#México ¿ya te enteraste de esta #noticia?
¿QUIERES INVERTIR? EMPIEZA PRESTANDO DINERO #inversiones #finanzaspersonales #préstamos https://www.youtube.com/shorts/NieGLoUlb0w

El grupo de WhatsApp de emprendedores es un culto de pobres #FinanzasPersonales #EmprendimientoReal
Está en un grupo de WhatsApp donde todos hablan de "libertad financiera" pero nadie tiene dinero? Pin, Pan y Pum gastaron ...
via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=pVZ-4p6JVk8
¡Claves para tu crédito! 🏦 Antes de solicitar un crédito personal, conoce estas recomendaciones que te ayudarán a tener finanzas sanas y a conseguir el apoyo que necesitas. #Crédito #FinanzasPersonales #Recomendaciones #Préstamo
Lee la nota: https://zurl.co/dqXnv
Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.
¡El aprendizaje no tiene por qué ser caro! ✨ Aprende a optimizar tu presupuesto para los útiles escolares. Este artículo te da las claves para que tus hijos tengan todo lo que necesitan sin afectar tus finanzas. #FinanzasPersonales #Útiles #AhorroFamiliar #Educación
Infórmate: https://zurl.co/1DOeK
Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.
Regreso a clases presiona economía familiar en México: ANPEC
Padres enfrentan inflación y deudas. Preocupación financiera crece. Impacto en pequeños comercios.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
El regreso a clases se ha convertido en una de las etapas más estresantes para las familias mexicanas, no solo por los cambios de rutina, sino también por la presión financiera que representa. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en 2024 el gasto promedio por alumno osciló entre cinco mil 500 y siete mil pesos, únicamente en útiles, uniformes y materiales escolares.
A ese gasto inicial se sumaron los desembolsos realizados durante las vacaciones de verano, cuando muchas familias decidieron viajar o convivir, en ocasiones sin una planeación financiera adecuada. Algunos hogares utilizaron recursos previamente destinados para el inicio del ciclo escolar, pago de rentas, despensas o servicios básicos.
Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelaron que las listas de útiles escolares en instituciones públicas costaron entre mil 500 y tres mil pesos por estudiante, según el nivel educativo. A la par, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó una inflación interanual del 5.24 por ciento en educación durante agosto de 2024, con incrementos del 6.85 por ciento en colegiaturas.
Preocupación financiera crece
La combinación de gastos generó un panorama preocupante para muchas familias, al enfrentar deudas que se prolongan más allá del inicio de clases. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en julio de 2025 una inflación general anual del 3.55 por ciento. Aunque más baja que en años anteriores, continuó impactando el poder adquisitivo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) colocó los gastos escolares como la tercera principal preocupación financiera de la población mexicana, después de la alimentación y el pago de servicios.
El fenómeno no solo golpeó a los hogares con varios hijos, sino también a aquellos con un solo estudiante. Las diferencias entre escuelas públicas y privadas aumentaron la disparidad, ya que los costos en estas últimas se elevaron con la inflación, afectando presupuestos ya limitados.
Estrategias y endeudamiento
Algunas familias optaron por buscar créditos o usar tarjetas de crédito para cubrir el regreso a clases, lo cual podría desencadenar problemas financieros a largo plazo. La falta de educación financiera en muchos casos condujo a decisiones impulsivas que complicaron aún más la situación.
Otros hogares priorizaron el cumplimiento de las listas escolares, dejando de lado otros compromisos económicos como servicios médicos, mantenimiento del hogar o transporte. Esto reflejó un cambio de prioridades derivado de la presión institucional por cumplir con los requerimientos educativos.
Impacto en pequeños comercios
Por otro lado, la ANPEC informó que los pequeños comercios fueron un punto clave en la adquisición de útiles, aunque también sufrieron una baja en ventas respecto a otros años, debido a la migración de consumidores hacia tiendas de autoservicio que ofrecieron promociones más agresivas.
Comerciantes entrevistados mencionaron que los paquetes escolares armados por grandes cadenas atrajeron a padres que buscaban ahorrar tiempo y dinero. Esta tendencia afectó directamente a papelerías de barrio que antes eran esenciales en el inicio del ciclo escolar.
Crisis recurrente
Especialistas en economía familiar coincidieron en que agosto es uno de los meses más críticos para las finanzas del hogar. Esta situación se repite año con año, sin que existan programas oficiales de apoyo directo que amortigüen estos gastos.
En ese contexto, algunos estados impulsaron ferias escolares y donaciones de materiales, aunque no alcanzaron a cubrir la totalidad de la demanda. La percepción general es que el problema se ha normalizado, y su impacto se diluye en el discurso público.
Llamado a la prevención
Expertos en educación financiera propusieron comenzar a planear desde el primer trimestre del año para evitar caer en deudas. También sugirieron fomentar el ahorro escolar en familias con hijos en edad básica y media superior.
Por su parte, la CONDUSEF promovió el uso responsable del crédito y la comparación de precios como medidas preventivas. Además, llamó a los consumidores a evitar compras compulsivas e informarse sobre sus derechos frente a instituciones educativas.
Iniciativas pendientes
A nivel legislativo, organizaciones civiles urgieron al Congreso a discutir reformas que faciliten la deducción de gastos escolares básicos en la declaración anual de impuestos. De esta forma, plantearon que las familias tendrían un alivio económico al cierre de cada ejercicio fiscal.
Sin embargo, hasta el momento no existe una propuesta formal en la agenda parlamentaria. Representantes de la sociedad civil calificaron como urgente que el gobierno federal implemente políticas que prevengan el sobreendeudamiento escolar. –sn–
salón de clase¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Ahorro #Anpec #útilesEscolares #Cdmx #cicloEscolar2024 #Condusef #deduccionesFiscales #deudasFamiliares #economíaFamiliar #educaciónBásica #escuelasPúblicas #escuelasPrivadas #finanzasPersonales #gastosEscolares #INEGI #inflación #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #papelerías #políticasPúblicas #RegresoAClases #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
La Conapro inicia jornada nacional de reafiliación en Puebla
Inicia la Conapro jornada nacional de reafiliación en Puebla; seguirá en las entidades restantes previo a su Congreso Nacional Extraordinario.
Por Gabriela Díaz | Reportera
En el marco de su 32 aniversario, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) inició este fin de semana en el estado de Puebla su proceso nacional de reafiliación, el cual se extenderá próximamente a las 31 entidades restantes de la República mexicana en medio de una convocatoria a un Congreso Nacional extraordinario.
Así lo informó el presidente nacional de la organización, el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez, quien subrayó que esta jornada marca el comienzo de una nueva etapa de expansión, participación y compromiso con el país.
“La reafiliación no es sólo un trámite organizativo, es la renovación de un compromiso histórico con las causas del pueblo de México. Iniciamos en Puebla porque ahí nació un capítulo fundamental de nuestra historia, y ahora nos abrimos a todo el territorio nacional”, afirmó García Rodríguez.
Organización plural
Durante su mensaje de aniversario, el dirigente nacional de la Conapro recordó que desde su fundación en agosto de 1993, la Conapro ha sido una organización plural, crítica y comprometida con la soberanía nacional.
“Hoy celebramos 32 años de lucha, reflexión, formación y acción en favor de una patria más justa, democrática e independiente. Seguimos siendo una organización profundamente comprometida con el pueblo de México”, expresó.
En entrevista, García Rodríguez detalló que esta reafiliación nacional tiene como meta consolidar estructuras en los 32 estados de la República, superando los 17 donde ya cuentan con presencia establecida.
Trincheras sociales
“Hoy más que nunca necesitamos una base sólida de cuadros profesionales y jóvenes que, desde las aulas, los laboratorios, los centros de trabajo y las trincheras sociales, estén listos para contribuir a la transformación del país”, añadió.
Además, anunció la realización del segundo Congreso Nacional Extraordinario de la Conapro, un espacio para el análisis, la propuesta y el encuentro con autoridades, en el que se buscará una interlocución directa con la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.
https://www.instagram.com/p/DM6jQdvoREw/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
“Estamos convencidos de que la doctora Sheinbaum Pardo representa una oportunidad histórica para impulsar reformas estructurales a favor de los sectores de los trabajadores, de la educación pública, la ciencia y el conocimiento. Somos aliados críticos, pero leales, en esta nueva etapa que México vive”, remarcó.
“Nuestra organización ha caminado junto a movimientos populares, comunidades académicas, sindicatos democráticos y colectivos sociales, siempre con una bandera clara: la transformación de México desde el conocimiento y la acción colectiva”, agregó.
Finalmente, Silvio Octavio García Rodríguez hizo un llamado a las nuevas generaciones a integrarse a la Conapro y construir un país más justo desde la ética, la preparación académica y el amor a la patria. –sn–
Afiliación de la Conapro¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Ahorro #Anpec #útilesEscolares #Cdmx #cicloEscolar2024 #Condusef #deduccionesFiscales #deudasFamiliares #economíaFamiliar #educaciónBásica #escuelasPúblicas #escuelasPrivadas #finanzasPersonales #gastosEscolares #INEGI #inflación #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #papelerías #políticasPúblicas #RegresoAClases #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Banamex advierte sobre riesgo del “tarjetazo”
Banamex alertó sobre compras con tarjeta y su impacto financiero y emocional.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
El banco Banamex advirtió que las compras en línea se convirtieron en una práctica frecuente entre los usuarios de tarjetas de crédito, pero también representan un peligro para la estabilidad económica. Explicó que perder el control de los gastos puede poner en riesgo la salud financiera y provocar desequilibrios graves. Señaló que recurrir al llamado “tarjetazo” puede convertirse en una amenaza silenciosa para el bolsillo.
Indicó que aunque los pagos chiquitos y los plazos sin intereses parecen convenientes para dividir gastos, estos se acumulan con rapidez. Añadió que, al sumar varios pagos pequeños, la cantidad final puede ser mucho mayor de lo imaginado. Alertó que ese patrón de consumo genera un efecto negativo sobre el patrimonio personal. Aclaró que el abuso en el uso del crédito afecta directamente el equilibrio económico de las familias.
Precisó que al no emplear adecuadamente una tarjeta de crédito, se adquieren penalizaciones que repercuten directamente en el historial crediticio. Subrayó que esas malas prácticas se traducen en reportes negativos ante instituciones financieras. “Si descuidas el pago de tu tarjeta, no solo vas a pagar más intereses, también tu historial crediticio se verá afectado”, advirtió. Explicó que el uso de una o más tarjetas puede provocar una falsa sensación de liquidez. Aseguró que muchas personas llegan a creer que tienen más dinero del que realmente poseen. Por ello, indicó que una tarjeta de crédito no representa un ingreso adicional, sino una responsabilidad de pago.
Estrés y salud financiera
La institución bancaria exhortó a evitar situaciones de estrés financiero ocasionadas por el uso irresponsable del crédito. Recomendó a los clientes no asumir deudas que no podrán pagar. Añadió que el sobreendeudamiento genera estados de ansiedad y podría desencadenar problemas físicos y emocionales. Indicó que la prevención es la mejor herramienta para mantener una buena salud financiera. Subrayó que el primer paso es reconocer los límites personales y establecer un presupuesto realista. Señaló que antes de usar la tarjeta de crédito, se debe analizar si la compra es realmente necesaria o solo se trata de un impulso.
Recordó que la tarjeta debe utilizarse como medio de pago y no como fuente de financiamiento. Precisó que esto ayuda a controlar el gasto y a evitar intereses innecesarios. Recomendó no asumir compromisos financieros superiores a la capacidad de ingreso mensual. Explicó que quienes limitan el número de tarjetas tienen mayor capacidad de control sobre sus finanzas. “Es recomendable solo tener dos tarjetas de crédito; así será más fácil administrar montos y fechas de pago”, expuso el banco.
Planificación y uso responsable
Aconsejó a los usuarios planear sus gastos mensuales y evitar la acumulación de cargos. Consideró útil emplear herramientas digitales de control financiero para identificar riesgos y oportunidades. Reiteró la importancia de realizar pagos puntuales y de saldar el total del crédito para evitar intereses. Sugirió utilizar promociones únicamente cuando el presupuesto lo permita. Aclaró que aprovechar ofertas no significa comprometerse con pagos que excedan la capacidad financiera. También propuso evitar compras emocionales, especialmente en temporadas de descuentos.
El banco recordó que mantener un historial limpio mejora las oportunidades de obtener financiamiento en mejores condiciones. Reiteró que tener acceso al crédito no garantiza solvencia económica. Llamó a reflexionar sobre los hábitos de consumo y a promover una cultura financiera responsable. Subrayó que el aprendizaje comienza con decisiones conscientes y se fortalece con la práctica diaria del control financiero. –sn–
Sucursal en México de Citi Banamex | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Banamex #bancosEnMéxico #Cdmx #comprasEnLínea #consumoResponsable #Deuda #finanzasPersonales #historialCrediticio #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pagosChiquitos #saludFinanciera #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarjetasDeCrédito #tarjetazo
Evita el #Tarjetazo. @Banamex alerta sobre los riesgos de pagar todo con crédito. Cuida tu salud financiera. #FinanzasPersonales