Los arrecifes de ostras son infraestructuras biológicas construidas por la acumulación de conchas. Estos "ingenieros de ecosistemas" no solo limpian el agua filtrando impurezas, sino que también crean hábitat crítico para la vida marina y protegen las costas de la erosión. Son un ejemplo de cómo una simple criatura puede tener un impacto masivo en su entorno.

#Ostras #Arrecifes #AguaLimpia #Ecosistemas #Conservación

Conagua limpia 3.6 km del río Lerma

Conagua y voluntarios limpiaron 3.6 km del río Lerma, retirando cinco toneladas de basura.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

En seguimiento al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó acciones conjuntas en el río Lerma. Las Direcciones Locales de Guanajuato, Michoacán y Querétaro coordinaron el operativo.

La jornada se desarrolló en el lindero entre los estados de Guanajuato y Michoacán. En esta labor participaron también los municipios de Pénjamo y La Piedad, con respaldo del sector privado y social de la región.

El operativo reunió a instituciones como la Comisión Nacional Forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal de Guanajuato. También asistieron asociaciones civiles, empresarios y centros educativos.

Participación ciudadana activa

En total, 301 voluntarios se sumaron a las actividades de limpieza. Durante la jornada retiraron cinco toneladas de residuos sólidos y 10 llantas en ambas márgenes del río, en un tramo de 3.6 kilómetros.

Todos los desechos recolectados fueron trasladados a un relleno sanitario certificado para garantizar su disposición final. Con ello se buscó proteger la salud pública y reducir los riesgos ambientales asociados a la contaminación del agua.

Para realizar los trabajos, los voluntarios recibieron guantes, cubrebocas, costales y agua. El equipo facilitó la recolección y aseguró condiciones de higiene básicas en la jornada organizada por las direcciones locales de Conagua.

El esfuerzo contó con la colaboración de la Asociación de Usuarios del Módulo La Piedad A.C. y diversas agrupaciones comunitarias de Michoacán. Su participación reforzó el carácter integral de las actividades de saneamiento.

Compromisos por el agua

El director local de Conagua en Guanajuato, Ernesto Ortega Mata, reconoció la colaboración de cada participante. Expresó que no era la primera ocasión en que comunidades y autoridades se unían para rescatar el río Lerma.

Ortega Mata señaló que el éxito dependía de la continuidad en las acciones de saneamiento. Recalcó la importancia de mantener jornadas de limpieza permanentes y la inclusión de diferentes sectores de la sociedad civil.

También afirmó que la restauración de los cuerpos de agua requería múltiples acciones conjuntas. Mencionó la necesidad de plantas de tratamiento, colectores, humedales y parques lineales para consolidar una estrategia integral.

De igual forma, aseguró que el entusiasmo de los participantes permitía vislumbrar resultados sostenidos. Subrayó que con organización y cooperación era posible restaurar el equilibrio ambiental del río Lerma.

Coordinación institucional

La Conagua informó que fortalecería la coordinación con los tres órdenes de gobierno. El objetivo fue asegurar la protección del derecho humano al agua y la sustentabilidad de los recursos hídricos en la región.

La dependencia reiteró que este tipo de jornadas se enmarcaban en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua. Dicho marco estableció compromisos de carácter social, ambiental y gubernamental.

Conagua precisó que las futuras intervenciones buscarían abarcar más kilómetros del río. También se incluirían campañas de sensibilización comunitaria para promover la reducción de residuos sólidos urbanos en cauces naturales.

La institución indicó que este operativo reflejaba la corresponsabilidad de sociedad y autoridades. Puntualizó que el rescate del río Lerma dependía del esfuerzo compartido y de la continuidad en los programas de saneamiento.

Futuro del río Lerma

Los municipios de La Piedad y Pénjamo reportaron que aportarían personal en próximas jornadas. Además, planeaban campañas educativas dirigidas a escuelas locales con el fin de reducir la contaminación.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal de Guanajuato confirmó que impulsaría proyectos complementarios. Estos contemplaban viveros comunitarios y áreas verdes adyacentes al cauce.

Las asociaciones civiles de Michoacán destacaron la importancia de integrar a la población en las tareas de saneamiento. Argumentaron que la participación social era clave para consolidar una cultura de conservación del agua.

Finalmente, Conagua reiteró su compromiso con la recuperación del río Lerma. Afirmó que el trabajo coordinado entre sociedad y autoridades era fundamental para garantizar agua limpia, ecosistemas sanos y bienestar comunitario. –sn–

Personas limpian rio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aguaLimpia #Cdmx #conagua #Guanajuato #Información #InformaciónMéxico #limpiezaRío #México #MedioAmbiente #michoacán #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Querétaro #RíoLerma #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidadHídrica #voluntariosMéxico_

Desafíos y soluciones para acabar con la hambruna mundial en 2050

💧El agua: un recurso vital para la seguridad alimentaria. El cuidado de nuestros recursos hídricos es fundamental para asegurar su suministro a la agricultura = alimentación mundial.

💧¡Limpiar y proteger nuestros mantos acuíferos es una prioridad para erradicar la hambruna!

👉Leer post: https://philosophia.today/desafios-y-soluciones-para-acabar-con-la-hambruna-mundial-en-2050/

#RecursosHídricos, #AguaLimpia,#AgriculturaSostenible, #SeguridadAlimentaria, #ProtecciónAmbiental, #CrisisDelAgua

Tecnología israelí y estadounidense refuerza logística costarricense en misión de agua limpia

Tecnología israelí y estadounidense refuerza logística costarricense en misión de agua limpia
La alianza entre innovación internacional y organización local cobró forma en las montañas de Buenos Aires, Puntarenas. La Fundación CADENA Costa Rica, acompañada por su equipo de voluntarios, instaló un sistema de recolección de agu [...]

#AguaLimpia #CostaRica #EstadosUnidos #Israel

https://elmundo.cr/costa-rica/tecnologia-israeli-y-estadounidense-refuerza-logistica-costarricense-en-mision-de-agua-limpia/

Tecnología israelí y estadounidense refuerza logística costarricense en misión de agua limpia

Tecnología israelí y estadounidense refuerza logística costarricense en misión de agua limpia Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR
#CambioClimático
#ConservaciónDeLaBiodiversidad
#EnergíasRenovables
#ReducirReuseReciclar
#AguaLimpia
#AireLimpio
¡Feliz Día Internacional de la Educación Ambiental! La educación ambiental es crucial para proteger nuestro planeta. Comparte tus ideas sobre cómo podemos promover la sostenibilidad en nuestra comunidad.

Agua nanofiltrada, la más pura y saludable.
Su proceso de filtración elimina el 99,9% de las impurezas y contaminantes del agua.
El agua nanofiltrada es más segura, más limpia y más beneficiosa para la salud que el agua convencional.
https://www.facebook.com/flodsas?mibextid=ZbWKwL
Pipe Suárez, Duathlon athlete
https://www.facebook.com/juanfelipe.arevalosuarez?mibextid=ZbWKwL

#agua #agualimpia #aguasana #libredebpa♻️ #nanofiltracion #salud #saludybienestar

Agua nanofiltrada, la más pura y saludable.
Su proceso de filtración elimina el 99,9% de las impurezas y contaminantes del agua.
El agua nanofiltrada es más segura, más limpia y más beneficiosa para la salud que el agua convencional.
#agua #agualimpia #aguasana #libredebpa♻️ #nanofiltracion #salud #saludybienestar

El tema de las #toallitas...

Ni #corona ni ostias...

Como jodáis los colectores y salga la mierda por todos lados no os va a dar tiempo de moriros por coronavirus.

Las toallitas de poliéster es como tirar trozos de forro polar por el vater...

#agualimpia #plástico