IPN propone crear Observatorio contra el Ciberodio
Expertos buscan frenar violencia en redes sociales. Plantean monitoreo y prevención digital.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La investigadora Gina Gallegos García, del Instituto Politécnico Nacional, propuso crear el primer Observatorio Digital contra el Ciberodio en México. La iniciativa surge ante el incremento de discursos de odio en plataformas digitales.
Como jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del CIC, Gallegos expuso la urgencia de enfrentar este fenómeno. Alertó que el ciberodio genera consecuencias emocionales como ansiedad, depresión y estrés, especialmente en jóvenes.
Ciberodio y consecuencias emocionales
La especialista explicó que los mensajes hostiles en redes trascienden el entorno digital. Señaló que algunas plataformas ya implementaron filtros, pero los resultados han sido insuficientes. Datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia indicaron que solo 28% del contenido con odio reportado fue eliminado.
Esta cifra muestra la necesidad de mecanismos más eficaces para combatir el problema. El proyecto mexicano buscaría superar esas limitaciones mediante inteligencia artificial. Desarrollarían herramientas capaces de detectar y filtrar contenidos ofensivos con mayor precisión.
Modelo internacional como referencia
La experta del IPN subrayó que países europeos ya implementaron observatorios similares. Estas instancias analizan redes sociales, causas estructurales y proponen acciones preventivas. El modelo mexicano adaptaría esas estrategias al contexto nacional.
Gallegos pidió colaboración entre sociedad civil, instituciones académicas y el gobierno federal para consolidar el observatorio. Uno de los mayores retos será distinguir entre libertad de expresión y discurso de odio. Gallegos reconoció que incluso las plataformas globales enfrentan esa complejidad.
Tecnología y educación digital
Afirmó que las herramientas automáticas han avanzado, pero aún no resuelven el problema de raíz. El observatorio no solo eliminaría contenido ofensivo, también trabajaría en prevención y alfabetización digital. Gallegos sostuvo que es necesario comprender los factores psicológicos y sociales que alimentan el ciberodio.
Añadió que la violencia en línea ha crecido, especialmente durante elecciones y momentos de tensión social. Señaló que el nuevo organismo produciría datos confiables y útiles para crear políticas públicas. También impulsaría campañas para concientizar sobre la violencia digital y sus efectos.
Propuesta para proteger derechos digitales
El objetivo es proteger los derechos digitales y construir una cultura de respeto. Gallegos insistió en que la tecnología debe acompañarse de políticas integrales y participación ciudadana. La especialista detalló que el observatorio actuaría como un sistema de alerta y análisis permanente.
También promovería redes de apoyo para las víctimas de ciberodio y acoso en línea. Con esta propuesta, el IPN busca posicionarse como un actor clave en la seguridad digital nacional. La iniciativa se encuentra en fase de diseño, pero ya cuenta con el respaldo académico.
Colaboración multisectorial indispensable
Gallegos reiteró que se necesita un esfuerzo conjunto para enfrentar el problema. Las universidades, ONGs, plataformas y autoridades deben articularse para lograr resultados tangibles. El observatorio también impulsaría marcos legales actualizados para tipificar delitos digitales.
Así se podría sancionar con mayor claridad los ataques dirigidos por motivos de odio o discriminación. La investigadora mencionó que se abrirá una convocatoria de colaboración. El proyecto planea vincularse con organismos internacionales para fortalecer capacidades técnicas.
IPN, pionero en combate digital
El Centro de Investigación en Computación del IPN ya ha desarrollado herramientas en temas de seguridad. Con este observatorio, avanzaría hacia la protección de entornos digitales sanos y seguros. Gallegos consideró que la educación digital debe iniciar desde la infancia.
Prevenir el odio implica construir entornos donde el respeto y la empatía sean valores centrales. El IPN prepara un documento técnico para presentar la propuesta a autoridades federales. Buscan que el observatorio forme parte de la política nacional en materia de ciberseguridad. –sn–
Ciber acoso¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket
#acosoDigital #Cdmx #Ciberodio #ciberseguridadIPN #CICIPN #derechosDigitales #discursoDeOdio #educaciónDigital #GinaGallegos #Información #InformaciónMéxico #InteligenciaArtificial #IPN #jóvenesEnRedes #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ObservatorioDigital #odioEnRedes #plataformasDigitales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíaYDerechosHumanos #violenciaEnLínea