algunas veces siento la sangre dividida
imaginando un rostro no visto en el oriente:
el tuyo. Yo era entonces
muy niña y no recuerdo).
Vivimos solitarios, sombras entre la niebla,
caminando detrás de la primera sombra,
levantando los brazos de las llagas del cuerpo,
con la mirada vuelta a ningún horizonte.
Un aire de silencio nos vela la palabra,
aunque tenemos todos permiso para el grito
que traspase la idea en que no estés borrado.

¿Qué fuego descubriste?
¿Qué secreto te envuelve por la casa?
Si algunas veces siento que me falta un pedazo
de la tierra que piso, de la sangre que llevo,
de una parte de Dios, extraña y silenciosa,
pienso si se habrá ido contigo por el mundo
dejándome este hueco en la frente perpleja.

Texto: Julia Uceda, «Querido hermano», en Extraña juventud, Madrid, Ediciones Rialp, 1962, pp. 21-22.

Imagen: Mujer caminando entre la niebla.

#Literatura #LiteraturaEspañola #Poesía #PoesíaEspañola #Generacióndel50 #EscritorasEspañolas #MujeresEscritoras #PoetasEspañolas #MujeresPoetas #MásMujeres #MásAutoras #JuliaUceda #AntologíaJuliaUceda #ExtrañaJuventud #PAPP2025CMI

Repican los platos y los vasos
melodía de la pena, sordera
otra cena sin comentarios

La opresión se acelera
Vajilla incrustada con drama
Sueños muertos, gangrena

Es la asfixia una dama
El amor roto, una mirada
La soledad en una cama

#poesia #poesía #costumbrismo #bellezadecadentedelmundocontemporaneoyelsistemadeobjetos #PoesíaBreve #poesiaespañola

[EL AIRE ENTRABA EN MÍ SIN ENCONTRARME]

El aire entraba en mí sin encontrarme.
En el globo cautivo de mi pecho
me contaba las islas invernadas,
las agudas piteras, los barrancos,
los desmandados mares sin adioses.
Y persiguió los pozos de las venas,
las galerías de los instintos,
las puertas de las cámaras vitales.
Y se marchó de mí sin encontrarme.
Yo me hallaba tan hondo y tan espejo
que era invisible al aire.

Texto: Pedro García Cabrera, «El aire entraba en mí sin encontrarme», de su poemario Transparencias fugadas (1934). Lo cito por Poetas del 27. Antología comentada, introducción de Víctor García de la Concha, Madrid, Espasa Calpe, 1998, p. 749.

Imagen: Caspar David Friedrich, Der Wanderer über dem Nebelmeer (El caminante sobre el mar de nubes). Hamburger Kunsthalle (Hamburgo, Alemania).

#Literatura #LiteraturaEspañola #Poesía #PoesíaEspañola #EscritoresEspañoles #Generacióndel27 #PedroGarcíaCabrera #TransparenciasFugadas #PAPP2025CMI