Simulacro muestra técnicas de rescate de socorristas de la Cruz Roja
Simulacro en el Comité Olímpico. Simulacro en Cdmx mostró técnicas de rescate y reveló cifras alarmantes de muertes.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Más de 20 especialistas de Rescate Acuático de Cruz Roja Mexicana en la ciudad de México (Cdmx) participaron en un simulacro en la alberca del Comité Olímpico Mexicano. El objetivo fue difundir medidas de prevención y técnicas de salvamento para reducir accidentes.
Durante la demostración se ejecutaron protocolos de rescate ante casos de ahogamiento por distracción, síncope o traumatismo. Los especialistas mostraron el procedimiento correcto para salvar vidas, activar emergencias y aplicar primeros auxilios.
La práctica incluyó recreación de escenarios de riesgo en adultos y menores utilizando objetos cotidianos. Se emplearon llantas, ropa y bidones, con la finalidad de mostrar que el rescate puede realizarse con elementos disponibles.
Pitichi Rivadeneyra López, coordinadora nacional para la Prevención de Lesiones, recordó que los accidentes acuáticos eran prevenibles. Añadió que más de 110 personas perdieron la vida diariamente en México por esta causa.
Riesgo en temporada vacacional
Rivadeneyra explicó que durante vacaciones aumentaba el riesgo de ahogamiento en playas, balnearios, presas y hoteles. Señaló que en hogares también ocurrían tragedias por costumbre de colocar depósitos de agua sin prever el peligro.
La especialista resaltó que muchos niños permanecían en casa con recipientes accesibles y sin supervisión adulta. Insistió en que un simple descuido podía ocasionar consecuencias fatales en pocos minutos.
Por su parte, Sergio Vázquez Cedillo señaló que la OMS reportó 236 mil muertes por ahogamiento en el mundo cada año. En México, solo en 2024 se registraron 1,768 decesos por esta causa, según INEGI.
El vocero subrayó que la Cruz Roja Mexicana llamó a extremar precauciones en mares, lagos, presas y albercas privadas. La recomendación también incluyó entornos domésticos, donde depósitos improvisados representan un alto riesgo.
Medidas de prevención
La institución reiteró medidas básicas de seguridad: nunca dejar solos a los niños y asegurar vigilancia adulta. Recordó que un niño no debía cuidar a otro menor en espacios con presencia de agua.
Se insistió en enseñar natación a los menores desde temprana edad y evitar depósitos accesibles en viviendas. También recomendaron mantener cerrados tinacos, aljibes y otros contenedores de agua para reducir riesgos.
Los especialistas pidieron no nadar bajo los efectos del alcohol y evitar ingresar solos a cuerpos de agua. Subrayaron que la compañía y la supervisión eran esenciales para reaccionar ante cualquier emergencia.
Entre las recomendaciones figuró capacitarse en rescate seguro y reanimación cardiopulmonar (RCP), además de respetar banderas y señalamientos en playas. Estas acciones podían significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Compromiso institucional
La Cruz Roja Mexicana exhortó a llamar al 9-1-1 en caso de presenciar una emergencia acuática. La activación oportuna de los servicios de emergencia aumentaba la probabilidad de salvar vidas.
La institución afirmó que con este tipo de simulacros fortalecía la preparación comunitaria en materia de seguridad acuática. Los ejercicios se replicarán en otras entidades del país.
Autoridades sanitarias recordaron que el ahogamiento era la segunda causa de muerte accidental en menores de edad. México figuraba entre los países latinoamericanos con mayores índices de este tipo de accidentes.
El evento en el Comité Olímpico Mexicano contó con asistencia de familias, voluntarios y personal médico de apoyo. Los participantes pudieron observar en directo los protocolos aplicados por los rescatistas.
Llamado a la población
La Cruz Roja Mexicana afirmó que la prevención era la herramienta más efectiva contra los ahogamientos. Señaló que la responsabilidad recaía en familias, instituciones y sociedad en general.
Los especialistas reiteraron que la cultura de autocuidado debía formar parte de la educación desde la infancia. Con ello se podrían reducir de manera significativa las cifras de muertes por sumersión.
El simulacro concluyó con un mensaje dirigido a los asistentes para replicar la información en sus comunidades. La institución agradeció la colaboración de los voluntarios que participaron en el ejercicio.
Con estas acciones, la Cruz Roja Mexicana reafirmó su compromiso de proteger la vida y disminuir las cifras de ahogamiento en el país. La meta fue consolidar entornos más seguros para la población. –sn–
Socorristas de la Cruz roja
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #comitéOlímpicoMexicano #CruzRoja #Información #InformaciónMéxico #México #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDeAhogamientos #rescateAcuático #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom