Feria de la Torta 2025 celebra 20 años
La edición 20 promete sorpresas; sede será la explanada de Venustiano Carranza
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Alcaldía Venustiano Carranza anunció la próxima realización de la Feria de la Torta 2025, evento que llegará a su edición número veinte con la participación de los mejores expositores gastronómicos especializados en este tradicional antojito chilango. Aunque no se ha confirmado la fecha exacta, cada año el festival se celebra entre los meses de julio y agosto.
Uno de los objetivos centrales será romper nuevamente el récord de “la torta más grande del mundo”, que hasta ahora permanece en 82 metros. Las autoridades locales expresaron que este año el evento ofrecerá “grandes sorpresas” para los asistentes.
https://www.facebook.com/EvelynParraAlvarez/videos/1046648737602497
Sede en Jardín Balbuena
Como ha ocurrido desde su fundación —exceptuando los dos años en que se suspendió por la pandemia de COVID— el encuentro se realizará en la explanada de la alcaldía, ubicada en avenida Francisco del Paso y Troncoso 219, colonia Jardín Balbuena. La feria se ha consolidado como una cita infaltable en el calendario de festividades gastronómicas de la capital.
La Feria de la Torta 2025 incluirá una amplia gama de sabores, ingredientes, fusiones y combinaciones preparadas por torteros de todo el país. Hasta el momento, no se ha revelado el cartel musical que acompañará el evento, aunque los organizadores afirmaron que se presentarán artistas reconocidos.
Origen del antojito chilango
La historia de la torta mexicana se remonta a finales del siglo XIX, cuando en un local del callejón Espíritu Santo, actualmente conocido como calle Motolinía, surgió una nueva forma de preparar pan con ingredientes típicos. En ese sitio se encontraba la tortería más antigua del país.
https://www.instagram.com/p/CvItA-WOp6W/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
Conocido en sus orígenes como Tortas del Espíritu Santo, el negocio pasó a llamarse Tortas Armando, en honor a su fundador, Armando Martínez Centurión, quien es considerado el creador de la torta mexicana moderna. En 1982, utilizó por primera vez el pan llamado telera para rellenarlo con milanesa empanizada.
Tradición desde el siglo XIX
El auge industrial de esa época impulsó a los obreros mexicanos a buscar un alimento práctico y económico, comparable al hot-dog estadounidense. La torta emergió como respuesta nacional, adoptando ingredientes locales como frijoles, jitomate, chile, aguacate, jamón y queso de puerco.
Desde entonces, la torta se ha convertido en un símbolo culinario popular que representa la identidad alimentaria del país. Su evolución ha dado origen a múltiples estilos regionales, desde las ahogadas hasta las gigantes, pasando por las vegetarianas y gourmet.
Celebración y gastronomía popular
La Feria de la Torta no solo rinde homenaje al platillo, sino que también apoya la economía local al atraer a miles de visitantes y emprendedores. Panaderos, cocineros, proveedores y músicos encuentran en esta celebración un escaparate para mostrar su talento.
En su vigésima edición, la feria reafirmará su compromiso con el rescate de tradiciones y el impulso al turismo interno. La Alcaldía Venustiano Carranza ha reiterado que la entrada será gratuita, con medidas de seguridad y servicios adecuados para todos los asistentes.
Tradición capitalina consolidada
Con cada edición, este evento ha logrado posicionarse como uno de los más esperados del verano. En años anteriores, se han registrado más de 250 mil asistentes durante sus días de actividades, según cifras oficiales de la alcaldía.
https://www.instagram.com/p/C90z11suIve/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
La participación de torteros provenientes de diversos estados ha permitido enriquecer la oferta gastronómica con versiones únicas del platillo, como la torta de cochinita pibil, de mole, de mariscos o incluso opciones veganas, cada vez más demandadas.
La torta, patrimonio urbano
Además de la exhibición gastronómica, la feria suele incluir concursos, demostraciones culinarias, música en vivo y talleres infantiles. Esta mezcla de entretenimiento y cultura popular ha consolidado a la feria como un referente dentro de las ferias temáticas en la capital.
https://www.instagram.com/p/CvdIzNJOB9a/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
En el contexto del aniversario, las autoridades planean realizar una torta conmemorativa que podría superar el récord anterior, siempre con ingredientes proporcionados por negocios locales. Se espera la confirmación oficial del día inaugural en las próximas semanas. –sn–
Feria Internacional de la torta 2023¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alcaldíaVenustianoCarranza #ArmandoMartínezCenturión #Cdmx #comidaTradicional #eventosGastronómicosMéxico #FeriaDeLaTorta #feriaGastronómica #FeriaTorta2025 #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tortaChilanga #tortaGigante #tortaMásGrandeDelMundo #tortaMexicana #torterosMexicanos