Investigación en contra de Julio Chávez Jr. inició en 2019: Sheinbaum

Enfrenta cargos por crimen organizado. FGR confirma orden de aprehensión desde 2023. FGR solicitó detención por delincuencia organizada y tráfico de armas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum informó que desde 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra Julio César Chávez Jr. por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas. El caso derivó en una orden de aprehensión en 2023.

El arresto ocurrió este viernes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. La mandataria federal explicó que el caso fue confirmado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien reportó que el boxeador ya radicaba fuera del país.

La titular del Ejecutivo federal en México señaló que no cuestionó al fiscal sobre el presunto nexo de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, como lo afirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense.

“Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: ‘Sí, tiene una orden de aprehensión en México’. La carpeta de investigación inició en 2019. La orden se otorgó en 2023 y nos informaron que él ya se encontraba en Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

Acusaciones en Estados Unidos

El DHS, dependencia a la que pertenece el ICE, aseguró que el hijo del excampeón mundial fue detenido por nexos con el crimen organizado. Se le vinculó específicamente con el Cártel del Pacífico.

“El ICE detuvo al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr., y tramita su deportación acelerada. Tiene una orden de arresto vigente en México por crimen organizado y tráfico de armas”, expuso el DHS en un comunicado oficial.

Desde diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses lo identificaron como una amenaza para la seguridad pública. Aunque no se le había considerado prioritario para deportación, el proceso se reactivó tras conocerse su presunto nexo con el crimen.

El señalamiento más grave fue su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa, basando la imputación en una relación matrimonial con una persona allegada a esa estructura criminal.

FGR solicita entrega inmediata

Posterior al arresto, la FGR confirmó que cuenta con una orden judicial para su captura emitida en marzo de 2023. A través de una ficha informativa, solicitó oficialmente su entrega.

Julio ‘C’, con orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido hoy por autoridades de Estados Unidos en Los Ángeles, California. Estas ya informaron a la Fiscalía mexicana, iniciando el procedimiento de entrega”, publicó la FGR.

Las autoridades mexicanas notificaron que el procedimiento sigue bajo el esquema de colaboración bilateral. El objetivo es que el detenido sea extraditado y enfrente la justicia nacional.

Historial delictivo documentado

El DHS difundió una serie de antecedentes penales del deportista. Entre ellos figura un arresto del 22 de enero de 2012 por la Patrulla de Carreteras de California, que lo acusó de conducir bajo el efecto de drogas y sin licencia.

El 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito en México libró la orden de aprehensión por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y fabricación de explosivos. Esta resolución judicial permitió activar mecanismos internacionales de detención.

Posteriormente, el 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles volvió a detenerlo. Esta vez lo acusó de posesión ilegal de un arma de asalto, lo que agravó su situación legal ante las autoridades migratorias.

La detención más reciente ocurrió tras una revisión en el sistema de control migratorio de Estados Unidos. Fue ahí cuando se reactivó la alerta emitida por la justicia mexicana.

Proceso legal en desarrollo

El procedimiento para su extradición dependerá del cumplimiento de los tratados bilaterales entre México y Estados Unidos. Las autoridades mexicanas confirmaron que el proceso legal ya inició con la solicitud de entrega formal.

Hasta el momento, Chávez Jr. permanece bajo custodia del ICE en California. No se ha confirmado si cuenta con representación legal en Estados Unidos ni si ha emitido alguna declaración sobre las imputaciones en su contra.

Julio César Chávez Jr., de 38 años, es hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez. Su carrera deportiva ha sido intermitente en los últimos años, marcada por sanciones, problemas legales y escasa actividad en el ring.

Las autoridades federales reiteraron su compromiso con el combate a la delincuencia organizada, incluyendo a figuras públicas que enfrenten procesos judiciales. Se espera que en los próximos días se defina su situación jurídica. –sn–

Julio César Chávex Jr | Foto DHS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlejandroGertzManero #antecedentesPenalesChávezJr #boxeadorDetenido #CártelDeSinaloa #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #delitosArmasMéxico #deportaciónICE #detenciónEstadosUnidos #DHS #extradiciónMéxico #FGR #ICE #Información #InformaciónMéxico #investigación2019 #JulioCésarChávezJr #justiciaFederal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ordenDeAprehensión2023 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas