SIP alerta en la OEA sobre retroceso de libertad de prensa

Graves amenazas a periodistas persisten en América


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió sobre un deterioro sostenido en la libertad de prensa en América. La delegación sostuvo reuniones clave con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Durante su visita a Washington D. C., los representantes de la SIP señalaron los riesgos crecientes que enfrentan periodistas en la región. Entre ellos resaltaron la persecución, violencia, censura y exilio forzado.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, encabezó la comitiva junto con figuras como Roberto Rock, Michael Greenspon, Martha Ramos, Juan Lorenzo Holmann y Carlos Lauría.

Reunión con la OEA

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, recibió a la delegación y escuchó las preocupaciones presentadas. El encuentro permitió un análisis conjunto de los desafíos que amenazan la libertad informativa. Los voceros de la SIP revelaron cifras alarmantes sobre la represión contra medios y periodistas. Afirmaron que los ataques provienen de gobiernos autoritarios, crimen organizado y actores judiciales.

La situación, indicaron, ha escalado en número y gravedad, con mayor presencia geográfica. También lamentaron la carencia de medidas efectivas de protección y el alto nivel de impunidad. Advirtieron que la polarización política y la intolerancia institucional han deteriorado el Estado de derecho. Todo ello ha creado un entorno hostil contra el periodismo libre y profesional.

Compromiso de la OEA

Albert Ramdin, originario de Surinam, reconoció la gravedad de los retos expuestos por la SIP. Afirmó que su gestión al frente del organismo busca abrir espacios de diálogo incluyente. Indicó que la violencia, la polarización y la pérdida de prosperidad sólo pueden resolverse con cooperación y voluntad. Añadió que se requieren acuerdos sobre principios compartidos entre los sectores sociales.

Ramdin subrayó que promoverá acciones colectivas para restaurar la paz y la confianza democrática en el continente. Explicó que sin instituciones sólidas, el ejercicio periodístico sigue en riesgo. La reunión se realizó poco después de que la SIP firmara un convenio con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). Este acuerdo busca fomentar la equidad de género y la diversidad en el periodismo.

Encuentro con Laura Gil

Más tarde, los representantes se reunieron con la secretaria general adjunta de la OEA, Laura Gil. Conversaron sobre la situación estructural de la prensa y la implementación del nuevo acuerdo. Entre los temas abordados figuraron la seguridad laboral para comunicadores y la visibilización de mujeres periodistas. También discutieron propuestas de formación y cooperación en el ámbito regional.

La SIP reiteró la necesidad de garantizar condiciones dignas para el ejercicio del periodismo en todos los países. Subrayó que sin respeto a la labor informativa, la democracia se debilita. Los representantes agradecieron la disposición de la OEA para sumar esfuerzos institucionales. Coincidieron en que los retos sólo pueden enfrentarse con alianzas estratégicas.

Defensa de la libertad de expresión

La delegación calificó como constructivo el diálogo con los órganos regionales. Reafirmó su compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos en el continente. La SIP señaló que continuará promoviendo la libertad de prensa como un derecho fundamental. Resaltó que su labor incluye monitoreo constante y denuncia pública de agresiones.

Además, se comprometió a colaborar con actores internacionales para proteger a los comunicadores en riesgo. Manifestó que sin acceso a información veraz, la ciudadanía no puede ejercer sus derechos. Finalmente, subrayaron que la lucha por las libertades fundamentales no puede postergarse. Alertaron que las amenazas aumentan si no se actúa con firmeza y coordinación. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlbertRamdin #CarlosLauría #Cdmx #democraciaEnAmérica #DerechosHumanos #Información #InformaciónMéxico #JoséRobertoDutriz #JuanLorenzoHolmann #LauraGil #libertadDeExpresión #LibertadDePrensa #MarthaRamos #México #MichaelGreenspon #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OEA #periodistasEnRiesgo #prensaLibre #RobertoRock #SIP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Die #OAS hat einen neuen Generalsekretär: als erster Vertreter der #Karibik übernimmt der Außenminister #Surinams, #AlbertRamdin, das Amt. Viele hoffen auf eine unabhängigere Politik mit Fokus auf Dialog & Zusammenarbeit. #Lateinamerika #Diplomatie https://amerika21.de/2025/03/274273/oas-generalsekretaer-albert-ramdin
Neuer Generalsekretär der Organisation Amerikanischer Staaten gewählt

amerika21
#Internacionales El surinamés Albert Ramdin, elegido líder de la OEA con amplio consenso de América Latina #OEA #Surinam #AlbertRamdin #AmericaLatina
👇 https://enter504.com/albert-ramdin-el-primer-caribeno-al-frente-de-la-oea/
Albert Ramdin: el primer caribeño al frente de la OEA

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con un amplio respaldo de América Latina y sucederá en mayo al uruguayo Luis Almagro convirtiéndose en el primer caribeño al frente del organismo.

ENTER 504

Albert Ramdin liderará la OEA entre retos internos y desafíos democráticos en la región

Albert Ramdin liderará la OEA entre retos internos y desafíos democráticos en la región
Washington, 10 mar (VOA) – La Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió por consenso al canciller surinamés Albert Ramdin como su nuevo secretario general. Ramdin fue el único que se presentó para suceder al uruguayo Luis Almagro, lu [...]

#AlbertRamdin #Mundo #OEA #SecretarioGeneralOEA

https://elmundo.cr/mundo/albert-ramdin-liderara-la-oea-entre-retos-internos-y-desafios-democraticos-en-la-region/

Albert Ramdin liderará la OEA entre retos internos y desafíos democráticos en la región

Albert Ramdin liderará la OEA entre retos internos y desafíos democráticos en la región Mundo - El Mundo CR

El Mundo CR
#Internacionales El surinamés Albert Ramdin se perfila como el sucesor de Luis Almagro al frente de la OEA #AlbertRamdin #LuisAlmagro #OEA #Surinam
👇 https://enter504.com/albert-ramdin-se-perfila-como-secretario-general-de-la-oea/
Albert Ramdin se perfila como secretario general de la OEA

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, se perfila como el nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al ser el único candidato que se presenta a la elección de este lunes para suceder al uruguayo Luis Almagro.

ENTER 504

Costa Rica respaldará a candidato de Surinam para Secretaría General de la OEA

Este lunes, el canciller André también anunció que, en caso de que no se logre un consenso para elegir entre los candidatos actuales, podría presentar su nombre para ese mism [...]

#AlbertRamdin #AlejandraSolano #ArnoldoAndré #Cancillería #CostaRica #GinaGuillén #MinisterioDeRelacionesExterioresYCulto #OEA #OrganizaciónDeEstadosAmericanos #País #RelacionesEsteriores #RubénRamírez #ÚltimaHora

https://semanariouniversidad.com/pais/costa-rica-respaldara-a-candidato-de-surinam-para-secretaria-general-de-la-oea/

#Internacionales Costa Rica, Ecuador y Dominicana se suman al apoyo al surinamés Ramdin para liderar la OEA #CostaRica #Ecuador #AlbertRamdin #Dominicana #OEA
👇 https://enter504.com/costa-rica-ecuador-y-republica-dominicana-apoyan-a-ramdin/
Costa Rica, Ecuador y República Dominicana apoyan a Ramdin

Los Gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana se sumaron este miércoles al apoyo al ministro de Relaciones de Asuntos Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, para suceder al uruguayo Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

ENTER 504
#Internacionales Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anuncian su apoyo a Albert Ramdin para liderar la OEA #OEA #Brasil #AlbertRamdin #Surinam
👇 https://enter504.com/albert-ramdin-candidato-ideal-para-la-oea/
Albert Ramdin: candidato ideal para la OEA

Los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciaron este martes su apoyo a la candidatura del canciller de Surinam, Albert Ramdin, para liderar la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el periodo 2025-2030, informaron fuentes oficiales brasileñas.

ENTER 504