Opinión | Jorge Santa Cruz | El papel histórico de Carlos Manzo (qepd) y de Grecia Quiroz

Es lógico inferir que ella corre el mismo riesgo que costó la vida a su esposo Carlos Manzo o quizá más, porque su liderazgo femenino no solo afecta a los cárteles , sino a la desacreditada estructura de Morena en Michoacán y en el país

Por Jorge Santa Cruz                                   

Al presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, le costó la vida enfrentar a la delincuencia organizada en el desamparo que lo dejó el narcogobierno.

Sabía que lo querían matar, pese a lo cual, continuó persiguiendo a los cárteles. Su deber era aplicar la ley y lo hizo hasta el final.

Manzo se desprendió a tiempo de Morena porque se dio cuenta de la colusión de este movimiento con la delincuencia organizada.

Como candidato independiente ganó la elección de presidente municipal de Uruapan y comenzó a perseguir a los grupos criminales, a pesar del riesgo que esto implicaba para su seguridad personal.

Su valentía lo posicionó como un candidato independiente fuerte rumbo a la elección de gobernador michoacano prevista para 2027.

Esto inquietaba a Morena y a los cárteles que operan en Uruapan y en todo Michoacán. A todos ellos les convenía quitarlo de la escena. Y lo quitaron.

La presidencia municipal de Uruapan fue tomada por su ahora viuda, Grecia Quiroz, quien abiertamente dijo que continuará con la lucha emprendida por su difunto esposo.

Es lógico inferir que ella corre el mismo riesgo de Carlos Manzo o quizá más, porque su liderazgo femenino no solo afecta a los cárteles, sino a la desacreditada estructura de Morena en ese estado y en el país.

Grecia Quiroz tuvo una entrevista privada con la presidente Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional antes de asumir la responsabilidad de alcaldesa de Uruapan. ¿Qué se dijeron? No lo sabemos. Es lógico pensar, sin embargo, que la actual ocupante de Palacio Nacional tiene enfrente a una mujer que quiere un México seguro, en el que se acaben los discursos vacíos de los políticos.

Son dos liderazgos femeninos diferentes: el de Sheinbaum es producto de una imposición, del fraude electoral, de un golpe de estado blando, de maniobras ilegales en el legislativo y de una elección judicial ilegal. El de Quiroz es producto de un asesinato que pudo haberse evitado, y de una genuina aspiración a la libertad y la justicia que la pone en máximo riesgo.

Sheinbaum actúa dentro de los márgenes burocráticos, como lo hizo el PRIAN. Quiroz lo hace con el apoyo de otro movimiento, el del sombrero, que dirigió su esposo.

¿Apoyará Sheinbaum con hechos a Quiroz? ¿La protegerá como debió haberlo hecho con Carlos Manzo? ¿Dejará el narcogobierno que Grecia entregue buenas cuentas al pueblo de Uruapan? ¿Tolerarán en Palacio Nacional que se consolide otro liderazgo femenino capaz de concitar la unidad nacional para sacar a Morena del poder?

No lo sé. De lo que estoy cierto es de que todavía quedan mexicanos valientes y patriotas cuya luz hiere profundamente las sombras del régimen.

* Periodista y académico universitario | @JorgeSantaCruz1

Columna anterior: Acoso a Sheinbaum: ¿real o preparado?

(El presente artículo se publicó de manera original en Sin Compromisos).

El periodista Jorge Santa Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #alcaldesaDeUruapan #carlosManzo #cdmx #claudiaSheinbaum #crimenOrganizadoMichoacan #eleccionesMichoacan #greciaQuiroz #informacion #informacionMexico #jorgeSantaCruz #liderazgoFemenino #liderazgoIndependiente #mexico #morena #morenaMichoacan #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #opinion #periodista #politicaLocal #proteccionCiudadana #seguridadPublicaMexico #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #uruapanMichoacan #violenciaPolitica

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | “Golpe blando” en vivo y a todo color

Álgida e interesante, pero al mismo tiempo preocupante han sido, al menos, estas dos, tres o cuatro últimas semanas para el país, para los mexicanos y el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum Pardo.

Por Mario A. Medina

En términos prácticos hemos visto y vivido, de manera clara, lo que es un “golpe blando”.

Según Wikipedia, “golpe blando se refiere a un conjunto de tácticas que buscan desestabilizar a un gobierno de manera sutil y no violenta. A menudo estas tácticas incluyen la manipulación de la opinión pública, la creación de conflictos institucionales y la promoción del descontento social”.

Y sí, si revisamos la radiografía del país de estas últimas semanas, exactamente es lo que hemos venido observando, un intento decidido, y con muchos millones de dólares detrás para generar un clima de inestabilidad.

El “golpe blando”, en una de sus etapas tiene como objetivo crear conflictos, promover descontentos, a partir de factores como la criminalidad, la manipulación y denuncias de corrupción, donde los medios de comunicación juegan un papel fundamental.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ha sido uno de los engranes de esta estrategia, pero tal vez el más mediático; fue pensado y preparado -estoy muy claro de ello-, desde la derecha política, comenzando en los medios de comunicación.

La semana pasada decía que “ni los medios, ni los políticos de oposición lo asesinaron”. De alguna manera me equivoqué. Argumentaba que Manzo no tenía una estrategia para enfrentar al narco en su municipio, pero su protagonismo lo había llevado a que el crimen organizado atentara contra su vida. Así fue.

Sepelio de Carlos Manzo

El pasado martes circuló ampliamente un video (de junio pasado) donde políticos como Rubén Moreira (PRI), Jesús Ortega (PRD), Carlos Alazraki de Atipycal TV, Mario Di Constanzo, vocero del PRI; además del ex vocero presidencial de Vicente Fox, Rubén Aguilar; todos ellos visitaron a Carlos Manzo en su municipio.

En las imágenes y los audios se puede ver y escuchar cómo, además de insistirle a Manzo que se cuidara “a nivel personal”, al mismo tiempo lo azuzaban a que siguiera con su decisión de enfrentar al narco.

Rubén Moreira, junto con su hermano Humberto, ambos gobernadores, fueron señalados en “un informe realizado por la Universidad de Texas, de recibir dinero de Los Zetas para mantener el control de territorios”, le insistía: “No te descuides; (pero) si no actúas no te van a hacer caso; lo que quiero es que te cuides mucho”. Rubén Aguilar -cuando le presentan a Manzo-: “sí, lo he visto en las fotos peleando y rompiendo madres. Esto es lo que se requiere”, dijo ufano.

“El primer blindaje es no tener nexos con el crimen organizado. Yo llegué limpiamente […] Prefiero asumir el riesgo por hacer las cosas bien, que por hacerlas mal”, se sinceró el presidente municipal.

Se dice que Moreira y los demás están enojados con Di´Constanzo por subir a sus redes el video que, lógico, provoca pensar, si detrás del asesinato del munícipe urapense estuvieron ellos para generar uno de los factores del golpe blando, el de la criminalidad y activar otros como el descontento, la instabilidad.

Este caso se concatena con el del empresario Ricardo Salinas Pliego que, en el 75 aniversario de Elektra en alusión a Manzo, dijo: “espero no terminar como él” solo por atacar al gobierno federal.

Anuncio de Elektra y banco azteca

Salinas aprovechó el asesinato del edil para hablar de inseguridad, represión y falta de respuesta institucional de la administración morenista, cuando en el gobierno de Felipe Calderón fue uno de los firmantes del pacto de silencio para esconder el problema de la inseguridad que se vivía en aquel momento.  

Salinas Pliego, además de usurero, cínico, corrupto y ladrón, durante estas semanas ha invertido millones de dólares para crear una narrativa contra el gobierno de la mandataria Sheinbaum y contra el proyecto de la 4T, no solamente desde TV Azteca, canales del que es concesionario, no propietario, y de ADN-40, del que se apropió por sus pistolas en una disputa con el empresario Javier Moreno Valle.   

Acorralado, Salinas Pliego ha desplegado una estrategia para desinformar, descalificar e inventar un escenario catastrófico no sólo a través de su marioneta, Javier Alatorre en el noticiero Hechos. Una porquería de informativo; tiene otros como Leonardo Curzio. Jorge Fernández Menéndez o el argentino Agustín Laje, especialista en cómo difundir desinformación contra los gobiernos de izquierda, pero también odio contra la comunidad LGBTTTI.

Una tercera placa que vemos a contraluz es la de la marcha de la Generación Z; una manifestación que no se puede condenar por el solo hecho de que la impulsa la derecha. Es válido el que salgan a las calles. Lo que no se puede aceptar es la simulación cuando se pretende esconder quiénes son realmente sus promotores. Abiertamente debería salir y dar la cara, pues por lo que se observa, que quienes están detrás no son realmente una expresión de un grupo de jóvenes zeta; son intereses políticos donde se perciben nombres y apellidos, particularmente militantes del PAN y del PRI; incluso de fuertes intereses del extranjero.  

En Milenio Diario, el periodista, Salvador Frausto, documentó este jueves: “Impulsan ocho millones de bots la marcha del 15N”.   

Destacó que “la protesta de la Generación Z del sábado recibió apoyo de la mitad de las interacciones en redes sociales en el último mes y se contrataron en tiendas de Colombia, Argentina y España”.     

En su análisis Fraustro destaca: “Lo que prometía surgir de una expresión espontánea de rebeldía juvenil, se transformó en un laboratorio sociológico con estética de revolución y estructura de proselitismo político”.  

La otra placa por analizar es el acoso sexual que sufrió la mandataria. De inmediato se difundió ampliamente que Claudia se había prestado a un montaje para desviar la atención de lo sucedido a Manzo. Subieron a redes imágenes de un individuo parecido al acosador. Incluso reporteros aseguraban que era el mismo, y era usado por el gobierno. Un compañero se atrevió a subir a un chat de comunicadores el ya gastado: “según fuentes fidedignas que pidieron no ser reveladas” que lo que vimos todo fue actuado. Aquel momento fue aprovechado por comunicadores y políticos para pedir la renuncia de Claudia.

Claudia Sheinbaum Pardo

Efectivamente todas estas semanas han sido muy difíciles para el gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum, no sólo por lo que significó las consecuencias que dejó el huracán Priscila y la tormenta tropical Raymond, sino por la guerra que ha estado enfrentando contra la derecha de este país.

La andanada, la guerra de estos días, forma parte de lo que significa un “golpe blando”, “la manipulación de las emociones desbordadas para sacar provecho político como lo viene haciendo la derecha y la ultraderecha mexicana”, ha señalado en La Jornada Maya, Normando Medina Castro.

En este “golpe balando” los incitadores, promotores y financiadores, no es sólo la derecha y la ultraderecha nativa, están, desde luego, las agencias estadunidenses como la CIA, los halcones del Pentágono, por supuesto el mismísimo presidente Donald Trump y la red ultraderechista Atlas Network que dirige aquí, Roberto Salinas León, primo de Ricardo Salinas.

No se debe de olvidar que esta organización “operó contra Pedro Castillo en Perú, en contra de Evo Morales en Bolivia; estuvo detrás de las batallas llevadas al plano judicial, como el lawfare en Brasil contra Lula Da Silva y en Argentina contra Cristina Fernández”.

Claudia Sheinbaum ha asegurado que la ofensiva hacia su gobierno ya igualó o superó las críticas dirigidas en contra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador; es más que notorio.

Ha dicho que está clara que no está sola y que cuenta con el respaldo del pueblo, aun y a pesar de la marcha de este sábado del PRIAN, de Salinas Pliego y del “golpe blando”; estoy convencido que la mandataria se fortalecerá.

En tanto, la derecha seguirá llevando a cabo este intento y muchos más que veremos en vivo y a todo color porque no cejarán de querer imponer sus propios intereses.

Que no le cuenten…

Por lo que representa, el del jueves pasado, ha sido un día histórico para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que rechazó atraer los primeros amparos interpuestos por Grupo Elektra y TV Azteca de Ricardo Salinas: ha sido su día negro para él, por lo que deberá de pagar más de 48 mil millones de pesos que se acumuló desde 2008. Aún tiene otros pendientes. El evasor consuetudinario no tiene otra instancia a la cual recurrir en México. Debe pagar.

En todo esto, fue “ejemplar” el golpe político y mediático que le propinó Sheinbaum a Salinas Pliego. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo investiga por lavado de dinero en sus dos empresas vinculadas al negocio del entretenimiento y las apuestas. La mandataria no se hubiera echado semejante pleito si no tuviera los pelos de la burra bien agarrados. Hay que agregarle el guiño que le hizo el miércoles a la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CRIT) de la que TV Azteca es integrante.   

En términos llanos, Claudia ha rebajado Ricardo Benjamín S, prácticamente a un delincuente.

En términos de una nota policiaca se le puede señalar como un “pájaro de cuenta”.  

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La mecha

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #AlejandroPáez #asesinatoUruapan #AtypicalTeve #azucenaUresti #ÁlvaroDelgado #CarlosManzo #Cdmx #crimenOrganizadoMéxico #FelipeCalderón #golpeBlando #guerraContraElNarco #Información #InformaciónMéxico #JesúsLemus #México #mediosDeComunicación #MichoacánViolencia #Morena #MorenaMichoacán #movimientoElSombrero #narrativaMediática #narrativaPolítica #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónPolítica #PedroFerrizDeCon #RicardoSalinasPliego #seguridadEnMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La mecha

Fueron muchas, muchas las entrevistas que diferentes medios de comunicación le hicieron al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. ¿Era nota? ¡Claro que era nota! Y todavía más.

Por Mario A. Medina

Carlos Manzo fue un personaje sumamente atractivo periodísticamente. Se atrevía a declararle la guerra en su territorio al narco, en particular al Cártel Jalisco Nueva Generación, pero también osaba a decir que ni el gobierno estatal ni el federal hacían caso de su demanda de apoyo.

Su lucha era digna, su propósito, igual, plausible. Un deseo no sólo de él, sino de las y los uruapenses, que como todos los michoacanos, tienen décadas viviendo esta difícil situación y anhelando la paz.

Sí, Carlos Manzo retó al narcotráfico, los convocaba a que fueran por él. Su problema fue su “imprudencia al iniciar una guerra personal contra el crimen organizado local. ¿Tenía un propósito? Sí, y muy loable, pero sin estrategia.  

Todo mundo se refería a él como un personaje “echado para adelante”, que no le tenía miedo al crimen organizado, pero lamentablemente hay quienes creen que “su ambición le ganó”.  Se veía así mismo como el hombre que iba a terminar con el narco; que podía ser candidato a gobernador y ganar.

Se conoce un video de hace cinco meses donde ordenaba a la policía municipal a no tener “ninguna consideración” con la delincuencia: “delincuente que se topen armado, hay que abatirlo”. El Estado de derecho no valía. Una suerte de “mátenlos en caliente”.

Olvidó que, siendo diputado federal por Morena, desde la tribuna del Congreso federal criticó a Felipe Calderón por su guerra contra el narcotráfico, por militarizar al país y “por ser cómplice del narco al que sirvió”, lo acusó.

¿Quién o qué lo convenció de hacerle la guerra al narco en su municipio? Seguramente fue ese deseo de acabar con ese mal que mata, que extorsiona, de décadas de inseguridad y de ser rehenes del narco, de ser una población infeliz.

En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, ella le preguntó: “alcalde, ¿y a usted quién lo cuida? Me cuida Dios y las bendiciones del pueblo de Uruapan”, respondió.

Fueron muchas las intimidaciones a su persona por parte de grupos criminales. En junio de 2023, recibió tres amenazas escritas con códigos de colores; el segundo año, fue objeto de una llamada telefónica “cortada” en medio de un mensaje que decía: “No te atrevas a seguir interponiéndote entre nosotros”.

Carlos Manzo

Su activismo y oposición a la política de “abrazos, no balazos”, pasando por encima del Estado de derecho, hizo que los llamados medios nacionales voltearan a verlo, pero no sólo esto; le abrieron las paginas de los diarios, también tiempos en las televisoras, en la radio, en los portales youtuberos.

Carlos Manzo se convirtió en el personaje que la derecha buscaba, el ídolo que necesitaban, que adolecen de él. Provocaron su ego, y él se la creyó todavía más.

Lo empezaron a vender como el personaje que el país exigía, como “la alternativa de un nuevo perfil político que encarnaba el coraje ciudadano, que iba por la recuperación de la paz”.

Manzo nunca se dio cuenta que estaba siendo utilizado, desde los medios. Era el Luis Donaldo Colosio, el sacrificable para luego colgarle un montón de medallas y, ya muerto, utilizarlo. Sí, utilizarlo como estandarte para ganarle la guerra a la 4t.

El periodista michoacano Jesús Lemus, conocedor de radiografía del narcotráfico en su estado, y quien fue acusado falsamente y estuvo preso en el penal de Puente Grande por decisión del entonces presidente, Felipe Calderón, considera que a Manzo lo cegaron “la necesidad de los likes, de más vistas y más seguidores en sus cuentas”, por eso su protagonismo.

Ese protagonismo en redes y ese reclamo justo provocó, como ya señalaba antes, que medios y políticos de oposición voltearan a ver a ese presidente municipal del sombrero. Era el personaje perfecto al que, frente al choque con el gobierno morenista, había que darle, además, todo el espacio en artículos y columnas.

No. Ni los medios ni los políticos de oposición lo asesinaron.  No lo puedo afirmar, pero como a Colosio, como buenos oportunistas, como excelentes mercenarios de la tragedia, de la desgracia de una población que está sumamente dolida y huérfana, aprovechan la muerte de Carlos Manzo.

Para ello han reproducido millones de mentiras, de “memes”. En X, en Instagram, en Facebook con la participación también de millones de bots, de cuentas falsas desde el extranjero para crear una percepción generalizada de hartazgo, un golpe blando, pues.

Lo ha dicho Pedro Ferriz de Con en Atypical Teve: “El asesinato de Carlos Manzo puede prender la mecha que todos estamos esperando para reaccionar en contra de un gobierno demagogo, populista, antidemocrático como es el de la 4t”.

Carlos Manzo se convirtió involuntariamente en la mecha que la derecha política y mediática está buscando para, suponen, incendiar el país y regresar al pasado que extrañan.    

Que no le cuenten…

En entrevista con Los Periodistas, Álvaro Delgado le preguntó a Juan Manzo, hermano de Carlos, el presidente municipal asesinado de Uruapan.

  • ¿Él tenía un proyecto para ser gobernador en las elecciones de 2027?
  • Sí, sin duda, sin duda; y no solamente lo tenía, sino que estaba bien posicionado, -respondió con seguridad-.

Alejandro Páez, por su parte, lo inquirió sobre cómo la derecha, –Ricardo Salinas Pliego, el PAN- asume como suyo el movimiento “El sombrero”.

Juan, quien es subsecretario de gobierno de Michoacán, respondió: “… los que hablen, deben de ser los amigos de Carlos, los que juntaron las firmas para las candidaturas independientes, los que eran parte del movimiento, y no que se busque capitalizar el movimiento con otros fines”.  

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Las “Batichicas”; de vergüenza

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #AlejandroPáez #asesinatoUruapan #AtypicalTeve #azucenaUresti #ÁlvaroDelgado #CarlosManzo #Cdmx #crimenOrganizadoMéxico #FelipeCalderón #golpeBlando #guerraContraElNarco #Información #InformaciónMéxico #JesúsLemus #México #mediosDeComunicación #MichoacánViolencia #Morena #MorenaMichoacán #movimientoElSombrero #narrativaMediática #narrativaPolítica #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónPolítica #PedroFerrizDeCon #RicardoSalinasPliego #seguridadEnMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom