San Ildefonso exhibe “Tzompantli” de Gustavo Monroy
El Antiguo Colegio de San Ildefonso presentó “Tzompantli” y reavivó el muralismo mexicano. Orígenes del muralismo nacional.
Por Martín García | Reportero                                      
El muralismo mexicano tuvo su origen en el Colegio de San Ildefonso durante la década de 1920, impulsado por José Vasconcelos, quien convocó a artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco a transformar sus muros en lienzos de identidad nacional.
Aquellos creadores representaron el mestizaje, la revolución y la clase obrera, consolidando al recinto como un espacio fundamental del arte público en México. Sus murales se convirtieron en testimonio del despertar cultural de una nación en reconstrucción.
Siguiendo esta tradición, San Ildefonso presentó la obra monumental “Tzompantli” de Gustavo Monroy, una pieza que entrelazó memoria, violencia y justicia social, y que devolvió al muralismo su potencia como lenguaje de conciencia colectiva.
La obra y su simbolismo
El artista retomó la figura del Huey Tzompantli mexica para representar la brutalidad y solemnidad de la muerte como un sacrificio colectivo. A través de una composición que unió capas temporales y paisajes simbólicos, vinculó el pasado prehispánico con los conflictos contemporáneos.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Monroy construyó una obra que él mismo definió como “una bitácora de la violencia en México”. Sus piezas abordaron temas universales: migración, desapariciones, masacres, feminicidios y desigualdad.
En ese contexto, Tzompantli se erigió como un grito por la justicia y el derecho a la vida. Su reinterpretación de la muerte ritual evocó la resistencia de los pueblos frente al olvido y la injusticia estructural.
De la pandemia al homenaje nacional
La obra fue concebida entre 2020 y 2025, inspirada en el hallazgo arqueológico del Huey Tzompantli descubierto en 2015 en el Centro Histórico de la Cdmx. Monroy unió la memoria prehispánica con la tragedia contemporánea de la pandemia de COVID-19.
Inicialmente planeada como un tributo a las víctimas del virus, la pieza amplió su significado al incorporar a quienes murieron por violencia o marginación. El mural, de 3.10 metros de alto por 11 de largo, combinó el óleo con la metáfora ritual.
Su inauguración coincidió con el décimo aniversario del descubrimiento del vestigio mexica, y con un momento de fuerte reclamo social por verdad y justicia encabezado por colectivos de víctimas y madres buscadoras. –sn–
Mural de muertos¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #arteContemporáneo #arteEnMéxico #Cdmx #conciertosMéxico #Cultura #DavidAlfaroSiqueiros #DiegoRivera #GustavoMonroy #HueyTzompantli #Información #InformaciónMéxico #JoséClementeOrozco #JoséVasconcelos #México #memoriaYJusticiaSocialParaReflexionarSobreLaViolenciaYLaResistenciaEnElMéxicoContemporáneo_ #Morena #muralismo #muralismoMexicano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SanIldefonso #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tzompantli












