¿Qué hace Mike Hammer en Cuba?
Desde noviembre de 2024, el diplomático estadounidense Mike Hammer ocupa el puesto de jefe de la misión diplomática de EE.UU. en La Habana. Lejos de representar una genuina voluntad de entendimiento bilateral, su llegada marca una nueva etapa en la estrategia de desestabilización contra Cuba. Hammer no es un embajador cualquiera: es un operador político con historial en operaciones de “cambio de régimen” disfrazadas de promoción de derechos humanos y gobernabilidad.
Un rostro diplomático con manos sucias
Mike Hammer ha estado involucrado en algunos de los episodios más oscuros de la política exterior estadounidense reciente. En el Cuerno de África, bajo el pretexto de impulsar acuerdos de paz, operó en favor de los intereses militares y corporativos de Washington, especialmente en relación con Etiopía y Sudán. En la República Democrática del Congo, donde también ejerció como embajador, su gestión estuvo marcada por el respaldo a políticas que beneficiaron a grandes compañías mineras occidentales, mientras se silenciaban las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y expolio de recursos naturales.
Imágenes generadas con AI , blog Futuro mi Cuba . Bajo el manto religioso se esconde la actividad subversivaEn América Latina, fue embajador en Chile en un período en que EE.UU. intensificó su influencia en sectores políticos y mediáticos contrarios a los procesos de izquierda en la región. Ahora, su designación en Cuba no es una casualidad: responde a una calculada ofensiva contra la soberanía cubana, actualizada a los tiempos de las guerras híbridas y el cibercombate.
Tres fases de una estrategia hostil
Imágenes generadas con AI , blog Futuro mi Cuba. Queriendo bailar en casa del trompoHammer ha comenzado a aplicar una hoja de ruta en tres fases que busca crear las condiciones para una intervención indirecta en Cuba:
1. Victimización mediática:
Desde su arribo, ha sostenido encuentros con figuras de la contrarrevolución interna como Berta Soler (Damas de Blanco) y José Daniel Ferrer (UNPACU), ambos conocidos por recibir financiamiento directo desde EE.UU. y por fomentar actos provocadores en la vía pública. A través de estos contactos, Hammer contribuye a fabricar una narrativa internacional de «represión» y «violaciones de derechos humanos» que criminaliza al Estado cubano y legitima futuras acciones coercitivas.
2. Presión económica:
Paralelamente, la administración estadounidense —con el respaldo de Hammer— ha mantenido y reforzado medidas del bloqueo económico, a la vez que promueve sanciones selectivas contra instituciones y funcionarios cubanos. Mientras tanto, organismos como la National Endowment for Democracy (NED) continúan canalizando fondos a medios digitales y ONGs opositoras, muchos de ellos sin registro legal en Cuba.
3. Guerra híbrida:
Hammer ha impulsado el apoyo a supuestos “periodistas independientes” que, en realidad, funcionan como agentes ideológicos al servicio de los intereses estadounidenses. Estos actores, articulados con plataformas digitales y cuentas falsas en redes sociales, diseminan noticias falsas (fake news), manipulan datos económicos y amplifican cualquier hecho delictivo o protesta local, con el fin de crear una percepción de caos e ingobernabilidad.
La Doctrina Monroe revive bajo nuevas máscaras
Detrás del rostro sonriente de Hammer se esconde el filo de una política neocolonial. Su objetivo no es la democracia, ni el bienestar del pueblo cubano, sino reinstaurar la hegemonía de EE.UU. sobre la Isla, alineándola con el viejo sueño monroísta de “América para los americanos” —léase: para las élites de Washington.
La presencia de Mike Hammer en Cuba es una amenaza directa a nuestra soberanía. No se trata de una misión diplomática: se trata de un proyecto de intervención camuflado, dirigido por un experto en manipulación y desestabilización.
¡Cuba es yunque, no clavo!
Y ante el mal martillo de Hammer, reafirmamos que nuestra dignidad no se doblega.
#Análisis #ÚltimoMinuto #CiberseguridadEInformatica #ConElPieEnElEstribo #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaYSuGente #CubanosDeAquíYDeAllá #EEUUMienteAlMundo #FuturoMiCuba #QuienEsQuien #Verdad