Instalan módulos de desarme en 29 estados

Casi cinco mil armas entregadas en programa federal


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Del 10 de enero al 17 de julio, la estrategia Sí al Desarme, Sí a la Paz recorrió 29 estados del país, con un total de 4 mil 872 armas entregadas de forma voluntaria y anónima a cambio de dinero en efectivo. Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la presentación del informe de paz en conferencia encabezada por la presidente Claudia Sheinbaum.

La funcionaria explicó que este esfuerzo forma parte del eje federal para la construcción de paz y que esta mañana se instaló un nuevo módulo en Cajeme, Sonora, donde continúa el canje. El operativo incluye participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya labor ha sido clave en la recolección y destrucción del armamento.

https://sociedad-noticias.com/2025/07/22/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-22-de-julio-2025/

Resultados del programa de desarme

Rodríguez detalló que entre las armas entregadas hubo 2 mil 900 cortas, mil 357 largas y 615 granadas, además de cartuchos y cargadores. Todo el material fue destruido inmediatamente por personal de la Defensa, con el fin de impedir su reincorporación a actividades ilícitas.

Añadió que esta estrategia también involucra a niñas, niños y adolescentes. Se han intercambiado 4 mil 585 juguetes bélicos por educativos, fomentando una cultura de paz desde la infancia. La campaña ha contado con la colaboración de la Iglesia católica y gobiernos locales.

La titular de Segob afirmó que las acciones de desarme se suman a un plan más amplio que impulsa el gobierno federal. Con ello, dijo, se han logrado 2 millones 350 mil 930 asistencias directas a la población mediante programas sociales y actividades comunitarias.

Campañas sociales en comunidades

Rodríguez mencionó que los tres niveles de gobierno, en conjunto con familias y organizaciones, efectuaron Jornadas por la Paz que incluyeron la plantación de casi 50 mil árboles en zonas estratégicas. Estas actividades buscan recomponer el tejido social a través del entorno.

Además, en el marco de la campaña Por la Paz y Contra las Adicciones, se organizaron juegos de ajedrez en escuelas, parques y centros comunitarios, con participación de jóvenes y adolescentes. El objetivo fue fortalecer habilidades cognitivas y ofrecer alternativas recreativas.

Otra de las acciones destacadas fue la realización de 145 mil 702 visitas casa por casa por parte de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno. Estas visitas sirvieron para detectar necesidades y acercar servicios del bienestar a las comunidades más vulnerables.

Ferias de paz y apoyos laborales

La secretaria informó que se instalaron Ferias de Paz en espacios públicos, donde las personas accedieron a consultas médicas, orientación jurídica, trámites de programas sociales y actividades recreativas. El enfoque integral ha permitido mejorar la calidad de vida local.

En materia laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entregó 26 mil 836 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, especialmente en municipios con alta prioridad social, fortaleciendo la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral formal.

Rodríguez agradeció la coordinación de diversas instancias como las secretarías de Bienestar, Cultura, Defensa, Marina, Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como al IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE por su participación en el despliegue.

Unidad institucional por la paz

Reiteró que estas acciones conjuntas demuestran que es posible avanzar hacia una sociedad más segura, libre y justa. Subrayó que el objetivo es disminuir las causas estructurales de la violencia, a través de la prevención, el acceso a derechos y la inclusión comunitaria.

Durante la conferencia, Claudia Sheinbaum afirmó que el poder no radica en el dinero ni en las armas, sino en la fraternidad, la justicia y la democracia. Dijo que el bienestar debe llegar a todos, sin hambre ni falta de educación o servicios de salud.

Rodríguez concluyó su intervención con un llamado a la ciudadanía para entregar armas de forma voluntaria en los módulos habilitados, donde se garantiza el anonimato y se brinda una compensación económica directa.

También invitó a sumarse a las actividades sociales que promueven el respeto, la participación colectiva y la construcción de entornos libres de violencia. Indicó que la estrategia de paz se mantendrá activa en lo que resta del año, con acciones en todo el país.

Con este programa, el gobierno federal refuerza su compromiso con la paz y la seguridad pública, privilegiando la prevención, la reconstrucción del tejido social y el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo. –sn–

Armas de fuego | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armas #BienestarSocial #cajeme #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #desarme #gobernanza #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JóvenesConstruyendoElFuturo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Paz #prevenciónDelDelito #ProgramasSociales #reforestación #RosaIcelaRodríguez #SíALaPaz #SíAlDesarme #Sedena #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Asesinan a 13 periodistas en 2025 en América Latina: RSF

Violencia y crimen organizado asedian la labor informativa en la región


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

Reporteros Sin Fronteras (RSF) documentó el asesinato de al menos trece periodistas en América Latina entre enero y julio de 2025. La cifra ya superó los casos de todo 2024 y refleja un entorno cada vez más hostil. La organización responsabilizó a los Estados por no aplicar mecanismos eficaces de protección y justicia. Los periodistas locales que cubrían corrupción, crimen organizado o temas ambientales fueron los principales blancos.

México encabezó la lista con ocho asesinatos vinculados a su labor informativa. RSF advirtió que el país sigue siendo el más letal para la prensa en la región. En su llamado, la organización exigió a los gobiernos garantizar seguridad a los periodistas y combatir la impunidad.

México encabeza la violencia

Entre las víctimas en México, Calletano de Jesús Guerrero murió en enero pese a estar inscrito desde 2014 en un programa federal de protección. También en enero, asesinaron a Alejandro Gallegos de León, director de La Voz del Pueblo, tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado.

El 2 de marzo, en Guanajuato, asesinaron a Kristian Uriel Zavala Martínez de El Silaoense.Mx y a Raúl Irán Villarreal Belmont, del medio comunitario Observatorio Ciudadano. Ambos investigaban desapariciones forzadas y violencia estatal en una de las zonas más afectadas por el narcotráfico.

Crímenes en todo el país

En mayo, en Acapulco, hombres armados ejecutaron a José Carlos González Herrera, director de El Guerrero Opinión Ciudadana. En junio, en Puebla, murió Salomón Ordoñez, fundador de Shalom Cuetzalan Producciones. Las autoridades sospechan un vínculo directo con su trabajo periodístico.

En Sonora, el 7 de julio, mataron a Ángel Sevilla, director de Noticias 644, mientras circulaba en motocicleta en la ciudad de Cajeme. Dos días después, en Cozumel, hallaron el cuerpo de Melvin García. El periodista de investigación había vuelto a la región tras vivir en el exilio.

Crímenes en pleno ejercicio

El 9 de julio, Ronald Paz Pedro, administrador de Ronald Paz NotiExpress Pedro, fue asesinado tras transmitir un video en vivo desde Acapulco. Documentaba hundimientos, crímenes y preocupaciones ciudadanas. Su asesinato causó alarma en medios locales por la forma directa del ataque.

En Perú, en enero, murió Gastón Medina Sotomayor, fundador de Cadena Sur TV, tras denunciar corrupción en la municipalidad de Ica. En mayo, en Iquitos, ejecutaron a Raúl Celis López, conductor en Radio Karibeña, quien había reportado amenazas tras cubrir delitos ambientales.

RSF exige acción inmediata

Artur Romeu, director de RSF América Latina, condenó la falta de voluntad política que alimenta estos crímenes. Declaró que la impunidad mantiene un clima de miedo para quienes ejercen el periodismo en condiciones de riesgo.

Pidió a los Estados implementar medidas eficaces, iniciar investigaciones independientes y proteger a los periodistas en zonas críticas. La organización reiteró que la mayoría de las víctimas ya había reportado amenazas o campañas de desprestigio antes de morir. RSF instó a los gobiernos a cumplir sus compromisos con la libertad de prensa y la protección a informadores. –sn–

Periodistas fotógrafos reporteros en protesta | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acapulco #ArturRomeu #asesinatosMéxico #asesinatosPeriodistas #cajeme #Cdmx #corrupciónAméricaLatina #CrimenOrganizado #Esmeraldas #Guanajuato #impunidadCrímenesPrensa #Información #InformaciónMéxico #Iquitos #LibertadDePrensa #México #mediosComunitarios #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Periodismo #protecciónPeriodistas #ReporterosSinFronteras #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViolenciaContraPeriodistas

Avanza estrategia de paz en 48 municipios: Segob

Gobernación aplica jornadas con enfoque comunitario. Atención territorial con enfoque social.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que la estrategia de construcción de paz ya alcanzó a 48 municipios prioritarios en 10 estados del país, mediante acciones sociales impulsadas por el gabinete federal.

Durante su intervención durante la tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que la política pública se centró en actividades deportivas, artísticas y comunitarias que permiten atender las causas que generan violencia en diversas regiones.

Detalló que en lugares como Ciudad Juárez, Chihuahua, comenzaron las asambleas comunitarias para conformar comités ciudadanos que definan los proyectos que serán financiados y supervisados por sus propias comunidades.

“Se han alcanzado 2 millones de atenciones por parte de todas las dependencias del gabinete”, informó la funcionaria, al tiempo que reconoció la labor interinstitucional del gobierno federal.

Resultados en comunidades vulnerables

En municipios con altos índices delictivos como Cajeme, Sonora, se implementaron más de 2 mil jornadas por la paz, donde se promovieron actividades culturales y el acceso a programas sociales para reconstruir el tejido comunitario.

Además, informó que han sido recolectadas 2 mil 135 armas de fuego a través de campañas de desarme voluntario impulsadas por los gobiernos estatales y municipales, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Las intervenciones buscan prevenir delitos y reducir los riesgos que generan los conflictos sociales en regiones marcadas por la inseguridad.

Apoyo de las dependencias federales

La Secretaría de Gobernación ha coordinado a través de su estrategia las acciones de otras instancias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Bienestar, Cultura, Educación Pública, Deporte, Salud, entre otras.

Rodríguez Velázquez subrayó que estos esfuerzos reflejan un cambio de visión respecto a las políticas de seguridad, al priorizar la atención social y la prevención frente al uso exclusivo de la fuerza.

“El trabajo en territorio es clave para reconstruir la confianza entre la ciudadanía y las autoridades”, expresó.

Asambleas comunitarias en Chihuahua

En la ciudad fronteriza de Juárez, se iniciaron asambleas vecinales como parte del programa Asambleas por la Paz, donde la población elige directamente los proyectos que serán ejecutados por instancias públicas.

Los temas propuestos incluyen recuperación de espacios públicos, talleres artísticos, prevención de adicciones y capacitación laboral para jóvenes. Gobernación informó que este modelo será replicado en otras ciudades del norte del país donde existen condiciones similares de violencia.

Campañas de desarme voluntario

Dentro de la estrategia, el canje de armas ha sido una herramienta clave. En los últimos meses, se recuperaron más de dos mil armas de fuego mediante incentivos económicos y campañas informativas.

Estas acciones, explicó la funcionaria, permitieron reducir riesgos de violencia doméstica y accidentes con armas en los hogares.

Compromiso con la paz estructural

La Secretaría de Gobernación reiteró su compromiso para dar continuidad a esta política en el segundo semestre del año. Rodríguez indicó que los resultados de las evaluaciones mensuales permiten redirigir recursos y esfuerzos hacia zonas con mayores necesidades.

https://sociedad-noticias.com/2025/07/08/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-08-de-julio-2025/

Asimismo, enfatizó que el objetivo es que las comunidades puedan apropiarse de sus procesos de paz, más allá de las administraciones en turno.

Participación ciudadana, eje central

Desde la lógica del programa, la voz de la población local es el principal motor de los proyectos comunitarios, lo que ha generado mayor participación y corresponsabilidad.

“Las soluciones no vienen desde arriba; surgen del diálogo directo con quienes habitan los territorios”, afirmó Rosa Icela Rodríguez. –sn–

Rosa Icela Rodriguez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armasDecomisadas #cajeme #Cdmx #CiudadJuárez #DesarmeVoluntario #EstrategiaDePaz #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #jornadasPorLaPaz #México #Morena #municipiosPrioritarios #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramasSociales #RosaIcelaRodríguez #SecretaríaDeGobernación #seguridadComunitaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas

#claudiasheimbaum en #Cajeme con #soycomunicólogo #politica

Gracias por seguirnos en: 📲 #Facebook : https://www.facebook.com/SoyComunicologoo 📲 #YouTube : https://www.youtube.com/channel/UCEyXYxKuxktDB485ZnVIOEQ 📲 #TikTok : https://www.tiktok.com/@soycomunicologo?lang=en 📲 #Twitter: https://twitter.com/SoyComunicoIogo 📲 #Instagram: https://www.instagram.com/soycomunicologo/ Este video se llama: #claudiasheimbaum en #Cajeme con #soycomunicólogo #politica 🔴 Cabe mencionar que este canal funciona con base en sus apoyos económicos. 🔴 ¡GRACIAS! ‼ PAYPAL: https://paypal.me/soycomunicologo ‼ ‼ Conviértete en miembro de este canal y apoyanos con la producción ‼ https://www.youtube.com/channel/UCEyXYxKuxktDB485ZnVIOEQ/join Nuestro sitio Web es www.soycomunicologo.com

Soy Comunicòlogo | Invidious