A 12 year old person from Halifax played chess against the World no. 2 player at a tournament in Prince Edward Island 

https://www.cbc.ca/news/canada/prince-edward-island/halifax-girl-plays-top-chess-player-9.6936511?cmp=mastodon
- - -
Une personne de 12 ans de Halifax a joué aux échecs contre le numéro deux mondial lors d'un tournoi à l'Île du Prince-Édouard 

// Article en anglais //

#Halifax #Chess #Échecs #PEI #ÎPÉ #PrinceEdwardIsland #ÎleDuPrinceÉdouard

12-year-old Halifax girl competes against world No. 2 chess player at P.E.I. tourney | CBC News

Michelle Zhang isn’t even a teenager yet, but that didn’t stop her from putting up a strong fight against Hikaru Nakamura after he made a surprise appearance at a Prince Edward Island tournament over the weekend.

CBC

105-year-old Prince Edward Island  woman loses nursing home subsidy after being over the threshold by $75

https://www.cbc.ca/news/canada/prince-edward-island/pei-woman-105-loses-long-term-care-subsidy-1.7651971?cmp=mastodon
- - -
Une femme âgée de 105 ans de l’Île-du-Prince-Édouard  perd la subvention pour la maison de retraite après avoir été au-dessus du seuil par 75$

// Article en anglais //

#PEI #ÎPÉ #PrinceEdwardIsland #ÎleDuPrinceÉdouard

105-year-old P.E.I. woman loses nursing home subsidy after missing threshold by $75 | CBC News

The daughter of a 105-year-old P.E.I. woman living in long-term care is speaking out after her mother stopped qualifying for provincial financial support — all because she missed the subsidy threshold by about $75.

CBC

#Charlottetown #ÎleDuPrinceÉdouard #ÎPÉ #Acadie #canada

Dans un parc de Charlottetown, les moutons remplacent les tondeuses

Afin de réduire la quantité très élevée de gaz à effet de serre produite par les tondeuses à moteur, la capitale de l’Île-du-Prince-Édouard essaie une approche innovante pour entretenir ses espaces verts

https://ici.radio-canada.ca/info/videos/1-10489780/dans-un-parc-charlottetown-moutons-remplacent-tondeuses

#ChangementClimatique #RéchauffementClimatique #SurchauffeIrréversible #BouleversementClimatique #pollution #écologie #environnement #Climat

Dans un parc de Charlottetown, les moutons remplacent les tondeuses

Afin de réduire la quantité très élevée de gaz à effet de serre produite par les tondeuses à moteur, la capitale de l’Île-du-Prince-Édouard essaie une approche innovante pour entretenir ses espaces verts.

Radio-Canada

A property owner in Charlottetown is trying to evict its tenants to renovate the units and, usually, raise rents

https://www.cbc.ca/news/canada/prince-edward-island/pei-university-apartments-tenants-rents-1.7624189?cmp=mastodon
- - -
Un propriétaire à Charlottetown essaie d'expulser ses locataires pour rénover les unités et, généralement, augmenter les loyers

// Article en anglais //

#Charlottetown #PEI #ÎPÉ #PrinceEdwardIsland #ÎleDuPrinceÉdouard #Housing #Logement

Charlottetown tenants say landlord pressuring them to leave, with big money being offered | CBC News

Tenants of a Charlottetown rental complex in a prime location across from the University of Prince Edward Island say they've been offered thousands of dollars to leave their homes after a new owner took over.

CBC

There will be less potatoes 🥔 harvested this year in Prince Edward Island  because of a lack of rain.

https://www.cbc.ca/news/canada/prince-edward-island/pei-dry-conditions-potato-1.7625184
- - -
Il y aura moins de pommes de terre 🥔 récoltées cette année à l’Île-du-Prince-Édouard  à cause d’un manque de pluie.

https://ici.radio-canada.ca/nouvelle/2190458/patate-secheresse-fermier-irrigation-meteo?partageApp=mastodon&accesVia=lien

#PEI #ÎPÉ #PrinceEdwardIsland #ÎleDuPrinceÉdouard #Patatoes #Patates #PommesDeTerre

'Hope is diminishing for this year': P.E.I. potato farmers brace for crop losses due to lack of rain | CBC News

Producers across P.E.I. say this summer has been among the worst in recent memory for drought-like conditions, with one calling it ‘the worst year since 2001 and definitely the worst year of my career.’

CBC

Flashback: 90s Underground Rave Music.
Saturday 6 September 2025 @ UG-Klubi, Humalistonkatu 8, Turku, Finland. 10€ (23:00–00:00 5€).

DJs :
APOLLO 500 (Kair & Tohtori Yes)
MATTI TURUNEN
IPE
KALLE KARVANEN

#Flashback #clubs #acidhouse #acidtechno #Apollo500 #Ipe #MattiTurunen #KalleKarvanen #Turku

Ipê branco nos fundos de um café na Asa Sul em Brasília

@brasilia@a.gup.pe
#brasilia #flora #flores #ipe #flowers

Hurricane Erin expected to bring strong waves and winds to the Atlantic provinces from Friday through Sunday.

https://www.cbc.ca/news/canada/nova-scotia/hurricane-erin-expected-to-bring-wind-strong-waves-to-atlantic-provinces-1.7612511
- - -
L'ouragan Erin devrait apporter de fortes vagues et des vents dans les provinces de l'Atlantique de vendredi à dimanche.

// Article en anglais //

#HurricaneErin #OuraganErin #NovaScotia #NouvelleÉcosse #NewBrunswick #NouveauBrunswick #PrinceEdwardIsland #PEI #ÎleDuPrinceÉdouard #ÎPÉ #Newfoundland #TerreNeuve

Hurricane Erin expected to bring wind, strong waves to Atlantic provinces | CBC News

While the storm is expected to pass to the south of the Atlantic provinces, its impact will be felt in the region.

CBC

Balcón Social | El blindaje de la impunidad en la Secretaría de Marina desde Quintana Roo

En el complejo tablero de la seguridad nacional, la Secretaría de Marina (Semar) enfrenta un dilema que expone fisuras profundas en su estructura de mando.

En el complejo tablero de la seguridad nacional, la Secretaría de Marina- Armada de México (Semar) enfrenta un dilema que expone fisuras profundas en su estructura de mando. Lejos de fortalecer la disciplina interna, ciertas decisiones parecen favorecer la opacidad y el encubrimiento.

La iniciativa impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a reestructurar las responsabilidades de mando, encontró un terreno minado por prácticas enquistadas. La propuesta, que buscaba reforzar el control civil y la rendición de cuentas, choca con una cultura institucional resistente a la supervisión.

Entre los casos que más inquietan, sobresale el papel del Capitán Marco Antonio Zamora, señalado por omisiones graves en operativos estratégicos dentro de la operación del C5 en Chetumal, Quintana Roo. Su permanencia en funciones revela una protección difícil de explicar en un contexto que exige transparencia.

En paralelo, la trayectoria de Julio César Gómez, alto mando con historial de decisiones controvertidas, ilustra el patrón de rotaciones que privilegia lealtades sobre resultados, que relata el propio integrante de la Semar desde la silla que usa Mara Lezama, quiein gobierna aquella entidad federativa. La movilidad interna, lejos de sancionar errores, parece premiarlos con nuevos destinos.

La figura de César Antonio Morales Hidalgo, operador clave en la cadena de mando, suma otro capítulo a la narrativa de tolerancia. Sus vínculos internos blindan cualquier intento de revisión crítica sobre sus acciones recientes en actividades ilícitas.

La propuesta de Sheinbaum no es una simple reorganización burocrática. Se trata de una reforma que podría reorientar el papel de la Semar en la seguridad pública y la cooperación interinstitucional, una necesidad evidente ante el aumento de operativos conjuntos.

Sin embargo, la resistencia interna ha activado un sutil mecanismo de sabotaje. Filtraciones selectivas, retrasos en la entrega de información y maniobras administrativas entorpecen la aplicación de la reforma.

En las cúpulas castrenses, este tipo de estrategias no son nuevas. La historia reciente de la Semar muestra cómo las órdenes civiles se diluyen en protocolos militares que, en la práctica, neutralizan la supervisión externa.

La iniciativa de Claudia Sheinbaum, al enfrentarse con esta dinámica, se convierte en un termómetro político. El resultado marcará la capacidad real del gobierno federal para imponer controles a corporaciones armadas.

Las consecuencias de no actuar con firmeza podrían ser graves. La impunidad en el ámbito militar no solo erosiona la confianza pública, sino que también socava la coordinación con otras instituciones de seguridad.

El discurso oficial insiste en que la reforma busca eficiencia y disciplina, pero en los pasillos se percibe como una amenaza directa al sistema de protección interna. Ese choque de narrativas anticipa una confrontación soterrada.

En este contexto, el papel de la opinión pública y del periodismo se vuelve crucial. Los casos de Zamora, Gómez y Morales Hidalgo no son incidentes aislados, sino síntomas de una estructura que se protege a sí misma.

Las reformas a cuerpos armados requieren voluntad política, respaldo social y un compromiso férreo con la transparencia. Cualquier fisura en esos pilares será aprovechada por quienes se benefician del statu quo.

El reto para Sheinbaum no es menor. Enfrentar a mandos con redes internas de poder implica romper equilibrios que, por décadas, han condicionado las relaciones entre civiles y militares.

Cada día que la reforma se retrasa, las viejas prácticas ganan terreno. En ese tiempo, las promesas de control y rendición de cuentas pierden fuerza frente a la inercia institucional.

La ciudadanía, testigo de operativos y comunicados, rara vez accede a la realidad interna de la Marina. Por eso, el periodismo debe iluminar las áreas donde la administración prefiere mantener sombras.

Es un error pensar que este debate solo compete a la esfera militar. La seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos dependen de un marco de supervisión sólido, capaz de imponerse a cualquier resistencia corporativa.

El mensaje de fondo es claro: sin cambios reales en la Semar, cualquier reforma quedará reducida a un enunciado político. Y en ese vacío, la impunidad seguirá navegando con bandera oficial.

El tiempo dirá si la iniciativa de Sheinbaum logra atravesar las aguas turbias de la resistencia interna o si, como tantas otras, naufraga antes de llegar a puerto.

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

Mara Lezama

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#CarlosDavidJácomeMacías #derechosLaborales #educaciónPública #IEEV #InstitutoDeEspaciosEducativos #IPE #jubilaciónDigna #justiciaSocial #pensiones #RocíoNahleGarcía #seguridadSocial #SUTSIEEEV #trabajadoresDeVeracruz #Veracruz

Balcón Social | Una deuda pendiente con los trabajadores de Espacios Educativos en Veracruz

En Veracruz, la lucha por los derechos laborales se libra muchas veces lejos de las grandes luces mediáticas, pero con un peso moral imposible de ignorar. La gestión de Carlos David Jácome Macías, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (SUTSIEEEV), es un ejemplo de esa batalla silenciosa que busca justicia para quienes han dedicado su vida al servicio público.

Desde que asumió la representación sindical, Jácome Macías ha sostenido un diálogo directo con la administración estatal. Su demanda central no es menor: la incorporación de los agremiados al Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz (IPE). Este paso, más que un trámite administrativo, significaría asegurar una jubilación digna y cobertura social para decenas de trabajadores que han entregado décadas a la educación pública.

El sindicato agrupa hoy a 84 trabajadores activos, con historias que reflejan la precariedad de un sistema que ha negado derechos básicos. Algunos tienen hasta 29 años de servicio; otros son adultos mayores que continúan laborando, incluso con enfermedades degenerativas. El caso de quienes han llegado a los 82 años y siguen cumpliendo jornadas es una muestra del abandono institucional.

La respuesta negativa a esta incorporación no es nueva. Se arrastra desde gobiernos anteriores con el argumento de una limitación presupuestal. Sin embargo, la dirigencia sindical ha planteado una salida: una ampliación anual de 4 millones 552 mil 687.93 pesos para incorporar no solo a los actuales 84 empleados, sino a un total de 160 trabajadores activos del Instituto de Espacios Educativos.

Esta propuesta no se apoya en improvisaciones. El propio decreto de creación del IEEV, como organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito a la Secretaría de Educación, respalda la legitimidad de esta exigencia.

La situación se vuelve más grave al considerar el papel que el Instituto desempeña en la infraestructura educativa estatal. Quienes laboran en él no solo cumplen funciones técnicas o administrativas, sino que garantizan que miles de estudiantes cuenten con espacios dignos para aprender. Negarles una pensión adecuada contradice el discurso de justicia social.

Jácome Macías lo ha resumido con claridad: “Detrás de cada jornada cumplida hay sueños, familias y una vida entregada al trabajo. Merecen respeto, justicia y mejores condiciones laborales”. Esta no es una frase para el archivo sindical, sino un recordatorio de que la seguridad social es un derecho humano consagrado en la Constitución mexicana y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El problema, como en muchos otros casos, no es la inexistencia de normas, sino la voluntad política para cumplirlas. La incorporación al IPE no debe verse como una concesión graciosa del gobierno, sino como el cumplimiento de una obligación pendiente.

La actual administración estatal, encabezada por Rocío Nahle García, tiene la oportunidad de cerrar una deuda histórica. Negarse a hacerlo no solo perpetuaría la injusticia, sino que enviaría un mensaje de insensibilidad hacia quienes sostienen la operación diaria de un organismo clave para la educación veracruzana.

En un contexto nacional donde se habla de dignificar el trabajo y proteger a los sectores más vulnerables, no hay espacio para postergar decisiones que afectan de manera directa la vida de los trabajadores y sus familias.

Este es un caso que trasciende lo laboral para insertarse en el ámbito de los derechos humanos. La edad avanzada de varios trabajadores, sus padecimientos y la precariedad en que se encuentran hacen urgente una resolución favorable.

Si el presupuesto es el obstáculo, el deber del gobierno es encontrar los mecanismos para superarlo. La justicia social no puede depender del margen contable de una administración.

En Veracruz, el respeto a los trabajadores del IEEV es también una prueba del compromiso gubernamental con los valores que dice defender. Cumplir con ellos no es solo un acto de coherencia política, sino de humanidad.

La historia juzgará si este sexenio eligió atender a quienes han construido el sistema educativo o si permitió que continuaran laborando en condiciones que niegan su derecho a un retiro digno.

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

Congreso de la Union

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#CarlosDavidJácomeMacías #derechosLaborales #educaciónPública #IEEV #InstitutoDeEspaciosEducativos #IPE #jubilaciónDigna #justiciaSocial #pensiones #RocíoNahleGarcía #seguridadSocial #SUTSIEEEV #trabajadoresDeVeracruz #Veracruz