Farmacias Benavides impulsa regreso a clases saludable

La cadena promovió productos para bienestar escolar y reforzó su compromiso con la salud infantil.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Farmacias Benavides recordó a las familias mexicanas la importancia de incluir, junto con la lista de útiles escolares, artículos esenciales para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en niños y jóvenes. La iniciativa buscó que los estudiantes iniciaran el ciclo escolar protegidos y con energía para su aprendizaje.

La propuesta contempló tres áreas clave: prevención y bienestar, cuidado integral de la piel, y nutrición con energía. La empresa resaltó que estos ejes no solo fortalecieron el rendimiento académico, sino también la calidad de vida de los estudiantes durante el ciclo escolar.

El objetivo de la campaña fue posicionar a Farmacias Benavides como un aliado de confianza para padres de familia, al proporcionar soluciones prácticas que ayudaran a equilibrar las exigencias escolares con el cuidado de la salud.

Prevención y Bienestar

En el área de prevención y bienestar, la cadena ofreció desde gel antibacterial y botiquines de primeros auxilios, hasta tratamientos contra la pediculosis. Además, promovió una línea de vitaminas y suplementos infantiles para fortalecer el sistema inmunológico y reducir riesgos de enfermedades.

Este enfoque preventivo permitió a los padres acceder a productos clave para mantener la salud escolar, especialmente en periodos de alta demanda académica y actividades grupales. La disponibilidad de estos insumos buscó reducir ausencias por enfermedad.

La empresa también informó que los botiquines escolares incluyeron insumos básicos para atender emergencias menores, con el fin de dar respuesta inmediata en caso de accidentes durante las actividades educativas.

Cuidado Integral de la Piel

En materia de cuidado de la piel, Farmacias Benavides puso a disposición protectores solares pediátricos, limpiadores faciales, humectantes y productos para el manejo del acné. Este catálogo buscó apoyar el bienestar cutáneo de niños y adolescentes.

La empresa explicó que el uso de protectores solares resultó esencial para actividades al aire libre, mientras que los productos dermatológicos contribuyeron a mantener una barrera cutánea saludable y prevenir daños por factores ambientales.

Los limpiadores y humectantes ofrecieron una rutina de higiene adecuada, que favoreció la confianza personal y el autocuidado desde temprana edad. Con ello, se buscó fomentar hábitos saludables y duraderos.

Nutrición y Energía

En el rubro de nutrición, la cadena presentó snacks saludables, bebidas y suplementos alimenticios que complementaron el lunch escolar. El propósito fue asegurar un suministro de energía estable durante toda la jornada académica.

Estos productos respondieron a la necesidad de mantener el rendimiento físico y mental de los estudiantes, evitando el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcares.

La empresa recalcó que una alimentación balanceada influye de forma directa en la capacidad de concentración, la memoria y el aprendizaje. Por ello, sugirió incorporar opciones nutritivas en la dieta diaria de los alumnos.

Compromiso con las Familias

Farmacias Benavides indicó que esta acción formó parte de su misión histórica de acompañar a las familias mexicanas no solo con medicamentos, sino con medidas de prevención y bienestar integral.

Desde su fundación, la cadena trabajó para ser un punto de referencia en salud, disponible todo el año y con atención orientada a las necesidades de cada etapa de la vida.

Este acompañamiento incluyó asesoría personalizada en sucursales, con personal capacitado para guiar a los clientes en la elección de productos para el regreso a clases.

La campaña reafirmó el papel de la empresa como socio estratégico en la formación de generaciones más fuertes y saludables, al integrar la salud como parte esencial del desarrollo escolar.

Finalmente, Farmacias Benavides invitó a los padres a considerar la salud preventiva como una inversión en el futuro educativo de sus hijos. Un estudiante sano tiene mayores posibilidades de alcanzar sus metas académicas y personales.

La compañía reiteró que su compromiso seguirá vigente durante todo el ciclo escolar, con productos, servicios y orientación diseñados para el bienestar de la comunidad educativa. –sn–

Alumnos primaria

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#bienestarInfantil #botiquinesEscolares #Cdmx #cuidadoDeLaPiel #cuidadoInfantil #educaciónYSalud #estudiantesSaludables #farmaciasBenavides #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nutriciónInfantil #prevenciónEscolar #protectoresSolares #RegresoAClases #saludEscolar #SN #snacksSaludables #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suplementosEscolares

Impulsan educación libre de violencia contra mujeres

La Comisión de Educación del Congreso local aprobó una iniciativa contra la violencia escolar. Propusieron reformar la Ley General de Educación y crear entornos seguros.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La diputada local Patricia Urriza Arellano, de Movimiento Ciudadano, presentó el dictamen ante el Congreso de la Unión. Señaló que el objetivo fue fortalecer la cultura libre de violencia hacia mujeres.

La reforma modificaría el artículo 30 fracción IX e incorporaría la fracción IV Bis al artículo 130. Esto permitiría integrar contenidos educativos enfocados en eliminar estereotipos de género.

También plantearon sensibilizar a madres y padres sobre la violencia contra mujeres en espacios escolares. La intención fue prevenir y erradicar estos patrones desde los primeros años.

Concientización desde la infancia

La legisladora explicó que el entorno educativo es clave para frenar conductas agresivas. Indicó que niñas y niños reproducen actitudes aprendidas si no reciben orientación adecuada.

Expresó que la iniciativa buscó formar una comunidad escolar consciente, que detecte y atienda la violencia. Añadió que la prevención requiere información y compromiso familiar.

“Queremos una educación que fomente igualdad y respeto”, expresó Urriza Arellano en la comisión. Aseguró que una formación integral ayuda a consolidar valores en la niñez.

Indicó que el proyecto también incluyó herramientas para detectar actos violentos desde temprana edad. Esto permitiría intervenir antes de que los comportamientos escalen.

Problema de salud pública

La propuesta destacó que la violencia de género es una emergencia sanitaria. Se apoyó en datos de la Organización Mundial de la Salud y el INEGI para sustentar el dictamen.

Según la OMS, una de cada tres mujeres ha sufrido agresiones físicas o sexuales. Mientras que 70.1 por ciento de mujeres mexicanas mayores de 15 años ha sido violentada.

La iniciativa subrayó que los planteles escolares son espacios estratégicos para combatir esta realidad. Recalcó que en las aulas pueden detectarse señales tempranas.

Además, promovieron programas educativos con enfoque de equidad y derechos humanos. Señalaron que esto permite construir una sociedad sin patrones de abuso ni discriminación.

Cambio estructural en aulas

Propusieron que los planes de estudio incluyan contenidos de respeto e igualdad. Indicaron que erradicar estereotipos desde el aula forma personas más conscientes.

La legisladora afirmó que la inclusión de estos temas desde preescolar hasta nivel medio superior es vital. Añadió que este tipo de educación genera generaciones más responsables.

“Queremos que niñas y niños crezcan libres de violencia”, reiteró Urriza Arellano. Reafirmó su compromiso con la transformación educativa en favor de los derechos de las mujeres.

La comisión consideró necesario capacitar a docentes y personal directivo. Resaltó que todos los actores educativos deben involucrarse para obtener resultados sostenibles.

Educación con perspectiva de género

El dictamen promovió estrategias con perspectiva de género y enfoque interseccional. Plantearon adaptar los contenidos a contextos urbanos y rurales.

También contemplaron materiales didácticos que promuevan valores de igualdad, respeto y paz. Consideraron que esto facilitaría su aplicación en todos los niveles.

Subrayaron que las acciones no deben limitarse a campañas temporales. Propusieron integrar la cultura de no violencia como parte del currículo nacional.

El documento explicó que una educación transformadora impulsa la convivencia armónica. Recalcó que la escuela debe ser ejemplo de tolerancia, justicia y equidad.

Compromiso legislativo local

La diputada Urriza Arellano reiteró su compromiso con la agenda de género desde el Congreso local. Explicó que seguiría promoviendo iniciativas con enfoque de prevención.

Llamó al Congreso de la Unión a respaldar el dictamen para su análisis y aprobación. Señaló que la educación libre de violencia es un derecho para todas y todos.

Aseguró que continuaría trabajando con organizaciones civiles y académicas. Recalcó que el cambio debe realizarse en conjunto con las comunidades educativas.

Finalmente, indicó que seguiría impulsando reformas que garanticen la igualdad sustantiva. Añadió que el combate a la violencia debe comenzar desde las aulas. –sn–

Niñas en patio de escuela

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #comunidadEducativa #CongresoDeLaUnión #contenidosEscolares #datosINEGI #datosOMS #derechosDeLasMujeres #Educación #erradicaciónDeViolencia #estereotipos #igualdad #Información #InformaciónMéxico #LeyGeneralDeEducación #México #Morena #MovimientoCiudadano #niñas #niños #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #padresDeFamilia #PatriciaUrriza #perspectivaDeGénero #prevenciónEscolar #ReformaEducativa #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViolenciaDeGénero

¿Qué hay detrás de las amenazas en colegios?

Analizamos los factores psicológicos que pueden influir en este tipo de sucesos, la importancia de la salud mental y cómo prevenir situaciones de riesgo en entornos escolares.

#PsicoActualidad #SaludMental #PrevenciónEscolar

https://psicoconfident.com/amenazas-colegios-valencia/

PsicoConfident

Acompañamiento y empoderamiento profesional

PsicoConfident