Cerveza Indio gana Effie por campaña “Código Indio”

Indio destaca campaña cultural y obtiene reconocimiento en México. Código Indio y su alcance.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Cerveza Indio fue reconocida con dos Effie de Plata en la edición 2025 de los Premios Effie México, gracias a su campaña “Código Indio”, sobresaliendo en las categorías de Branded Content e Innovación en Medios. La campaña buscó fortalecer la conexión con la comunidad mexicana y visibilizar expresiones culturales auténticas. Con ello, la marca reafirmó su compromiso con la diversidad y la creatividad de sus consumidores.

La iniciativa nació para dar voz a las almas guerreras que impulsan la cultura mexicana diariamente, ya sea a través de la música, el arte o cualquier forma de expresión. Desde esta perspectiva, Indio consolidó su vínculo con artistas y creadores, reforzando su posición como marca culturalmente comprometida. El proyecto contribuyó a resaltar el talento local y promover un sentido de identidad comunitaria en todo México.

“Código Indio reconoce a quienes mantienen viva la cultura mexicana en constante evolución. La plataforma permite que estas voces se expresen y conecten entre sí. Estos premios reflejan un esfuerzo colectivo que evidencia el espíritu auténtico de Indio”, explicó Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio. La campaña logró visibilizar diferentes manifestaciones artísticas, fortaleciendo el reconocimiento de la marca en un entorno competitivo.

Artistas y creatividad urbana

Código Indio se materializó a través de una serie documental con participación de artistas como Alex Lora, C-Kan, y otros exponentes de la escena urbana. La campaña incluyó 120 etiquetas diseñadas por creadores mexicanos, homenajeando cada código postal y siete corrientes culturales: música, artes visuales, arte urbano, artes escénicas, mercados y mixología. Estas iniciativas reforzaron la conexión de la marca con distintas comunidades y sectores creativos del país.

Los Premios Effie México, organizados por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), reconocen anualmente a las campañas más efectivas en términos de resultados y contribución cultural. La premiación evalúa impacto, innovación y capacidad de la marca para generar vínculos significativos con el público. Con estos criterios, Indio destacó por su integración de contenido cultural y comunicación efectiva en múltiples plataformas.

Con los dos galardones, Cerveza Indio reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones y la promoción de la cultura mexicana desde la autenticidad. La campaña fortaleció la identidad de la marca como impulsora de talento y creatividad local. Asimismo, contribuyó a consolidar la presencia de Indio en mercados nacionales, incrementando su relevancia frente a audiencias diversas y comprometidas.

Innovación en medios

La campaña se reconoció por su innovación en medios al combinar estrategias digitales, contenido audiovisual y diseño gráfico en etiquetas coleccionables. Esto permitió ampliar la visibilidad de los artistas y fomentar la participación del público en la construcción de la narrativa cultural de la marca. La integración de plataformas generó mayor alcance y fidelidad hacia Indio.

En la categoría de Branded Content, Código Indio evidenció la capacidad de la marca para generar experiencias auténticas y relevantes para sus consumidores. El contenido documental y visual fortaleció la relación entre Indio y la comunidad artística, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en México. Estas acciones permitieron medir la efectividad de la campaña en engagement y alcance.

El doble Effie de Plata posicionó a Cerveza Indio como referente en campañas de marketing cultural. La marca demostró que la integración de contenido creativo con estrategias de comunicación puede generar impacto medible. Además, se consolidó como una compañía que respalda y amplifica la voz de artistas emergentes y consolidados en el país. –sn–

Cerveza Indio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BrandedContent #CódigoIndio #Cdmx #CervezaIndio #CervezaIndioGanóDosEffieDePlataPorSuCampañaCódigoIndio_ #conciertosMéxico #culturaMexicana #EffieMéxico #Información #InformaciónMéxico #InnovaciónEnMedios #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TalentoMexicano

Alpura lanza edición especial por Día de Muertos

La marca celebra la vida y honra la memoria con un diseño simbólico.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Alpura presentó una edición especial de empaques con motivo del Día de Muertos, inspirada en la conexión entre la vida y la muerte. Con esta propuesta visual, la compañía rindió homenaje a quienes ya no están y reafirmó su lema: “Pura pasión por la leche, pura pasión por la vida”.

El lanzamiento incluyó dos versiones distintas: una para Leche Clásica de 1 litro y otra para Leche Deslactosada de 1 litro. Ambos diseños estuvieron disponibles en tiendas de autoservicio, de conveniencia, mayoristas y establecimientos tradicionales en todo el país. La producción total alcanzó los 47 millones de empaques.

Los envases representaron la dualidad entre el mundo de los vivos y el de los muertos mediante una división cromática. En la parte izquierda, los tonos cálidos aludieron a los ranchos de la marca y al entorno terrenal; mientras que en la derecha, los azules profundos y los símbolos tradicionales reflejaron el plano espiritual.

Un puente entre dos mundos

En el centro del diseño, la tradicional vaca de Alpura se convirtió en un vínculo simbólico entre ambos mundos. Su cuerpo adornado con flores y colores vivos transmitió la idea de unión entre lo tangible y lo trascendente, subrayando que la vida y la muerte forman un mismo ciclo.

La frase “Vivieron con pasión, los celebramos con pasión” sintetizó el mensaje de esta edición, dedicada a reconocer la vitalidad y el legado de quienes dejaron huella. Con ello, la marca buscó fortalecer su identidad emocional y su conexión con las familias mexicanas.

El diseño integró elementos icónicos de la festividad, como la flor de cempasúchil, símbolo que guía a las almas, y flores azules que evocaron la frescura y calidad asociadas con los productos de la empresa. La fusión equilibró tradición, respeto y modernidad visual.

Inspiración y narrativa visual

Adrián Alcalá “Larusso”, gerente creativo de Alpura, explicó que el concepto visual fue concebido como una declaración desde el punto de venta. “Estamos poniendo al centro a nuestra vaquita, el corazón de nuestra marca, adaptada con códigos visuales que se reconocen de inmediato”, afirmó.

El proyecto se sustentó en una narrativa visual que reforzó el propósito de Alpura: conectar emocionalmente con los consumidores a través de los momentos cotidianos. Cada empaque buscó ser una invitación a recordar, compartir y celebrar.

La propuesta visual también reflejó un ejercicio de creatividad colectiva dentro de la compañía, que combinó la herencia mexicana con el lenguaje gráfico contemporáneo, manteniendo una identidad sólida y reconocible en los anaqueles. –sn–

Leche Alpura

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Alpura #Cdmx #cempasúchil #conciertosMéxico #creatividadMexicana #culturaMexicana #DíaDeMuertos #diseñoMexicano #ediciónEspecial #empaquesAlpura #Homenaje #identidadVisual #Información #InformaciónMéxico #laMarcaRindióHomenajeALaTradiciónMexicanaYCelebróLaMemoriaColectivaNacional_ #lecheClásica #lecheDeslactosada #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana

Claudia Sheinbaum dedica Día de Muertos a mujeres indígenas

La celebración honra a las ancestras del país y las raíces originarias mexicanas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Desde Palacio Nacional, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos esta dedicada a las mujeres indígenas del país, consideradas las antepasados de México. La mandataria resaltó el valor espiritual y cultural de esta tradición nacional.

“Este año lo dedicamos a las ancestros de México: las mujeres indígenas de nuestro país. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?si=u1R8CX1abPOMMbci&v=EEW8fhEXjG0&feature=youtu.be

La ceremonia tuvo lugar en el recinto histórico, donde la jefa del Ejecutivo federal presentó la ofrenda monumental elaborada con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), instituciones encargadas de preservar las tradiciones mexicanas.

Tradición viva en Palacio Nacional

Sheinbaum explicó que el altar colocado en Palacio Nacional representó la unión entre las culturas ancestrales y la modernidad del México actual. La ofrenda incluyó flores de cempasúchil, velas, maíz, copal y retratos de mujeres indígenas emblemáticas.

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos. Los recordamos y los consentimos con sus alimentos favoritos”, indicó.

La presidente recordó que esta festividad posee una visión única sobre la muerte, proveniente de los pueblos originarios, en contraste con otras culturas donde la muerte simboliza separación definitiva. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ancestras #Cdmx #cempasúchil #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #culturaMexicana #DíaDeMuertos #Información #InformaciónMéxico #INPI #México #Morena #mujeresIndígenas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Ofrenda #PalacioNacional #patrimonioCultural #PueblosOriginarios #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana #tradiciónYHerenciaCulturalMexicana_

🧡 Con su intenso color y aroma, el Cempasúchil es la flor sagrada de #DíaDeMuertos. La tradición dicta que su vibrante pétalo guía a las almas de vuelta a sus hogares, marcando el camino hacia las ofrendas. #CulturaMexicana https://zurl.co/8W17C
Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Fonart honra a artesanos en Día de Muertos

El Fonart rindió homenaje a artesanos fallecidos con una emotiva ofrenda. Tradición y memoria artesanal.


Por Adriana López | Reportera                                      

El aroma del cempasúchil y la luz de las velas llenaron la tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en el Complejo Cultural Los Pinos. La institución inauguró la ofrenda “Manos Que Dieron Vida”, dedicada a los artesanos del país que fallecieron.

El acto rindió tributo a quienes moldearon con sus manos identidad, cultura y tradición mexicana. La ofrenda se presentó como un espacio de respeto, memoria y reconocimiento al trabajo artesanal que continúa dando vida al patrimonio cultural.

Durante la ceremonia, la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, señaló que cada pieza artesanal mantiene viva la esencia de su creador. “La muerte no ha podido silenciar sus manos”, expresó durante la inauguración oficial.

Ofrenda y expoventa artesanal

Acompañaron a Santos Garza la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, y las maestras artesanas Dorotea Sánchez y Marcelina Peralta de Oaxaca, Ángeles Rodríguez de Michoacán y Nayelly Nazareth Córdoba del Estado de México.

Durante el evento, también dio inicio la expoventa artesanal en la Plaza Jacarandas, junto con talleres dirigidos a familias, con el propósito de acercar al público a los procesos creativos de los artesanos.

La ofrenda integró catrinas elaboradas en Capula, Michoacán, representaciones a escala de talleres de barro y textil, así como herramientas y utensilios utilizados por los creadores para confeccionar sus piezas.

Arte, homenaje y espiritualidad

Entre los elementos más significativos se incluyó una selección de piezas provenientes de distintas regiones del país, algunas galardonadas a nivel nacional. Cada una simbolizó la riqueza y diversidad cultural de México.

Además, un espacio ambientado como camposanto fue adornado con flores de cempasúchil y velas encendidas. Su propósito fue iluminar el camino de los artesanos fallecidos y transmitir la espiritualidad de la tradición del Día de Muertos.

El entorno recreó una atmósfera íntima que invitó a los visitantes a reflexionar sobre la herencia cultural transmitida por generaciones de creadores que dedicaron su vida al arte popular. –sn–

Ofrenda de Día de muertos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #artePopular #arteYMemoriaEnUnMismoEspacioPeriodismoParaTiSociedadNoticias #artesanos #Cdmx #conciertosMéxico #culturaMexicana #DíaDeMuertos #ElisaLemusCano #expoventa #Fonart #Información #InformaciónMéxico #LosPinos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ofrendaArtesanal #PlazaJacarandas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SonyaSantosGarza #tradición #unaFeriaCon72CreadoresYTalleresFamiliaresParaCelebrarLaHerenciaArtesanalMexicana_

@MondelezMX @DulcesVero @BubbalooMx Celebra Halloween y Día de Muertos con edición limitada de snacks. Diversión, tradición y sabores únicos en México. #DíaDeMuertos #Halloween #Snacks #CulturaMexicana

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias

http://sociedad-noticias.com/2025/10/31/halloween-y-dia-de-muertos-se-celebran-con-tradicion-mexicana/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Halloween y Día de Muertos se celebran con tradición mexicana

Durante Halloween y Día de Muertos, Mondelēz Snacking México lanzó ediciones limitadas de Dulces Vero, Bubbaloo, Paleta Payaso y Panditas, celebrando tradiciones mexicanas, sabores únicos y fomenta…

Sociedad Noticias

Halloween y Día de Muertos se celebran con tradición mexicana

México conserva tradiciones y comparte sabores únicos en festividades. Festividades y patrimonio cultural.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, el Día de Muertos y Halloween permiten recordar a los que ya partieron. Ambas celebraciones fomentan la identidad cultural y la convivencia familiar. Esta temporalidad ofrece experiencias llenas de colores, aromas y sabores tradicionales únicos.

En 2003, la UNESCO reconoció el Día de Muertos como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad”. Subrayó la importancia de la festividad como expresión cultural tradicional. La distinción consolidó su valor como manifestación histórica y social en México.

De acuerdo con Statista (2020), el 91% de los mexicanos afirmó celebrar el Día de Muertos. Estas tradiciones permiten reforzar la identidad nacional y mantener vivas las costumbres. Además, fomentan la participación de distintas generaciones en actividades culturales y familiares.

Festivales y disfraces creativos

Durante octubre y principios de noviembre, las personas participaron en festivales, desfiles, ofrendas y la pedida de “calaverita”. Se disfrazaron de personajes terroríficos o creativos según su preferencia. Estas prácticas reforzaron la interacción social y el aprendizaje de la tradición.

Las marcas aprovecharon la temporada para conectar con consumidores mediante estrategias innovadoras. Mondelēz Snacking México lanzó ediciones limitadas de sus productos con temática de Halloween y Día de Muertos. La compañía busca combinar diversión y arraigo cultural en su portafolio de snacks.

Entre sus marcas, Dulces Vero lideró la activación de Día de Muertos con el concepto “Orgullosos hasta los huesos”. Ofreció su Mix Dulce Susto, con paletas de dedo, momias, calaveritas y Pica Fresas. La producción se realizó en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, buscando nuevas experiencias para los consumidores.

Innovaciones y nuevas experiencias

Bubbaloo presentó rollos Boo y goma de mascar con relleno líquido verde sabor frutas tropicales. La marca invitó a la Gen Z a disfrutar de Halloween y olvidar el estrés cotidiano. La planta de Puebla fabricó los productos, consolidando su liderazgo mundial en volumen de chicles.

Paleta Payaso renovó su empaque morado con la icónica carita de ojos verdes. La marca innovó en empaques y diseño de gomitas durante años. Las plantas de Toluca y San Luis Potosí produjeron alrededor de 500 mil piezas diarias, con la participación de 1,143 colaboradores.

Panditas lanzó edición limitada con gomitas en forma de calabazas y murciélagos. Incluyó más de 10 variedades: Clásicos, Rellenos, Ácidos, Enchilados, Rojos, Plak y Bomba. La planta de San Luis Potosí produjo más de 350 toneladas semanales, manteniendo la icónica presencia de la marca. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Bubbaloo #Cdmx #celebrandoTradicionesMexicanas #culturaMexicana #DíaDeMuertos #DulcesVero #DuranteHalloweenYDíaDeMuertos #ediciónLimitada #festividadesMexicanas #HalloweenMéxico #HalloweenYDíaDeMuertosSeCelebranConTradiciónMexicana #Información #InformaciónMéxico #México #MondelēzSnackingMéxico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PaletaPayaso #PaletaPayasoYPanditas #Panditas #saboresúnicosYFomentandoLaCreatividadYDiversiónFamiliarEnTodoMéxico_ #SN #snacksDeTemporada #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TradicionesMéxico

«Alexa» celebra el Día de Muertos en México

Tecnología y tradición se unen para honrar la memoria familiar.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, la tecnología también honró las tradiciones. Este Día de Muertos, Amazon impulsó una campaña especial para mostrar cómo Alexa puede integrarse al altar, al cempasúchil y al pan de muerto, fortaleciendo una de las costumbres más representativas del país.

Un estudio reciente de NIQ para Amazon (2024) reveló que el 78% de los mexicanos celebró en familia esta festividad, lo que la posicionó como un pilar cultural de identidad. En ese contexto, Alexa, percibida como una aliada cercana y funcional, se consolidó como un vínculo entre la innovación tecnológica y la tradición ancestral.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2024), el 26% de los hogares mexicanos, equivalente a 10.2 millones, contó con al menos un dispositivo inteligente, lo que evidenció una alta adopción de herramientas tecnológicas en la vida cotidiana.

Tecnología al servicio de la tradición

El informe de NIQ también confirmó que Alexa se posicionó como el asistente de voz con el que los usuarios sintieron mayor conexión emocional. Más del 80% de los encuestados la utilizó para reproducir música, escuchar historias o recibir ayuda culinaria durante las celebraciones del Día de Muertos.

Con comandos sencillos, Alexa ofreció recetas, narraciones y datos culturales para enriquecer la experiencia familiar. Desde cómo elaborar calaveritas de azúcar hasta reproducir música mexicana tradicional, su participación buscó fortalecer el vínculo entre generaciones.

El 1 y 2 de noviembre, los usuarios pudieron activar funciones específicas diseñadas para el contexto mexicano, convirtiendo a la tecnología en una herramienta que acompañó el homenaje a los seres queridos.

Alexa en el altar familiar

Entre las funciones más utilizadas destacaron las relacionadas con la organización y el simbolismo del altar. Con la instrucción “Alexa, muéstrame cómo hacer calaveritas de azúcar”, los dispositivos con pantalla guiaron paso a paso esta actividad artesanal.

También, al decir “Alexa, cuéntame una leyenda mexicana”, las familias escucharon relatos emblemáticos como La Llorona o El Callejón del Beso, fomentando la transmisión de la tradición oral en los hogares.

Además, al preguntar “Alexa, ¿qué significa la flor de cempasúchil?”, los usuarios conocieron el origen prehispánico y el simbolismo espiritual de esta flor que ilumina las ofrendas.

Conectividad y unión familiar

Otra función clave fue la capacidad de mantener el contacto entre familiares, dentro y fuera del hogar. Con “Alexa, anuncia que la cena está lista”, los dispositivos sincronizados enviaron mensajes simultáneos a cada habitación.

Asimismo, con el comando “Alexa, márcale a la abuela”, se facilitaron videollamadas familiares, reforzando los lazos afectivos en una fecha dedicada a la memoria y al reencuentro.

Mediante “Alexa, haz Drop In en la cocina”, los usuarios pudieron coordinar tareas sin interrumpir las actividades, optimizando el tiempo durante la preparación de los platillos típicos. –sn–

Amazon Alexa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Alexa #altarDeMuertos #AmazonMéxico #AmazonMéxicoIntegróAAlexaEnLaCelebraciónDelDíaDeMuertos #calaveritasDeAzúcar #Cdmx #cempasúchil #conciertosMéxico #culturaMexicana #DíaDeMuertos #Información #InformaciónMéxico #innovación #México #músicaYLeyendas #Morena #mostrandoCómoLaTecnologíaPuedeFortalecerLasTradicionesMexicanasConFuncionesCulturales #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #recetas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecnología #tradicionesMexicanas

Xóchitl Gálvez celebra Día de Muertos en México

La senadora resaltó la importancia cultural y el valor familiar de esta tradición.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Xóchitl Gálvez Ruiz celebró la conmemoración del Día de Muertos y reconoció el valor cultural que representa para los mexicanos esta costumbre ancestral, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Durante un encuentro con ciudadanos, la legisladora subrayó que los mexicanos preservaron durante generaciones esta festividad que combina memoria, identidad y amor hacia quienes ya fallecieron.

Afirmó que el Día de Muertos fue más que un homenaje, una manera de mantener viva la conexión emocional con los difuntos, a través de ofrendas, flores y platillos tradicionales en cada región del país.

Tradición que honra la vida

“Durante décadas, los mexicanos fuimos cuestionados porque rendíamos culto a la muerte, cuando en realidad celebrábamos la vida”, expresó Gálvez Ruiz al recordar la profundidad espiritual que envuelve esta fecha.

Explicó que el Día de Muertos en México reflejó el sincretismo entre las culturas prehispánicas y la herencia católica, una mezcla que convirtió la festividad en un símbolo de resistencia cultural.

La legisladora sostuvo que esta tradición continuó transformándose dentro de las familias mexicanas, conservando su esencia pero adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y urbanos de las nuevas generaciones.

Recuerdos de infancia y ofrendas

Xóchitl Gálvez relató pasajes personales sobre cómo su familia en el Valle del Mezquital preparaba las ofrendas con devoción, dedicando el altar a sus hermanos, abuelos y padres fallecidos.

Recordó que cada año, el 31 de octubre, acudía con su familia al mercado de Tepatepec para conseguir los elementos indispensables: pan, veladoras, incienso y flores de cempasúchil, símbolo del retorno de las almas.

“Si el dinero no alcanzaba, bastaba observar los ayates cargados de flores, los panes redondos y los aromas que llenaban las calles; todo formaba parte de una memoria que no se borra”, expresó.

El significado de las ofrendas

La senadora destacó que la ofrenda representó un espacio sagrado donde los vivos y los muertos coincidieron cada año. Dijo que esa preparación fue un acto de amor que fortaleció los lazos familiares y la identidad mexicana.

Indicó que en cada altar, el color, el aroma y la música narraron historias de vida, convirtiéndose en un lenguaje que cruzó generaciones y unió comunidades desde el norte hasta el sur del país.

Resaltó que el Día de Muertos simbolizó la continuidad de la existencia y la aceptación de la muerte como parte natural del ciclo humano.

Tradición mexicana ante el mundo

Gálvez Ruiz recordó que la UNESCO reconoció la festividad en 2008 por su “inmenso valor cultural para la humanidad”, al reflejar la cosmovisión indígena sobre la vida, la muerte y la comunidad.

Señaló que México ofreció al mundo un ejemplo de cómo el duelo podía transformarse en celebración, mostrando que la memoria colectiva era un elemento central de la identidad nacional.

Agregó que en cada altar, desde los pueblos originarios hasta las ciudades, se preservaron las raíces de un país que convirtió la pérdida en arte, gastronomía, poesía y color. –sn–

Xochitl Galvez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #altarDeMuertos #Cdmx #conciertosMéxico #culturaMexicana #DíaDeMuertos #floresDeCempasúchil #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Ofrenda #patrimonioCultural #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepatepec #tradiciónMexicana #Unesco #ValleDelMezquital #XóchitlGálvez

¡A petición de la audiencia! 💀 Les comparto una vieja grabación de un programa de radio en formato podcast, dedicado a las tradiciones del #DíaDeMuertos en México. Una joya para escuchar y recordar.

Pueden revivir este programa aquí:
🎧 https://www.ivoox.com/player_ej_2487555_6_1.html?c1=46399f

#Podcast #TradicionesMexicanas #Radio #DíaDeMuertos #CulturaMexicana #México #LaCuevaDelMago #lacalaverapodcast #datocurioso #historia