El Balcón de la Sociedad | ISSSTE: cuando el derecho a la salud se enfrenta al laberinto de la negligencia
Por más que el discurso oficial prometa avances, cifras alentadoras o reformas estructurales, la realidad…
Por más que el discurso oficial prometa avances, cifras alentadoras o reformas estructurales, la realidad en los consultorios, pasillos y mostradores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) revela un panorama de desgaste institucional que se aleja del principio constitucional de garantizar el derecho humano a la salud.
Pese a los anuncios sobre el fortalecimiento de la infraestructura médica, la ampliación presupuestal y la digitalización de procesos, el servicio cotidiano que reciben millones de derechohabientes evidencia ineficiencia, omisiones y maltrato. Lo que en papel luce moderno y funcional, en la práctica, se ha convertido en una travesía kafkiana.
La Clínica de Medicina Familiar Cuitláhuac del ISSSTE es un caso paradigmático. Personas adultas mayores con enfermedades crónicas acuden una y otra vez a solicitar una cita especializada sin éxito. El Sistema de Referencia y Contrarreferencia (Sireco), que debería agilizar sus procesos, se convierte en una barrera más.
Derechohabientes han señalado directamente a Yadira Díaz, encargada del área Sireco en dicha clínica, por ausencias injustificadas, falta de atención y trato despectivo. La consecuencia: personas de movilidad limitada deben presentarse repetidamente, sin resultados, exponiéndose a riesgos innecesarios.
Digitalización sin voluntad institucional
El Sireco fue presentado como un sistema digital para facilitar el traslado de pacientes entre niveles de atención y especialidades. Su finalidad se basa en tres ejes: reducir los tiempos de espera, mejorar la eficiencia administrativa y garantizar el acceso a especialistas.
Incluso el propio ISSSTE presume que, gracias a esta herramienta, la disponibilidad de medicamentos aumentó de 87 a 95 por ciento. Sin embargo, en ventanillas de atención como el de Cuitláhuac, el Sireco carece de operadores capacitados y comprometidos.
Marti Batres
Esta brecha entre el discurso institucional y la vivencia cotidiana de los pacientes anula cualquier intención transformadora. No es solo una falla técnica o un caso aislado. Es una política pública desbordada por la negligencia administrativa.
El caso de la Clínica Cuitláhuac ha sido denunciado por múltiples usuarios que relatan cómo deben mendigar una cita, soportar malos tratos y resignarse a la indiferencia de quienes se supone deben proteger su salud.
Derechohabientes han señalado directamente a Yadira Díaz, encargada del área Sireco en dicha clínica, por ausencias injustificadas, falta de atención y trato despectivo. La consecuencia: personas de movilidad limitada deben presentarse repetidamente, sin resultados, exponiéndose a riesgos innecesarios.
Un derecho constitucional ignorado
La salud en México es un derecho establecido en el artículo 4º de la Constitución. El gobierno federal ha reiterado su compromiso con una atención digna, universal y gratuita. Pero mientras las fallas como las descritas no sean atendidas con firmeza, ese compromiso no trasciende del papel.
Los servicios públicos de salud deben garantizar accesibilidad, atención oportuna y trato respetuoso. La responsabilidad no recae únicamente en operadoras o personal de ventanilla, sino en quienes dirigen y diseñan las políticas de salud desde el centro.
Responsabilidad desde lo alto
En este contexto, el llamado es urgente. Claudia Sheinbaum, presidente de la República; David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud; Zoé Robledo Aburto, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Martí Batres, a cargo del ISSSTE, tienen una tarea monumental.
La expectativa no puede reducirse a conferencias o campañas informativas. Se trata de intervenir directamente en las clínicas, revisar el funcionamiento de sistemas como el SIRECO, y destituir a quienes sabotean desde dentro los esfuerzos institucionales, como Yadira Díaz, de la Clínica de Medicina Familiar Cuitláhuac del ISSSTE.
El sistema público de salud, en especial el ISSSTE, no puede seguir operando con lógica burocrática mientras miles de pacientes ven comprometida su integridad física. La ineficacia también enferma, también mata, aunque no aparezca en diagnósticos.
La reconstrucción del ISSSTE no puede postergarse más. Si el gobierno federal se compromete con los derechos humanos, como lo promueve la Organización de las Naciones Unidas, debe comenzar por limpiar sus propias casas de salud.
—o0o—
El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.
ISSSTE MArti Batres
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Comparte esta noticia:
Personalizar botones
#NoMentir #acarreoMonumental #AndrésManuel #AndrésManuelLópezObrador #AngelesAzules #AngelesAzulez #Arte #Balcón #Claudia #ClaudiaSheinbaum #dengue #DerechoHumano #dignidad #dramático #Educación #ElBalcón #ElBalcónDeLaSociedad #ElPinabete #enriquePeñaNieto #escuelaNormalRuralRaúlIsidroBurgosDeAyotzinapa #familiares #GerónimoLaraGálvez #HildaVázquezSánchez #Ibero #Jalisco #JoséAntonioMartínezGarcía #ladrónZetina_ #LagosDeMoreno #lasEmpresas #LAuraVelázquezAlzúa #LópezObrador #LicenciadaEnHistoriaDelArte #limpieza #malasPrácticasMédicas #MarceloEbrardCasaubon #México #millonesDePesos #mina #NarcoPresidenta #NarcoPresidente #narcotráfico #noRobarYNoTraicionarAlPueblo_ #olaDeViolencia #PalacioNacional #poblanos #prioridadNacional #prioridades #Puebla #Salud #SecretaríaDeGobernaciónSegob_ #SecretaríaDelBienestar #SistemaDeReferenciaYContrarreferenciaSireco_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecnología #vulnerables #YadiraDíaz