Fraude internacional afecta audiciones en México
Audiciones falsas prometen oportunidades y generan fraude millonario en México.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
En el Hotel Emporio Reforma de la ciudad de México (Cdmx), la empresa estadounidense SpiN LA, dirigida por Joe Lorenzo, realizó otra de sus supuestas “audiciones internacionales” para actores, cantantes, bailarines y modelos.
Bajo la promesa de acercar talentos a Disney, Netflix o Paramount, la compañía convocó entre 150 y 200 niños y jóvenes, cobrando miles de pesos por cursos, fotos y programas de preparación, sin contratos ni productoras reales detrás.
Negocio sin permisos legales
En realidad, SpiN LA carecía de autorización del Instituto Nacional de Migración para actividades lucrativas, y no estaba registrada ante la Secretaría de Economía ni el SAT, infringiendo la Ley de Migración y la Ley Federal de Protección al Consumidor.
A pesar de ello, la empresa promocionó impunemente sus eventos en redes sociales, vendiendo oportunidades falsas y cobrando en dólares a los participantes, mientras el esquema generaba ganancias sin registro oficial en México.
Su filial, Prestige Talent Productions, organizó un evento idéntico para el 1º de noviembre en la Cdmx, encabezado por Day’nah Cooper-Evans, quien se presentó como representante de la industria del entretenimiento estadounidense, replicando el mismo modus operandi.
Riesgos para familias mexicanas
Ninguna de estas empresas contaba con registro comercial ni permiso migratorio para operar, exponiendo a menores y familias a prácticas potencialmente engañosas, sin protección legal ni garantías contractuales.
Expertos señalaron que la publicidad de estos eventos induce a pagar por ilusiones importadas, ofreciendo castings inexistentes, mientras los organizadores evaden obligaciones fiscales y legales en México.
Las autoridades mexicanas pueden intervenir para evitar que este tipo de fraude se expanda, proteger a los menores y sancionar la promoción de audiciones fraudulentas con fines de lucro por extranjeros.
Acciones urgentes requeridas
Se urgió a la PROFECO, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Migración a verificar condiciones migratorias de los organizadores, revisar permisos comerciales y garantizar la protección de menores frente a prácticas engañosas.
Las familias que confiaron en SpiN LA o Prestige Talent Productions corren riesgo de pérdidas económicas, además de la frustración emocional derivada de falsas expectativas de participación en la industria del entretenimiento estadounidense.
El fenómeno evidencia la necesidad de controles más estrictos sobre audiciones y eventos internacionales que operan en México sin registro, con impacto directo en la confianza y seguridad de los participantes. –sn–
Netflix | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #audicionesFalsas #castingsFraudulentos #Cdmx #cobrandoMilesDePesosSinPermisosLegales #conciertosMéxico #EnLaCdmx #entretenimiento #fraudeEnMéxico #generandoUnFraudeMillonarioQuePoneEnRiesgoLaSeguridadDeFamiliasYMenores_ #INAMI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oportunidadesInternacionales #PrestigeTalent #Profeco #protecciónMenores #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SpiNLA #talentoInfantil











