Laura Fernández promete continuar con la apertura comercial del Gobierno de Rodrigo Chaves

Laura Fernández promete continuar con la apertura comercial del Gobierno de Rodrigo Chaves
San José, 05 nov (elmundo.cr) – La candidata presidencial de Pueblo Soberano, Laura Fernández, se comprometió a continuar con la apertura comercial iniciada por la Administración Chaves R [...]

#AperturaComercial #CostaRica #Destacada #LauraFernández #LibreComercio #TLC #TratadosComerciales

https://elmundo.cr/costa-rica/laura-fernandez-promete-continuar-con-la-apertura-comercial-del-gobierno-de-rodrigo-chaves/

Laura Fernández promete continuar con la apertura comercial del Gobierno de Rodrigo Chaves

Laura Fernández promete continuar con la apertura comercial del Gobierno de Rodrigo Chaves Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Firmemos el TLC con Israel: porque el libre mercado no es el problema, es la solución

Firmemos el TLC con Israel: porque el libre mercado no es el problema, es la solución
En un país donde algunos creen que el comercio exterior debe pasar por filtros ideológicos, emocionales y diplomáticos antes de generar desarrollo, resulta escandaloso tener que justific [...]

#Comercio #LibreComercio #MentalidadProteccionista #Opinión #TLCConIsrael #TratadosComerciales #ZonasFrancas

https://elmundo.cr/opinion/firmemos-el-tlc-con-israel-porque-el-libre-mercado-no-es-el-problema-es-la-solucion/

Firmemos el TLC con Israel: porque el libre mercado no es el problema, es la solución

Firmemos el TLC con Israel: porque el libre mercado no es el problema, es la solución Opinión - El Mundo CR

El Mundo CR

Continúa diálogo por aranceles con los EU: Sheinbaum

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó negociaciones activas sin acuerdo concreto con Estados Unidos. Negociaciones sin resolución.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

A tres días de que inicie la imposición del 30% de arancel a importaciones mexicanas en Estados Unidos, la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que no existía aún un acuerdo definitivo. Explicó que su Gabinete Económico y de Relaciones Exteriores mantenía comunicación permanente con sus contrapartes del país vecino.

Durante una conferencia, Sheinbaum Pardo aclaró que su administración desplegó esfuerzos diplomáticos para evitar consecuencias mayores. Mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo contacto constante con altos funcionarios estadounidenses.

“Fue un equipo, la semana pasada estuvo allá”, declaró. Añadió que el secretario de Economía se comunicó con el secretario de Comercio y el encargado de los Tratados Comerciales, conocidos como USDR. La mandataria agregó que el secretario de Relaciones Exteriores también estableció diálogo con el senador Marco Rubio en tres ocasiones distintas para encontrar puntos de coincidencia.

Esperan resolución esta semana

Pese a reconocer que la última decisión corresponde al presidente Donald Trump, Claudia Sheinbaum evitó adelantar juicios. Expresó su esperanza de lograr un acuerdo favorable antes del próximo viernes.
“Tenemos información, pero no queremos adelantar nada porque no hay algo concreto”, dijo. Añadió que su equipo trabajaba diariamente en el tema con un enfoque integral y estratégico.

Indicó que la coordinación dentro del gabinete económico fue constante. Se abordaron diversos temas relacionados con los posibles efectos de los nuevos aranceles sobre productos mexicanos. El gabinete incluyó a los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo. Todos discutieron escenarios y alternativas enmarcadas en el Plan México y otras propuestas.

Contacto con Trump no descartado

Sheinbaum Pardo señaló que la vía del diálogo directo con Donald Trump continuaba abierta. Afirmó que, si fuera necesario, sostendría una conversación telefónica con el mandatario norteamericano.
“Si es necesario vamos a hablar con él”, respondió al ser cuestionada sobre una posible llamada esta semana. No precisó la fecha, pero dejó en claro que la comunicación directa era una opción válida.

La administración federal considera que aún existe margen de maniobra para influir en la decisión. El objetivo central fue evitar que la imposición de aranceles cause daño al comercio bilateral.

México exporta a Estados Unidos millones de dólares en productos industriales, agroalimentarios y manufacturados, los cuales serían impactados negativamente con la nueva política arancelaria.

Gabinete mantiene coordinación

Según la información oficial, los secretarios involucrados han sostenido múltiples rondas de trabajo interno y externo. Las prioridades fueron la defensa del empleo, el fortalecimiento comercial y el control inflacionario.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, centró sus esfuerzos en buscar soluciones técnicas con sus homólogos. Su equipo exploró rutas jurídicas y diplomáticas dentro del marco del T-MEC.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores coordinó estrategias bilaterales y encuentros con legisladores clave. Estas acciones pretendieron mostrar el interés de México por resolver el diferendo.

La administración también consultó a cámaras industriales y organismos empresariales para delinear alternativas. La participación del sector privado ayudó a precisar los sectores más vulnerables a las sanciones.

Industria en alerta preventiva

El sector exportador mexicano mostró inquietud por los efectos del 30% de arancel. Algunos consorcios comenzaron a evaluar opciones logísticas y comerciales para reducir pérdidas.

Autoridades de Comercio reconocieron que, de no lograrse un acuerdo, los precios de ciertos productos aumentarían. Esto podría generar tensiones económicas internas e impactos en la inflación.

Claudia Sheinbaum reiteró que su administración procuraba preservar la buena relación con Estados Unidos. “Estamos trabajando todos los días”, dijo sin dar más detalles sobre avances específicos.

Al cierre del lunes, las negociaciones se mantenían abiertas. Funcionarios mexicanos no descartaron un viaje inmediato a Washington, si así lo requerían las condiciones diplomáticas. –sn–

Banderas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aranceles #Cdmx #comercioBilateral #DonaldTrump #economíaMéxico #EstadosUnidos #exportaciones #gabineteEconómico #importaciones #Información #InformaciónMéxico #MarceloEbrard #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanMéxico #relacionesExteriores #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC #tratadosComerciales

Sheinbaum busca evitar aranceles con Trump

Buscará acuerdo comercial con Washington; se plantea diálogo directo con la Casa Blanca.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración haría lo necesario para impedir la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. Durante una conferencia, mencionó la posibilidad de una llamada con el presidente Donald Trump si el contexto lo ameritaba.

Señaló que su equipo trabajó de forma coordinada con funcionarios estadounidenses en diferentes propuestas económicas. El objetivo fue evitar el escenario planteado por Trump, quien anunció la imposición de aranceles a partir de agosto.

La mandataria reiteró que el equipo comercial mexicano se encontraba en territorio estadounidense. Añadió que han dialogado con las secretarías de Comercio y del Tesoro para presentar iniciativas viables.

Plan México, entre las propuestas

Entre las propuestas enviadas, Sheinbaum refirió que se incluyó la consolidación del Plan México. Explicó que dicho esquema busca equilibrar la balanza comercial sin perjudicar la economía nacional.

La gobernante sostuvo que se podían implementar mecanismos alternativos sin necesidad de aumentar impuestos al comercio. Precisó que su gobierno apostaba por una vía diplomática y económica.

“Queremos proteger a los productores mexicanos y que no haya afectaciones al empleo”, comentó Sheinbaum ante los medios. Afirmó que la intención era seguir siendo un socio confiable para el mercado estadounidense.

Reducción del déficit comercial

Uno de los puntos centrales de la negociación giró en torno al déficit comercial entre ambas naciones. Trump argumentó que ese desequilibrio justificaba la imposición de medidas arancelarias.

En respuesta, el gobierno mexicano planteó propuestas para reducir el déficit sin dañar el intercambio bilateral. Entre ellas se incluyeron inversiones estratégicas, fomento a la industria nacional y nuevos canales de exportación.

Funcionarios cercanos al Ejecutivo indicaron que también se evaluó una estrategia conjunta de logística y distribución. Esta contemplaría acuerdos con el sector privado para equilibrar los flujos comerciales.

Evitar una guerra económica

La mandataria sostuvo que cualquier medida unilateral traería efectos negativos en ambas economías. Consideró indispensable mantener el diálogo institucional con Washington.

Dijo que su gabinete económico sostuvo reuniones diarias para evaluar escenarios y preparar respuestas. Además, reiteró que México no adoptaría una postura confrontativa.

“Tenemos disposición de diálogo y voluntad para mantener la relación comercial en buenos términos”, declaró. Remarcó que un acuerdo permitiría conservar la estabilidad económica.

Cooperación bilateral, no imposiciones

Sheinbaum indicó que una conversación directa con Trump podría destrabar tensiones. Recordó que en ocasiones anteriores este tipo de contacto evitó medidas más severas.

“Si se requiere una llamada, lo haré. Lo importante es que haya cooperación”, subrayó. Insistió en que la ruta adecuada era el entendimiento y no las sanciones.

Enfatizó que no permitiría que los intereses económicos de México quedaran en riesgo. Dijo que su administración tenía claro el papel estratégico del país como socio comercial.

Prioridad: proteger la economía

La mandataria informó que la Secretaría de Economía monitoreaba el comportamiento de los mercados internacionales. Esto, para anticipar cualquier variación en los precios por el anuncio de Trump.

También se estableció una mesa permanente con representantes del sector empresarial. El propósito fue construir un frente común que respalde las negociaciones.

El plan incluye apoyo directo a exportadores mexicanos en caso de afectaciones. Las medidas serán anunciadas dependiendo del avance del diálogo en Estados Unidos.

Conferencia desde Palacio Nacional

Las declaraciones fueron emitidas este jueves desde Palacio Nacional, en su tradicional rueda de prensa matutina. Estuvieron presentes miembros del gabinete económico y asesores en comercio exterior.

La mandataria respondió preguntas sobre la postura del gobierno mexicano frente al contexto internacional. Subrayó la importancia de la soberanía en decisiones económicas. Pidió a los medios no generar alarmismo y esperar los resultados de las conversaciones. Aseguró que la prioridad era mantener la tranquilidad entre la población. –sn–

Donald Trump. EFE/EPA/JONAS ROOSENS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aranceles #Cdmx #comercioInternacional #déficitComercial #diplomaciaEconómica #economíaMéxico #exportaciones #importaciones #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #PlanMéxico #políticaExterior #relacionesBilaterales #SecretaríaDeEconomía #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratadosComerciales #Trump

Hoy @EconoCabreado habla con Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria, sobre:

Soberanía alimentaria, tratados comerciales, agricultura, ganadería y alimentación.

⏰ A las 17:30
En Youtube: https://www.youtube.com/live/hz51nBaTxfs
Y en Twitch: https://www.twitch.tv/elsaltodiario

#SoberaníaAlimentaria #Agroecología #SistemaAlimentario #TratadosComerciales #Ganadería #Agricultura #Alimentación

Javier Guzmán: Soberanía alimentaria, tratados comerciales y las cosas del comer | Río Arriba #4

YouTube