Avanza Dolores González Saravia para presidir derechos humanos capitalino

El Congreso capitalino designó, en comisiones, la designación de la próxima titular de la CDHCM.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la designación de María Dolores González Saravia Calderón para presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) para el periodo 2025-2029. La decisión será presentada ante el Pleno el próximo 6 de noviembre.

El dictamen fue emitido por la comisión presidida por la diputada Jannete Guerrero Maya, quien informó que el perfil de González Saravia obtuvo la calificación más alta entre las aspirantes evaluadas. Su trayectoria recibió el respaldo de organizaciones civiles, académicos y especialistas en derechos humanos.

Durante la sesión, los legisladores reconocieron que el proceso de selección cumplió los principios de transparencia y participación ciudadana. Los integrantes de la comisión coincidieron en que la trayectoria de la candidata reflejaba una sólida formación técnica y compromiso con la defensa de los derechos fundamentales.

Perfil con trayectoria consolidada

En la evaluación se consideraron criterios como la experiencia en investigación, promoción y defensa de los derechos humanos, así como su conocimiento de los marcos normativos locales, nacionales e internacionales. También se valoró su participación en mecanismos alternativos de solución de conflictos y justicia restaurativa.

El dictamen detalló que la nueva titular de la CDHCM posee una visión centrada en la mediación y la construcción de paz. Su propuesta de trabajo incluye fortalecer la institución mediante políticas de prevención de violaciones a derechos y acciones de acercamiento con la ciudadanía.

La comisión legislativa señaló que González Saravia presentó un proyecto integral con enfoque de derechos y de justicia social, priorizando la atención a víctimas y la reparación integral del daño. Su perfil fue considerado idóneo para dirigir la institución durante los próximos cuatro años.

Vínculos y antecedentes profesionales

En el ámbito familiar, Dolores González Saravia es hermana de Margarita González Saravia, actual gobernadora de Morelos. No obstante, los legisladores subrayaron que su designación se basó exclusivamente en su experiencia profesional y no en vínculos políticos.

Con más de cuarenta años de trabajo en la defensa de los derechos humanos, González Saravia participó en procesos de mediación y acompañamiento a víctimas en casos emblemáticos a nivel nacional. Su labor ha sido reconocida por organismos internacionales y colectivos sociales.

El dictamen puntualizó que su plan de trabajo propuso una Comisión de Derechos Humanos fortalecida institucionalmente, con perspectiva de paz y de justicia restaurativa. También planteó la creación de mecanismos de seguimiento ciudadano y la colaboración interinstitucional con dependencias del gobierno federal. –sn–

María Dolores González Saravia Calderón

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #cdhcm #Cdmx #ComisiónDeDerechosHumanos #CongresoCDMX #derechosHumanosMéxico #designaciónCDHCM #DoloresGonzálezSaravia #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JanneteGuerreroMaya #MargaritaGonzálezSaravia #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Autoridades confirman que quedan 31 migrantes deportados de Estados Unidos en el CATEM-Sur

Diputados de la Comisión de Derechos Humanos confirmaron que entregarán un informe sobre la investigación de la situación de las personas migrantes que llegaron al país en febrero pasado, a través de un acuerdo entre Costa Rica y el gobierno estadounidense
La entrada A [...]

#CATEM #ComisiónDeDerechosHumanos #Deportados #DerechosHumanos #EstadosUnidos #Migración #País #ÚltimaHora

https://semanariouniversidad.com/pais/autoridades-confirman-que-quedan-31-migrantes-deportados-de-estados-unidos-en-el-catem-sur/

Autoridades confirman que quedan 31 migrantes deportados de Estados Unidos en el CATEM-Sur • Semanario Universidad

Diputados de la Comisión de Derechos Humanos confirmaron que entregarán un informe sobre la investigación de la situación de las personas migrantes que llegaron al país en febrero pasado, a través de un acuerdo entre Costa Rica y el gobierno estadounidense

Semanario Universidad

A y A retomará en 2024 estudio sobre servicios de agua en territorios indígenas

Contratación arrancó en el 2020, pero se tuvo que interrumpir por dificultades relacionadas con la pandemia y el clima
La entrada A y A retomará en 2024 estudio sobre servicios de agua en territorios indígenas aparece primero en Semanario Universidad.

#AcueductosYAlcantarillados #AsambleaLegislativa #ComisiónDeDerechosHumanos #País #TerritoriosIndígenas.

https://semanariouniversidad.com/pais/a-y-a-retomara-en-2024-estudio-sobre-servicios-de-agua-en-territorios-indigenas/

A y A retomará en 2024 estudio sobre servicios de agua en territorios indígenas • Semanario Universidad

Contratación arrancó en el 2020, pero se tuvo que interrumpir por dificultades relacionadas con la pandemia y el clima

Semanario Universidad

Dirección de Migración rechaza responsabilidad por decreto que refutó la Sala

“Fue en la anterior administración”, dice jefa actual de la DGME en alusión a la anterior directora, aunque reconoce que ya tienen listo un borrador para nueva normativa sobre requisitos para el trámite de refugio
La entrada Dirección de Migración rechaza responsabilidad por decreto que refutó la Sala [...]

#ComisiónDeDerechosHumanos #MarthaVindas #Migración #País #Refugio #SalaConstitucional

https://semanariouniversidad.com/pais/direccion-de-migracion-rechaza-responsabilidad-por-decreto-que-refuto-la-sala/

Dirección de Migración rechaza responsabilidad por decreto que refutó la Sala  • Semanario Universidad

“Fue en la anterior administración”, dice jefa actual de la DGME en alusión a la anterior directora, aunque reconoce que ya tienen listo un borrador para nueva normativa sobre requisitos para el trámite de refugio

Semanario Universidad