Fraude internacional afecta audiciones en México

Audiciones falsas prometen oportunidades y generan fraude millonario en México.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el Hotel Emporio Reforma de la ciudad de México (Cdmx), la empresa estadounidense SpiN LA, dirigida por Joe Lorenzo, realizó otra de sus supuestas “audiciones internacionales” para actores, cantantes, bailarines y modelos.

Bajo la promesa de acercar talentos a Disney, Netflix o Paramount, la compañía convocó entre 150 y 200 niños y jóvenes, cobrando miles de pesos por cursos, fotos y programas de preparación, sin contratos ni productoras reales detrás.

Negocio sin permisos legales

En realidad, SpiN LA carecía de autorización del Instituto Nacional de Migración para actividades lucrativas, y no estaba registrada ante la Secretaría de Economía ni el SAT, infringiendo la Ley de Migración y la Ley Federal de Protección al Consumidor.

A pesar de ello, la empresa promocionó impunemente sus eventos en redes sociales, vendiendo oportunidades falsas y cobrando en dólares a los participantes, mientras el esquema generaba ganancias sin registro oficial en México.

Su filial, Prestige Talent Productions, organizó un evento idéntico para el 1º de noviembre en la Cdmx, encabezado por Day’nah Cooper-Evans, quien se presentó como representante de la industria del entretenimiento estadounidense, replicando el mismo modus operandi.

Riesgos para familias mexicanas

Ninguna de estas empresas contaba con registro comercial ni permiso migratorio para operar, exponiendo a menores y familias a prácticas potencialmente engañosas, sin protección legal ni garantías contractuales.

Expertos señalaron que la publicidad de estos eventos induce a pagar por ilusiones importadas, ofreciendo castings inexistentes, mientras los organizadores evaden obligaciones fiscales y legales en México.

Las autoridades mexicanas pueden intervenir para evitar que este tipo de fraude se expanda, proteger a los menores y sancionar la promoción de audiciones fraudulentas con fines de lucro por extranjeros.

Acciones urgentes requeridas

Se urgió a la PROFECO, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Migración a verificar condiciones migratorias de los organizadores, revisar permisos comerciales y garantizar la protección de menores frente a prácticas engañosas.

Las familias que confiaron en SpiN LA o Prestige Talent Productions corren riesgo de pérdidas económicas, además de la frustración emocional derivada de falsas expectativas de participación en la industria del entretenimiento estadounidense.

El fenómeno evidencia la necesidad de controles más estrictos sobre audiciones y eventos internacionales que operan en México sin registro, con impacto directo en la confianza y seguridad de los participantes. –sn–

Netflix | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #audicionesFalsas #castingsFraudulentos #Cdmx #cobrandoMilesDePesosSinPermisosLegales #conciertosMéxico #EnLaCdmx #entretenimiento #fraudeEnMéxico #generandoUnFraudeMillonarioQuePoneEnRiesgoLaSeguridadDeFamiliasYMenores_ #INAMI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oportunidadesInternacionales #PrestigeTalent #Profeco #protecciónMenores #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SpiNLA #talentoInfantil

Las cuentas de adolescentes en Instagram estarán guiadas por clasificaciones PG-13

Instagram ha renovado las cuentas de adolescentes, aplicando por defecto una clasificación de contenido similar a la de las películas PG-13 para filtrar material potencialmente inapropiado. Los menores de 18 años serán ubicados automáticamente en esta configuración 13+, inmodificable sin permiso parental, asegurando una experiencia por defecto más segura. Además, se ofrece una configuración «Contenido limitado» más estricta para padres que deseen un control adicional sobre la experiencia de sus hijos (Fuente Meta).

  • Instagram está renovando las cuentas de adolescentes para que estén guiadas por las clasificaciones de películas PG-13, lo que significa que los adolescentes verán contenido similar al que verían en una película PG-13, de forma predeterminada.
  • Los padres que prefieran controles adicionales también podrán elegir una nueva configuración más estricta.
  • También estamos ofreciendo a los padres nuevas formas de compartir comentarios, incluida la posibilidad de reportar contenido que consideren inapropiado para adolescentes.

La actualización de políticas de Meta para las cuentas de adolescentes en Instagram se basa en alinear la plataforma con un estándar independiente y familiar para los padres: la clasificación cinematográfica PG-13. Esto implica que, por defecto, los jóvenes verán en su feed, Reels y Explorar contenido cuyo nivel de madurez es comparable al de una película PG-13. Aunque se reconoce que ningún sistema es perfecto, el objetivo es minimizar la exposición a material sugestivo o lenguaje fuerte, manteniendo las protecciones automáticas ya existentes.

La nueva configuración 13+ se implementará de forma predeterminada para todos los usuarios menores de 18 años, y estos no podrán cambiarla sin la autorización de sus padres. Complementando esta medida, Meta ha mejorado su tecnología de Inteligencia Artificial para identificar y ocultar de forma proactiva contenido que contravenga estas pautas. Las restricciones se extienden a varios aspectos de la plataforma:

  • Cuentas: Los adolescentes no podrán seguir ni interactuar con cuentas identificadas como generadoras habituales de contenido inapropiado, y viceversa.
  • Búsqueda: Se bloqueará una gama más amplia de términos de búsqueda considerados maduros, como «alcohol» o «sangre».
  • Contenido: Se ocultará o no se recomendará contenido que muestre lenguaje fuerte, ciertas acrobacias peligrosas o que promueva comportamientos potencialmente dañinos (como parafernalia de marihuana), incluso si es compartido por cuentas que el adolescente sigue.

Para aquellas familias que busquen una experiencia aún más restrictiva, Meta presentó la configuración opcional «Contenido limitado». Esta opción filtra todavía más el contenido, restringe las conversaciones con la IA y elimina la capacidad de los adolescentes para ver, dejar o recibir comentarios en las publicaciones, brindando a los padres el máximo control.

Meta asegura que estos cambios se desarrollaron tras escuchar los comentarios de miles de padres a nivel global, quienes calificaron contenido real de Instagram para ayudar a refinar las pautas de edad apropiada. Las configuraciones actualizadas se están implementando gradualmente en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, con planes de despliegue global el próximo año, y se trabaja en protecciones similares para Facebook.

#adolescentes #arielmcorg #ControlParental #FiltroContenido #infosertec #Instagram #meta #PG13 #PORTADA #ProtecciónMenores #RedesSociales #seguridadonline

Fallo en la protección de una menor en Usera: alertas ignoradas y entorno de riesgo

El Ayuntamiento de Madrid solicitó en dos ocasiones en 2024 y 2025 medidas de protección para una niña de ocho años en Usera, víctima de abusos sexuales por parte de su padre y dos amigos, quienes fueron detenidos el 4 de octubre de 2025. Los servicios sociales municipales alertaron a la Comunidad d... [Ver más]

El Senado de EE.UU. Investiga a Meta por Permitir Chats con Contenido Sensual a Menores en su IA

El Senado de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre Meta después de que se revelara una vulnerabilidad en su inteligencia artificial que permitía a la IA participar en «chats sensuales» con usuarios menores de edad, intensificando la presión sobre las grandes tecnológicas para proteger a la infancia en línea.

El Senado de Estados Unidos ha puesto en marcha una investigación formal sobre Meta, en un nuevo esfuerzo para abordar la crisis de la explotación sexual infantil en línea y los peligros que enfrentan los menores en las plataformas digitales. Esta medida se produce tras la revelación de un fallo en la inteligencia artificial de Meta que, según informes, permitía a la IA generar y participar en conversaciones con contenido inapropiado con usuarios que se identificaban como menores.

https://twitter.com/FarOutMag/status/1956645256511779219?

El incidente ha provocado una alarma generalizada en el Congreso, que busca determinar si Meta tomó las medidas adecuadas para proteger a sus usuarios más jóvenes y si sus protocolos de seguridad son lo suficientemente robustos.

La investigación se enmarca en una ola de regulaciones y escrutinio gubernamental sobre el poder y la responsabilidad de las redes sociales. En los últimos años, el Senado ha presionado a los ejecutivos de las tecnológicas, incluyendo a Mark Zuckerberg de Meta, para que rindan cuentas por los daños que sus plataformas causan a la salud mental y la seguridad de los niños. Este nuevo caso, centrado en la IA, subraya una nueva dimensión de los riesgos digitales, donde la tecnología de vanguardia puede ser explotada o fallar de maneras que ponen en peligro a los menores.

Los senadores están revisando los protocolos de seguridad de la IA de Meta, las políticas de moderación de contenido y la forma en que la compañía responde a las denuncias de abuso. La meta del Senado es, por un lado, exigir responsabilidades a Meta por las fallas en su sistema y, por otro, sentar un precedente para la regulación de la inteligencia artificial, para que se diseñe y se implemente con salvaguardas explícitas para la seguridad de la infancia.

#ChatsSensuales #Ciberseguridad #IA #InteligenciaArtificial #Meta #NoticiasTech #ProteccionMenores #Regulacion #SeguridadInfantil #SenadoEEUU #arielmcorg #infosertec #PORTADA

Espanya compta amb 1.375 centres de protecció de menors, amb Catalunya, Andalusia i el País Basc al capdavant; la Comunitat Valenciana és la quarta

@Cronica_CT 👇
#ProtecciónMenores #España
Cada xiquet i xiqueta té dret a créixer en un entorn segur, i estos centres busquen garantir-ho.
Un total de 1.375 centres residencials donen cobertura a quasi 20.000 menors en situació de protecció a tot l’Estat. L’estudi...👇

https://www.cronicacampdeturia.org/2025/05/espanya-compta-amb-1375-centres-de.html

Espanya compta amb 1.375 centres de protecció de menors, amb Catalunya, Andalusia i el País Basc al capdavant; la Comunitat Valenciana és la quarta

L’estudi, elaborat en 2024 per la Càtedra de Drets del Xiquet de la Universitat Pontifícia Comillas i l’associació Nuevo Futuro,