Estudo com mulher que viveu 117 anos traz informações que podem ajudar a entender a longevidade

Pesquisa mostra associação entre variantes genéticas vantajosas, metabolismo lipídico saudável, níveis baixos de inflamação, entre outras coisas

Jornal da USP

Obesidad en mascotas alerta por riesgos digestivos

El Día de la Obesidad en Mascotas recordó los riesgos digestivos y el impacto del sobrepeso.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Con motivo del Día de la Obesidad en Mascotas, conmemorado cada 9 de octubre en varios países, especialistas recordaron los riesgos asociados al sobrepeso en perros y gatos. El tema cobró relevancia durante la temporada post-verano por los cambios de rutina.

Los animales de compañía enfrentaron modificaciones en horarios de comida, paseos y exposición a altas temperaturas. También se identificaron variaciones en la calidad del agua y viajes que afectaron la digestión, la energía y, en muchos casos, el peso corporal.

Las consecuencias más frecuentes incluyeron alteraciones digestivas, fluctuaciones de peso, deshidratación y pérdida de vitalidad. Estudios demostraron que los perros con horarios irregulares de alimentación presentaron desajustes en su reloj interno con repercusiones metabólicas.

Factores de riesgo principales

Ese reloj biológico desempeñó un papel central en la regulación energética de los animales. Los cambios bruscos en la rutina alimentaria generaron disminución de la actividad, problemas gastrointestinales y variaciones en el peso corporal de las mascotas.

La microbiota intestinal se identificó como un componente esencial para mantener el equilibrio digestivo. Con millones de bacterias beneficiosas, ayudó a digerir fibras prebióticas y a producir compuestos que fortalecieron las defensas naturales.

Sin embargo, factores como calor, estrés y cambios en la dieta redujeron la diversidad bacteriana. Ese proceso favoreció la disbiosis, definida como la pérdida de equilibrio en las comunidades bacterianas intestinales.

Impacto de la disbiosis

La disbiosis debilitó el sistema digestivo y comprometió la respuesta inmunológica de los animales. Durante vacaciones, perros expuestos a fuentes de agua contaminadas como ríos o charcos elevaron el riesgo de enfermedades gastrointestinales.

La combinación de dietas desbalanceadas con agua contaminada incrementó los casos de sobrepeso. Expertos señalaron que esta condición se vinculó directamente con padecimientos asociados a la obesidad en mascotas.

La médico veterinario zootecnista Cecilia Ramos, especialista en Nutrición Animal, analizó las consecuencias. Explicó que la pérdida de diversidad bacteriana incidió en digestión, energía y en la salud general de perros y gatos.

Nutrición respaldada por ciencia

La especialista enfatizó la necesidad de restablecer dietas balanceadas y porciones correctas. Subrayó que la nutrición basada en ciencia resultó fundamental para alcanzar un peso adecuado y mantener la microbiota intestinal equilibrada.

Se destacó el papel de formulaciones desarrolladas por compañías como Hill’s Pet Nutrition. Sus fórmulas de la línea Science Diet™ apoyaron la digestión y fortalecieron la energía, piel y pelaje de las mascotas.

Dichas fórmulas incluyeron fibras prebióticas y proteínas de calidad que reforzaron la salud digestiva. Los resultados fueron visibles en el bienestar y vitalidad de los animales durante el regreso a la rutina.

Conclusiones de especialistas

En declaraciones finales, Cecilia Ramos advirtió sobre los efectos de horarios irregulares de comida. Precisó que los cambios de clima y dieta impactaron en la energía y el sistema digestivo de los animales.

La médico veterinario recalcó que una nutrición adecuada respaldada por evidencia científica resultó indispensable. Puntualizó que mantener un microbioma intestinal equilibrado protegió a los perros contra enfermedades gastrointestinales.

La especialista cerró su participación señalando que la nutrición fue pieza clave para el bienestar. Indicó que los animales que recibieron dieta balanceada recuperaron vitalidad y conservaron defensas intestinales frente a distintos riesgos. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alimentaciónMascotas #atenciónInmediata #Cdmx #dietaBalanceada #gatos #GobiernoFederal #HillSPetNutrition #Información #InformaciónMéxico #México #microbiotaIntestinal #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nutriciónAnimal #obesidadEnMascotas #perros #saludDigestiva #SN #sobrepesoCanino #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

ENSIS y Mahou San Miguel desarrollan bebida fermentada para mejorar salud articular

El proyecto Artemisa busca ofrecer una alternativa natural a tratamientos convencionales para artrosis y síndrome metabólico, modulando la microbiota intestinal.

Vinetur

La disfunción intestinal es un síntoma temprano y prevalente en pacientes con #enfermedadDeParkinson, y se asocia con progresión rápida de los síntomas.

Aunque en animales mostraron efectos promisorios de neuroprotección y disminución de síntomas, el #Transplante de #MicrobiotaFecal no ha demostrado aún su eficacia en humanos con #Parkinson

#TMF #FMT #Disbiosis #Dysbiosis #MicrobiotaIntestinal #FecalMicrobiotaTransplantation

https://jamanetwork.com/journals/jamaneurology/article-abstract/2821254

Fecal Microbiota Transplantation for Treatment of Parkinson Disease

This randomized clinical trial evaluates the safety and efficacy of fecal microbiota transplantation for the treatment of Parkson disease.

This is fascinating: Intermediate role of gut #microbiota in vitamin B #nutrition and its influences on human #health

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2022.1031502/full

#microbiotaintestinal

Intermediate role of gut microbiota in vitamin B nutrition and its influences on human health

Vitamin B consists of a group of water-soluble micronutrients that are mainly derived from the daily diet. They serve as cofactors, mediating multiple metabolic pathways in humans. As an integrated part of human health, gut microbiota could produce, consume, and even compete for vitamin B with the host. The interplay between gut microbiota and the host might be a crucial factor affecting the absorbing processes of vitamin B. On the other hand, vitamin B supplementation or deficiency might impact the growth of specific bacteria, resulting in changes in the composition and function of gut microbiota. Together, the interplay between vitamin B and gut microbiota might systemically contribute to human health. In this review, we summarized the interactions between vitamin B and gut microbiota and tried to reveal the underlying mechanism so that we can have a better understanding of its role in human health.

Frontiers