Netflix revive a Juan Gabriel en un Zócalo lleno de emociones

Netflix y Cdmx celebraron a Juan Gabriel con concierto y documental histórico.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

En un evento multitudinario, Netflix y el gobierno de la ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, reunieron a más de 170 mil personas en el Zócalo capitalino. La proyección del concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, a 35 años de su realización, generó una respuesta masiva. Los asistentes corearon sus éxitos en una celebración que combinó memoria y cultura popular.

https://www.instagram.com/p/DQ11pj_DuR-/?utm_source=ig_web_copy_link

Desde las primeras horas del día, admiradores de todas las edades acudieron con vestimentas alusivas al “Divo de Juárez”. Entre ellos se encontraban imitadores, familias completas y figuras del espectáculo, que llenaron la plancha del Zócalo con fotografías, carteles y flores. Antes del inicio, las pantallas mostraron imágenes inéditas del ídolo y datos poco conocidos de su carrera artística.

La muestra audiovisual formó parte del archivo personal de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del cantante, resguardado por su familia. Los materiales fueron restaurados para integrarse al documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, que expone su vida y legado desde una mirada íntima y musical.

Celebración en el corazón de Cdmx

Minutos antes de la proyección, la directora María José Cuevas ingresó al recinto acompañada de las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez. El público las recibió con aplausos mientras interpretaron fragmentos de las canciones más representativas de Juan Gabriel. El ambiente fue de entusiasmo, nostalgia y reconocimiento al ícono mexicano.

La proyección permitió revivir los momentos más emblemáticos del concierto ofrecido por Juan Gabriel en 1990. Las imágenes remasterizadas y las escenas inéditas evidenciaron la magnitud artística del espectáculo que marcó un antes y un después en la música mexicana. Miles de voces se unieron al ritmo de Querida, Amor eterno y Hasta que te conocí.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reportó saldo blanco durante el evento y agradeció la colaboración del público. Asimismo, informó que esta proyección formó parte de las actividades culturales gratuitas impulsadas por el gobierno capitalino para fortalecer la identidad musical mexicana.

Legado y homenaje colectivo

La celebración concluyó con la participación del Mariachi Estrella de América, agrupación que acompañó al artista en múltiples presentaciones. En uno de los momentos más emotivos, Alicia González, fan reconocida en el documental, subió al escenario para interpretar Yo no sé qué me pasó. Lo hizo junto a su hija y su nieta, evocando tres generaciones unidas por la música de Juan Gabriel.

Entre los asistentes se percibió un profundo respeto hacia la memoria del cantante. Familias completas entonaron sus canciones mientras se proyectaban escenas de su paso por los escenarios nacionales e internacionales. El evento reafirmó la vigencia del legado artístico de Juan Gabriel, considerado uno de los mayores exponentes de la música mexicana.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la extensión de la exposición fotográfica con imágenes del archivo personal del artista. El material permanecerá disponible en el Ángel de la Independencia y la Glorieta de la Diana Cazadora hasta el 13 de noviembre, y en la estación del Metro Bellas Artes hasta el 21 del mismo mes. –sn–

Zocalo concierto 1 Jazmin Hernandez/Netflix

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlbertoAguilera #Cdmx #culturaMexicana #documentalMusical #Homenaje #Información #InformaciónMéxico #IvonneGutiérrez #JuanGabriel #LauraWoldenberg #MaríaJoséCuevas #México #músicaMexicana #Morena #Netflix #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oxxo #PalacioDeBellasArtes #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Ya puedes comprar tu abono para asistir al 21° Inedit Chile – DREAM DREAMPOP

Una odisea musical filmada desde el duelo. The Love Songs of Oedipus Rex es más que un documental: es un retrato del arte como catarsis.
#theholygasp #DocumentalMusical #CreaciOnEmocional

https://pletnet.io/the-love-songs-of-oedipus-rex/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

The Love Songs of Oedipus Rex: El Ritual Sonoro | Plétora Network

Una odisea musical filmada desde el duelo. The Love Songs of Oedipus Rex es más que un documental: es un retrato del arte como catarsis.

Plétora Network