Las flores del recuerdo

Escribe tu correo

Suscribir

El amanecer del 1 de noviembre llegó con olor a pan dulce y cempasúchil. En la casa de los Ramírez, la abuela Aurora ya estaba preparando el altar. Sobre la mesa colocaba con cuidado las veladoras, el mantel bordado y las fotos de los que ya habían partido. Mientras tanto, Valeria, su nieta de nueve años, miraba desde la puerta, con los brazos cruzados y el ceño fruncido.

—Ven, mi amor —le dijo su abuela con ternura—, ayúdame a poner las flores.
—No quiero, abuela —respondió Valeria bajito—. No quiero poner nada.

Aurora suspiró. No insistió, solo siguió acomodando los objetos con calma. Sabía que el corazón de su nieta aún estaba lleno de ese silencio pesado que deja la ausencia. Había pasado casi un año desde que su padre, Daniel, murió en un accidente en carretera, y desde entonces Valeria había cambiado. Ya no dibujaba soles con caras felices ni cantaba por las tardes; apenas si hablaba de él.

Esa mañana, en la escuela, la maestra anunció que cada grupo haría su propia ofrenda.
—Queremos recordar a alguien que haya sido importante para nosotros —dijo—. Puede ser un familiar, un amigo o incluso una mascota.
Cuando llegó el turno de Valeria, bajó la cabeza.
—No quiero hacerlo, maestra. No quiero acordarme —susurró.

Los demás niños intercambiaron miradas. Algunos entendían; otros, no tanto. Pero la maestra no insistió. Solo le sonrió y le dijo:
—Está bien, Valeria. Si cambias de opinión, aquí estaremos.

Esa tarde, al llegar a casa, Valeria encontró a su abuela moliendo chocolate en el metate. El olor la envolvió. Sobre la mesa estaban los platos favoritos de su papá: tamales de elote, café de olla y una pequeña botella de tequila.
—¿Por qué haces todo eso si ya no está? —preguntó la niña, casi molesta.
Aurora levantó la vista y le respondió con una dulzura firme:
—Porque sí está, solo que de otra forma.

Valeria se quedó callada. Su abuela le hizo una seña para que se acercara.
—Mira, hija, la muerte no borra el amor. Solo cambia la manera de sentirlo.
—Pero me duele cuando pienso en él.
—Y está bien que duela —dijo Aurora acariciándole el cabello—. El dolor es el eco del amor que todavía vive. Pero cuando lo recordamos con cariño, el dolor se vuelve luz.
La niña la miró con lágrimas contenidas.
—¿Y si me olvido de cómo era su voz?
—Entonces la volveremos a inventar juntas —respondió su abuela—. El corazón también sabe recordar.

Esa noche, mientras ayudaba a su abuela a colocar las flores, Valeria tomó una de las fotos de su papá. Era una donde ambos reían, llenos de harina, después de intentar hacer un pastel.
—¿Puedo poner esta? —preguntó tímidamente.
—Claro, hija —dijo la abuela, sonriendo con los ojos húmedos—. Es perfecta.

Cuando terminaron, encendieron las velas y el altar brilló como si respirara. Las flores parecían arder de color, y el aire se llenó del aroma dulce del pan y el cacao. Valeria se sentó frente a la foto, sin decir nada. Solo la miraba.
De pronto, un soplo de viento cruzó la habitación. Una de las velas titiló, y por un instante, Valeria juró escuchar la voz de su papá:
—Hola, chaparrita. Qué bonito te quedó el altar.

Se asustó un poco, pero luego sonrió. Sintió calor en el pecho, no de tristeza, sino de presencia.
—Te extraño, papi —susurró—, pero hoy no me duele tanto.

Al día siguiente, llevó a la escuela una flor de cempasúchil. Cuando la maestra le preguntó si quería poner algo en la ofrenda del grupo, Valeria asintió.
—Esta flor es para mi papá —dijo con voz firme—. No está aquí, pero sigue conmigo.
Los niños guardaron silencio. Algunos sonrieron, otros se conmovieron. Y Valeria, por primera vez en muchos meses, sintió que podía respirar sin ese nudo en la garganta.

Por la noche, su abuela la encontró dibujando. En la hoja, había un altar lleno de flores, una vela encendida y una figura sonriente con un sombrero de papel.
—¿Es tu papá? —preguntó Aurora.
—Sí, y le puse alas. Porque creo que me cuida desde arriba.
—Claro que sí, mi amor. Los que amamos nunca se van del todo. Solo aprenden a quedarse de otra forma.

Valeria abrazó a su abuela y cerró los ojos. Afuera, el aire olía a cempasúchil y esperanza. Las velas del altar seguían encendidas, como si alumbraran el camino entre los dos mundos.
Esa noche, Valeria soñó con su papá. Estaban en un campo lleno de flores naranjas, y él la tomaba de la mano.
—Ya no llores, chaparrita —le dijo—. Cada vez que rías, cada vez que sueñes, ahí voy a estar.

Al despertar, el sol entraba por la ventana, dorado y tibio. Valeria sonrió y susurró al aire:
—Buenos días, papi.

Enseñanza final:
Recordar a quienes ya no están es una forma de mantenerlos vivos. El amor nunca se apaga, solo cambia de forma.

+CUENTOS CORTOS

+JUEGOS LENTEJA

Guardián, ¡necesitamos tu ayuda!

#abuelaYNieta #actividadesDíaDeMuertos #altarDeMuertos #amorEterno #amorQueTrasciende #BlogLenteja #cempasúchil #cuentoDíaDeMuertos #cuentoEducativo #cuentoInfantil #cuentoParaNiños #cuentoParaPrimaria #cuentoParaTrabajarEmociones #cuentoSobreDuelo #cuentoTierno #cuentosConValores #CuentosCortos #cuentosEscolares #cuentosLenteja #cuentosMexicanos #cuentosParaReflexionar #culturaMexicana #dueloInfantil #dueloPositivo #educaciónEmocional #enseñanzaEmocional #familiaMexicana #fiestaTradicional #historiasParaNiños #historiasParaSanar #infanciaYEmociones #JohanLenteja #literaturaInfantil #memoriaYAmor #ofrenda #pedagogíaDelDuelo #perderAUnPadre #recordarConAmor #resilienciaInfantil #ritualesMexicanos #tradiciónMexicana #tradiciónYFamilia

Netflix revive a Juan Gabriel en un Zócalo lleno de emociones

Netflix y Cdmx celebraron a Juan Gabriel con concierto y documental histórico.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

En un evento multitudinario, Netflix y el gobierno de la ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, reunieron a más de 170 mil personas en el Zócalo capitalino. La proyección del concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, a 35 años de su realización, generó una respuesta masiva. Los asistentes corearon sus éxitos en una celebración que combinó memoria y cultura popular.

https://www.instagram.com/p/DQ11pj_DuR-/?utm_source=ig_web_copy_link

Desde las primeras horas del día, admiradores de todas las edades acudieron con vestimentas alusivas al “Divo de Juárez”. Entre ellos se encontraban imitadores, familias completas y figuras del espectáculo, que llenaron la plancha del Zócalo con fotografías, carteles y flores. Antes del inicio, las pantallas mostraron imágenes inéditas del ídolo y datos poco conocidos de su carrera artística.

La muestra audiovisual formó parte del archivo personal de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del cantante, resguardado por su familia. Los materiales fueron restaurados para integrarse al documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, que expone su vida y legado desde una mirada íntima y musical.

Celebración en el corazón de Cdmx

Minutos antes de la proyección, la directora María José Cuevas ingresó al recinto acompañada de las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez. El público las recibió con aplausos mientras interpretaron fragmentos de las canciones más representativas de Juan Gabriel. El ambiente fue de entusiasmo, nostalgia y reconocimiento al ícono mexicano.

La proyección permitió revivir los momentos más emblemáticos del concierto ofrecido por Juan Gabriel en 1990. Las imágenes remasterizadas y las escenas inéditas evidenciaron la magnitud artística del espectáculo que marcó un antes y un después en la música mexicana. Miles de voces se unieron al ritmo de Querida, Amor eterno y Hasta que te conocí.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reportó saldo blanco durante el evento y agradeció la colaboración del público. Asimismo, informó que esta proyección formó parte de las actividades culturales gratuitas impulsadas por el gobierno capitalino para fortalecer la identidad musical mexicana.

Legado y homenaje colectivo

La celebración concluyó con la participación del Mariachi Estrella de América, agrupación que acompañó al artista en múltiples presentaciones. En uno de los momentos más emotivos, Alicia González, fan reconocida en el documental, subió al escenario para interpretar Yo no sé qué me pasó. Lo hizo junto a su hija y su nieta, evocando tres generaciones unidas por la música de Juan Gabriel.

Entre los asistentes se percibió un profundo respeto hacia la memoria del cantante. Familias completas entonaron sus canciones mientras se proyectaban escenas de su paso por los escenarios nacionales e internacionales. El evento reafirmó la vigencia del legado artístico de Juan Gabriel, considerado uno de los mayores exponentes de la música mexicana.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la extensión de la exposición fotográfica con imágenes del archivo personal del artista. El material permanecerá disponible en el Ángel de la Independencia y la Glorieta de la Diana Cazadora hasta el 13 de noviembre, y en la estación del Metro Bellas Artes hasta el 21 del mismo mes. –sn–

Zocalo concierto 1 Jazmin Hernandez/Netflix

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlbertoAguilera #Cdmx #culturaMexicana #documentalMusical #Homenaje #Información #InformaciónMéxico #IvonneGutiérrez #JuanGabriel #LauraWoldenberg #MaríaJoséCuevas #México #músicaMexicana #Morena #Netflix #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oxxo #PalacioDeBellasArtes #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

🎨✨ ¡Colón se viste de tradición! 🇲🇽
Del 14 al 16 de noviembre llega el 6º Concurso Nacional del Sarape 2025 a Plaza Soriano.
Más de 50 artesanos, cultura, música y color en un ambiente familiar. 💃🧵
#Colón #Sarape #CulturaMexicana #Querétaro #Artesanías
Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/colon-celebra-el-6o-concurso-nacional-del-sarape-2025/

Colón celebra el 6º Concurso Nacional del Sarape 2025 - Amanecer Querétaro

El Concurso Nacional del Sarape 2025 reunirá a artesanos en Colón, Querétaro, para celebrar la identidad cultural y fortalecer la economía local.

Amanecer Querétaro

Cerveza Indio gana Effie por campaña “Código Indio”

Indio destaca campaña cultural y obtiene reconocimiento en México. Código Indio y su alcance.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Cerveza Indio fue reconocida con dos Effie de Plata en la edición 2025 de los Premios Effie México, gracias a su campaña “Código Indio”, sobresaliendo en las categorías de Branded Content e Innovación en Medios. La campaña buscó fortalecer la conexión con la comunidad mexicana y visibilizar expresiones culturales auténticas. Con ello, la marca reafirmó su compromiso con la diversidad y la creatividad de sus consumidores.

La iniciativa nació para dar voz a las almas guerreras que impulsan la cultura mexicana diariamente, ya sea a través de la música, el arte o cualquier forma de expresión. Desde esta perspectiva, Indio consolidó su vínculo con artistas y creadores, reforzando su posición como marca culturalmente comprometida. El proyecto contribuyó a resaltar el talento local y promover un sentido de identidad comunitaria en todo México.

“Código Indio reconoce a quienes mantienen viva la cultura mexicana en constante evolución. La plataforma permite que estas voces se expresen y conecten entre sí. Estos premios reflejan un esfuerzo colectivo que evidencia el espíritu auténtico de Indio”, explicó Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio. La campaña logró visibilizar diferentes manifestaciones artísticas, fortaleciendo el reconocimiento de la marca en un entorno competitivo.

Artistas y creatividad urbana

Código Indio se materializó a través de una serie documental con participación de artistas como Alex Lora, C-Kan, y otros exponentes de la escena urbana. La campaña incluyó 120 etiquetas diseñadas por creadores mexicanos, homenajeando cada código postal y siete corrientes culturales: música, artes visuales, arte urbano, artes escénicas, mercados y mixología. Estas iniciativas reforzaron la conexión de la marca con distintas comunidades y sectores creativos del país.

Los Premios Effie México, organizados por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), reconocen anualmente a las campañas más efectivas en términos de resultados y contribución cultural. La premiación evalúa impacto, innovación y capacidad de la marca para generar vínculos significativos con el público. Con estos criterios, Indio destacó por su integración de contenido cultural y comunicación efectiva en múltiples plataformas.

Con los dos galardones, Cerveza Indio reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones y la promoción de la cultura mexicana desde la autenticidad. La campaña fortaleció la identidad de la marca como impulsora de talento y creatividad local. Asimismo, contribuyó a consolidar la presencia de Indio en mercados nacionales, incrementando su relevancia frente a audiencias diversas y comprometidas.

Innovación en medios

La campaña se reconoció por su innovación en medios al combinar estrategias digitales, contenido audiovisual y diseño gráfico en etiquetas coleccionables. Esto permitió ampliar la visibilidad de los artistas y fomentar la participación del público en la construcción de la narrativa cultural de la marca. La integración de plataformas generó mayor alcance y fidelidad hacia Indio.

En la categoría de Branded Content, Código Indio evidenció la capacidad de la marca para generar experiencias auténticas y relevantes para sus consumidores. El contenido documental y visual fortaleció la relación entre Indio y la comunidad artística, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en México. Estas acciones permitieron medir la efectividad de la campaña en engagement y alcance.

El doble Effie de Plata posicionó a Cerveza Indio como referente en campañas de marketing cultural. La marca demostró que la integración de contenido creativo con estrategias de comunicación puede generar impacto medible. Además, se consolidó como una compañía que respalda y amplifica la voz de artistas emergentes y consolidados en el país. –sn–

Cerveza Indio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BrandedContent #CódigoIndio #Cdmx #CervezaIndio #CervezaIndioGanóDosEffieDePlataPorSuCampañaCódigoIndio_ #conciertosMéxico #culturaMexicana #EffieMéxico #Información #InformaciónMéxico #InnovaciónEnMedios #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TalentoMexicano

Alpura lanza edición especial por Día de Muertos

La marca celebra la vida y honra la memoria con un diseño simbólico.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Alpura presentó una edición especial de empaques con motivo del Día de Muertos, inspirada en la conexión entre la vida y la muerte. Con esta propuesta visual, la compañía rindió homenaje a quienes ya no están y reafirmó su lema: “Pura pasión por la leche, pura pasión por la vida”.

El lanzamiento incluyó dos versiones distintas: una para Leche Clásica de 1 litro y otra para Leche Deslactosada de 1 litro. Ambos diseños estuvieron disponibles en tiendas de autoservicio, de conveniencia, mayoristas y establecimientos tradicionales en todo el país. La producción total alcanzó los 47 millones de empaques.

Los envases representaron la dualidad entre el mundo de los vivos y el de los muertos mediante una división cromática. En la parte izquierda, los tonos cálidos aludieron a los ranchos de la marca y al entorno terrenal; mientras que en la derecha, los azules profundos y los símbolos tradicionales reflejaron el plano espiritual.

Un puente entre dos mundos

En el centro del diseño, la tradicional vaca de Alpura se convirtió en un vínculo simbólico entre ambos mundos. Su cuerpo adornado con flores y colores vivos transmitió la idea de unión entre lo tangible y lo trascendente, subrayando que la vida y la muerte forman un mismo ciclo.

La frase “Vivieron con pasión, los celebramos con pasión” sintetizó el mensaje de esta edición, dedicada a reconocer la vitalidad y el legado de quienes dejaron huella. Con ello, la marca buscó fortalecer su identidad emocional y su conexión con las familias mexicanas.

El diseño integró elementos icónicos de la festividad, como la flor de cempasúchil, símbolo que guía a las almas, y flores azules que evocaron la frescura y calidad asociadas con los productos de la empresa. La fusión equilibró tradición, respeto y modernidad visual.

Inspiración y narrativa visual

Adrián Alcalá “Larusso”, gerente creativo de Alpura, explicó que el concepto visual fue concebido como una declaración desde el punto de venta. “Estamos poniendo al centro a nuestra vaquita, el corazón de nuestra marca, adaptada con códigos visuales que se reconocen de inmediato”, afirmó.

El proyecto se sustentó en una narrativa visual que reforzó el propósito de Alpura: conectar emocionalmente con los consumidores a través de los momentos cotidianos. Cada empaque buscó ser una invitación a recordar, compartir y celebrar.

La propuesta visual también reflejó un ejercicio de creatividad colectiva dentro de la compañía, que combinó la herencia mexicana con el lenguaje gráfico contemporáneo, manteniendo una identidad sólida y reconocible en los anaqueles. –sn–

Leche Alpura

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Alpura #Cdmx #cempasúchil #conciertosMéxico #creatividadMexicana #culturaMexicana #DíaDeMuertos #diseñoMexicano #ediciónEspecial #empaquesAlpura #Homenaje #identidadVisual #Información #InformaciónMéxico #laMarcaRindióHomenajeALaTradiciónMexicanaYCelebróLaMemoriaColectivaNacional_ #lecheClásica #lecheDeslactosada #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana

Claudia Sheinbaum dedica Día de Muertos a mujeres indígenas

La celebración honra a las ancestras del país y las raíces originarias mexicanas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Desde Palacio Nacional, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos esta dedicada a las mujeres indígenas del país, consideradas las antepasados de México. La mandataria resaltó el valor espiritual y cultural de esta tradición nacional.

“Este año lo dedicamos a las ancestros de México: las mujeres indígenas de nuestro país. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?si=u1R8CX1abPOMMbci&v=EEW8fhEXjG0&feature=youtu.be

La ceremonia tuvo lugar en el recinto histórico, donde la jefa del Ejecutivo federal presentó la ofrenda monumental elaborada con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), instituciones encargadas de preservar las tradiciones mexicanas.

Tradición viva en Palacio Nacional

Sheinbaum explicó que el altar colocado en Palacio Nacional representó la unión entre las culturas ancestrales y la modernidad del México actual. La ofrenda incluyó flores de cempasúchil, velas, maíz, copal y retratos de mujeres indígenas emblemáticas.

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos, que vienen a visitarnos en este Día de Muertos. Los recordamos y los consentimos con sus alimentos favoritos”, indicó.

La presidente recordó que esta festividad posee una visión única sobre la muerte, proveniente de los pueblos originarios, en contraste con otras culturas donde la muerte simboliza separación definitiva. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ancestras #Cdmx #cempasúchil #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #culturaMexicana #DíaDeMuertos #Información #InformaciónMéxico #INPI #México #Morena #mujeresIndígenas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Ofrenda #PalacioNacional #patrimonioCultural #PueblosOriginarios #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana #tradiciónYHerenciaCulturalMexicana_

🧡 Con su intenso color y aroma, el Cempasúchil es la flor sagrada de #DíaDeMuertos. La tradición dicta que su vibrante pétalo guía a las almas de vuelta a sus hogares, marcando el camino hacia las ofrendas. #CulturaMexicana https://zurl.co/8W17C
Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Fonart honra a artesanos en Día de Muertos

El Fonart rindió homenaje a artesanos fallecidos con una emotiva ofrenda. Tradición y memoria artesanal.


Por Adriana López | Reportera                                      

El aroma del cempasúchil y la luz de las velas llenaron la tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en el Complejo Cultural Los Pinos. La institución inauguró la ofrenda “Manos Que Dieron Vida”, dedicada a los artesanos del país que fallecieron.

El acto rindió tributo a quienes moldearon con sus manos identidad, cultura y tradición mexicana. La ofrenda se presentó como un espacio de respeto, memoria y reconocimiento al trabajo artesanal que continúa dando vida al patrimonio cultural.

Durante la ceremonia, la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, señaló que cada pieza artesanal mantiene viva la esencia de su creador. “La muerte no ha podido silenciar sus manos”, expresó durante la inauguración oficial.

Ofrenda y expoventa artesanal

Acompañaron a Santos Garza la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, y las maestras artesanas Dorotea Sánchez y Marcelina Peralta de Oaxaca, Ángeles Rodríguez de Michoacán y Nayelly Nazareth Córdoba del Estado de México.

Durante el evento, también dio inicio la expoventa artesanal en la Plaza Jacarandas, junto con talleres dirigidos a familias, con el propósito de acercar al público a los procesos creativos de los artesanos.

La ofrenda integró catrinas elaboradas en Capula, Michoacán, representaciones a escala de talleres de barro y textil, así como herramientas y utensilios utilizados por los creadores para confeccionar sus piezas.

Arte, homenaje y espiritualidad

Entre los elementos más significativos se incluyó una selección de piezas provenientes de distintas regiones del país, algunas galardonadas a nivel nacional. Cada una simbolizó la riqueza y diversidad cultural de México.

Además, un espacio ambientado como camposanto fue adornado con flores de cempasúchil y velas encendidas. Su propósito fue iluminar el camino de los artesanos fallecidos y transmitir la espiritualidad de la tradición del Día de Muertos.

El entorno recreó una atmósfera íntima que invitó a los visitantes a reflexionar sobre la herencia cultural transmitida por generaciones de creadores que dedicaron su vida al arte popular. –sn–

Ofrenda de Día de muertos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #artePopular #arteYMemoriaEnUnMismoEspacioPeriodismoParaTiSociedadNoticias #artesanos #Cdmx #conciertosMéxico #culturaMexicana #DíaDeMuertos #ElisaLemusCano #expoventa #Fonart #Información #InformaciónMéxico #LosPinos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ofrendaArtesanal #PlazaJacarandas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SonyaSantosGarza #tradición #unaFeriaCon72CreadoresYTalleresFamiliaresParaCelebrarLaHerenciaArtesanalMexicana_

×

Cerveza Indio gana Effie por campaña “Código Indio”

Indio destaca campaña cultural y obtiene reconocimiento en México. Código Indio y su alcance.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Cerveza Indio fue reconocida con dos Effie de Plata en la edición 2025 de los Premios Effie México, gracias a su campaña “Código Indio”, sobresaliendo en las categorías de Branded Content e Innovación en Medios. La campaña buscó fortalecer la conexión con la comunidad mexicana y visibilizar expresiones culturales auténticas. Con ello, la marca reafirmó su compromiso con la diversidad y la creatividad de sus consumidores.

La iniciativa nació para dar voz a las almas guerreras que impulsan la cultura mexicana diariamente, ya sea a través de la música, el arte o cualquier forma de expresión. Desde esta perspectiva, Indio consolidó su vínculo con artistas y creadores, reforzando su posición como marca culturalmente comprometida. El proyecto contribuyó a resaltar el talento local y promover un sentido de identidad comunitaria en todo México.

“Código Indio reconoce a quienes mantienen viva la cultura mexicana en constante evolución. La plataforma permite que estas voces se expresen y conecten entre sí. Estos premios reflejan un esfuerzo colectivo que evidencia el espíritu auténtico de Indio”, explicó Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio. La campaña logró visibilizar diferentes manifestaciones artísticas, fortaleciendo el reconocimiento de la marca en un entorno competitivo.

Artistas y creatividad urbana

Código Indio se materializó a través de una serie documental con participación de artistas como Alex Lora, C-Kan, y otros exponentes de la escena urbana. La campaña incluyó 120 etiquetas diseñadas por creadores mexicanos, homenajeando cada código postal y siete corrientes culturales: música, artes visuales, arte urbano, artes escénicas, mercados y mixología. Estas iniciativas reforzaron la conexión de la marca con distintas comunidades y sectores creativos del país.

Los Premios Effie México, organizados por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), reconocen anualmente a las campañas más efectivas en términos de resultados y contribución cultural. La premiación evalúa impacto, innovación y capacidad de la marca para generar vínculos significativos con el público. Con estos criterios, Indio destacó por su integración de contenido cultural y comunicación efectiva en múltiples plataformas.

Con los dos galardones, Cerveza Indio reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones y la promoción de la cultura mexicana desde la autenticidad. La campaña fortaleció la identidad de la marca como impulsora de talento y creatividad local. Asimismo, contribuyó a consolidar la presencia de Indio en mercados nacionales, incrementando su relevancia frente a audiencias diversas y comprometidas.

Innovación en medios

La campaña se reconoció por su innovación en medios al combinar estrategias digitales, contenido audiovisual y diseño gráfico en etiquetas coleccionables. Esto permitió ampliar la visibilidad de los artistas y fomentar la participación del público en la construcción de la narrativa cultural de la marca. La integración de plataformas generó mayor alcance y fidelidad hacia Indio.

En la categoría de Branded Content, Código Indio evidenció la capacidad de la marca para generar experiencias auténticas y relevantes para sus consumidores. El contenido documental y visual fortaleció la relación entre Indio y la comunidad artística, promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en México. Estas acciones permitieron medir la efectividad de la campaña en engagement y alcance.

El doble Effie de Plata posicionó a Cerveza Indio como referente en campañas de marketing cultural. La marca demostró que la integración de contenido creativo con estrategias de comunicación puede generar impacto medible. Además, se consolidó como una compañía que respalda y amplifica la voz de artistas emergentes y consolidados en el país. –sn–

Cerveza Indio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BrandedContent #CódigoIndio #Cdmx #CervezaIndio #CervezaIndioGanóDosEffieDePlataPorSuCampañaCódigoIndio_ #conciertosMéxico #culturaMexicana #EffieMéxico #Información #InformaciónMéxico #InnovaciónEnMedios #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TalentoMexicano